Juan Luis Mejía: “Hay un gran problema, sobre todo en las instituciones públicas. Yo creo que tenemos un atraso inmenso, sobre todo en infraestructura, porque las nuevas pedagogías exigen nuevos escenarios. Y, sobre todo en lo rural, yo quedé alarmado la última vez que escuché el déficit que hay en las escuelas rurales. Pero no son solamente problemas de aula, sino problemas de agua potable.La brecha digital en el campo en esta pandemia se ha acentuado, porque incluso aquellas escuelas rurales que tienen conectividad, pero los hogares no tienen.Las estadísticas revelan de cada 100 menores que ingresan a primeria en la ruralidad solo cinco culminan la educación básica, ¿qué podemos hacer para garantizar la movilidad social de esos niños y el acceso a oportunidades de educación superior?Juan Luis Mejía: Tratar de llevar las universidades al campo. Creo, y en eso coincido con el doctor Gilberto Echeverry, que decía que las grandes universidades oficiales han sido una bendición para este país, pero también han sido un atractivo para que lo mejor de las capacidades humanas de las regiones se queden en las ciudades. Por tanto, creo que hay que hacer un esfuerzo inmenso porque el joven rural, o no tiene las opciones para venir a la ciudad o tiene que entrar a trabajar muy rápido, un poco presionado por su familia para generar ingresos.La pandemia nos ha enfrentado al mundo de la virtual y a la educación desde el computador. ¿Qué repercusiones tendrá en nuestros jóvenes estas complicaciones de la virtualidad en el futuro?Juan Luis Mejía: La educación no es solamente ir al aula, por eso en la universidad tenemos un lema que dice ‘educamos en el aula, formamos en el campus’, porque esas otras competencias, la competencia democrática, la competencia de la socialización, la conversación creativa, entre generaciones y distintos grupos sociales, etcétera, eso se da es en el campus. Un campus universitario es un campo donde se cultiva la inteligencia, de manera que nos estamos enfocando muchos hacia una capacitación muy rápida, pero la capacitación no es una educación integral. La educación integral implica el trabajo colectivo, la creación colectiva de conocimiento. El inventor despelucado en un laboratorio desordenado es de caricaturas. El conocimiento, y lo estamos viendo con las vacunas del COVID, son construcciones colectivas.Uno de los programas bandera para garantizar la educación de casi ocho millones de niños es el PAE, ¿qué se le pasa por la cabeza cuando se entera de corrupción en este?Juan Luis Mejía: Rabia es lo que nos da. Uno pone, por ejemplo, ciertos departamentos con los escándalos del PAE y compara las cifras de desnutrición y muerte infantil y dice “no hay derecho”. No es solamente la desnutrición parte ya de que hay jóvenes o niños que en el partidor de la vida ya parten en desventaja, porque la desnutrición impide, sobre todo los primeros tres años, el desarrollo adecuado del cerebro, el desarrollo cognitivo. Entonces esa plata que se robaron y que se roban en el PAE es plata que está poniendo a esos niños en desventaja. No hay derecho. La plata que se pierde en educación y en salud eso es imperdonable.Hablemos de los salarios de nuestros maestros y de sus condiciones laborales. ¿Considera usted que estamos muy por debajo de los países desarrollados en materia de sueldos de los profesores?Juan Luis Mejía: Yo creo que parte del problema es que la sociedad no valora lo suficiente el papel del maestro. No basta solamente los buenos salarios, sino un reconocimiento social. Lo primero que a uno le muestran del modelo finlandés o neozelandés, por ejemplo, es ante todo el reconocimiento del papel del maestro.Las normales educaban o formaban a estos maestros como unos verdaderos líderes sociales, sobre todo el maestro rural, que tiene un papel fundamental en la cohesión social en la construcción de sociedad, en la construcción de democracia. De manera que no es solamente el salario, sino el reconocimiento social. Nos falta mucho en Colombia de dignificar la labor del maestro.
La cultura y la creatividad se proponen como mediadores privilegiados en un diálogo que muchas veces parece desbordarse entre las complejidades sociales y económicas. Reviva de principio a fin este conversatorio, en el marco del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología que va del 9 al 16 de noviembre - #GFACCT2020El panel ‘Arte, cultura y procesos migratorios’ moderado por el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, tuvo como invitados a: Elena Mavromichali, asesora de Cultura del primer ministro de Grecia; Manuel Montoya, profesor de Estructuras Globales y Gestión Internacional en la Universidad de Nuevo México; y Lucas Gómez, gerente de la Frontera Colombo-Venezolana de la Presidencia de Colombia. Revívalo aquí:
Carlos Mario Aguirre, el actor del Águila Descalza, dedicó un emotivo mensaje a su esposa, Cristina Toro, y a sus seguidores, a propósito de su cumpleaños.A través de redes sociales ha recibido miles de mensajes de admiración y afecto por su vida, trayectoria artística y entrega por el teatro nacional.“Muchas gracias a todos los que me han enviado felicitaciones en este día que para mí es muy especial, es el día de mi cumpleaños, estoy cumpliendo 69 años. Pero esto que soy ahora no hubiera sido posible sin que yo hubiera estado al lado de Cristina, sin Cristina no hubiera sido nada y sin ustedes pior”, expresó el actor en un video difundido en redes sociales.Reconocidas figuras como el cantante Juanes, el humorista Lokillo y el chef Juan Manuel Barrientos aprovecharon la fecha para destacar el talento de Carlos Mario.El antioqueño, es reconocido a nivel nacional e internacional por exitosas obras como ‘País paisa’, ‘Va la madre’, ‘Trapitos al sol’, ‘Mañana le pago’, ‘La puntica no más’ y ‘Bandeja paisa’.Además, Carlos Mario inmortalizó algunas frases como: “Espíritu Santo, ilumíname marica” y tiene el secreto para ‘desentiesar’ los pandequesos.
Alejandra Borrero, directora del teatro Casa Ensamble, habló sobre la crisis que desencadenó en el cierre de este importante espacio cultural. La decisión ya no tiene reversa, pero seguirán vigentes en el escenario virtual“Por 12 años trabajamos de la manera más incansable que ustedes se puedan imaginar para poder mantener las puertas abiertas y vino esta pandemia y cerró las puertas de este teatro”, lamentó Borrero.La actriz, gestora cultural y directora de esta casa actoral, dijo que buscaron varias soluciones, pero no dieron frutos.“Todos estamos endeudados, todos estamos en una situación horrible y por eso tampoco el gobierno puede ayudarnos. Nos han ofrecido son créditos y ningún teatrero en un espacio como este tiene la posibilidad de seguir pidiendo créditos”, explicó la artista.Aseguró que la cultura en el país está en coma y hay que salvarla.“El arte está en una situación muy compleja en el país. Realmente hay que voltear a mirar la cultura, este es nuestro patrimonio, esto es lo que no se puede perder”, destacó la actriz.Y sobre las ayudas que ofrece el gobierno, esto dijo Alejandra Borrero: “Sé que el Ministerio subió un poco la cuota de las salas concertadas, pero realmente eso no le alcanza a la gente ni para los arriendos. Nosotros teníamos una convocatoria que ya habíamos ganado y que no pudieron dárnosla por el hecho de que estamos en esta situación”.Pero en medio de todo hay una buena noticia.“Casa E no se acaba, Casa E continúa, vamos a reestructurarnos, a reorganizarnos: seguimos trabajando en la virtualidad”, anunció la gestora cultural.Alejandra Borrero espera reunirse con el Gobierno Nacional y Distrital.
ARTBO ofrecerá recorridos virtuales en 60 espacios expositivos en los que podrán participar de subastas, intervenciones de arte, música y grandes colecciones.Conéctese a www.artbo.co y vea obras Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla y Cartagena.El evento irá hasta el 30 de agosto.
A través de una campaña de donación, la Orquesta Filarmónica de Medellín busca que los ciudadanos hagan un aporte por la música y la cultura en tiempos difíciles por el coronavirus.“Desde hace 37 años la Orquesta Filarmónica de Medellín tiene un compromiso con la ciudad y el territorio: democratizar y permitir el acceso a la música sinfónica y de esta manera aportar a la transformación social y cultural”, manifestó la compañía musical.Quienes estén interesados en depositar su granito de arena en medio de esta crisis pueden ingresar la página de la filarmónica y seguir las instrucciones en la sección apóyanos-donación.Para Ana Cristina Abad, directora ejecutiva de la orquesta, “donar a Filarmed es un mensaje de confianza a miles de jóvenes y personas que han elegido la música como profesión, es reconocer la importancia de tener una orquesta en Medellín”.Otra forma de apoyar a los músicos es seguir a la filarmónica través de sus redes sociales y disfrutar de sus conciertos virtuales, charlas y mucho más.Consulte aquí para más información de la iniciativa.
Ni el COVID-19 le quitó el sueño a más de 20 jóvenes de Medellín con síndrome de Down de interpretar el papel de su vida.“El teatro para mí es muy bueno, es divertido, estar con mis amigos, estar con todos”, manifestó Natalia Villegas, actriz.Todas las noches practican con su profesora la obra ‘Romeo y Julieta’ y aunque saben que por el momento no tendrán su público frente a frente se sienten más aclamados que nunca.“A él le encanta todo, todo lo de actuar, de ‘Alicia’, de ‘Romeo y Julieta’, de amores imposibles”, contó María Ospina, mamá de uno de los participantes del teatro.Todos hacen parte del teatro grupo que durante 16 años ha viajado por diferentes países conquistando corazones. Esta vez, por medio de un computador, le hacen el quite al coronavirus“No puedo pegar a otra persona por la enfermedad”, comentó Natalia Villegas.Hasta usan vestuario para entrenar en las noches. No salen a la calle desde hace dos meses y han sido su misma familia quien les da fortaleza para librar esta batalla mundial.“Pandemia, aislamiento y cuarentena, ha sido la oportunidad para abrir y expandir un poco la mente, la imaginación y entender que la imaginación nos permite salir, aunque estemos en casa”, resaltó Beatriz Duque, fundadora del teatro ‘El grupo’.La virtualidad les ha permitido olvidar la realidad, eso sí, sin dejarse de cuidar.Esperan que la crisis pase rápidamente y que puedan volver a las tablas, pues estos Romeos y Julietas vivirán la prueba de distanciamiento y no morirán en el intento.
La red de bibliotecas públicas, museos, parques y otras entidades ofrecen alternativas de conocimiento y aprendizaje a través de medios virtuales para quienes se quedan en casa. Por esta temporada de aislamiento preventivo para evitar la propagación del coronavirus COVID-19, muchos buscan a través de internet la posibilidad de aprender algo nuevo o alguna actividad cultural para pasar el tiempo. En Medellín, la red de bibliotecas públicas, el planetario y museos han emprendido estrategias para ofrecer en línea diferentes actividades: A través de Facebook, el Planetario de Medellín va a trasmitir cada miércoles en vivo el videocurso Cosmos II: Mundos Posibles, dictado por el doctor en astrofísica Jorge Zuluaga. Esta actividad es partir de este miércoles 25 de marzo hasta el 13 de mayo a las 6 p.m. La Red de Bibliotecas Públicas de Medellín ha implementado una estrategia de lecturas telefónicas. Es así como ocho bibliotecas han dispuesto un número de celular al cual se puede comunicar cualquier persona según su zona para recibir una lectura, ya sea un cuento corto, entre otras. Las llamadas se pueden realizar todos los días entre las 8 a.m. y 5 p.m. Otras actividades como grupos de lectura tampoco se han suspendido, las reuniones se están realizando de forma virtual. Si desea comunicarse los teléfonos son: Parque Biblioteca San Antonio de Prado: 3005482146 Parque Biblioteca Manuel Mejía - Guayabal: 3007438946 San Sebastián de Palmitas: 3006982515 El Limonar: 3003867671 Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera: 3023515540 Parque Biblioteca Gabriel García Márquez Doce de Octubre: 3005295906 Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla - La Quintana: 3003533038 El Museo de Arte Moderno de Medellín también ha implementado un recorrido virtual para compartir y disfrutar del arte. A través de su página también viene promoviendo una selección de diferentes películas que se pueden ver en plataformas gratuitas y legales. La primera entrega estuvo dedicada al cine latinoamericano. Asimismo, ha creado un espacio para ejercitar la creatividad durante esta temporada de cuarentena. “Estos espacios irán teniendo entregas paulatinas en las redes sociales del Museo. En Facebook Mamm Medellín, en Instagram @elmamm y en twitter @MAMmedellin. De igual manera, se puede consultar el sitio web del museo”. Actividades para niños con la Biblioteca Piloto A través de sus redes sociales la Biblioteca Público Piloto promueve ‘La hora del cuento’, en su canal de Youtube a las 4 p.m. Un momento para compartir y promover la lectura con los más pequeños. Contenidos de arte y cultura El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia también promueve una estrategia digital por medio de una programación variada en diferentes plataformas como el canal de Youtube Cultura Antioquia, entre otras.
Estas son tres recomendaciones para pasar el tiempo de cuarentena aprendiendo, leyendo o conociendo más de arte. El mundo de la cultura está aprovechando las ventanas digitales para que las personas se queden en su casa y visiten los mejores museos dando solamente un clic. Por el lado de los libros, la Editorial Planeta tiene la propuesta ‘Leamos juntos y hablemos de libros’, en la que precisamente son los autores de las obras que realizan las lecturas en voz alta, conectándose con sus seguidores por medio de la virtualidad. A esta iniciativa se suma el Museo de Arte Moderno de Medellín que ofrece diferentes opciones para pasar el tiempo en casa. Además, nace el primer virtual del libro en Colombia: Serendipia. Esta propuesta contará con una programación variada como foros, lanzamientos y uno de los escritores invitados es Juan Esteban Constaín.
La biblioteca Marco Fidel Suárez, la casa de la cultura Cerro del Ángel y Casa Bethania no están prestando servicio al público. Hay molestia en los habitantes de Bello por el cierre de estos tres espacios culturales para el municipio, que afronta una difícil situación de orden público. El cierre de la biblioteca Marco Fidel Suárez, la casa de la cultura Cerro del Ángel y Casa Bethania se debe a la necesidad de realizar algunas mejoras de infraestructura. Sin embargo, estos espacios cumplían 15 días cerrados sin que se inicien las obras. Por esa razón, la administración municipal abrirá nuevamente al público la biblioteca Marco Fidel Suárez y Casa Bethania con un espacio restringido a los usuarios, en tanto se resuelve el proceso de contratación para las reparaciones. Para realizar estas obras, la alcaldía declaró urgencia manifiesta con el fin de destinar 200 millones de pesos para el arreglo de los espacios culturales.
Expresidentes, políticos y líderes reconocidos con el Premio Nobel de Física, Química, Medicina y Paz le enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le piden que lidere y apoye acciones para que los países de menos recursos puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19.Para los 175 líderes mundiales que firman la carta, entre ellos el expresidente, Juan Manuel Santos, es necesario que los países puedan producir vacunas con el objetivo de lograr una inmunización global lo más rápido posible. Es por eso que piden al presidente Joe Biden que apoye el levantamiento de las restricciones que hoy están impidiendo ponerle fin a la pandemia.Según los firmantes, 9 de cada 10 personas de los países con menos recursos se quedará sin vacuna este año y no lograrán la inmunización masiva hasta el 2024, una situación que afectaría la economía de Estados Unidos.En la carta además se manifiesta la necesidad de que haya una inversión global para acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.