Una trágica muerte se registró en zona rural del municipio de Yumbo, sur del Valle del Cauca. En una finca de la vereda Manga Vieja, un hombre perdió la vida mientras le realizaba mantenimiento a una motobomba sumergible en el fondo de un aljibe de 25 metros de profundidad.Así lo informó el Cuerpo de Bomberos de Yumbo, que debió a acudir al lugar de la emergencia para recuperar el cuerpo del hombre.El organismo de socorro dijo que el trabajador había descendido al fondo del aljibe a través de un sistema artesanal compuesto por una cuerda y un palo empleado como silla.Señaló que, según la versión entregada por personas de la finca, el hombre había prendido fuego para eliminar gases acumulados y, cuando procedían a subirlo en dicha cuerda, esta se reventó y él “cayó al fondo de este espacio confinado”.“Durante unos cinco minutos, el trabajador estuvo en contacto con personas que estaban afuera y luego perdieron comunicación”, indicó el Cuerpo de Bomberos respecto a la información dada por los testigos.Una vez llegaron al lugar, los bomberos hicieron una medición de gases en el aljibe y establecieron que el nivel de oxígeno era reducido, por lo que se dispusieron a instalar un sistema de extracción de gases y uno de ventaja mecánica para introducir una rescatista con la debida protección.“Al hacer contacto con el cuerpo, se verifican signos vitales, los cuales están ausentes. El rescatista sale y se procede a llamar a Fiscalía para el respectivo procedimiento legal. Una vez llega la Fiscalía se apoya en la recuperación del cuerpo”, afirmó el organismo de socorro.El lamentable caso, de acuerdo con el reporte entregado por el Cuerpo de Bomberos de Yumbo, se registró el pasado viernes 18 de diciembre de 2020.
Un hombre de 35 años, empleado de un parque de diversiones en Cali, falleció tras un accidente ocurrido en la montaña rusa.El operario, al parecer, ingresó a una zona restringida de la atracción para recoger un elemento personal de uno de los usuarios y, en medio de la maniobra, fue arrollado por uno de los vagones.Las autoridades investigan el hecho y anunciaron una visita exhaustiva para comprobar que el lugar cumpla con los debidos protocolos de funcionamiento.
Un accidente en obras del proyecto Vías del Nus en el sector de Versalles, entre los municipios de Santo Domingo y Cisneros (nordeste de Antioquia) dejó un obrero muerto y cuatro más heridos.El hecho se presentó en la mañana de este jueves, en medio de la construcción del Puente Santa Gertrudis, según informaron las autoridades.Los heridos fueron trasladados al municipio de Cisneros para su atención y allí se produjo la muerte de uno de los obreros afectados.Ricardo López, gerente del proyecto Vías del Nus, le explicó a El Colombiano que un amarre que sostenía varias barras de acero en una columna, al parecer, se reventó y cayó sobre las personas que se encontraban allí trabajando.Entretanto, la Agencia Nacional de Infraestructura también se pronunció a través de un comunicado donde indicó que “por la complejidad de las heridas, uno de los trabajadores fue trasladado a Medellín, mientras que los otros tres fueron atendidos en el Hospital de Cisneros, al presentar heridas leves”.La ANI también señaló que se brindó oportuna atención a los obreros y extendió un mensaje de condolencias a la familia de la persona fallecida.“Por ahora, realizaremos las indagaciones del caso para establecer las causas del incidente y adoptar las medidas del caso”, subrayó.El proyecto Vías del Nus busca conectar a Medellín con el Puerto de Cartagena, el norte del país y nordeste de Antioquia con la Ruta del Sol a través del municipio de Puerto Berrío (Magdalena Medio).
La víctima cargaba carbón desde la parte superior cuando la superficie se desplomó. Sucedió en el corregimiento de San Faustino, Cúcuta. El accidente laboral ha generado alerta entre las autoridades y habitantes de la zona de frontera, quienes no entienden por qué no se tomaron medidas para fortalecer el techo de la mina. Las autoridades avanzan en la investigación del accidente que de la víctima de 52 años de edad.
Recibió una descarga de un cable de alta tensión. Afirma que la empresa nunca le proporcionó los elementos de seguridad para realizar su trabajo. Según José Triviño, cuando la línea lo tocó “me carbonizó” las manos. “El Ministerio del Trabajo, en mi caso, no me pensionó”, señaló. Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad, reveló que en el primer trimestre del año han muerto 130 personas en accidentes laborales y cada hora, 100 personas tienen un incidente en el trabajo. La funcionaria recalca que cada empleado tiene un nivel de riesgo en su labor y tanto él como las empresas están obligados a identificar qué herramientas necesitan para evitar hechos que lamentar.
Aunque en un hospital intentaron salvárselo, la mano se le infectó. Lo peor es que, según ella, sus patrones se hicieron los ‘locos’ y le dieron la espalda. “Empecé a trabajar allí (en la fábrica de empanadas en Bogotá) desde las 3:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Mi sueldo era de $31.000", dice Mayra Valecillo, venezolana de 41 años vinculada a través de un contrato verbal. Ya llevaba dos años trabajando allí hasta que el pasado 4 de marzo sufrió un accidente laboral que le ocasionó múltiples heridas, entre ellas la amputación de un dedo. Sus empleadores no le respondieron. "Él (jefe) me dijo: ‘di que eso te pasó en tu casa, que estabas haciendo empanadas en tu casa para yo no verme involucrado’. Esas fueron las palabras de él y ahí me dejaron", cuenta Valecillo. Carlos Alberto Baena, vicepresidente laboral y de inspección del Ministerio de Trabajo, recalcó que "los empresarios no pueden pensar que, por el hecho de que venga a Colombia una persona de otro país, por decir de Venezuela, que no tenga un documento, van a quedar eximidos de toda responsabilidad. Si esa persona sufre un accidente de trabajo, el empresario tiene que pagar”. En los próximos días, el ministerio expedirá un nuevo permiso especial temporal de trabajo para que los migrantes puedan tener toda la vinculación formal y evitar así la explotación laboral.
Al día, en promedio, dos personas mueren por accidentes relacionados con el trabajo. Lo más preocupante es que a muchos no tienen este seguro. Los sectores en donde más se presentan enfermedades y muertes laborales son el servicio doméstico, los trabajos relacionado con servicios eléctricos, de agua y de gas, la construcción, el sector agrícola y la industria de minas y canteras.
El techo y los muros de la empresa colapsaron y los ventanales cayeron sobre la autopista Sur, afectando la movilidad. No hay lesionados. “Perdí todo, la lucha de 19 años, por culpa de alguien que no tuvo cuidado”, lamentaba Nelson Pérez Castro, propietario de la fábrica incendiada. La dueña de un restaurante afectado por la conflagración dijo que el techo de su local se quemó y que las pérdidas son millonarias. El hecho se habría desatado por un cortocircuito.
Socorristas en India aún buscan a 8 desaparecidos tras el desplome de una estructura en construcción, lo que dejó 17 muertos. El edificio cedió hace cuatro días en el distrito de Dharwad, en el estado de Karnataka (sur). Dos videos publicados en Twitter por un alto responsable de la policía de esta región, M N Reddi, muestra a rescatistas con cascos amarillos sacando a un hombre de un hueco en medio de restos de hormigón y acero, y luego a una pareja de esposos. El primero fue hallado 62 horas después de la tragedia. Las otras dos personas fueron encontradas 8 horas después de ese rescate. De momento 54 personas fueron rescatadas vivas de entre los escombros de la obra, adonde unos 400 socorristas acudieron tras el derrumbe. Las víctimas son principalmente obreros del norte de India. "Los sobrevivientes fueron hospitalizados y cinco personas fueron detenidas" en relación con el derrumbe, declaró un responsable de los servicios de emergencia. La Policía acusó de homicidio involuntario al responsable de la obra, que figura entre los detenidos. Los derrumbes de edificios son frecuentes en India en donde se acusa a los constructores regularmente de utilizar materiales de mala calidad para reducir los costos y corromper a funcionarios para que ignoren que no respetan las normas de seguridad.
La inspectora quedó bajo la arena aparentemente por un error del operario. El escalofriante hecho quedó en video. Se recomienda discreción. Eran las 9:43 de la mañana cuando los trabajadores ejercían sus labores en el depósito de material de construcción en China. Dos vehículos se encargaban de recoger la arena mientras que otro la transportaba. En escena aparece una mujer para supervisar las labores. Justo detrás de ella estaba una de las máquinas, la cual emprendió la marcha y avanzó haciendo que la víctima cayera en la pala. El operario, que al parecer no se percató, siguió avanzando hasta un montículo para abastecerse de arena, la cual sepultó a la mujer. Posteriormente, depositó el contenido de la pala en la máquina trituradora. Los últimos segundos de vida de la fallecida quedaron registrados en video. Intentó luchar para salir y sus gritos alertaron al maquinista, quien salió apresuradamente de la cabina pero nada pudo hacer para salvarla. Las imágenes pueden herir susceptibilidades: Medios locales afirman que el hombre sostuvo que no se había percatado de la presencia de la víctima porque esta se encontraba en un punto ciego para él.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.