Hace 3 años, Leonardo Morales Borrero, un ingeniero aeronáutico bogotano, aceptó una oportunidad laboral en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos.Con su esposa y dos hijas, emprendió una aventura a un país desconocido. El futuro era prometedor y alegre, pero, en agosto de 2020, sus vidas cambiaron.“Fui diagnosticado con una leucemia mieloide aguda, que es un tipo de cáncer en la sangre muy agresivo”, aseguró Leonardo.Enfermedad que lo dejó 70 días hospitalizado mientras recibía tres ciclos de quimioterapias.“Al parecer habían sido muy efectivos, porque me dieron remisión de la enfermedad en diciembre, se revisaron varios exámenes y todos salieron negativos. En ese momento mi vida cambió, estuvimos muy felices”, contó.Sin embargo, un presentimiento lo hizo adelantar su cita de control para el 2021.“De los momentos más difíciles de nuestra vida fue aquel 8 de marzo, este día nos indican que la enfermedad de Leonardo había retornado. También nos indican que esta vez será más fuerte y que Leonardo necesitaba un trasplante de médula ósea”, afirmó su esposa, Ornela Calvo Moreno.Los médicos le dijeron que tenía dos meses para encontrar un trasplante en cualquier parte del mundo. Según ellos, en Abu Dabi no cuentan con la infraestructura para realizar el procedimiento. El ingeniero ya lleva 40 días hospitalizado sin saber qué hacer.“Lo más difícil fue separarme de mis hijas, a quienes tuvimos que enviar a Bogotá para que los abuelos las cuidaran ya que, por mi condición, no podíamos prestarles la atención necesaria. Las niñas fueron sumamente valientes, recorrieron casi medio mundo solas”, señaló.Su posibilidad más cercana está en Estados Unidos, en donde practicarse el trasplante le puede costar cerca de 500.000 dólares.“Todo este proceso ha sido muy difícil, hay días en los que mi esposo no reacciona. Los ciclos de quimioterapia son muy fuertes. Mi mayor deseo es volver a reunir a mi familia”, anotó Ornela.El tiempo se acaba. Leo y su familia, a través de redes sociales, buscan un donante y una mano para poder pagar el tratamiento.
Durante la llegada del pontífice al estadio, se ve a la pequeña corriendo decidida hacia él. Cuando lo logró, los asistentes rompieron en aplausos. La escena ocurrió durante la histórica misa que Francisco ofreció en el estadio de la capital de los Emiratos Árabes Unidos, a la que se calculan asistieron 170.000 personas. Es la primera vez que un líder de la Iglesia católica preside una liturgia en la península arábiga, cuna del islam. Entre gritos y vítores, el papamóvil avanzaba rodeado de un fuerte operativo de seguridad. De pronto la niña, con camiseta blanca y pantalones rosados, aparece corriendo tan fuerte como puede para llegar a él. Sin embargo, uno de los guardias la detiene. Francisco observa la escena y le pide al conductor que pare y a los guardias que la dejen pasar. “Déjenla venir”, les dijo. La pequeña entonces es alzada para que pueda saludar al sumo pontífice, quien la besa. Ante la escena, los asistentes rompieron en aplausos y vítores. Un fotógrafo captó el momento en que la pequeña rompe en llanto al lograr su objetivo. Una segunda pequeña también logró llegar hasta el pontífice. Se sabe ahora que la niña es de nacionalidad colombiana y que vive en Emiratos Árabes. Según relatan los periodistas que acompañaron al papa en el Pastor Uno, Francisco se mostró muy complacido con la pequeña. “Se necesita coraje”, les dijo y luego agregó en broma “esa pequeña tiene futuro. ¡Pobre marido!”.
Es egipcia y pesaba 500 kilos antes de ser sometida a una cirugía bariátrica. Ahora empezará un año de fisioterapias en Abu Dabi.
Volando día y noche, sin provocar "ruido ni contaminación", ni utilizar otro combustible que no fuera la energía del Sol, el avión Solar Impulse 2 (SI2) completó este martes su histórica vuelta al mundo, una hazaña que abre nuevas perspectivas tecnológicas."Es algo tan apasionante" volar a bordo de un avión que "no hace ruido" y no provoca "contaminación", declaró a la llegada a los periodistas el explorador y medico suizo Bertrand Piccard de 58 años e hijo y nieto de una familia de científicos y aventureros, quien pilotó el último tramo."Se cree que se trata de ciencia ficción, pero es la realidad de hoy", añadió."Quisiera que recuerden algo: más que un logro de la aviacion, Solar Impulse 2 es un logro en la historia de la energía. Hay soluciones. Hay tecnologías. No aceptemos que el mundo sea contaminado sólo porque la gente tiene miedo de pensar de otra forma", destacó Piccard."El futuro es limpio. El futuro es de ustedes. El futuro es ahora. Vayamos más allá" dijo al desembarcar del avión Piccard, cuyo abuelo fue el primer hombre en llegar a la estratósfera y su padre el primero en alcanzar el punto mas profundo de los océanos.Al pie del avión aguardaba a Piccard su compañero en esta histórica aventura, el piloto suizo André Borschberg, de 63 años.La aeronave aterrizó este martes en Abu Dabi a las 4:05 GMT y completó la última etapa de su histórico periplo alrededor del mundo utilizando al Sol como única fuente de energía. El avión había despegado para la 17ª y última etapa el domingo desde Egipto.A pesar de la hora, una multitud se congregó en el aeropuerto Al Bateen -reservado a vuelos privados-, recibiéndolo con gritos y aplausos.Día históricoPara esta etapa de 2.763 km al Solar Impulse 2 empleó 49 horas de vuelo ininterrumpido, cargando durante el dia con sus paneles solares las baterías a bordo para seguir volando al caer la noche.El secretario general de la ONU Ban Ki-moon expresó su "profunda admiración" por esta iniciativa."Es un día histórico no sólo para ustedes pero también para la humanidad", agregó Ban en una conversación con Piccard horas antes del aterrizaje y transmitida en directo.Por su parte, el príncipe Alberto de Mónaco, uno de los padrinos de la expedición, presente a la llegada, destacó que "no se trata del fin de un periplo, sino del comienzo de una nueva era".El Solar Impulse 2 habia partido de Abu Dabi el 9 de marzo de 2015 para iniciar la vuelta al mundo.Con un peso de tonelada y media, tan ancho como un Boeing 747, Solar Impulse 2 vuela gracias a unas baterías que almacenan la energía solar captada por unas 17.000 células fotovoltaicas en sus alas y en el dorso de su fuselaje.El avión vuela en general a algo menos de 50 km/h, aunque puede duplicar su velocidad cuando está expuesto al Sol plenamente.Llegó a El Cairo el 13 de julio después de despegar de la ciudad andaluza de Sevilla (sur de España), tras recorrer 3.745 km en 48 horas y 50 minutos.Piccard realizó previamente la etapa transatlántica, de 71 horas y 8 minutos, entre Nueva York y la capital andaluza (6.765 km).Temperaturas altasDesde el principio de la aventura, el avión fue pilotado en alternancia por Borschberg y Piccard."Estábamos un poco ansiosos con el tema de las condiciones meteorológicas, sobre todo las temperaturas en esta región del mundo, cercanas a los límites que nos fijamos para el avión", explicó Borschberg desde el centro de control del avión en Mónaco.Piccard ha cruzado dos veces el Atlántico en globo.En su periplo alrededor del mundo el avión hizo escala en Mascate (Omán), Ahmedabad y Benarés, (India), Mandalay (Birmania), Chongqing y Nankin, (China), luego en Nagoya (Japón) y Hawái (EEUU), donde efectuó una escala técnica imprevista de varios meses.De allí siguió hasta San Franciso y atravesó América del Norte haciendo en escala en Phoenix, Tulsa, Dayton, Lehigh Valley y Nueva York.La travesía del Pacífico, en dos etapas, era la parte más peligrosa por la gran distancia de los puntos de aterrizaje en caso de problemas.En el transcurso de la primera parte de esta gran travesía oceánica, entre Nagoya y Hawái, Borschberg pilotó cinco días y cinco noches para recorrer 8.924 km.
La próxima parada será Abu Dabi, donde completará la vuelta al mundo y se convertirá en la primera aeronave impulsada por energía del sol en hacer esa travesía.
La Policía de Abu Dabi anunció que recibió una notificación el jueves pasado en relación con el intento de robo y, de inmediato, envió un equipo al lugar. La policía, que llegó rápidamente al lugar, impidió que la sospechosa huyera y, velozmente, la arrestó. A continuación, la sospechosa fue registrada por mujeres policías que confiscaron los artículos en su posesión. Había ocurrido un altercado entre la sospechosa y los empleados del centro de cambio antes de que llegara la policía, sin embargo no hubo heridos.Por su parte, el Coronel, Dr. Rashid Borshid, Director del Departamento de Investigaciones Criminales (Criminal Investigation Department, CID) de la Policía de Abu Dabi, manifestó: "La mujer, identificada como A. L. R. , de 33 años, es de nacionalidad filipina y residente ilegal en los Emiratos Árabes Unidos. De guantes negros, un velo negro que le cubría todo el rostro y con un pañuelo blanco en la cabeza, amenazó a los empleados a punta de pistola y les exigió dinero. También tenía un paño negro en la mano, que utilizó en un intento de ocultar el arma de juguete para evitar ser reconocida o atrapada en CCTV". Más tarde, la mujer confesó que había planeado el robo para resolver una deuda pendiente de, aproximadamente, 140 000 AED.El Coronel, Dr. Borshid, expresó su consternación por el uso de la vestimenta tradicional por parte de la sospechosa para cometer su crimen, ya que los Emiratos Árabes Unidos es conocido por ser un refugio seguro para todas las religiones y nacionalidades, y uno de los países más seguros del mundo.
El avión Solar Impulse II, propulsado exclusivamente con la energía que capta del sol, abandonó Suiza, desmontado, a bordo de un avión de carga que lo transportará a Abu Dabi, de donde partirá para realizar la vuelta al mundo.Se trata del segundo prototipo del avión solar, construido luego del éxito alcanzado con el primero, que realizó numerosos vuelos, incluido uno de 26 horas ininterrumpidas en 2010.Fue esa travesía la que permitió que los iniciadores de este proyecto demostraran que habían conseguido dominar la tecnología que hizo posible que el avión almacenara de día suficiente energía solar en sus inmensas alas (recubiertas de células fotovoltaicas) para volar de noche.Posteriormente, en diciembre del 2013, la primera versión del Solar Impulse realizó un vuelo ininterrumpido de 72 horas.La operación de colocar las piezas del Solar Impulse en el avión de carga fue descrita como "extremadamente delicada" por los líderes del proyecto, Bertrand Piccard y André Borschberg, fundador y cofundador respectivamente, además de pilotos de la nave.Treinta personas participaron en las delicadas y complejas maniobras para introducir las 25 piezas desmontadas del avión solar, de las cuales las más complicadas de introducir fueron el fuselaje y, en particular, el ala de 72 metros de longitud.Las dimensiones del ala le permiten albergar 17.248 células fotovoltaicas que dan al avión una autonomía de hasta cinco noches y cinco días.Para que entrara en el Boeing, esa pieza tuvo que ser desmontada en tres partes de 24 metros cada una.Este trabajo fue realizado en el hangar donde trabaja el equipo de Solar Impulse, ubicado en la localidad suiza de Payerne.El más pequeño error era temido porque hubiese podido suponer retrasos considerables.El nuevo Solar Impulse, con el que se han realizado ya varias pruebas de vuelo desde el pasado junio, es más grande, pesado y potente que su antecesor, pero también más delicado.El material del que está hecho es fibra de carbono y su peso es de 2.300 kilos, equivalente al de un automóvil grande.En Abu Dabi el avión solar será montado nuevamente y desde allí partirá en su vuelta al mundo a principios de marzo, según los planes actuales.Esa travesía alrededor del planeta se realizará en cinco etapas que culminarán en julio en el mismo lugar de partida, tras haber pasado por la India, China, Estados Unidos, el sur de Europa y el norte de África.Para la vuelta al mundo, Piccard y Borschberg se alternarán en la cabina de pilotaje, que con un volumen de 3,8 metros cuadrados tiene espacio para almacenar el oxígeno, la comida, el agua, el paracaídas y el resto del equipamiento necesario para el piloto.Ambos pilotos se reemplazarán en cada parada que haga el avión en su ruta, la que será anunciada en detalle en las próximas semanas.Piccard ve cada vez más cerca la realización del sueño que comenzó con un pequeño proyecto hace 12 años, luego de que en 1999 consiguiera dar la vuelta al mundo en un balón aerostático, luego de varias tentativas fracasadas.Desde que empezó, el proyecto Solar Impulse ha costado unos 120 millones de euros y actualmente en él participan 130 colaboradores remunerados.El primer prototipo del Solar Impulse pasará a formar parte de los objetos expuestos en la Ciudad de las Ciencias de París, adonde será transportado en marzo por vía terrestre.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 22 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.¿No sabe qué ruta del SITP le sirve? Le contamos cómo descubrirloComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día par, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Jóvenes en Acción: conozca hasta cuándo hay plazo para reclamar el subsidioFamilias no han recibido el subsidio de Mi Casa Ya y podrían perder los ahorros de toda la vida¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en intereses¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
A primera hora de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá, por separado, con el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excabecilla de las extintas FARC.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosPrecisamente, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, en los últimos días, han cuestionado la implementación de los acuerdos de paz.Operaciones contra el Clan del GolfoDe otro lado, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que sus unidades, en todo Colombia, tienen la orden de combatir al Clan del Golfo y a los integrantes de la guerrilla del ELN.Precisamente, los uniformados aseguran que la ofensiva contra el ELN en el país es contundente. Según el general Giraldo, los atentados contra la población civil y la fuerza pública deben ser contrarrestados. En lo que va de 2023 ya se han asestados 73 golpes contra esa guerrilla.“Independiente de que se encuentran en este momento en la mesa, la misión que tenemos nosotros es la de continuar operaciones, seguir perseverando en la neutralización de las intenciones armadas que tenga el grupo del ELN”, indicó Giraldo.Adicional a esto, las Fuerzas Militares ya tienen un manual para la “implementación de la paz total y el cese al fuego”, una cartilla en la que se especifica qué es lo que se puede y no se puede hacer en caso de entrar a una zona en la que haya presencia de las disidencias de las FARC.“La pedagogía se convierte en un instructivo para los diferentes escalones del mando, de las unidades que intervienen en operaciones de control territorial”, sostuvo el general Giraldo.Igualmente, ya se registró la reanudación de las operaciones contra el Clan del Golfo. Los objetivos son alias ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Chirimoya’, ‘Mau’ y ‘Gabino’.“Operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado del Clan del Golfo en todo el territorio nacional en donde tenga su área de injerencia delictiva”, concluyó el comandante de las Fuerzas Militares.El general aseguró que la intención de paz total existe, pero que la misión de las Fuerzas Militares siempre será combatir la criminalidad.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en Medellín
En el barrio La Feria, de Bucaramanga, crece la alerta por cuenta de una gigantesca grieta que se abre en medio de una montaña. Producto de esta situación, dos viviendas colapsaron en las últimas horas.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaAdemás, unas 350 personas debieron salir de sus casas luego de que cayera un fuerte aguacero en la ciudad. La situación generó que un muro de contención se desplomara.“Eso se abrió y empezó a caerse por pedazos, todo eso empezó a debilitar la tierra y empezó a venirse la tierra”, aseguró María Cristina Duarte, damnificada.Se conoció que la grieta apareció hace cinco días y desde ese momento está causando afectaciones en las viviendas y calles.“Con las fuertes lluvias de la madrugada se nos cayeron dos casas en la zona de Cuyanita. La gente de cierta manera ya siente temor”, indicó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.Las personas que resultaron damnificadas piden ayuda a las autoridades: “Necesitamos útiles de aseo para los niños más que todo. Calzado para dama, lo poco que se pudo recoger se lo llevó el deslizamiento”.Según la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga un estudio podría encontrar la causa exacta de la grieta, que no solo correspondería a la lluvia, sino a una posible filtración de agua en la zona.Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Siga en noticiascaracol.comUna granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Granizada en Bogotá causa problemas de movilidad: inundaciones en Chapinero y vía La Calera