Abelardo Londoño, 'el Mono', empezó vendiendo dulces en las calles y ahora tiene un próspero negocio con 28 empleados.
En la localidad de Villa Ballester, Argentina, las autoridades hallaron en el interior de una vivienda el cuerpo de una adulta mayor de 62 años. Se conoció que el cadáver tenía las manos amarradas con un trozo de cable.Bebé de un año murió arrollado mientras jugaba dentro de una caja de tomatesSegún la información revelada por Crónica, la casa de la adulta mayor, identificada como Alicia Scebbo, había sido incinerada. Al parecer, los vecinos de la víctima manifestaron que había ocurrido un incendio en esa vivienda.En ese momento, los habitantes del sector dieron aviso a los bomberos, que acudieron al lugar y extinguieron las llamas. Al realizar una inspección a la casa, los rescatistas encontraron el cadáver de la mujer en uno de los dormitorios.Minutos más tarde llegaron investigadores de la Policía Científica para establecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho. Las autoridades encaminaron este caso hacia un presunto homicidio.Mujer habría intentado asesinar a sus hijos incendiando su casa con ellos adentroMató a un familiar y se suicidóEn otros hechos, un grave caso de intolerancia se registró en el oriente de Santiago de Cali. Allí un hombre, que al parecer no fue incluido en una herencia, asesinó a un familiar, hirió a dos más y posteriormente se quitó la vida.Según las autoridades, el sujeto que protagonizó este hecho había ingerido licor. El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, hizo referencia a lo sucedido."Se presenta un caso de homicidio, la lesión de dos personas y el suicidio de otra más. Una patrulla de la Policía se encontraba en el sector y escuchó los disparos, ingresa a una peatonal y ve a un sujeto con un arma de fuego que dispara contra los uniformados, gracias a Dios no tuvimos afectación”, dijo el oficial.Según el coronel, el hombre se suicidó en plena vía pública: “El sujeto, al verse acorralado por nuestras unidades, se dispara y se quita la vida. Esta persona había cometido el homicidio de un familiar y la lesión de dos más en una vivienda”.“Al parecer esto se dio por una herencia, supuestamente, al sujeto no lo habían incluido en la repartición”, concluyó el coronel Quintero.El hombre, según las autoridades, llegó a estar encarcelado por el delito de homicidio.Tras no ser incluido en una herencia, hombre mató a un familiar, hirió a dos y se quitó la vidaCayó alias ‘el Niche’, señalado de matar a la promesa del fútbol colombiano Sebastián Camilo Guzmán
El presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles en la Casa de Nariño con el expresidente Juan Manuel Santos, con quien habló del acuerdo de paz con las FARC y la implementación de este.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaLo anterior después de que Gustavo Petro dijera hace unos días que se deberían hacer unas “transformaciones” al acuerdo de paz con las FARC.“¿Qué no se introdujo? No se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado, sin conocimiento, sin industrialización. Entonces sí había que hablar del modelo económico. Era un error no hacerlo. Y ahora que se despierta de nuevo la discusión por el tema del acuerdo nacional, a mí me parece que tenemos que mirarlo”, dijo en ese momento el presidente de los colombianos.“No está escrito en los acuerdos la palabra conocimiento, la palabra saber, la palabra universidad, por lo menos en lo que estudiamos nosotros, puedo equivocarme, no está escrita la palabra industrialización. Pareciera que fuera un mundo romántico de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural que ya no somos”, explicó Petro.Esto generó una reacción del expresidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que la implementación del acuerdo de paz con las FARC “va demasiado lento”.La reunión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos duró aproximadamente dos horas.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”En esta, el mandatario le reiteró al premio nobel su compromiso con el acuerdo de paz y señaló que no es que quiera cambiar el texto, sino que le gustaría introducir algunas modificaciones, empezando por el punto de la reforma rural integral y comprometer algunos recursos en educación, vivienda e inversión.Y así beneficiar a las víctimas de la violencia y a las regiones más apartadas del país.Rodrigo Londoño criticó al comisionado de Paz, Danilo RuedaEl presidente Gustavo Petro también se reunió por dos horas con Rodrigo Londoño, exjefe de las FARC y firmante del acuerdo de paz.Londoño hizo pública su molestia con el comisionado de Paz, Danilo Rueda, quien aseguró que firmantes del Meta decidieron autónomamente salir del territorio, pero no por las amenazas que están recibiendo por disidentes de las FARC.“En consonancia con la decisión que tienen la mayoría de las familias de salir del predio, en razón de esa situación, y de la reciente amenaza que fue inmediatamente abordada… Tal amenaza fue denegada, también el Ministerio de Defensa ofreció la presencia permanente en el entorno de esa zona”, señaló Rueda.Londoño le dijo al presidente Gustavo Petro que no está de acuerdo con estas declaraciones.“Al señor Danilo Rueda le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una ‘decisión deliberada’ abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado”, indicó el exjefe de las FARC.Advierten a vicepresidenta Francia Márquez de posibles explosivos cerca de evento en ChocóSegún Rodrigo Londoño, 271 firmantes han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC en 2016 y pide protección al Gobierno nacional.
La crisis humanitaria en Colombia producto del conflicto armado ha empeorado y se ha agudizado, esa es la conclusión de un preocupante informe revelado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Siete departamentos del país concentran más del 80% de las violaciones a los derechos humanos.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combatesEl Gobierno nacional se vio obligado a replantear su acción militar contra el denominado Clan del Golfo, todo por cuenta de la disputa a sangre y fuego de quienes buscan dominar las regiones y someter a la población.“Desafortunadamente, hemos visto que la lucha por el control territorial, el control social, los problemas han continuado y eso se expresó, por ejemplo, en un aumento récord del número de víctimas de minas, el más grande de los últimos seis años, el aumento del número de confinamientos, de desapariciones documentadas”, señaló Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia.Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, cada día durante el 2022 se registró un ataque o violación contra los civiles. Poblaciones enteras vieron restringido el acceso al río y en consecuencia el derecho a pescar, cultivar, el acceso a las libertades personales se convirtió en un inalcanzable y la sensación de angustia e incertidumbre ante la situación y el temor a perder la vida se desbordó.Siete de los 32 departamentos del país concentran más del 80% de las infracciones a los derechos humanos: Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca. Allí se presentaron más de 39.000 confinamientos por acciones de grupos armados, 58.000 desplazamientos masivos, 123.000 individuales.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”Sólo durante el 2022, el Comité Internacional de la Cruz Roja documentó 426 ataques a la misión médica, el 38% ocurrió en el marco del conflicto armado."El CICR saluda el diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y los diferentes grupos armados no estatales y espera que esto pueda transformarse en hechos concretos que alivien a la población civil", expresó la organización en un comunicado.
¿Cuándo fue la última vez que se hizo un chequeo de los ojos? Pues este es el único método para prevenir el glaucoma, la primera causa de ceguera y una enfermedad que se puede evitar.Dormir no es perder del tiempo: vea cuántas horas de sueño son las recomendadas para adultosEl glaucoma es una enfermedad silenciosa que daña progresivamente el nervio encargado de la visión hasta causar ceguera.“Lo que pasa en los pacientes con glaucoma es que un líquido que está en el ojo no se filtra de manera adecuada, se acumulan grandes cantidades y eso genera que se aumente la presión del ojo. La presión del ojo normalmente va de 10:00 a 20:00 milímetros de mercurio y, en pacientes que tienen glaucoma, esa presión aumenta por encima de 21 mm, incluso puede haber presiones hasta de 70 80 mmhg”, indicó la oftalmóloga Clara Quiroga.En Colombia, dos millones de personas han perdido la vista por esta patología que, con las suficientes medidas e información, puede ser totalmente prevenible.“Es una enfermedad silenciosa, no hay síntomas. Solamente cuando ya está causando daño es que consultan. Entonces ahí ya hemos perdido tiempo valioso”, señala el oftalmólogo Eugenio Cabrera Giraldo.La diabetes, una enfermedad que usted podría tener sin darse cuenta: ¿cómo identificarla?Por eso es importante no esperar los síntomas y hacerse por lo menos un chequeo visual al año.“Es importante que todos los pacientes por encima de 30 o 40 años se haga un chequeo, no solamente de su visión de sus gafas, sino que también pidan el favor de que les tomen la presión del ojo. Es un examen que se demora 10 segundos no vale nada y ya inmediatamente podemos comenzar a ver si hay alguna alteración en la visión de la presión”, agrega Cabrera.¿Cuáles son los factores de riesgo del glaucoma?“Las personas que son más propensas a sufrir glaucoma son mayores de 40 años, personas que tengan un familiar con diagnóstico de glaucoma, especialmente si es mamá, papá, abuelos hermanos; también las personas asiáticas, afroamericanos o aquellas personas que sufren de diabetes o hipertensión arterial”, indica la doctora Clara Quiroga.El glaucoma no tiene cura, pero se puede controlar con tratamientos con gotas, procedimientos con láser y cirugías.
‘Puntitos’ era el nombre artístico de John Jairo, un joven de 25 años que hacía las veces de payaso en un circo que funciona en la población de Santa Cruz, en Bolivia, y encontró la muerte en su lugar de trabajo.“Mamita, estoy triunfando”: irónica reacción de señalado miembro de la primera línea al ser detenidoLos artistas habían decidido trasladar sus funciones a otro punto de la ciudad y sobre las cinco de la tarde del martes 21 de marzo de 2023 estaban desmontando su carpa, que habían ubicado en la avenida Jenecherú, zona de la Pampa de la Isla.De repente, el payaso ‘Puntitos’, que estaba en la parte alta de la estructura, se precipitó al vacío y sufrió una grave herida en el estómago al caer sobre varios materiales del circo.“Estaba desarmando la estructura de arriba, se cayó al suelo y quedó mal. Solo dijo ‘me duele, me duele’, unas tres veces", relató Aurora Frías, testigo del accidente, al medio Unitel.El payaso, según la mujer, sufrió “una herida grande” en el estómago. Aunque la ambulancia llegó al circo para trasladar al artista a un centro hospitalario, este falleció en el trayecto.Según vecinos del sector, el circo donde se registró la tragedia había llegado a su barrio en enero pasado.Los compañeros del payaso tuvieron que suspender las labores de traslado mientras se adelanta la investigación por la muerte de ‘Puntitos’.El circo esperaba mudarse a otro punto de la ciudad porque, según los artistas, en esa zona no les había ido bien con los shows y poca gente había asistido a sus espectáculos.El clima tampoco había sido bueno con ellos. Incluso, el día de la muerte del payaso llovía torrencialmente.El cuerpo de ‘Puntitos’ ya fue recogido por sus familiares, quienes lo llevaron al municipio de Cotoca, donde le darán el último adiós.Platanito, payaso que hizo pésimo chiste sobre la muerte de Debanhi Escobar y tuvo que disculparseOtras noticias internacionalesDos presos de la localidad de Newport News, Virginia, Estados Unidos, se escaparon de la prisión cavando un túnel con un cepillo de dientes modificado.Los presos estuvieron en libertad apenas nueve horas, ya que poco después fueron arrestados en un local de la franquicia IHOP (International House of Pancakes), explicó la Oficina del Sheriff de la localidad en un comunicado.De acuerdo con el escrito, los dos hombres, que están encarcelados desde el año pasado por delitos menores, aprovecharon un fallo en la estructura para cavar el túnel con el cepillo de dientes.Las autoridades no dieron más detalles sobre el fallo, ya que, afirman, se encuentra en varios lugares de la prisión y ahora deberán asegurar la estructura.Un equipo de ingenieros de la ciudad se encuentra ya trabajando en formas de mitigar la debilidad, aseguró la Oficina del Sheriff."Estoy agradecido con los ciudadanos que vieron a Garza y Nemo (los presos) en el IHOP y notificaron a las autoridades", aseguró el sheriff de la localidad, Gabe Morgan, en el comunicado.Todavía no se han anunciado cargos relativos a la huida con el cepillo de dientes.Perrito que padece ansiedad fue adoptado en una cárcel y cerca de cien presos lo cuidan