Según expertos, los aviones son uno de los medios de transporte más seguros que existen. Sin embargo, a veces ocurren accidentes que tienen consecuencias fatales. Siete de los accidentes aéreos más mortíferos en la historia de ColombiaEn los últimos días, Colombia se ha vestido de luto por cuenta de dos accidentes aéreos. Uno de ellos fue en Cali, cuando una avioneta se estrelló exactamente sobre la calle 26 con carrera Séptima, zona urbana de la capital del Valle del Cauca. El piloto hizo varias maniobras para no aterrizar sobre viviendas y así evitar una tragedia mayor. Hubo dos muertos.El otro accidente aéreo reciente se registró el 4 de octubre. El hecho dejó dos personas fallecidas. La tragedia ocurrió en Cundinamarca, entre los municipios de La Vega y Facatativá.¿Por qué se caen los aviones?Las causas de los accidentes aéreos pueden ser muchas, pero existen cinco categorías principales: errores humanos, fallas mecánicas, condiciones climáticas, pérdida de sustentación en los aviones y atentados terroristas.1. Errores humanosSegún Boeing, uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo, esta es la principal causa de los accidentes aéreos. Los errores pueden involucrar a pilotos, controladores aéreos, mecánicos o personal de tierra. Algunos ejemplos de errores humanos son la falta de experiencia, mala comunicación, desobediencia a las normas, cansancio o estrés.Por ejemplo, el vuelo 422 de Air France. El 20 de abril de 1998, despegó del aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, con destino a Quito. A bordo iban 10 tripulantes y 43 pasajeros de diferentes nacionalidades.El vuelo debía seguir una ruta específica para evitar las montañas que rodean la capital colombiana. Sin embargo, el piloto cometió un grave error, pues no realizó el giro necesario para alejarse de los cerros, según el reporte oficial.Apenas dos minutos después de haber salido de la terminal, el avión se estrelló contra el cerro El Cable. El impacto fue tan violento que la aeronave se desintegró y provocó un incendio forestal. No hubo sobrevivientes.2. Fallas mecánicasEsta es la segunda causa más frecuente de accidentes aéreos, según Boeing. Las fallas pueden afectar cualquier parte del avión, como los motores, las alas, el tren de aterrizaje o los sistemas eléctricos.Accidente aéreo en Cali: piloto de avioneta dio unas 20 vueltas buscando un sitio seguro para caer3. Condiciones climáticasEstas condiciones pueden dificultar la visibilidad, estabilidad o maniobrabilidad del avión. Algunos ejemplos son la niebla, lluvia, viento, granizo o tormentas eléctricas. 4. Pérdida de sustentación en los avionesLas alas del avión hacen que el aire pase por encima y por debajo de estas, pero de forma distinta. El viento que pasa encima de las alas va más rápido y hace menos presión que el aire que pasa debajo. Esta diferencia de presión hace que las alas de la aeronave se levanten y el avión se mantenga en el aire. A esto se le llama sustentación.Pero a veces las alas pueden dejar de hacer sustentación y el avión puede caerse. Esto puede ocurrir a cualquier velocidad, actitud o potencia, pero es más probable que se dé cuando la aeronave vuela a baja velocidad y con un alto ángulo de ataque, como durante el despegue o el aterrizaje.Avioneta cayó en el Amazonas de Brasil y sus 14 ocupantes murieron5. Atentados terroristasEsta es otra causa por la que los aviones se caen, aunque no es tan frecuentes como los errores humanos, fallas mecánicas o condiciones climáticas. Los atentados terroristas buscan causar el mayor daño posible a las personas, las infraestructuras y la economía, utilizando aviones como armas o como objetivos. Un ejemplo claro son los atentados del 11 de septiembre de 2001. Cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de la red terrorista Al Qaeda, quienes estrellaron las aeronaves contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, el Pentágono en Washington y un campo en Pensilvania.Los ataques causaron la muerte de casi 3.000 personas.Ahora, en Colombia también ocurrió un atentado terrorista a un avión. 4. El 27 de noviembre de 1989, una aeronave de Avianca (vuelo 203) despegó de Bogotá con destino a Cali. A bordo iban 107 personas, entre pasajeros y tripulantes, que esperaban llegar a su destino en una hora.Tragedia en Italia: avión mató a niña de 5 años al estrellarse contra carro donde viajabaPero el vuelo 203 nunca llegó. A los pocos minutos de haber despegado, una bomba explotó en el interior del avión, causando su desintegración en el aire.Los restos de la aeronave cayeron sobre el municipio de Soacha, donde murieron otras tres personas en tierra. Es una de las tragedias de avión más dolorosas de la historia de Colombia y fue perpetrada por el Cartel de Medellín, en cabeza del asesino Pablo Escobar, que buscaba matar al candidato presidencial César Gaviria, quien no abordó el vuelo por precaución.
Con el paso de las horas se siguen conociendo detalles sobre el accidente en el que una avioneta se precipitó a tierra en zona urbana del nororiente de Cali, capital del Valle del Cauca. Se reveló que efectivamente el piloto intentó hallar un sitio despejado para aterrizar y causar el menor impacto posible.Avioneta accidentada en Cali: vea las vueltas que dio el piloto para evitar caer sobre casasSe calcula que fueron alrededor de 20 vueltas las que dio la avioneta antes de caer.Otro de los datos impactantes es que la aeronave se habría estrellado a una velocidad aproximada de 89 kilómetros por hora, tras alcanzar unos 3.200 metros de altura.Esta información es muestra el coraje al borde de la muerte que tuvo el capitán Hanner David Sánchez Mora, piloto de instrucción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que pilotaba la avioneta y única víctima mortal en el lugar de los hechos.Avioneta accidentada en Cali: “Desafortunadamente no se pudo salvar una vida”, dice socorristaEn la hoja de vida del capitán Sánchez Mora se registran 187 felicitaciones y cuatro distintivos.De otro lado, el cadete de tercer año de formación David Díaz Solano fue rescatado por la comunidad y organismos de socorro. Se recuperaba en la clínica de Los Remedios, pero en horas de la mañana de este miércoles 4 de octubre de 2023 se confirmó su muerte.
En horas de la mañana de este martes, 3 de octubre de 2023, una avioneta de instrucción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se accidentó en Cali. Un valeroso capitán hizo lo humanamente posible para no estrellarse en una zona habitada. El cadete que lo acompañaba permanece en una UCI bajo pronóstico reservado.Capitán Hanner Sánchez, piloto que dio su vida y evitó que accidente de avioneta en Cali fuera peorCoraje al borde de la muerte, eso fue lo que tuvo el capitán Hanner David Sánchez Mora, piloto de instrucción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, segundos antes del siniestro aéreo que se suscitó en la carrera séptima con calle 26, en el norte de Cali.En una imagen del radar quedó en evidencia la destreza y maniobras que hizo el aviador antes de que la avioneta se precipitara a tierra y cayera en una zona habitada de la capital del Valle.“Durante su trayectoria como piloto militar voló un total de 4.260 horas, experiencia que le permitió maniobrar con gran pericia la aeronave, evitando una mayor afectación en el lugar del accidente”, dijo el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza Aeroespacial de Colombia. El siniestro ocurrió alrededor de la 7:15 a. m. En cámaras de seguridad de la zona quedó captado un destello de luz cuando la aeronave se estrelló contra el suelo.Un policía que se encontraba cerca del lugar atendió la emergencia. “Es el deber cumplido y a la vez no, porque uno trata de no llegar a estos instantes, de ver una persona calcinada”, señaló el subintendente Aimer Ayala. Otro incendio en Cali causado por manos criminales: bomberos lucharon 14 horas contra las llamasEl capitán Hanner David Sánchez Mora, oriundo del municipio de Buga, falleció tras el impacto. El cadete de tercer año de formación de piloto militar Juan David Díaz Solano fue rescatado por la comunidad y organismos de socorro. Actualmente se encuentra gravemente herido.“Lo único que hice fue tratar de salvar las vidas de esas personas que estaban adentro (de la aeronave). Salvamos una gracias a Dios, pero desafortunadamente la otra no se pudo”, agregó el subintendente Aimer Ayala.En la hoja de vida del capitán Sánchez Mora se registran 187 felicitaciones y cuatro distintivos. Al lugar fue enviada una comisión de la Fuerza Aérea con el fin de adelantar la investigación para determinar las causas del accidente.
Momentos de pánico se vivieron este martes por la avioneta accidentada en Cali, la cual pertenecía a la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Se estrelló en el parque principal del barrio Jorge Isaacs.Avioneta accidentada en Cali: vea las vueltas que dio el piloto para evitar caer sobre casasEl hecho ocurrió sobre la carrera Séptima con calle 26, alrededor de la 7:15 de la mañana de este martes 3 de octubre.José Bastidas, que fue testigo del siniestro, contó que vio a la aeronave venir “sin sentido y dar en las guayas, arriba del poste. Ahí impactó, explotó, se partió en dos y cae, ¡pum! Como había agentes policiales, de una vez brincaron” a ayudar.El subintendente Aimer Ayala, patrullero de Cali, fue uno de los uniformados que corrió a auxiliar a las víctimas de la avioneta accidentada.“En ese momento estábamos de cuadrante y precisamente pues se ve solamente el estallido y lo único que se trata es de salvar las vidas de las personas que estaban adentro. Salvamos una gracias a Dios, pero desafortunadamente la otra no se pudo. Como le digo, da tristeza porque puede ser un padre, un hijo, un hermano, y levantarse y ver esta noticia es muy duro”.Avioneta accidentada en Cali: vea las vueltas que dio el piloto para evitar caer sobre casasInsistió en que sentía que era “el deber cumplido y a la vez no, porque uno trata de no llegar a estos instantes de ver a una persona como está en este momento, calcinada”, al referirse al capitán Hanner David Sánchez, que tenía 10 años de experiencia como piloto.Él se encontraba dándole instrucción al cadete Juan David Solano, quien según se ha informado era quien piloteaba inicialmente la avioneta accidentada y fue rescatado con vida. Está cursando tercer año de formación como piloto militar en la Escuela Marco Fidel Suárez y por ahora permanece en la UCI de la Clínica Los Remedios bajo pronóstico reservado.Así rescataron a copiloto de avioneta accidentada en parque de Cali: impresionante videoA la zona llegaron 15 unidades de bomberos para atender la emergencia, así como personal de la FAC, que realiza recolección de pruebas para determinar por qué se produjo el siniestro aéreo.La FAC lamentó “esta irreparable pérdida que enluta a toda la familia aeroespacial, y agradece a nuestro piloto, pues su pericia al maniobrar la aeronave evitó pérdidas mayores en el sector del accidente".También expresó "su gratitud con la comunidad caleña, ya que gracias a su rápida acción logró evacuar con vida al cadete Juan David Díaz Solano".Siete de los accidentes aéreos más mortíferos en la historia de Colombia
Colombia ha sido escenario de varios accidentes aéreos. Algunos de ellos han sido causados por fallas técnicas, condiciones climáticas adversas o errores humanos. Una de las tragedias recientes ocurrió este martes, 3 de octubre de 2023, en Cali. Una avioneta se estrelló en un parque de la capital vallecaucana. El piloto hizo una impresionante maniobra para aterrizar en campo abierto y evitar que el desastre fuera peor.Avioneta accidentada en Cali: “Desafortunadamente no se pudo salvar una vida”, dice socorrista¿Cuáles son los accidentes aéreos más mortíferos en Colombia?1. Vuelo 965 de American AirlinesFue un vuelo que salió del Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, rumbo al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali. Durante su aproximación para aterrizar chocó contra una montaña en Buga. La tragedia ocurrió el 20 de diciembre de 1995 y fallecieron 159 personas. Cinco pasajeros se salvaron, pero uno de ellos murió por sus heridas días después del accidente.2. Vuelo 410 de AviancaOcurrió el 17 de marzo de 1988. El avión se estrelló contra el cerro El Espardillo, cerca de Sardinata, Norte de Santander. Transportaba a 136 pasajeros y 7 tripulantes que murieron en el impacto. El vuelo había despegado del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta y tenía como destino el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena.Accidente aéreo en Boyacá: encuentran cuerpo de Felipe Carreño, aspirante a la Gobernación del Meta3. Vuelo 501 de SAM ColombiaDespegó de la ciudad de Panamá rumbo a Bogotá, con escala en Medellín. A bordo iban 7 tripulantes y 125 pasajeros, incluidos varios odontólogos que se dirigían a una convención.El avión chocó contra el Monte Páramo de Frontino, cerca de Medellín, debido a un error de navegación y a las malas condiciones meteorológicas. No hubo sobrevivientes.4. Vuelo 203 de AviancaEl 27 de noviembre de 1989, un avión de Avianca despegó de Bogotá con destino a Cali. A bordo iban 107 personas, entre pasajeros y tripulantes, que esperaban llegar a su destino en una hora. Pero el vuelo 203 nunca llegó. A los pocos minutos de haber despegado, una bomba explotó en el interior del avión, causando su desintegración en el aire.Los restos del avión cayeron sobre el municipio de Soacha, donde murieron otras tres personas en tierra.Aunque este no fue un accidente, es una de las tragedias de avión más dolorosas de la historia de Colombia y fue perpetrada por el Cartel de Medellín, en cabeza del asesino Pablo Escobar, que buscaba matar al candidato presidencial César Gaviria, quien no abordó el vuelo por precaución.Emergencia en Urrao, Antioquia, por aeronave que se habría accidentado5. Vuelo 120 de TAMEEl 28 de enero de 2002, un vuelo de la extinta aerolínea TAME partió de Quito, Ecuador, hacia Cali, con una escala en Tulcán. El avión llevaba a 87 pasajeros y siete tripulantes. Al acercarse al aeropuerto de Tulcán, el piloto cometió un error de navegación y se desvió de la ruta prevista. El avión se encontró con una densa niebla y chocó en inmediaciones del volcán Cumbal, en Nariño. No hubo sobrevivientes.6. Vuelo 2933 de LaMia (tragedia del Chapecoense)El 29 de noviembre de 2016, un avión Avro RJ85 de la aerolínea boliviana LaMia se estrelló cerca del aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, por falta de combustible. El avión transportaba al equipo brasileño Chapecoense, que iba a disputar la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional. De las 77 personas que iban a bordo, solo sobrevivieron seis.7. Vuelo 422 de Air FranceEl 20 de abril de 1998, un avión de la aerolínea Air France despegó del aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, con destino a Quito. A bordo iban 10 tripulantes y 43 pasajeros de diferentes nacionalidades.El vuelo debía seguir una ruta específica para evitar las montañas que rodean la capital colombiana. Sin embargo, el piloto cometió un grave error, pues no realizó el giro necesario para alejarse de los cerros. Apenas dos minutos después de haber despegado, el avión se estrelló contra el cerro El Cable. El impacto fue tan violento que la aeronave se desintegró y provocó un incendio forestal. No hubo sobrevivientes al accidente.Accidente de aeronave de fumigación deja un muerto en Jamundí, Valle del CaucaSin duda hay una larga lista de accidentes aéreos que marcaron la historia en Colombia. Por ejemplo, en mayo de 2023 tuvo lugar un accidente de avioneta en la que iban a bordo los hermanitos Mucutuy, la madre de los menores, el piloto de la aeronave y un líder indígena. Solo sobrevivieron los cuatro niños, quienes estuvieron perdidos por 40 días en la selva del Amazonas.Además, una aeronave chocó en octubre de 2015 sobre una panadería en el barrio Villa Luz de Bogotá. El hecho dejó 10 personas muertas.También es recordado el accidente de una avioneta que cayó en el sector de Belén Rosales, en Medellín. Ocurrió en noviembre de 2022 y dejó ocho muertos.
Como el capitán Hanner Sánchez Mora fue identificado el piloto de la Fuerza Aérea Colombiana que murió en la avioneta accidentada en Cali este martes 3 de octubre. La aeronave cayó en el parque principal del barrio Jorge Isaacs, sin que civil alguno resultara herido por el impacto.Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de la capital vallecaucana, informó que “por la maniobra al parecer del piloto se pudo salvaguardar la vida de los ocupantes (del avión) y transeúntes del parque”.La avioneta accidentada que pilotaba el capitán Hanner Sánchez Mora, oriundo de Buga, cayó a 20 cuadras de la base de la Fuerza Aérea Colombiana.La aeronave siniestrada era la T-90 Calima FAC-2448, que estaba en misión de instrucción con dos tripulantes a bordo. El vuelo duró alrededor de 40 minutos.El capitán Hanner Sánchez Mora murió en el sitio, mientras que su estudiante, el cadete Juan David Díaz, logró ser rescatado con vida por ciudadanos, paramédicos y bomberos. Fue trasladado a la Clínica Los Remedios y permanece bajo pronóstico reservado.El rastreador de la avioneta accidentada mostró la impresionante maniobra que hizo el piloto mientras buscaba campo abierto, todo con el fin de no chocar contra viviendas y así evitar una desgracia peor. Avioneta accidentada en Cali: vea las vueltas que dio el piloto para evitar caer sobre casas"La FAC acompaña a sus familiares y extiende un saludo de condolencia por esta irreparable pérdida que enluta a toda la familia aeroespacial, y agradece a nuestro piloto, pues su pericia al maniobrar la aeronave evitó pérdidas mayores en el sector del accidente", dijo la Fuerza Aérea Colombiana sobre el fallecimiento del capitán Hanner Sánchez Mora.Uno de los primeros en llegar al sitio para auxiliar a las víctimas fue el subintendente de la Policía Aimer Ayala. Contó que su objetivo era “tratar de ayudar, en ese momento no importaba nada, solamente salvar las vidas de las personas. Desafortunadamente, no se pudo salvar una vida, solamente un compañero, y el otro, desafortunadamente, no pudimos hacer nada. Ya las llamas eran muy fuertes”.Imágenes que circularon en redes sociales mostraron cómo fue el rescate del estudiante atrapado en la avioneta accidentada.“Tú puedes salvarte, piloto, vamos que tú puedes”, gritaba la gente que auxilió al sobreviviente mientras era subido a la ambulancia que lo trasladó a la Clínica Los Remedios.La FAC expresó "su gratitud con la comunidad caleña, ya que gracias a su rápida acción logró evacuar con vida al cadete Juan David Díaz Solano".Así rescataron a copiloto de avioneta accidentada en parque de Cali: impresionante video
Hay conmoción por la avioneta accidentada en Cali este martes, 3 de octubre de 2023. La aeronave cayó sobre la calle 26 con carrera Séptima, zona urbana de la capital del Valle del Cauca. Parapentista fue asesinado en Tuluá, al parecer, por hacerle publicidad a un candidato políticoLas autoridades confirmaron la muerte del piloto de la avioneta accidentada, el capitán Hanner David Sánchez Mora, quien fue un verdadero héroe y evitó una tragedia mayor. El copiloto, cadete Juan David Díaz, logró ser rescatado con vida y trasladado a un hospital.La aeronave pertenece a la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Aparentemente, una falla mecánica obligó a la tripulación a aterrizar de emergencia. "La #FuerzaAereoespacial informa que hoy sobre las 07:15 a.m. se presentó un lamentable accidente en Cali, Valle del Cauca, que involucró el avión T-90 Calima FAC-2448, en misión instrucción con dos tripulantes a bordo", subrayó la cuenta en X de la Fuerza Aérea.Así fue la maniobra del piloto de la avioneta accidentada en CaliEl rastreador de la avioneta accidentada mostró la impresionante maniobra que hizo el piloto mientras buscaba campo abierto, todo con el fin de no chocar contra viviendas y así evitar una desgracia peor. El vuelo tuvo una duración de 42 minutos.Trágico accidente en vía Bogotá-La Vega cobró la vida de un padre y su hijoUno de los primeros en intentar ayudar en medio de la emergencia fue el subintendente de la Policía Aimer Ayala, quien llegó al sitio minutos después. Este es su angustiante testimonio: “Tratar de ayudar, en ese momento no importaba nada, solamente salvar las vidas de las personas. Desafortunadamente, no se pudo salvar una vida, solamente un compañero. Con el otro, desafortunadamente, no pudimos hacer nada. Ya las llamas eran muy fuertes”.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que se trata de "una aeronave de instrucción tipo avión". El mandatario confirmó que la calle 26 y las carreras Octava y Séptima permanecen cerradas. "Rogamos a nuestra comunidad no circular por el sitio", indicó.
Son desgarradores los testimonios sobre la avioneta accidentada en Cali este martes, 3 de octubre de 2023. Noticias Caracol conoció el de un agente de la Policía que llegó al sitio de la emergencia.Asesinato de parapentista en Tuluá habría sido ordenado por banda dirigida desde cárcel en Bogotá“Se observa caer la avioneta y lo único que se hace es tratar de ayudar a las personas, porque de un momento a otro se incineró toda. Tratar de ayudar a las personas era lo primordial”, comentó el subintendente de Policía Aimer Ayala, que arribó al lugar rápidamente para intentar auxiliar a los ocupantes de la avioneta accidentada en Cali.El uniformado le dijo a Noticias Caracol que “en ese momento no importaba nada, solamente salvar las vidas de las personas. Desafortunadamente no se pudo salvar una vida, solamente un compañero, y el otro pues desafortunadamente no pudimos hacer nada, ya las llamas eran muy fuertes”.Disidentes de las FARC se habrían tomado instituciones educativas de Argelia, CaucaY agregó, casi al borde del llanto, que la situación lo conmueve, pues la víctima mortal de este hecho, que fue el piloto que al parecer hizo una maniobra para evitar una tragedia mayor, “puede ser un padre, un hermano, un hijo, que desafortunadamente no va a llegar a su casa hoy con su familia, eso es muy triste”.¿Cómo ocurrió el accidente de la avioneta en Cali?Aparentemente la avioneta presentó una falla mecánica en pleno vuelo, lo que obligó a la tripulación a aterrizar de emergencia.Se cree que la avioneta cayó en un parque de Cali por pericia del piloto, quien buscó campo abierto para no chocar con las viviendas y evitar una tragedia mayor.El vuelo trágico duró 42 minutos, según se ha dado a conocer. El piloto era el capitán Hanner David Sánchez Mora, quien falleció en el sitio, y el copiloto fue identificado como cadete Juan David Díaz, a quien sacaron con vida y lo trasladaron a un hospital.
En redes sociales circula un video del rescate de uno de los tripulantes de la avioneta accidentada en Cali este martes 3 de octubre. Ciudadanos, bomberos y paramédicos, pese a las llamas, hicieron lo posible por ayudar a las dos personas que iban a bordo, pero solo lograron salvar a una.Asesinato de parapentista en Tuluá habría sido ordenado por banda dirigida desde cárcel en BogotáLa persona que sobrevivió es el copiloto de la aeronave, el cadete Juan David Díaz, quien fue trasladado a un centro médico. El piloto Hanner David Sánchez Mora, sin embargo, falleció en el lugar.El subintendente de la Policía Aimer Ayala, de los primeros en llegar al sitio de la emergencia, contó que “en ese momento no importaba nada, solo salvar la vida de las personas. Desafortunadamente no se pudo salvar una vida”, porque “las llamas eran muy fuertes”.El piloto de la avioneta accidentada hoy en Cali hizo varias maniobras en el aire para evitar caer sobre las casas, tras sufrir aparentemente una falla mecánica. Su heroísmo evitó que la tragedia fuera mayor.El avión siniestrado era el T-90 Calima FAC-2448, que estaba en misión instrucción con dos tripulantes a bordo. El vuelo duró unos 40 minutos.“Tú puedes salvarte, piloto, vamos que tú puedes”, gritaba la gente que auxilió al sobreviviente de la avioneta accidentada hoy mientras era subido a la ambulancia que lo trasladó a un centro médico.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, informó que la calle 26 y las carreras Octava y Séptima permanecen cerradas. "Rogamos a nuestra comunidad no circular por el sitio", indicó.Director de la Policía sobre la muerte de una niña de 3 años en Pradera: “Nunca debió haber pasado”
En la mañana de este martes 3 de octubre una avioneta cayó en Cali, exactamente sobre la calle 26 con carrera Séptima, zona urbana de la capital del Valle del Cauca. El piloto, capitán Hanner David Sánchez Mora, falleció tras el impacto, mientras que su copiloto, cadete Juan David Díaz, fue remitido a un centro asistencial.Asesinato de parapentista en Tuluá habría sido ordenado por banda dirigida desde cárcel en Bogotá"La #FuerzaAereoespacial informa que hoy sobre las 07:15 a.m. se presentó un lamentable accidente en Cali, Valle del Cauca, que involucró el avión T-90 Calima FAC-2448, en misión instrucción con dos tripulantes a bordo", confirmó la cuenta en X de la Fuerza Aérea.Aparentemente, una falla mecánica en pleno vuelo obligó a la tripulación a aterrizar de emergencia.Uno de los primeros en intentar ayudar en medio de la emergencia fue el subintendente Aimer Ayala, quien llegó minutos después al sitio. Este es su angustiante testimonio: “Tratar de ayudar, en ese momento no importaba nada, solamente salvar las vidas de las personas. Desafortunadamente no se pudo salvar una vida, solamente un compañero, y con el otro, desafortunadamente, no pudimos hacer nada. Ya las llamas eran muy fuertes”.Se cree que la avioneta cayó en un parque de Cali por pericia del piloto Hanner David Sánchez Mora, quien buscó campo abierto para no chocar contra las viviendas. Así evitó una tragedia mayor. El vuelo duró 42 minutos.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que se trata de "una aeronave de instrucción tipo avión". El mandatario confirmó que la calle 26 y las carreras Octava y Séptima permanecen cerradas. "Rogamos a nuestra comunidad no circular por el sitio", indicó.Le puede interesar:Parapentista fue asesinado en Tuluá, al parecer, por hacerle publicidad a un candidato político
Con el fin de brindar segundas oportunidades y un hogar lleno de amor y cariño para los animales, Caracol Televisión inauguró su comunidad petlover con una jornada de adopción de perros.Cuide a su mascota de la pólvora con estos consejos para aplicar durante Navidad y Año NuevoAna María Uscátegui, directora de Bienestar y Comunicaciones Internas de la Caracol Televisión, reveló que por medio de esta iniciativa “estamos buscando sensibilizar, es nuestro primer paso, tenemos el apoyo de la alta dirección, lo cual valoramos mucho porque buscamos también que otras empresas se sumen a estas jornadas, a estos espacios, y que vayamos dando pasos para tener más mascotas en nuestro día a día, integrados a los espacios de trabajo”.Muchos de los perros que fueron dados en adopción padecieron sufrimiento y episodios de ansiedad. Todos ellos hacían parte de la Misión 300, la unión de casi 30 fundaciones que, a través del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, pudieron rescatar a 300 perros que hacían parte de una fundación en Carmen de Carupa, la cual fue sancionada por las autoridades porque los canes estaban en el total abandono.Muchos de ellos estaban enfermos, moribundos y cadavéricos. Incluso, muchos llegaron a comerse entre ellos mismos para intentar sobrevivir.Hoy, recuperados, mueven de nuevo sus colitas porque están dispuestos a dar y recibir amor, por eso, este espacio es tan especial.Los perros no solo dan mucha alegría, también aportan a la salud física y mental y al bienestar emocional. Son fuente inagotable de amor.“Estas jornadas nos ayudan a sensibilizar y ese es el primer paso. (Hacemos) la invitación a las empresas para que abramos las puertas, con mucha confianza, para sensibilizar y llegar cada vez a más personas y a más familias”, concluyó Ana María Uscátegui.Disfrazar a su mascota en Navidad: ¿bueno o malo?
El exparticipante de El Desafío The Box 2022, de Caracol Televisión, Andrés Alfonso Miranda Mendoza, más conocido como Tarzán, fue señalado de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos, uso de documento falso y suplantación personal luego de estar implicado en un fraudulento entramado con una importante cadena de supermercados. Por esta situación, fue enviado a casa por cárcel.Paola Calle, expresentadora y amiga de Carolina Cruz, contó que sufrió un derrame cerebralTarzán le contó al programa La Red que debido al momento de fama que empezó a experimentar, “me empecé a rodear de personas que se aprovecharon de mí”.Narró que, durante marzo de 2023, entró a trabajar a una empresa y que allí conoció a un compañero del que se hizo amigo. “Se ganó mi confianza. Los dos éramos ‘bros’ (hermanos)”.Pero esa amistad se empezó a complicar el 16 de mayo, cuando aquel sujeto lo llamó para “recibirle un dinero porque él no tenía la cuenta de ese banco al que le iban a mandar el dinero. Fueron 20 millones de pesos en total”.Según su relato, el amigo le indicó que enviara 10 de esos 20 millones de pesos a una cuenta y 8 millones de pesos a otra.Al día siguiente, su cuenta se bloqueó y justo en ese momento su amigo también le pidió que le terminara de enviar los 2 millones de pesos que hacían falta.“Yo le dije que se me bloqueó la cuenta, fui al banco a hacer la vuelta para enviarle su dinero, pero yo no hice el papeleo porque me pedían la declaración de renta y otros documentos que no tenía”, comentó.Debido a que la cuenta no la pudo desbloquear, le pidió ayuda a su amigo para facilitar la diligencia, pero “al final nunca me mandó nada”.Pasaron los meses y terminó siendo capturado en su apartamento en Sogamoso, Boyacá, donde reside con su esposa y bebé recién nacida.¿Cómo fue la captura de Tarzán?“Yo estaba en el pediatra y los señores policías llegaron de civil y le dijeron al celador que me estaban buscando para un trabajo. El celador me llamó y le dije: ‘No, señor, eso debe ser que me deben estar buscando para secuestrarme’”.Cuando regresó a su casa los policías se contactaron con él y le informaron que tenía una orden de captura por hurto, delitos informáticos, concierto para delinquir, entre otros.¿Por qué terminó involucrado en este problema legal?“Resulta que suplantaron una cuenta de un proveedor (del supermercado), una cuenta de banco con ayuda de los empleados del banco y compraron un correo electrónico de otro país. Eso fue algo muy organizado. Con ese correo electrónico suplantaron el original para que le enviaran el dinero a la cuenta que habían suplantado”, indicó Tarzán.Luego, la cadena de supermercados allí depositó 2.300 millones de pesos y, de acuerdo con su relato, los delincuentes crearon empresas y cuentas falsas para empezar a distribuir el dinero. Por casualidad, Tarzán había adquirido su cuenta bancaria el año pasado porque estaba recibiendo dinero como creador de contenido.Debido a que la cuenta suplantada fue la que le envió los 20 millones de pesos, Tarzán terminó involucrado y ahora debe esperar varias audiencias para demostrar su inocencia puesto que no aceptó cargos.Papá de Felipe Saruma sorprende con curiosa reflexión: ¿indirecta para Andrea Valdiri?
Las autoridades colombianas detuvieron en el departamento del Atlántico (norte) a cuatro personas que hacían pasar a migrantes venezolanos y dominicanos como ciudadanos del país andino, a los que cobraban hasta 4.000 dólares por la expedición de documentos falsos, informó este sábado la Policía.Tráfico de migrantes: detenidos cuatro miembros de la Armada Nacional y uno de MigraciónLas operaciones fueron realizadas en la ciudad de Barranquilla y en el municipio de Campo de la Cruz y en ellas fueron capturados Juan Tomas Peña Pulido, Emidio Miguel Pérez Martínez, Alfonso Rafael Pacheco Bossio y Daniel Antonio Barrera Villa.Estas personas, detalló la Policía en un comunicado, al parecer tramitaron irregularmente documentos desde 2013 hasta 2022.Solo el año pasado fueron registradas 23 personas que pasaron por el país y a las que les cobraron hasta 4.000 dólares por los trámites de los documentos."Durante la investigación se pudo establecer que los integrantes de esta organización utilizaban registros civiles de nacimientos adulterados para que los migrantes fueran reconocidos por las entidades y establecimientos administrativos estatales como ciudadanos colombianos", agregó la información.Las autoridades se dieron cuenta de que esto ocurría cuando una mujer supuestamente colombiana pretendía salir del país el 27 de junio del año pasado desde Barranquilla hacia Estados Unidos, pero cuando fue requerida por las autoridades se determinó que era dominicana.Dos de los detenidos fueron enviados a prisión, mientras que los otros dos tendrán que cumplir su proceso en casa por cárcel.Estas personas fueron acusadas de los delitos de concierto para delinquir agravado por tráfico de migrantes, agregó la información.Desgarrador relato de madre de migrante desaparecida: "Yo no tengo vida ni para comer"
El Gobierno Petro emitió el 7 de diciembre el decreto 2114 de 2023, con el cual deroga el decreto 1844 de 2018, que prohibía poseer tener, entregar, distribuir o comercializar drogas y sustancias prohibidas. Este facultaba a la fuerza pública para vigilancia y control.Consumo de drogas, una causa válida de divorcio: ProcuraduríaEl documento, que tiene la firma del ministro del Interior, Juan Fernando Velasco; del ministro de Justicia, Néstor Osuna; y del ministro de Defensa, Iván Velásquez, recalca que el Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida, "estableció la política nacional de drogas apunta hacia un nuevo paradigma contra las drogas".Además, que es necesario "no solo asegurar evitar la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas medidas correctivas, sino que también es necesario orientar el esfuerzo y la capacidad institucional para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias psicoactivas (estupefacientes y psicotrópicas) así como las estructuras de crimen organizado dedicadas al microtráfico o narcotráfico, como un fenómeno transnacional".Las críticas ante esta decisión no se hicieron esperar."Pareciera que el único fin de este Gobierno es beneficiar a los bandidos, con el fin de este decreto se benefician los que se lucran del microtráfico de estupefacientes y se perjudica claramente el accionar de la Policía, que pierde todas las facultades en esta lucha contra el microtráfico. También se perjudican los padres que no quieren ver a sus hijos en las drogas", señaló el senador Jota Pe Hernández.El representante Hernando Cadavid indicó: "Inexplicable afán del Gobierno por la permisión de todas las drogas en las calles de Colombia. ¡Lo que les suena 'moderno' es la miseria y destrucción de miles de jóvenes y familias! Como en otras oportunidades, aquí también buscaremos por la vía judicial tumbar estas torpezas"."Gustavo Petro acaba de dejar parques y espacios públicos en riesgo de ser ocupados por jíbaros y consumidores", publicó el equipo de prensa de María Fernanda Cabal. ¿Existe una “doctrina Petro” entre quienes contratan con el Estado?
Un parque temático de Florida anunció el nacimiento de una caimán blanco hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una gran pérdida de la pigmentación.Terror en un zoológico: encontraron el cuerpo mutilado de una persona en la jaula del tigreSe trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando, Florida."Los caimanes leucísticos son la variación genética más rara del caimán americano. Se diferencian de los caimanes albinos en que tienen una pérdida completa de pigmento", según el comunicado.Mark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos y mide 49 centímetros de largo. Se parece tanto a un lagarto como a un caimán.Terrible caso de maltrato animal: ¿por qué este perrito tenía la cabeza tan hinchada?El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana.