Organizaciones pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, que ordene la despenalización del aborto en El Salvador para casos en los que corre peligro la salud y la vida de la madre, mientras que el Estado afirmó que ello sería un error del alto tribunal que abriría la puerta al aborto libre.Caso de mujer a la que se le negó abortar un feto que no desarrolló cerebro llega a la CIDH"Lo que estamos pidiendo es eliminar la criminalización absoluta del aborto para que las mujeres puedan resguardar sus vidas y su salud", dijo Gisela de León, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), que es una de las organizaciones que lleva el caso de Beatriz, una mujer a la que se le negó el aborto a pesar de que su vida corría peligro y de que el feto no tenía probabilidades de vida.En el cierre de la audiencia de dos días ante la Corte IDH, las organizaciones representantes de Beatriz y su familia pidieron una sentencia que condene al Estado y que garantice el acceso a los servicios de salud para las mujeres que requieran un aborto cuando su salud y su vida corren peligro.Morena Herrera, otra de las representantes, afirmó que "la penalización absoluta del aborto obstaculiza la atención de las mujeres embarazadas cuya vida está en riesgo"."Beatriz no recibió el tratamiento unánimemente recomendado por los médicos que la atendían porque El Salvador no permite el aborto en ninguna circunstancia. La prohibición sigue atentando contra la salud, la vida y la dignidad de las mujeres", expresó Herrera.Las organizaciones solicitaron a la Corte IDH que declare a El Salvador responsable por violaciones a los derechos a la vida, a la salud, a la integridad personal, a la vida privada, a la vida familiar, y que se establezca que la negación de la interrupción del embarazo constituyó una forma de tortura.Según la demanda contra el Estado, Beatriz fue diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea y un informe médico de 2013 consideró de alto riesgo el embarazo y posteriormente se diagnosticó que el feto era anencefálico, incompatible con la vida extrauterina.El informe médico firmado por 15 jefaturas del hospital donde era tratada recomendaba la interrupción del embarazo, pero esto no ocurrió por temor de los médicos a ser denunciados judicialmente, según la argumentación de los peticionarios.El 3 de junio de 2013, Beatriz comenzó con trabajo de parto, fue sometida a una cesárea y el feto anencefálico falleció 5 horas después, detalla la demanda.La joven salvadoreña falleció en octubre de 2017 a consecuencia de las complicaciones de su estado de salud, tras sufrir un accidente de motocicleta.El Estado dice que protege vidasLa agente del Estado salvadoreño, Juana Acosta, dijo que la despenalización del aborto sería "un error que generará más incertidumbre", pues la causal de riesgos de la salud de la madre "puede generar acceso libre al aborto en cualquier momento de la gestación"."De ninguna manera la penalización es discriminatoria porque surge en la finalidad de proteger a seres humanos en gestación", expresó Acosta.Acosta agregó que los protocolos de salud del Estado indican "que se puede terminar el embarazo a través de la interrupción cuando la mujer está en estado crítico y lo consienta".La representación del Estado argumentó que este caso involucraba a dos seres humanos con los mismos derechos, en referencia a Beatriz y a su hija, que los médicos trabajaron para salvar ambas vidas.El Estado también afirmó que la vida de Beatriz no estuvo en peligro inminente, que sus enfermedades estaban controladas, que la joven no estuvo en labor de parto y que la cesárea se le practicó para prevenir complicaciones.Tras concluir la audiencia, las partes tendrán un mes para presentar sus alegatos finales por escrito y en los siguientes meses la Corte IDH podrá emitir un fallo.Gobierno de El Salvador trasladó a otros 2.000 presuntos pandilleros a controversial megacárcel
Un juez federal ultraconservador consideró este miércoles, 15 de marzo de 2023, sin precedentes un recurso presentado por opositores al aborto, quienes le piden que prohíba la píldora abortiva mifepristona en todo Estados Unidos.También lea: Biden promete proteger derecho al aborto si mantiene las mayorías en el CongresoPese a ello, durante una audiencia seguida de cerca por la Casa Blanca, el magistrado Matthew Kacsmaryk pareció simpatizar con algunos de sus argumentos, según relataron los pocos periodistas autorizados a ingresar a la corte de Amarillo en el sureño estado de Texas, donde se evaluó el caso.Al final del proceso, el juez, quien fue abogado en una organización cristiana antes de ser designado para este cargo por el entonces presidente republicano Donald Trump, prometió dictar su decisión "lo más rápido posible".De aceptar el pedido, el impacto sería casi de la misma magnitud que el causado en junio pasado por la Corte Suprema, que revocó el derecho constitucional al aborto.Desde entonces, 15 estados conservadores han prohibido cualquier modalidad de aborto en su territorio y otros como Florida (sureste) están en proceso de restringir severamente esta práctica.Pero esta vez podría afectar a todo el país, incluidos los estados que protegen el derecho al aborto. Unas 500.000 mujeres usan la píldora abortiva cada año en este territorio. La posibilidad despierta el rechazo de organizaciones feministas.Con carteles en la mano, que llevan mensajes como "No es tu útero, no es tu decisión", activistas de la asociación Marcha de Mujeres se manifestaron frente a la corte. Entre ellas, una vestida de payaso, como una forma de denunciar el "circo" en el que consideran se ha convertido este caso.Entre las que protestan está Lindsay London, una enfermera de 41 años que aseguró que el pedido de agrupaciones conservadoras, que reclaman posibles riesgos en las mujeres ante la ingesta de este medicamento, tiene razones "100% ideológicas y no una base científica".A unos pasos de distancia, tres mujeres rezaban de rodillas "contra la píldora abortiva". "Hay mucha preocupación por la seguridad" de este producto, dijo a la AFP Rita Cantú Hernández, quien se identifica como una ministra cristiana.También lea: España aprueba la ley trans, que permite el cambio de sexo en ese país desde los 16 años"Sin perder el tiempo" Los supuestos problemas sobre su seguridad justifican la denuncia presentada en noviembre por una coalición de médicos y organizaciones religiosas opositoras al aborto contra la Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA).La acusan de haber autorizado, en el año 2000, la mifepristona (RU-486), una de las dos pastillas utilizadas en Estados Unidos para la interrupción médica del embarazo. Para ellos, no se siguieron los procedimientos y se aprobó un producto químico "peligroso".Sin esperar al examen de fondo del caso, los opositores al aborto quieren que la justicia federal suspenda la autorización de mifepristona en todo el territorio. Estratégicamente presentaron el recurso en Amarillo, donde el juez Kacsmaryk, quien no oculta su oposición al aborto, es el único juez federal.El miércoles lo instaron a actuar con rapidez. Los efectos nocivos de este producto "no conocen límites" y "no podemos perder el tiempo", alegó uno de sus abogados, Erik Baptist, según detalló CNN.Subrayando el carácter excepcional del pedido, el juez le preguntó si podía citar un caso "similar" en el que se le haya pedido a la justicia federal que retire la autorización de un medicamento aprobado por la FDA varios años antes. Baptist tuvo que aceptar que su solicitud no tenía precedentes.Puede leer: ¿Qué ha pasado tras un año del fallo que despenalizó el aborto en Colombia hasta las 24 semanas?5,6 millones de mujeresLos abogados de la FDA defendieron la seguridad de la mifepristona, que durante 23 años ha sido utilizada por 5,6 millones de mujeres con muy pocas complicaciones, menos de 1.500.Sin embargo, el magistrado se mostró escéptico y los presionó con preguntas al respecto, relacionadas al proceso que se siguió para evaluar el medicamento.Se da por descontado que alguna de las partes, sea cual fuere la decisión del juez, apelará. Allí el caso pasará a la corte federal de apelaciones de Nueva Orleans, también conocida por su conservadurismo.Luego de ello, el tema podría terminar nuevamente en la Corte Suprema de Estados Unidos que, desde su reconformación por parte de Donald Trump, tiene seis magistrados conservadores de nueve.Incluso si la justicia finalmente suspendiera la autorización de la FDA, probablemente pasarían varios meses antes de que se aplicara su decisión.Según expertos en derecho sanitario, el regulador de medicamentos debe seguir un procedimiento estricto antes de retirar la autorización de un producto.Como opción, los médicos también podrían recurrir a una segunda pastilla, el misoprostol, cuyo uso se combina hoy con mifepristona para mayor eficacia y menor dolor."Será caótico de cualquier manera", dijo a la AFP Elisa Wells, fundadora de la red de información sobre píldoras abortivas Plan C.
Hace un año la Corte Constitucional aprobó la posibilidad de acceder a un aborto en Colombia hasta las 24 semanas de gestación, sin ningún tipo de restricción. La determinación para los servicios de salud ha arrojado buenos resultados.Aborto en Colombia: Ministerio de Salud adoptó regulación para la atención integral“Las atenciones se incrementaron en un 65% porque empiezan aparecer en los registros los casos que no se podían registrar, porque estaban por fuera del sistema y de ese grupo de pacientes que accedieron a un aborto en Profamilia, el 97,2% estaban con menos de 16 semanas de gestación y de ese grupo, el 86% tenían menos de 12 semanas de gestación”, indicó Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamila.Organizaciones de mujeres dedicadas a atender y orientar a quienes pretender acceder al aborto señalan que los reportes son positivos.“Hay más abortos seguros en los hospitales, las cifras se mantienen, es decir, no es que las mujeres se embaracen para ir a abortar, es que las cifras ahora sí las tenemos, los hospitales públicos están haciendo abortos. En Jacarandas hemos asesorado a más de 2.000 mujeres para acceder al aborto legal y seguro y en realidad presentan problema en el 3% de los casos”, señaló Viviana Bohórquez, directora de Jacarandas.Le puede interesar: Explantación de prótesis mamaria: ¿por qué varias mujeres le apuntan a este procedimiento?Pero, por otro lado, organizaciones provida, que se encuentran en contra de la sentencia, demandaron ante el Consejo de Estado la regulación del Ministerio de Salud en esta materia.“No se podía reglamentar sentencias sin existir ley previa y además no era competencia de los mismos entes desarrollar un derecho fundamental como el derecho a la vida. Simultáneamente, con esta demanda, pretendemos demandar a todos las entidades del servicio de salud, públicas y privadas, que hayan platicado abortos y les hayan causado algún daño fisiológico, físico, moral o patrimonial a las mujeres”, manifestó Hernando Salcedo, demandante provida.Estas organizaciones provida le pidieron al Consejo de Estado suspender el funcionamiento del decreto como medida cautelar.Reforma a la salud: estas son las EPS que desaparecerían si se aprueba el proyecto
España aprobó la ley trans y la ley del aborto que permiten a adolescentes, desde los 16 años, cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos e interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización paterna.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5"Ambas leyes salieron adelante tras superar discrepancias internas en el Gobierno de coalición de izquierda y frente al rechazo de la oposición de derechas, aunque con parte del movimiento feminista en contra en el caso del cambio de sexo.Ley transSalió adelante tras superar discrepancias entre los socios de Gobierno, el partido socialista PSOE y la formación de izquierda Unidas Podemos.La nueva ley trans reconoce la voluntad de la persona a partir de los 16 años como único requisito para cambiar de sexo en el registro civil, al eliminar la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos.El texto, aprobado este jueves 16 de febrero por 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones, extiende el derecho a los jóvenes de entre 14 y 16 años, si son acompañados por sus tutores legales, y a los de entre 12 y 14, si obtienen autorización judicial.La parte socialista del Gobierno defendía que los menores de 16 contaran con autorización judicial, aunque finalmente salió adelante el texto impulsado por su socio.Irene Montero, ministra de Igualdad, recalcó tras la aprobación de la ley que "las personas trans no son personas enfermas, son personas, punto. Son quienes son, punto. Las mujeres trans son mujeres, punto. Y el Estado a partir de hoy os lo reconoce, punto".No obstante, la diputada de Vox, María Ruiz, defendió el punto de vista de quienes se oponían a la ley trans."Que no queramos permitir que un niño se hormone y mutile su cuerpo sin saber lo que está haciendo no es odiar. Que creamos que un niño no debe tomar determinadas decisiones hasta que no sea adulto o decirle a un adulto que debe conocer las consecuencias de las decisiones que toma, no es odiar. Creer que es de locos fomentar la transexualidad y la homosexualidad como solución para evitar la discriminación como quieren hacer ustedes, no es odiar”, afirmó.Los hombres que cambien su sexo no eludirán condenas por violencia machista, puesto que se mantendrán las obligaciones jurídicas que cualquier persona tuviese antes de cambiar su sexo.Algunos casos de hombres que cambiaron de sexo y fueron ingresados inicialmente en cárceles de mujeres pese a haber sido condenados por violencia machista han generado polémica en países como el Reino Unido.La ley trans regula también los casos de modificación genital en menores para autorizarla solo cuando las indicaciones médicas lo exijan y si se considera maduro para tomar esa decisión, después de que países como Suecia se replanteen normas similares al aumentar considerablemente esta práctica en medio de críticas de su irreversibilidad por personas que de adultos se arrepintieron.El activismo LGTBIQ+ celebró a las puertas del Parlamento la aprobación de la ley trans junto a su impulsora, la ministra Irene Montero, de Unidas Podemos, mientras un grupo de feministas se manifestaba pidiendo su dimisión al considerar que la autodeterminación de género "borra" a las mujeres si cualquiera puede serlo solo con acudir a un registro.Adolescente gay de 13 años se suicida tras sufrir bullying en el colegio, denuncia su familiaNovedades sobre ley de abortoLa nueva ley del aborto acaba con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años, pues la mayoría de edad es a los 18 en el país ibérico, un requisito de había introducido en 2015 el Gobierno del conservador Partido Popular, ahora principal grupo de oposición.En España se puede abortar libremente durante las primeras 14 semanas de gestación, excepcionalmente hasta la 22 cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías para el feto y después solo por anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable.La nueva norma elimina también la obligación de informar a la mujer sobre ayudas a la maternidad y el plazo de reflexión de tres días antes de abortar.Además, introduce novedades como las bajas laborales por menstruaciones incapacitantes y la ampliación de los derechos reproductivos a las "personas trans con capacidad de gestar", es decir, que han cambiado su sexo al masculino, pero mantienen su aparato reproductor femenino.La esterilización y la anticoncepción forzosas, el aborto forzoso y la gestación por sustitución se recogen como violencia y para prevenir los vientres de alquiler, ilegales en España, se prohíbe la publicidad de las agencias de intermediación.La aprobación se produce poco después de que el Tribunal Constitucional español avalara la ley del aborto de 2010 aprobada por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que fue recurrida hace más de 12 años por los conservadores y que ahora sustituirá la nueva ley.En 2021, último año con cifras oficiales, se realizaron en España 90.189 interrupciones voluntarias del embarazo, la gran mayoría en centros privados.Otras noticias:Ley de sometimiento a la justicia: ¿qué pasará con quienes han cometido delitos de lesa humanidad?En accidente de bus en Panamá fallecieron dos colombianos, confirmó Cancillería
La reciente resolución 0051 del Ministerio de Salud se convierte en un lineamiento único para se garantice la atención integral frente a la interrupción voluntaria del embarazo. Además, presenta novedades en cuanto a la forma cómo deben ser atendidas las personas que quieran acceder a un aborto en Colombia.También lea: Gobierno expidió instructivo para facilitar acceso al aborto hasta la semana 24 de embarazo“Eso incluye temas como, por ejemplo, que las menores de edad no requieran una autorización de los padres para acceder a los procedimientos de interrupción voluntaria del embarazo, incluye que no se necesitan cuotas ni copagos para poder acceder, sino que esto está dentro del plan básico de salud. Se habla, por ejemplo, de cómo es una atención urgente y esencial", afirmó la abogada de Profamilia Diana Moreno.El objetivo es disminuir al máximo las barreras, incluso, se debe garantizar independientemente de la afiliación al sistema de salud o el nivel de complejidad de la institución a la que se acuda. Asimismo, pone al día la ruta para prestar servicios.“Lo que hace es actualizar esos lineamientos, sobre todo, son los procedimientos sobre qué profesionales están involucrados, sobre algunas consideraciones de buenas prácticas de la medicina, conforme a la última actualización que publicó la OMS”, agregó la abogada Moreno.La resolución también contempla incluso servicios de telesalud y telemedicina, así que con esta regulación unificada, en el sector salud, ya no hay excusa para implementar de manera clara y ordenada lo que se necesita para garantizar el derecho al aborto en Colombia; sin embargo, queda camino por recorrer.“Tenemos que lograr una inversión en estos temas para asegurarnos de que el sistema de salud tenga realmente los recursos para cumplir lo que dice la resolución. Este año ya se venció la política nacional de salud sexual y reproductiva y es momento de actualizarla”, señaló la abogada de Profamilia.Vea, además: Reforma a la salud: estos son los puntos más neurálgicos de la iniciativaTambién quedan retos en política pública, cultura y en materia de educación, como la no discriminación ni el maltrato.“Yo creo que para las niñas, adolescentes, mujeres en Colombia y también las personas trans y no binarias que en algún lleguen a necesitar un aborto, tengan un embarazo no deseado, tienen que saber que hoy en Colombia protegemos el derecho a decidir si seguir o no con el embarazo, y esa decisión es solo de ustedes.”, aseveró Diana Moreno.Eso contempla mecanismos para denunciar cuando se vive maltrato en estos procesos o no se permite acceder a ellos.
A tres semanas de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, el presidente Joe Biden prometió este martes que el primer proyecto de ley que promulgará si los demócratas mantienen el control del Congreso consagrará el derecho al aborto.Lea, además: Organización Trump cobraba millonarias sumas a agentes del Servicio Secreto en sus hotelesLa Casa Blanca multiplica los discursos, como el de este martes en Washington, en un intento por contradecir los pronósticos para los comicios del 8 de noviembre.Y es que el partido en el poder suele acusar el golpe en este tipo de elecciones, que se celebran cada dos años para renovar los escaños de la Cámara de Representantes, parte del Senado y decenas de gobernadores.Este año los demócratas se enfrentan a un posible tsunami de descontento debido a la impopularidad del presidente, la situación económica pospandemia y las guerras culturales en torno a la enseñanza, los problemas de género y el aborto.Es en el aborto donde Biden ve un potencial cambio de juego, después de que la Corte Suprema anulara en junio el fallo histórico Roe vs. Wade que hace medio siglo consagró el acceso al aborto en todo el país."Las mujeres de todo el país, empezando por mi casa, perdieron un derecho fundamental", dijo Biden.Biden mencionó el "caos y la angustia" que viven las mujeres que deciden interrumpir el embarazo desde el fallo de la Corte Suprema. Y añadió que los republicanos han prohibido el aborto en 16 estados, donde viven 26,5 millones de mujeres.También vea: Familia de George Floyd demandará a rapero Kanye West por difamación: piden $250 millones de dólaresEl presidente insiste en la importancia del resultado electoral.Advirtió que aunque los republicanos ganen vetará cualquier intento de prohibir el aborto a nivel nacional. "Lo vetaré", avisó.Y si los demócratas mantienen la mayoría en la Cámara baja, se redactará una ley nacional de derecho al aborto, que anule el fallo de la Corte Suprema."El primer proyecto de ley que enviaré al Congreso será codificar Roe vs. Wade", afirmó. El presidente dijo que era una "promesa" y que lo firmará en enero, cuando se cumplen 50 años de Roe vs. Wade.La Casa Blanca no quiso decir cómo concibe Biden los detalles de la ley y si apoyaría algún tipo de restricciones al aborto."Debe ser algo que se decida entre una mujer y su médico, su familia, no los políticos", dijo la secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre.Puede ser de su interés: ¿Cuáles son las condiciones para que los colombianos viajen al Reino Unido sin visa de turismo?Ímpetu sí, ¿pero votos?No cabe duda de que el derecho al aborto desata debates apasionados en la escena política.Roe vs. Wade legalizó el procedimiento en todo el país, mientras que el fallo de la Corte Suprema devolvió el poder a los gobiernos estatales, dejándoles que dicten las normas en su territorio.Los líderes republicanos aprovecharon para imponer restricciones o prohibiciones draconianas.El tema moviliza, pero ¿hará cambiar el voto en tres semanas?Funcionarios demócratas, incluido Biden, han sugerido la posibilidad de un levantamiento electoral liderado por mujeres."No creo que la Corte o, en realidad, los republicanos, que durante décadas han impulsado su agenda extrema, tengan una idea del poder de las mujeres estadounidenses", dijo Biden después del fallo del máximo tribunal."En mi opinión están a punto de averiguarlo. Tengo la esperanza y la firme convicción de que las mujeres, de hecho, acudirán en cifras récord para reclamar los derechos".Podría ver: Ucrania acusa a Irán de proveer drones para atacar civiles y pide a la población no derribarlosLas encuestas muestran sistemáticamente que la mayoría de los estadounidenses creen que el aborto debería estar permitido. Aunque la mayoría también piensa que debería haber algunas restricciones, sólo el 13% apoya la prohibición total, según Gallup.Sin embargo, la mala noticia para los demócratas es que las encuestas muestran que el aborto está muy abajo en la lista de preocupaciones de los votantes.Una encuesta del New York Times/Siena señala esta semana que el 26% de los posibles votantes considera que lo más importante es la economía y el 18%, la inflación, que bate récords en cuatro décadas. El aborto obtuvo un 5%.Además, la encuesta muestra un cambio sorprendente en la intención de voto de las mujeres independientes.En septiembre, este grupo respaldaba a los demócratas sobre los republicanos por 14 puntos, pero en el último sondeo apoya a los republicanos por 18 puntos.
Taliana Vargas, actriz, modelo y presentadora colombiana reveló que sufrió un aborto natural antes de tener a su hija Alicia, quien nació en el año 2019. Lea, también: Mau Montaner y Sara Escobar ya son papás: publicaron primeras fotos de su bebéEn una breve entrevista con el medio Lo sé Todo Colombia, la samaria de 34 años se sinceró sobre su dolorosa perdida con relación al fallo de la Corte Constitucional en el que se despenalizaba el aborto hasta la semana 24 en el país.“Estaba perdiendo a un hijo muy anhelado”, expresó.De igual forma, la actriz hizo énfasis en los dolores que presentó como lo fueron los cólicos, pero sobre todo, como esto la afectó a nivel emocional.“Esto duele mucho, a todos aquellas que han abortado de manera natural saben de lo que estoy hablando”, agregó.Taliana Vargas presentó el aborto cuando su bebé tan solo tenía 6 semanas de gestación.También destacó que gracias al apoyo de su esposo y de su familia pudo recomponerse después de lo ocurrido. Y además, agregó que su hija Alicia fue una bebé arcoíris, pues llegó a su vida tras la perdida.“El tiempo lo sana, tener otros hijos te sana, duele mucho, pero se puede sanar”, concluyó.
El Gobierno nacional dio el aval y expidió las instrucciones para facilitar el acceso al aborto hasta la semana 24 de gestación, así lo dejó consignado en una circular emitida a organismos de salud, secretarías del sector y diversas entidades del Estado y del ámbito privado.Puede leer: Manifestantes a favor del aborto intentaron prenderle fuego a puerta de la Catedral Primada“El objetivo principal de esta circular es prevenir y reducir al máximo complicaciones y muertes en mujeres por el acceso a sitios clandestinos en los que se practican abortos sin garantizar las condiciones de seguridad”, declaró la directa de Promoción y Protección del Ministerio de Salud, Johana Barbosa.El instructivo contiene el acceso a la información de los derechos sexuales y reproductivos, acceso a los servicios para reducir el embarazo no deseado, asesoría para anticoncepción, incluida la de emergencia, suministro de métodos de anticoncepción y garantizar el servicio de aborto hasta la semana 24 sin condicionamientos ni barreras ni demoras.Para Cristina González, demandante del aborto ante la Corte Constitucional, este pronunciamiento da cumplimiento a una orden para salvar la vida de las mujeres.“Refleja el respeto por las decisiones judiciales y también el compromiso con la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la circular contiene instrucciones expresas para todos los actores del sistema de salud”, afirmó Cristina González.Puede leer: Los detalles que dio la ministra Carolina Corcho sobre la reforma a la salud: ¿EPS, en el limbo?Sin embargo, para los sectores que están en contra del aborto, esta resolución es errada.“El Ministerio se equivoca, no puede legislar sobre algo que no existe, o sea, la sentencia de la corte, la 055 de 2021, es una sentencia que despenaliza el aborto, pero tiene que ser regulada, legislada, por el Congreso de la República”, aseveró Jesús Magaña, líder del movimiento Unidos por la Vida.El Ministerio de Salud aseguró que después de las 24 semanas se garantizará el aborto en las tres causales contempladas por la Corte Constitucional.
La Plaza de Bolívar en Bogotá fue foco la noche del miércoles de disturbios y choques con el Esmad por parte de un grupo de mujeres que se manifestaba con ocasión del día del aborto legal. Algunas de ellas, encapuchadas, intentaron prender fuego a la puerta principal de la Catedral Primada, como quedó registrado en video.Hallaron más de 130 celulares y hasta licuadoras durante operativo relámpago en cárcel La PicotaAsimismo, pintaron frases y grafitis. Por esta situación, fue necesario la presencia del ESMAD para persuadir a las manifestantes. Las mujeres gritaron arengas contra la Iglesia católica y la Policía.A través de redes sociales, personajes como la senadora María Fernanda Cabal rechazó estos hechos. “¿Cuántas capturas por estos actos vandálicos contra la Catedral Primada?”, señaló.¿Cómo debe actuar la Policía ante una protesta? Se conoció instructivo que fija nuevos protocolos
El decreto del Gobierno ultranacionalista de Hungría que obliga a las mujeres a escuchar el latido del corazón del feto antes del aborto entró este jueves en vigor, en medio de críticas de ONG que defienden los derechos de las mujeres, mientras que organizaciones pro familia saludaron la decisión.Indignante video muestra a médicos riéndose mientras reanimaban a paciente que al final falleció"La enmienda anunciada no es otra cosa que una medida dañina que solo sirve para humillar a mujeres que ya se encuentran en una situación muy difícil", aseguró la ONG Unión por los Derechos Fundamentales (Tasz) en un comunicado.Según Tasz, el Gobierno sólo quiere hacer más difícil el aborto y subraya que hasta la quinta o sexta semana del embarazo el latido del corazón no es detectable, lo que hace más difícil el proceso administrativo de la medida.El ministro de Interior, Sándor Pintér, emitió el lunes un decreto que determina que antes de abortar, la mujer debe presentar un documento que certifique que ha recibido información sobre los signos vitales del feto.Para ello, los médicos deben "proporcionar a la embarazada una indicación de los signos vitales del feto, de forma claramente identificable", o sea, haciéndole escuchar el latido de su corazón, señala el decreto.La organización Patent, por los derechos de las mujeres, asegura que se trata "de un siguiente paso en un proceso" para hacer más difícil el aborto. "Es terriblemente perturbador", afirma la ONG, citada por el diario digital 444.hu.La Cámara de Médicos (MOK) denuncia que no fue consultada por parte del Gobierno y recuerda que actualmente los médicos también tienen que detectar los signos vitales del feto e informar a la madre sobre ellos.Así la MOK afirma que cuando el asunto "se sitúa en el espacio político solo se daña a todos los afectados".El Gobierno del primer ministro Viktor Orbán, en el poder desde 2010, sigue una política en defensa de la "familia tradicional", tratando de dar vuelta a la disminución de la población, con pocos resultados hasta el momento.La polémica medida fue saludada por la extrema derecha, como el partido "Nuestra Patria" que anteriormente ya había pedido una legislación de este tipo."El decreto de latido de corazón podría hacer que la madre reconozca el valor de la vida que se está desarrollando en su vientre", saludó la medida la Federación de Ciencias Familiares, una organización de defensa de la vida.La opositora Coalición Democrática, señaló que se trata de una medida "de inspiración de extrema derecha", en alusión a "Nuestra Patria"."Vemos con preocupación lo que sucede en Polonia y Estados Unidos, no queremos que nuestro país siga esas ejemplos", asegura el movimiento liberal Momentum, en referencia a las prohibiciones y limitaciones al aborto introducidos en esos países.Fuertes críticas a alumno que dio discurso contra comunidad LGBTI y derecho al abortoLa actual ley de aborto, en vigor desde 1992, determina que hasta la semana 12 de la gestación, la mujer puede optar libremente por el aborto, y bajo ciertas condiciones, sobre todo si está en peligro la vida de la madre, también puede interrumpir el embarazo más tarde.En Hungría, un país de 9,7 millones de habitantes, se registraron en 2021 casi 22.000 abortos y unos 93.000 nacimientos, según datos de la Oficina de Estadísticas.
Una noticia que causó gran impacto en Colombia en las últimas horas fue el brutal ataque a un grupo de militares en Norte de Santander. Los soldados, que cumplían una labor de seguridad en el oleoducto Caño Limón - Coveñas, fueron atacados con tatucos y ráfagas de ametralladoras. Nueve uniformados murieron y otros nueve resultaron gravemente heridos. Este atentado ocurre justo en medio de los diálogos de paz con el ELN. Para hablar del tema, Noticias Caracol invitó al fiscal general, Francisco Barbosa.Fiscal sobre Nicolás Petro: dice que choques con el presidente no afectarán el casoJudicialmente, ¿cómo se va a abordar esta matanza y el cruel ataque a esta patrulla militar en Norte de Santander?Ya nos trasladamos a esta zona del país. Quiero enviarle un mensaje de solidaridad, de condolencia, a los familiares de estos muchachos.¿Usted cree que se debería seguir negociando con un grupo como el ELN?He tratado de ser muy claro en que eso le corresponde al presidente. He sido muy claro que he visto una disminución en el país de la judicialización. Tenemos 423 órdenes de captura contra homicidas de líderes sociales, de reinsertados, que no se han podido materializar, producto de este desorden y caos en el manejo del orden público en Colombia.Llevo tres meses en esto. Hablamos de unos decretos que no debían existir; uno de ellos terminó derogándose con el Clan del Golfo. Hay otros que están en vigencia. He colaborado con la suspensión de las órdenes de captura de los líderes del ELN, de las disidencias.Pero sí llamo la atención de que uno no puede paralizar el país y lo que acaba de suceder en el Catatumbo, de que tenemos una posición bastante laxa en el manejo del orden público de este país.En las últimas horas, también causó revuelo la aparición de un video en el que se ve a miembros de las disidencias de las FARC en un acto público en Policarpa, Nariño…todo esto armados y en medio de la población civil. ¿Usted se imaginó este tipo de escenarios cuando aceptó suspender las órdenes de captura de varios disidentes acreditados por el Gobierno como voceros de paz?Esto se dio desde hace tres meses y no se han tomado medidas. Uno plantea esto y aparece un grupo de personas, en internet o en Twitter, o el mismo presidente de la república retuiteando ataques contra el fiscal general de la nación, diciendo que no podemos hablar.¿Qué pasará con los diálogos de paz entre Gobierno y ELN tras atentado en el Catatumbo?Eso de las personas patrullando en Nariño, tuvimos que sacar unos fiscales de Tarazá. Esperamos que se recupere el orden público en esa zona para hacer efectiva la labor de la Fiscalía en zona rural, porque entonces no se puede implementar el acuerdo de paz, no se puede capturar a las personas violadoras de DD. HH.Y la solución no es decir que el fiscal se calle y no hable. Claro que estamos muy preocupados, no podemos volver a la situación que teníamos hace 20 años.¿Cómo está la relación con el Gobierno para avanzar en la paz total?La paz total no es la negociación política con el narcotráfico. El inicio de unas negociaciones con actores políticos, eso lo he hecho, la Fiscalía ha colaborado, levantando las ordenes de captura del ELN y las disidencias, pero la paz total no puede ser que usted pretenda desocupar las cárceles o pretenda legalizar la cadena del narcotráfico a través de proyectos de ley. O pretenda hacer acuerdos políticos sin decirlo, porque eso generaría una situación de anarquía desde el punto de vista de la persecución criminal en Colombia. La paz total no puede ser meter en una bolsa todo.Hay colaboración de la Fiscalía General en la paz total, pero no de negociar con narcotraficantes.“Un proceso de paz debe ser serio”: presidente Petro tras emboscada contra militares en CatatumboY con la relación del gobierno con la Fiscalía General de la Nación se mantiene la apertura mía hacia el diálogo, a pesar de la idea de tratar de personalizar las discusiones y tratar de rechazar lo que he venido advirtiendo en el marco de mis competencias.Toda esta situación y negociaciones se dan en medio de una situación de orden público bastante acalorada, hace pocos días un juez de instrucción de la Justicia Penal Militar ordenó la captura del comandante de la Policía en Caquetá para que explique cómo sucedieron esos hechos de los cuales fueron víctimas más de 70 uniformados de la Policía en el sector de Los Pozos, San Vicente del Caguán. Usted también había hablado en ese entonces de algunas posibles omisiones por parte de militares en medio de esa operación que se desplegó en San Vicente del Caguán, ¿qué paso con eso?Son tres investigaciones que van a tener respuestas en los próximos días. La primera tiene que ver con el homicidio de esas dos personas, ya nosotros estamos avanzando para las respectivas decisiones que tendrán que ver con imputaciones de personas. Una segunda línea es muy importante y tiene que ver con las omisiones que se presentaron en ese caso, en ese sentido se llamarán a declarar algunos generales y funcionarios, otros tendrán que venir a interrogatorio con apoderado en los próximos días.Es una noticia muy importante, tres generales llamados a declarar en este casoNosotros tenemos que estar en este caso de manera contundente y, en tercer lugar, por los daños que se produjo al interior de las instalaciones. Tenemos tres líneas investigativas y pronto daremos los resultados.¿Cortocircuito entre altos funcionarios del Gobierno? Lo ocurrido en Caquetá generó dudasNo, aún no podemos decir los nombres, pero ustedes lo conocerán.Usted también ha sido muy crítico con todo ese tipo de negociaciones y con todo lo que tiene que ver con la ley de sometimiento que impulsa el gobierno. Usted incluso ha señalado que esta ley nos puede llevar a que sea un narcoestado. También le hizo algunas observaciones a este proyecto a través del consejo de política criminal del cual usted hace parte, ¿estas observaciones se tuvieron en cuenta?No se tuvieron en cuenta, hubo algunas modificaciones, se recogieron un par de cosas, pero se agudizaron los problemas en ese proyecto. Cada vez que uno hace una crítica, ahora aparecen y dicen “traición a la patria”, denuncia ante la Comisión de Acusación, yo no sabía que en Colombia no se podía hablar en el marco de las competencias. Me parece, además, absolutamente irracional el argumento.Vuelvo y repito. Uno está por la paz, pero uno no está en la idea de la paz para resolver el problema del narcotráfico. Son dos tipos de procesos: un proceso de justicia transicional como lo hubo en La Habana, y un proceso de justicia retributiva con cárcel, como hubo en la ley de Justicia y Paz.Yo había denunciado en el proyecto de humanización que se estaba legalizando la cadena del narcotráfico. El presidente de la republica me señaló que era una calumnia, pues si es una calumnia estoy esperando una denuncia penal para que me diga en qué consistió la calumnia. Porque, hasta donde yo he visto y el país ha visto, ha sido un director de la DIAN diciendo que hay que legalizar la cocaína; tenemos funcionarios públicos que han dicho que tenemos que cambiar el modelo frente a la cocaína, que hay que regular el mercado. Y al mismo tiempo tenemos un proyecto de ley de humanización, que es una realidad en el que se establece en un artículo una figura que se llama la suspensión de la ejecución de la pena.Exjefes paramilitares le contestan a Petro y piden un balance público del Acuerdo de RalitoUna persona condenada que sale de la cárcel cuando se presenta un situación bastante particular y es que no podemos permitir que incluyan personas que transporten, conserven, ofrezcan, elaboren, vendan e importen precursores químicos para la elaboración de cocaína, heroína o drogas sintéticas. ¿Entonces cuál es la sorpresa cuando digo que se está tratando de legalizar la cadena del narcotráfico?
Este miércoles, 29 de marzo, llegó a las tardes del Canal Caracol 'Rebelde, el primer amor nunca se olvida', la telenovela mexicana que hizo que sus protagonistas se convirtieran en tendencia mundial. Esta serie estuvo por primera vez al aire en 2004 y marcó a muchas generaciones."Shakira es una reina": redes reaccionan tras el supuesto 'vainazo' de la artista contra Clara ChíaEl regreso de Mía Colucci, Roberta Pardo, Miguel Arango, Diego Bustamante, Lupita Fernández, Giovanni Méndez, entre otros personajes, llenó de nostalgia y alegría a fanáticos en Colombia. Incluso, usaron las redes sociales para expresarse mediante memes.Los memes que dejó el estreno de 'Rebelde' en el Canal Caracol¿Cuáles son los personajes de ‘Rebelde’?Mía Colucci (interpretada por Anahí)Mía Colucci es la hija de un prestigioso empresario de moda, Franco Colucci. Ella es la chica popular de la escuela por su belleza y personalidad. Ha pasado la mayor parte de la vida en el internado, pues su madre murió y su padre está trabajando todo el tiempo. Se enamora de Miguel.Roberta Pardo (interpretada por Dulce Maria)Es hija de una de las cantantes populares más populares, Alma Rey. Es rebelde, no le gustan las reglas y las injusticias. Siente que la popularidad de su madre la opaca y por ello duda de su talento y de su belleza. Chocan constantemente con Mía.Amenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentaciónGuadalupe Fernández (interpretada por Maite Perroni)Es una joven humilde que ingresa al prestigioso colegio por medio de una beca. Por su inteligencia se convierte en la mejor de su clase. Su hermana tiene una condición especial y por eso su sueño es convertirse en doctora.Miguel Arango (interpretado por Alfonso Herrera)Es un joven proveniente de la ciudad de Monterrey e ingresa a través de una beca. Aunque su propósito pareciera ser estudiar en uno de los mejores colegios del país, en el fondo lo que busca es una venganza. Se enamora de Mía Colucci, pero descubre algo de ella, por lo que buscará hacerle la vida imposible.Diego Bustamante (interpretado por Christopher Von Uckermann)Es hijo de un poderoso político mexicano, por lo cual tiene un estatus especial en el colegio. Aunque su padre quiere verlo convertido en un político como él, la pasión de Diego es la música. El abandono de su madre lo tortura, sin saber la verdad que se esconde detrás de esto.Giovanni Méndez (interpretado por Christian Chávez)Giovannni pertenece a una adinerada familia de carniceros, pero se avergüenza del origen de la riqueza de su familia y por eso la niega. Aunque se enamora de Mía, ella no le corresponderá. Decide convertirse en cantante por la fama que esto conlleva.Karol G rompió récord de reproducciones en Spotify con su canción ‘Provenza’Y es que, a propósito de Rebelde, RBD, banda que nació gracias a esta telenovela, se presentará en Medellín el 3, 4, 5, y 6 de noviembre de 2023 en el estadio Atanasio Girardot.
El mal estado de una vía causó un accidente fatal en la avenida Primero de Mayo, en el barrio Kennedy Central, sur de Bogotá. Un motociclista murió y su acompañante quedó gravemente herida luego de resbalar, dicen los vecinos, por los problemas en la carretera.Habla hermano de menor que murió por un columpio: “Hoy puede ser mi niño, mañana pueden ser más”Imágenes de cámaras de seguridad evidenciaron el momento en que el hombre al volante pierde el control y cae al suelo. El motociclista perdió la vida en el acto.“Por Dios bendito, tenía que suceder esto. Me parece inaudito, impotencia siento”, dijo una vecina del sector.Otros habitantes de la zona afirman que en esa parte estuvo cerrada bastante tiempo por una obra y que las autoridades la volvieron a abrir, a pesar de que no estaba terminada.“La Alcaldía de Bogotá no responde. Acueducto en Twitter dice que ya vamos con Secretaría de Movilidad a pavimentar; mentiras tras mentiras”, fue la queja de otra persona.El motociclista fallecido habría acabado de salir del apartamento de su mamá y procedía a llevar a su novia a la casa cuando ocurrió el siniestro que terminó en su muerte.Otros hechos del Ojo de la NocheA comienzos de esta semana se hizo viral el caso de una señora que humilló a policía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá tras el retraso de un vuelo que tenía como destino San Andrés. Decía que su esposo era “militar, tú eres policía. O sea, tú eres nada, Mi marido sí, que es coronel”.Pues hoy, Magda Isabel Fernández volvió a ser noticia. Luego de sus vacaciones por la isla regresó a Bogotá, donde la estaban esperando efectivos de la institución para imponerle dos comparendos por este caso de ‘usted no sabe quién soy yo’.Y la bienvenida no fue nada cálida, pues le informaron que debía responder por el “comportamiento contrario a la convivencia”.Además de las multas, le exigieron “respeto a las autoridades, así como la respetamos a usted como ciudadana”.A la mujer que humilló a miembros de la Policía le interpusieron dos denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por “violencia contra servidor público”. En cuanto a los comparendos, uno fue por irrespeto a la autoridad y otro por no acatar la solicitud del comandante de la aeronave, que le había pedido bajarse del avión.Ejército desmiente a mujer que humilló a policía diciendo ser esposa de un militar
El papa Francisco, que se encuentra ingresado del hospital Gemelli de Roma aquejado de una infección respiratoria, se mostró este jueves "conmovido" por las numerosas muestras de solidaridad que ha recibido desde su hospitalización.Parte de tranquilidad sobre la salud del papa Francisco: pasó “una buena noche”"Estoy conmovido por los numerosos mensajes que he recibido en estas horas; doy las gracias a todos por su cercanía y su oración", indicó el pontífice, de 86 años, en un tuit publicado en su cuenta oficial, en el que se reitera lo que ya había declarado el Vaticano el miércolesEste jueves, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró que el estado de salud del papa Francisco "mejora progresivamente" y está prosiguiendo el tratamiento indicado".En la noche ha descansado "bien" y por la mañana, tras desayunar, ha leído algunos periódicos y ha "retomado el trabajo" desde la habitación. Además, antes del almuerzo, acudió a la capilla del apartamento del hospital para rezar y asistir a la misa.El pontífice "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado", comunicó la oficina de prensa del Vaticano horas después de ser hospitalizado.Según los medios italianos, el papa Francisco fue sometido a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que han descartado la pulmonía, y su estado de salud no preocupa tras los resultados.Estos problemas de salud se producen a solo tres días del Domingo de Ramos, que da inicio a los ritos de la Semana Santa, y todavía no está claro si el papa podrá oficiarlos y cómo.Su hospitalización causó sorpresa ya que el Vaticano comunicó inicialmente que el pontífice había sido ingresado "para controles programados anteriormente", sin mencionar ningún motivo, pero el papa tenía previsto esa misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en el este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon, y permaneció ingresado diez días en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.En otros temasPerrita fue abandonada en el metro de Nueva York y gracias a publicación viral su suerte cambió
Para nadie es un secreto: el recibo de la energía está caro. Por eso, le recordamos algunos trucos que le permitirán ahorrar luz en casa y evitar que el cobro llegue por las nubes.Estos son los electrodomésticos que más consumen energía: pilas con el recibo de la luz¿Cómo ahorrar luz en casa?La empresa Enel compartió algunos consejos que le ayudan a disminuir el consumo de electricidad.1. Utilice bombillos LEDCambie sus bombillos tradicionales por bombillas LED y ahorre más del 85% del consumo de energía correspondiente a la iluminación del hogar.2. No deje encendido el televisorUtilice la función de programación en su televisor para que se apague automáticamente cuando no lo esté utilizando.3. Desconecte los cargadoresDesconecte los cargadores de los aparatos electrónicos de su hogar cuando no los utilice. Si los deja enchufados podría incurrir en el llamado "consumo vampiro".4. Limpie bien aparatos como planchas y secadoresEsto ayudará a que el calor pase de manera más eficiente y consuma menos energía.Cuatro delicias colombianas figuran en el listado de los 50 mejores platos de América5. Pilas con el uso de la licuadoraUse la licuadora en el mayor nivel velocidad, así consumirá 20% menos de energía.6. Aprenda a ahorrar energía aprovechando la luz del solUbique espejos frente a ventanales o fuentes de luz, esto le ayudará a clarificar los espacios de su casa.7. Cierre bien la neveraAsegure que su nevera cierre bien para que pueda conservar el frío en su interior.8. El horno microondas es mejor que uno convencionalEste consume 50% menos energía que un horno convencional.9. Use la lavadora correctamenteSegún expertos, la lavadora consume hasta 255 kilovatios al año. Es mucho mejor utilizarla una sola vez en su máxima capacidad que realizar lavadas pequeñas.¿Cómo ahorrar agua en casa?En otros temas de interés, ahorrar agua debe ser una preocupación en todo los países. Según la Organización de Naciones Unidas , en 2015 el mundo se comprometió con el ODS6 (objetivo de desarrollo sostenible número seis) con la promesa de que todos los seres humanos tendrían acceso a este líquido de forma segura para 2030.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrTips para ahorrar agua en casaLo primero y seguramente lo más importante es ser consiente de que usted es uno de los seres humanos afortunados, pues muchas personas no tienen acceso al agua. Utilice este recurso solo cuando sea necesario y de manera sostenible.Revise constantemente el flotador de inodoros. Según la fundación Aquae, cada descarga de un retrete consume entre 7.5 y 26.5 litros de agua.Cierre la llave del lavamanos mientras se cepilla los dientes. Expertos afirman que este es uno de los mayores puntos de consumo.Disminuya el tiempo de baño. La ONU dice que "la ducha debe limitarse a cinco minutos para un uso sostenible de agua y energía que no supere los 95 litros de agua de consumo medio diario".Revise seguido todos los grifos que haya en su casa, así evitará cualquier fuga de agua.Use baldes para lavar los pisos. Evite utilizar la manguera, pues así consume más agua.Utilice la lavadora con la carga completa. Algunas de ellas cuentan con la opción para bajo consumo. Este tip, además de ayudar a ahorrar agua, también evita gastar electricidad.