Un intercambio de disparos en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, causó momentos de zozobra y temor entre las personas. Los hechos se dieron en medio de la fuga de un narcotraficante serbio que iba a ser deportado. Escapó en un automóvil de alta gama.Puede interesarle: Estados Unidos mantiene nivel de reconsiderar viajes a Colombia por inseguridad y terrorismoEl individuo, identificado como Nikola Boros de 47 años, fue capturado por la Policía Antinarcóticos por pertenecer a una red de narcotráfico liderada por la mafia serbia.En un vuelo comercial proveniente de República Dominicana arribó al terminal aéreo antioqueño. Allí fue abordado por funcionarios de Migración Colombia y agentes de la Policía para iniciar un proceso de deportación, debido a que tenía una notificación roja de la Interpol por crímenes en Europa y habría ingresado de manera irregular al país.Entre los delitos por los cuales está siendo buscado está el de ingresar al menos 82 kilos de cocaína a Italia, aunque también tiene deudas pendientes con la justicia española.Giovanny Puentes, comandante de la Policía de Antioquia, declaró que un equipo de inteligencia estaría analizando a qué venía el delincuente serbio, intentando identificar si su “propósito era ocultarse de una captura por la cual era requerido en su país o por otras intenciones que podría tener acá relacionadas con el narcotráfico”.Voceros del aeropuerto indicaron que antes de la fuga de un narcotraficante, el hombre pidió comprar una botella de agua. Con esta oportunidad, emprendió a la huida por medio de la puerta 2, en la cual lo esperaba un automóvil negro de alta gama.Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, explicó que los disparos al aire de la fuerza pública se dieron “para alertar a otros miembros tratando de dar con la captura”.Las autoridades están adelantando las investigaciones para intentar dar con la ruta de la fuga de un narcotraficante y quienes serían las personas que actuaron como cómplices de su escape.Hallan ocho kilos de droga en silla de ruedas de un pasajero en aeropuerto de ItaliaLa Guardia de Finanza italiana (policía financiera y de fronteras) incautó ocho kilos de droga que estaban ocultos en la silla de ruedas de un pasajero estadounidense que llegó al aeropuerto de Malpensa, en Milán, Italia, con un vuelo procedente de La Romana, en Santo Domingo.El pasajero se presentó en la puerta de las llegadas del aeropuerto en una silla de ruedas y con un aparato ortopédico en la pierna derecha, pero fue inmediatamente detenido por un perro antinarcóticos que señaló la presencia de los ocho kilos de droga, explicaron en una nota.Fue precisamente en la silla de ruedas en la que centró su atención la policía, que al desmontar cada una de las ruedas observó un peso anormal en dicho aparato, por lo que se decidió revisar el interior y solo así se pudo comprobar que los traficantes habían ocultado en la cámara de aire hasta 43 sobres que contenían 8,4 kilos de cocaína pura.Al descubrir los ocho kilos de droga, el pasajero fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía de Busto Arsizio, que validó la detención y ordenó su traslado a prisión.Puede interesarle: Diego Osorio, exfutbolista de la Selección Colombia, fue capturado por narcotráfico
Avianca renunció a la integración con Viva Air porque al revisar los condicionamientos de la Aeronáutica Civil, la unión no era rentable ni sostenible. Viva dice que es un desenlace que destruyó la empresa.Aerolínea Viva se despide tras la no integración con Avianca: “Fue un gran vuelo”Viva Air salió del radar y el pasado sábado, 13 de mayo de 2023, fue su último adiós. “Así hoy Viva deja de pintar de amarillo los cielos de Colombia y se despide del país”, expresó la compañía en un comunicado. Desde Viva Air dieron las gracias por lo que llaman “un gran vuelo”, pero, lamentablemente, a 500.000 pasajeros los terminó dejando el avión, pues estas personas quedaron con los tiquetes comprados. Álvaro Siliutti, un viajero de nacionalidad uruguaya, le comentó a Noticias Caracol que lo ocurrido los tomó como un "balde de agua fría, helada". "Teníamos todo pago y no sabíamos qué hacer y llegamos ayer con mucha incertidumbre”, anotó.Álvaro viajó con su familia para conocer Colombia y tenían toda una gira. “Habíamos reservado con tiempo 21 pasajes, vuelos de Bogotá a San Andrés, luego a Cartagena, de ahí a Medellín y de vuelta a Bogotá por Viva”. Ahora, muchos se hacen la misma pregunta: "¿Qué debo hacer si tenía tiquetes con Viva o con Ultra?"Si usted tenía vuelos programados desde este domingo al 31 de mayo, puede dirigirse a los mostradores de Avianca que se encuentran ubicados en los aeropuertos del país. Allí le ofrecen dos opciones: la primera es que lo reubican gratis en un vuelo si hay disponibilidad y, como segunda alternativa, le pueden brindar tarifas especiales.Sin embargo, surge la duda de qué ocurrirá con todas aquellas personas que programaron un viaje para mitad de año, específicamente para después del primero de julio y compraron tiquetes con Viva Air.La aerolínea precisó que se encuentra definiendo las rutas de acción a seguir, las cuáles serán oportunamente informadas a la opinión pública y públicos de interés.Avianca desiste de su integración con Viva: estas fueron las razonesHasta ahora, Avianca ha transportado a 160.000 pasajeros gratis, pero tenga en cuenta que, aunque ellos reubican un día antes sin costo alguno, usted no podrá viajar a otros países o a San Andrés sin tener confirmado un vuelo de regreso, por este motivo muchos pasajeros deben de comprarlo. “Hoy vengo y me dicen que no me pueden ayudar con el tiquete de regreso porque tengo que comprar sí o sí con ellos u otra aerolínea para que me puedan reubicar, si no, no se puede”, expresó María Angelica Quintero, afectada por el cese de operaciones de Viva Air.Avianca desistió a la idea de integrarse con Viva por tres razones: poca flexibilidad regulatoria, el cambio de la aerolínea en los últimos 9 meses y la negación a su propuesta de devolver el 75% de los slots en el aeropuerto El Dorado, lo que significa, en otras palabras, que estos no tendrían suficiente tiempo de operación para hacer despegar a una aerolínea en crisis.Mientras tanto, en Antioquia varias agencias de viajes no saben cómo responderles a sus compradores, pues el aeropuerto José María Córdova, desde donde salían varios de los vuelos de Viva Air, también resultó afectado.El anuncio de cierre definitivo de Viva Air tiene al borde de la quiebra a varias agencias de viajes que ya no sabe cómo responderle a sus clientes y a sus empleados. Aunque han buscado soluciones, las ayudas no llegan. “Éramos muchas las agencias de viajes que estamos esperanzadas de que esta integración se pudiera dar para recuperar la inversión que teníamos con Viva. Que una aerolínea deje de viajar es bastante lamentable para nuestro país”, dijo David Palmares, presidente de la junta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) Capítulo Antioquia-Chocó.De igual forma, Ana Doris Tobón, directora comercial de la agencia de viajes MayorPlus, precisó: “Nos unimos para buscar soluciones y una de esas alternativas para los pasajeros es una operación chárter que tenemos con Wingo al destino de San Andrés, que es el que más se ha visto afectado debido a que Viva tenía entre cinco y cuatro vuelos diarios”. Ministro de Transporte saliente denunció a Ultra Air por presunta estafa de más de $48.000 millonesEn el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, ya hay un vacío y es donde estaba la publicidad de la compañía. Ya no llegan personas buscando esos vuelos, sino ahora replanteándose con qué aerolínea nueva podrían viajar. ”El modelo bajo costo, pierde credibilidad y pierde confianza ante los pasajeros porque esta fue la primera aerolínea bajo costo que operó en Colombia y era el actor más importante del mercado”, resaltó el piloto y experto en aviación César Álvarez. Algunas agencias de turismo aseguran que ya tienen claro qué hacer en los próximos días para sobreponerse a la dificultad.“¿Qué sigue de aquí en adelante? Si Viva entra en una liquidación, ya entraríamos a un proceso jurídico y con ese proceso jurídico nos queda esperar, tan solo esperar”, dijo Nancy Arango, gerente comercial de Viajes Viassa. El abogado penalista Andrés Felipe Montes recalca que, en caso de entrar en proceso de liquidación, Viva Air debe cumplir con las acreencias laborales y tributarias, y en segunda medida, con las acreencias a todos los usuarios y consumidores”. En medio de tantas preguntas, lo claro hasta el momento es que ya nadie empacará maletas para viajar con la compañía, la cual llegó a ser una de las aerolíneas más económicas del país.Otros de los grandes afectados con el cierre definitivo de viva air son los más de 5.000 trabajadores directos e indirectos de la compañía. Para conocer detalles de su situación, Noticias Caracol dialogó con Carlos Roncancio, asesor legal de trabajadores aéreos de Colombia.Puede ver la entrevista en el video que encabeza esta nota.
Continúa la angustia para cientos de usuarios de la aerolínea Ultra Air en el aeropuerto José María Córdoba, de Rionegro, pues familias enteras buscan reacomodarse en otras compañías aéreas para disfrutar de la temporada de Semana Santa que para muchos comienza desde este viernes, 31 de marzo.En relación: ¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por MintransportePor ejemplo, Yannis pasó de la alegría y la satisfacción de su grado universitario a la angustia y la rabia por no poder devolverse para su casa debido al anuncio de la suspensión de operaciones de Ultra Air.“Algo que nos dio mucha felicidad pues ahorita se ha convertido en un paseo muy tedioso debido a esta cancelación de Ultra Air y sus rutas porque nos hemos visto muy afectados por ello”, expresó Yannis Castro, usuaria afectada.Ultra Air puso a Yannis y a su mamá, doña Silvana, una adulta mayor, en la incómoda situación de no saber para dónde ir porque hasta pasada la Semana Santa no hay reubicación en Avianca o Latam a la vista.“Sería un problema grande porque nosotros no vivimos acá, vinimos cortas de dinero, obviamente porque no veníamos con plan de demorarnos más. Entonces ya se nos sale a nosotros de las manos, como ciudadanos, se nos sale de las manos”, indicó Silvana Castro.A otros pasajeros, la crisis en la aerolínea de bajo costo les dañó las vacaciones que habían planeado con anticipación.“Para Semana Santa compré seis tiquetes a Santa Marta para ir a recoger a mi hijo y todos se perdieron prácticamente o toca esperar a ver qué nos reacomoden acá”, manifestó Eduardo Salcedo, usuario afectado por Ultra Air.También está el insólito caso de Lina Colorado, una mujer que había comprado los viajes de todo el año por medio de esta aerolínea.“Habíamos comprado tiquetes para todo el año. Si lo miramos, son como unos 28 tiquetes y no hemos querido contabilizar cuánto fue porque nos dolería mucho, pero bajita la mano creo son entre 6 y 8 millones de pesos. Pero lo que más duro nos dio es que fue justo antes de Semana Santa, cuando ya teníamos planes como familia para reencontrarnos”, declaró Lina Colorado.Para este viernes, desde y hacia el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, se afectaron un total de 13 vuelos.También lea: A pasajeros de Ultra Air les siguen llegando ofertas de aerolínea que arruinó sus viajesCabe recordar que el pasado miércoles, 29 de marzo, la aerolínea Ultra Air anunció la suspensión de sus operaciones a partir del 30 de este mismo mes. Según la compañía, esta decisión se tomó por situaciones macroeconómicas adversas y por incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio.“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que, a partir de hoy en la noche a las 12:00 a. m., se suspende la operación de la aerolínea Ultra Air en Colombia, por lo cual no volará en ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo”, dice el comunicado.Además, la compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que la afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.
La calma comenzó a regresar este miércoles, primero de marzo de 2023, a los aeropuertos colombianos, después de la tensa jornada del martes por las protestas de miles de afectados tras la decisión de la aerolínea de bajo costo Viva Air de suspender sus operaciones por problemas financieros, medida que deja muchas preguntas sin respuesta.¿Es uno de los afectados por la suspensión de vuelos de Viva Air? Conozca estas posibles solucionesEl presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles con los ministros de Transporte, Guillermo Reyes; y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, así como con otros funcionarios para analizar la situación, pero hasta el momento no han informado de medidas para enfrentar esta crisis.La Aeronáutica Civil (Aerocivil) dijo por su parte que su grupo de Intermediación en Aeropuertos "está en plena disposición para acompañar y orientar a los pasajeros que resultaron afectados por la suspensión de operaciones de la aerolínea".La misma Aerocivil aseguró que hay una "afluencia moderada" de pasajeros afectados por la decisión de Viva Air en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, una imagen que contrasta con las filas y las aglomeraciones de gente que el martes se vivieron y que provocaron caos en las instalaciones.Soluciones a medias para pasajeros de Viva AirPor el momento, solo se han propuesto soluciones para los vuelos de Viva Air que estaban programados para el 27 y 28 de febrero y el primero de marzo. Para los posteriores a esas fechas hay incertidumbre sobre si los pasajeros serán reubicados o si la aerolínea podrá devolver el dinero.Viva Air, creada en 2009, afronta una crisis financiera grave y tomó la decisión de suspender sus vuelos nacionales e internacionales tras el rechazo de las autoridades a su petición de integración con Avianca, provocando una crisis aérea que se extendió a otros países, especialmente Perú.La compañía, que tiene su centro de operaciones en el aeropuerto José María Córdova (Medellín), opera 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.Suspensión de operaciones de Viva Air: ¿cómo se llegó a este caos?El anuncio de la suspensión de operaciones, que llegó por sorpresa el lunes por la noche, provocó protestas y agresiones verbales en los aeropuertos El Dorado, de Bogotá; José María Córdova, de Medellín; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla, y Rafael Núñez, de Cartagena, principalmente.Miles de viajeros varadosPor el momento, la solución que se ha ofrecido a los pasajeros de Viva Air que no han logrado volar es la reubicación en aviones de otras compañías, algo que está resultando problemático porque no alcanza para todos y las esperas son largas.Aerocivil aseguró este martes que Latam, Avianca y Satena "ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional".Crisis de Viva Air: Latam traerá tres aeronaves adicionales para evacuar pasajerosPatricia Nava, cónsul de Perú en Medellín, explicó a EFE que tienen una lista preliminar de 100 peruanos afectados por los vuelos del martes, que aumentará este miércoles. La mitad ya logró viajar, aunque "muchos partieron a Bogotá porque Avianca les está ofreciendo vuelos con destino Lima y otros lugares", dijo.Una larga novelaEn noviembre pasado, Avianca y Viva Air apelaron una decisión de la Aerocivil de rechazar la integración de ambas compañías al considerar que esta puede generar una indebida restricción de la competencia.Entre los argumentos que dio la Aerocivil están que "este grupo económico alcanzaría el 100% de la participación en 16 rutas nacionales" y que, "en términos de libre competencia, significaría un retroceso y volver a niveles que no se veían en el país hace más de siete años".Por vuelos cancelados de Viva Air, protestas de algunos pasajeros terminaron a los golpesEl pasado 19 de enero, las autoridades colombianas informaron a las dos aerolíneas que debían volver a solicitar formalmente su integración, después de que la Aeronáutica Civil decidiera estudiar bajo otra normatividad la petición de unirse, tras lo cual Viva Air canceló a comienzos de febrero algunas rutas nacionales.
Ha sido complicada la situación en distintos aeropuertos de Colombia luego del intempestivo anuncio que hizo, la noche del 27 de febrero, la aerolínea Viva Air en el sentido de suspender todas sus operaciones. Como consecuencia, sus aviones no volaron y miles de pasajeros quedaron varados.En relación: Aerolínea Viva anunció suspensión de operaciones "con efecto inmediato"Molestos e indignados, los pasajeros alegan que no fueron avisados a tiempo sobre esta situación por Viva Air y que incluso la compañía, sabiendo la decisión que estaba a punto de tomar, continuaba vendiendo pasajes. Otros indican que no cuentan con los recursos económicos para poder comprar otro tiquete.A primeras horas de la mañana de este martes, la Aeronáutica Civil de Colombia se pronunció ante esta situación e indicó que se creará un Puesto de Mando Unificado (PMU) con todas aerolíneas del país con el objetivo de resolver esta situación. La idea sería, según fuentes cercanas al caso, que estas recibieran a los pasajeros afectados y los llevaran a sus destinos.Es el primer amago de la Aeronáutica Civil para resolver esta crisis, luego de 12 horas de incertidumbre en las que cientos de pasajeros tuvieron que pasar la noche en los pasillos de los aeropuertos, sin garantías y sin una solución a la vista.En un anterior comunicado, la Aerocivil calificó la decisión de Viva Air de cancelar los vuelos de miles de viajeros como una “manifestación”, por lo que la entidad "dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados".También lea: Accidente en la autopista Medellín-Bogotá dejó 3 muertos y 12 heridosPanorama en Bogotá y Medellín por cancelación de vuelos de Viva Air“Es una tomadera de pelo”, dicen cientos de pasajeros colombianos y extranjeros que quedaron varados por la suspensión de los vuelos de Viva Air, no solo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, sino también en el José María Córdova de Rionegro, en Antioquia.Los afectados denuncian que Viva Air seguía vendiendo tiquetes a pesar de que sabía que no iba a continuar prestando servicio.Otro ciudadano varado denunció que “de un momento para otro la aerolínea empezó a decir que iban a reintegrar la plata” y luego nadie les daba razón.“Las funcionarias que había dijeron que les dieron la orden de que no se aparecieran más por allá”, sostuvo.Señaló que decenas de personas se quedaron sin vuelo por culpa de Viva Air y pasaron la noche “tirados en el piso, acostados, con hambre y no saben nada”.En la noche del lunes 27 de febrero, Viva Air dijo en su sitio web que se veía "obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato". En la página ya no están disponibles los tiquetes a sus destinos en Colombia, Argentina, Brasil y Perú.El aeropuerto José María Cordova de Rionegro, base de operaciones de Viva Air, informó en Twitter la cancelación de seis vuelos, entre ellos rutas a Buenos Aires y Sao Paulo.Imágenes publicadas en redes sociales mostraban a decenas de personas protestando en la terminal aérea.Desde abril del año pasado, la empresa buscaba que el gobierno diera el visto bueno a su integración con Avianca -la aerolínea más grande de Colombia con 32% del mercado- alegando que es la "única forma en que puede" superar los problemas financieros que arrastraba desde la pandemia, recordó Viva Air en su comunicado.
Rechazo total desató en redes sociales la agresión que protagonizó una mujer en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, en contra de una azafata de la aerolínea Avianca, quien le había exigido usar el tapabocas de forma correcta, situación por la que finalmente no se le permitió el abordaje en el vuelo a la pasajera, que estaba acompañada por su hijo.En contexto: ¿Qué dice Avianca sobre pasajera que le pegó y llamó "muerta de hambre" a una de sus azafatas?En entrevista con Blu Radio, la mujer dio su versión de los hechos y aseguró que está muy arrepentida y dispuesta a disculparse con la azafata.“Si yo tuviera la oportunidad de hablar con ella y decirle: ‘Dime, por favor, qué fue lo que sucedió realmente, sin cambiar la versión’. Yo me disculpo, porque siento que no fue la manera correcta. Estoy muy arrepentida”, aseguró a la emisora.La mujer señaló que luego de revisarle los documentos del equipaje y pasabordo la dejaron seguir a ella y su hijo.“Adelante están las chicas de Avianca. Una de ellas me dice: ‘Señora, usted no puede seguir si no se pone tapabocas’. Yo le dije: ‘Listo, espérame descargo la maleta’”, contó.Y agregó: "Me puse el tapabocas y seguí mi camino. Cuando ya iba en la mitad del pasillo para ingresar al avión, la señora me gritó desde la puerta: ‘Señora, usted para dónde va si yo no le he dado la autorización para ingresar al avión’. Y yo le dije: ‘Mira, ya me puse el tapabocas’. Ella me responde: ‘Si yo no le autorizo a usted el ingreso al avión, usted no se puede subir’.Según su testimonio, luego de que los demás pasajeros abordaran fue cuando la azafata comenzó a grabarla, asegurando que la mujer había tratado de agredirla.“Cuando se vio la supuesta agresión física, que fue cuando se vio que yo le mandé la mano al celular para que no siguiera grabando porque yo sabía que precisamente este tipo de cosas podían pasar, de que mostraran lo que más les convenía para hacerse viral”, relató.La mujer calificó de “arrogante” la respuesta de la azafata, lo que finalmente “la hizo explotar”, ya que, según ella, se estaba burlando de la situación.“Está en las cámaras que yo me puse el tapabocas y que nunca hubo una agresión física”, aseveró.Mayor fue su malestar cuando acudió a la oficina de Avianca en el aeropuerto para solucionar su situación, pero la supervisora ya estaba enterada del altercado.¿Lo reconoce? Este es el conductor que insultó a dos mujeres guías de tránsito en BogotáSegún la mujer, la respuesta que le dieron fue: “Usted le pegó a mi compañera y si no se va de acá le llamo a la Policía. Yo no tengo nada que hablar con usted”.Debido a todo lo sucedido, decidió interponer una tutela por la afectación tanto a su imagen como a la salud mental de su hijo.“Creo que no se han tomado el tiempo de preguntarme qué pasó, ni a los demás pasajeros, qué fue lo que sucedió”, puntualizó.
La industria del transporte aéreo en Colombia presentó cifras favorables durante los primeros seis meses de este año. Los reportes de la Aeronáutica Civil señalan que desde el primero de enero hasta el 30 de junio de 2022 se movilizaron por vía aérea 22.683.175 pasajeros. Del total, 15.848.687 corresponden a viajeros desde y hacia destinos nacionales y 6.834.488 pasajeros desde y hacia destinos internacionales. Le puede interesar: Ericsson vs. Apple: ¿cuál es el origen de la suspensión de venta de iPhones y iPad en Colombia?El movimiento de pasajeros de transporte aéreo presentó en términos porcentuales un incremento del 101.8% en el primer semestre del presente año frente al mismo periodo de 2021. El mes con mayor movimiento fue abril, con 3.931.695 pasajeros. La cifra es producto de la temporada de Semana Santa.Los aeropuertos con mayor movilidadEn lo que tiene que ver con la operación doméstica, los aeropuertos de mayor movilidad fueron: Bogotá, con 16.374.033 pasajeros; Rionegro con 5.906.394; Cali con 3.486.856 y Cartagena con 3.461.636 pasajeros. Para las operaciones internacionales, los aeropuertos de mayor movilidad fueron: Bogotá, con 4.859.895 pasajeros; Rionegro con 1.195.289; Cali con 545.149 y Cartagena con 444.733 pasajeros movilizados. Lea además: ¿Cuáles son las repercusiones del desistimiento de Elon Musk para comprar Twitter?El transporte de carga también presenta cifras positivas durante el primer semestre, cuando se transportaron un total de 454.032 toneladas; 73.053 de estas corresponden a carga nacional y 380.980 a internacional. La cifra es 9,9% superior a la alcanzada durante el primer semestre de 2021.Bogotá, uno de los aeropuertos que más moviliza carga en América Latina, marcó 395.763 toneladas de carga transportada en el primer semestre. Le siguió Rionegro con 56.489 toneladas.
Son muchas las preguntas que deja la emergencia aérea de un avión de Latam que cubría la ruta Medellín-Cartagena y que tuvo que regresar al aeropuerto de Rionegro, luego del estallido de una llanta del tren delantero.Dramáticos momentos por emergencia aérea en Rionegro: “Una niña decía ‘no me quiero morir’”La pericia y entrenamiento del piloto resultó en un aterrizaje de emergencia bien ejecutado. Los 147 pasajeros y tripulación salieron ilesos. Erwing Morales, piloto e ingeniero aeronáutico, en entrevista con Noticias Caracol, explicó por qué se pueden presentar estas fallas. “Es normal que se revisen los aviones antes de un despegue de un vuelo normal, no se habían detectado fallas en la aeronave como tal, fue un incidente como todo el mundo lo ha visto en todos los diferentes medios. Es una máquina, pueden pasar muchas emergencias. No creo que haya salido una aerolínea, con tanto tiempo, a volar con un problema técnico”, indicó.Emergencia en aeropuerto de Rionegro: así fue la conversación entre el piloto y la torre de controlSobre el piloto señaló que todos tienen la capacidad de atender este tipo de emergencias u otras que se puedan presentar en el vuelo.“Todos los pilotos tienen la capacidad y todo su entrenamiento está basado para atender este tipo de emergencias. El piloto atendió muy bien la emergencia y salió del aeropuerto, hizo su sobrevuelo, como debe ser, pues como está en las instrucciones en este tipo de emergencias y lo hizo muy bien. Finalmente, todos los pilotos están en capacidad de atender este tipo de emergencias u otras que se puedan presentar durante el vuelo y en estas máquinas”, manifestó.Pasajero de avión cuenta cómo vivió angustiante emergencia en Rionegro: “Empezamos a orar"¿Cuál es el entrenamiento para estos casos?“Dependiendo de la aerolínea, se hace una capacitación cada cierto tiempo y todas estas emergencias se hacen en simulación, en los simuladores de cada una de las aeronaves, y los pilotos deben tener siempre esta capacitación, estos recurrentes al día, como se llaman en la industria, para poder seguir volando, tanto certificado médico, entrenamiento en simulador y cierta cantidad de horas de vuelo, es decir, la experiencia y práctica es también la cantidad de horas de vuelo”, detalló Morales.¿Son usuales estas fallas en los aviones?“Es muy raro, como todos sabemos, el medio de transporte más seguro es el aéreo y siempre se tiene un mantenimiento de estas máquinas. Es muy raro realmente que llegue a suceder”, afirmò.
Aún conmocionados por los momentos vividos en medio de la emergencia del vuelo Latam, al que se le estalló una llanta y tuvo que regresar al aeropuerto de Rionegro, los 147 pasajeros daban gracias a Dios y a la tripulación por haber salido ilesos en el aterrizaje de emergencia.Pasajero de avión cuenta cómo vivió angustiante emergencia en Rionegro: “Empezamos a orar"Andrés Flórez, uno de los pasajeros de ese vuelo, habló con Noticias caracol y narró los momentos de angustia que vivieron luego de declararse la emergencia.“Una niña, creo yo que de 6 o 7 años, decía ‘no me quiero morir, no me quiero morir’. Algunos alcanzaron a prender el celular y despedirse de la familia, que tenían el carro en tal parte, que tenían la plata en otro lugar o sea como despidiéndose y muchos de nosotros ya le pedíamos perdón a Dios”, recuerda.Flórez contó como, en medio de la incertidumbre y el pánico, les insistían en cumplir con los protocolos de seguridad.“La posición que nos daban era de poner mucho las manos así (posición fetal), olvidarnos de las pertenecías”, manifestó.Aseguró que antes de abordar, hubo una situación que les llamó la atención.“Vimos que cuando llegó el avión, momentos previos antes de despegar, veíamos mucho movimiento en el tren delantero que estaban como que observando ciertas cosas de una forma un poco diferente”, señala.Pánico total: en video quedó angustia de los pasajeros de un avión que se dirigía a CartagenaDespués de varios minutos en el aire quemando el combustible, el piloto, en una maniobra impecable, logró aterrizar. Ante la emergencia, el aeropuerto suspendió actividades dejando a miles de viajeros varados y sin repuestas.La aeronave de Latam fue remolcada este miércoles, 30 de marzo, hacia las 4 de la mañana luego de realizar las inspecciones necesarias en la pista para garantizar la seguridad operacional. 68 vuelos fueron cancelados y 60 presentaron demoras tras la emergencia.
Uno de los pasajeros que vivió la emergencia en Rionegro por cuenta del aterrizaje forzoso de un avión de Latam que iba de Medellín a Cartagena relató, en entrevista con Noticias Caracol, qué fue lo que ocurrió al interior de la aeronave. Emergencia en aeropuerto de Rionegro: así fue la conversación entre el piloto y la torre de control“Teníamos vuelo a las 10:58 de la mañana para Cartagena. Nos dicen que el vuelo se retrasa porque tenía un inconveniente en Pereira con el avión. El avión llega acá a Rionegro más o menos a eso de la 1:05 de la tarde. Inmediatamente empiezan a revisar lo que es el sistema del tren delantero, ellos empiezan a hacer como un escaneo, pero en ningún momento vemos que hicieran algo diferente a mirar. Dicen que no van a abordar, luego sale otra persona y dice que sí, que ya se puede, que todo se normalizó, que no hay fallas técnicas”, manifestó Alonso Rincón.Posteriomente, se hizo el abordaje del vuelo con destino a Cartagena. “Salimos como a las 2:10 de la tarde”, señaló. Sin embargo, el avión no pudo cumplir su itinerario.“Nosotros, inicialmente en el aire, vemos que las azafatas empiezan a entrar a cabina. Cuando vuelven y salen de cabina nos dicen: ‘estamos regresando a Rionegro porque tenemos fallas técnicas y debemos prepararnos para impacto’. Las azafatas nos informaban que en el momento que ellos dijeran ‘colisión, colisión’ teníamos nosotros que colocarnos en la posición de impacto. Empezamos a orar, algunos alcanzamos a llamar y poner mensajes de WhatsApp y fue algo que, mejor dicho, nos marcó para toda la vida”, relatró Alfonso.El pasajero sospechó de que algo andaba mal: “Yo le tengo miedo a volar, yo iba con mi hermana y yo le dije ‘algo está pasando porque el avión está acelerando y desacelerando’… Después ya la azafata sale y nos dice ‘tenemos que regresar’”“Tuvieron un proceso muy duro en la cabina, porque los mismos acompañantes de la aerolínea no tuvieron calma”, aseguró.Fueron unos 20 minutos los que la aeronave tuvo que sobrevolar para quemar combustible. “Todos estamos en la parte de atrás para hacer peso en la cola para que cuando el avión aterrizara no sufriera todo el impacto. Había espacio para corrernos y sentarnos y volvernos a abrochar el cinturón. Hasta más o menos la cuarta, quinta silla, de la parte delantera, quedaron vacías”, indicó el viajero.Pánico total: en video quedó angustia de los pasajeros de un avión que se dirigía a Cartagena¿Cuál es la posición de impacto?“Nos empezaron a explicar lo de las salidas de emergencias, nos explicaron la posición, que era con los brazos totalmente estirados contra la silla que nos quedaba en el frente, como en posición fetal”, explicó.Finalmente, Alfonso contó que el piloto se concentró en llegar y al final ofreció disculpas.“Fue tanto el impacto que abrió la cabina del piloto. Nosotros alcanzamos a ver al piloto tratando de controlar, yo era de los primeros en la fila y él solamente dijo ‘discúlpenme por no haber reaccionado, yo tenía que controlar primero el avión que hablarles o comunicarles a ustedes’”.
Fue capturado en Magdalena un presunto sicario de 18 años, quien recibió una golpiza por parte de la comunidad luego de ser señalado de asesinar a dos jóvenes en una barbería en el municipio de El Retén.Otras noticias: Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénLas víctimas de ese hecho fueron identificadas como Dorian David Balceiro Hernández, de 23 años, y Jean Carlos Meléndez, de 16, quienes fueron impactados con proyectil de arma de fuego y fallecieron tras el ataque en una barbería del barrio San Isidro, informó El Heraldo.“Al capturado, en medio del procedimiento policial, le encontraron un revólver y cinco cartuchos calibré 38 milímetros", informó el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, comandante de la Policía del Magdalena.Las autoridades manifestaron que el presunto sicario, quien debió ser llevado a una clínica, deberá responder por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.El doble homicidio en la barbería fue perpetrado el pasado jueves, primero de junio de 2023.Otro caso reciente de homicidio que causó conmoción se registró en el sector de Venecia en Bogotá, la noche del jueves primero de junio. El crimen fue captado por una cámara de seguridad, lo que permitió a las autoridades dar con el paradero de los responsables, capturados horas después en el municipio de Soacha, en Cundinamarca.En las imágenes se ve cuando la víctima caminaba hacia un carro negro antes de ser sorprendida por un hombre que le disparó en por lo menos dos oportunidades.El atacante iba por el andén y luego atravesó la calle para cometer el asesinato en Bogotá. Quienes transitaban por la calle corrieron asustados por los tiros y los dueños de los locales abiertos a esa hora empezaron a cerrarlos sin entender lo que pasaba.Los señalados del crimen intentaron ocultarse en una casa abandonada ubicada en el municipio de Soacha, en Cundinamarca. Uno de ellos, al parecer, estaba lesionado, aunque no se ha precisado cómo ocurrió.Su expareja la intentó ahorcar: esta mujer teme que la maten como a Érika AponteEl coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía de Soacha, dijo que la captura se dio gracias a “la realización del plan candado" y en una "estrategia efectiva de seguridad de blindar las ciudades y de realizar los puestos de control a las salidas" de la ciudad.Los señalados de este asesinato en Bogotá, “al notar la presencia de nuestras unidades policiales, emprenden la huida y evaden el puesto de control. En esta persecución son capturados dos sujetos, uno al parecer de nacionalidad venezolana, extranjero, y el otro, colombiano”, agregó el oficial.Este crimen se cometió el mismo día en que un hombre fue ultimado con seis balazos en el sector de La Mariposa, centro de la capital de la República.
Máximo Noriega, coordinador de la campaña Petro presidente 2022 en la costa Caribe, se refirió a los audios filtrados del exembajador en Venezuela Armando Benedetti. Negó que hubiese ingresado esa millonaria suma para mover el electorado.Laura Sarabia, exjefa del gabinete del presidente Petro, se desmayó en la Casa de Nariño“Y decir que la votación de Petro fue estimulada por este tipo de cosas (dinero), me parece lo más agresivo, lo más fuerte contra los costeños y contra nosotros que estuvimos en el equipo de la campaña de Gustavo Petro”, dice Máximo Noriega, quien coordinó la campaña Petro presidente 2022 en el Caribe.Agrega que toda la parte de finanzas se manejó desde Bogotá y que como coordinador no recibió dinero.“Todo se centralizó y los recursos que entraron a la campaña hoy ya están registrados en el Consejo Nacional Electoral, la gente tiene que ver realmente quiénes fueron los que aportaron, si el monto de los $15.000 millones corresponden a una realidad, que me parece completamente loca esa cifra”, enfatiza.Máximo Noriega señala que duda que a la campaña haya ingresado dinero de Venezuela o de dudosa procedencia como denunció Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, hijo del presidente de la República.Audios de Benedetti: María José Pizarro pide al fiscal ser imparcial y no actuar como líder opositor“Entonces decir que (Nicolás) Maduro financió de alguna forma la campaña o que de alguna forma la campaña permitió recursos también obedece a una cosa estrambótica que no corresponde a la realidad”, puntualiza.Noriega pide a las autoridades que investiguen quién está autorizando las interceptaciones telefónicas a conversaciones de los funcionarios.Estas declaraciones de Máximo Noriega, coordinador de la campaña Petro presidente 2022, se dan luego de que se conocieran las grabaciones en las que Armando Benedetti aseguraba, entre otras, que fue él, entonces jefe de campaña, quien consiguió $15.000 millones para financiar la campaña y votos de la costa.“En el momento en que yo diga quién dio la plata aquí en la costa, yo sé que es esa mondá, tú que no sabes un cu#$% de historia, lee cómo empezó el hijue#$%& (proceso) 8.000 y por qué empezó, ahí está la clave de todo lo que te va a pasar, y si tú crees que es un chantaje, cree que es un chantaje”, dice Benedetti en los audios que estarían dirigidos a Laura Sarabia.CNE cita a Armando Benedetti y Laura Sarabia a rendir testimonio por campaña Petro presidente 2022En otro de los apartes de los explosivos audios Benedetti también agregó: “Perdón, Laura, pero es que uno también explota, es que se pasan de calidad, yo fui el que organicé todos los votos, hijue#$%&”, en la costa, todos, hijue#$%&, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es quieren que diga, hijue#$%&, quién fue el que puso la plata? No me jodan la hijue#$%& vida, no me jodan la vida, porque lo que pasó ayer y antier fue una mier$%, Laura, de parte tuya y de parte del presidente. Y prepárense porque yo en cualquier momento reclamo mi espacio político y no lo hagan para que vean y si creen que es una amenaza, es una amenaza, y si quieres grabarlo, grábalo. Exploto porque ayer ustedes me maltrataron como una mier$% y eso no se le hace a Benedetti”.
En las últimas horas, la revista Semana reveló escandalosos audios en los que se escucha al exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, con un lenguaje soez, lanzando todo tipo de insultos, groserías y amenazas contra el presidente Gustavo Petro y la exjefa de gabinete Laura Sarabia.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno PetroLa consecuencia de estas revelaciones son muchas, así como son numerosas las preguntas que hoy se hace el país sobre la forma como se financió la campaña que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño. El primer gran interrogante es si Armando Benedetti tiene pruebas para demostrar lo que dijo, en medio de gritos, sobre la entrada de 15 mil millones de pesos a la campaña presidencial, entre muchos otros señalamientos."Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (...) yo hice 100 reuniones (...) 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), es más, si no es por mí no ganan (las elecciones)", afirma Benedetti en uno de los audios, según la revista.El entonces embajador en Caracas había llegado a Bogotá el pasado miércoles para hablar con Petro luego de que se le señalara como la persona que filtró a la prensa el posible abuso de poder en el caso de la investigación a Marelbys Meza, quien fue niñera del hijo de Sarabia y acusada de robar un maletín con una suma no precisada de dinero de la vivienda de la ahora exfuncionaria.Sin embargo, Petro no recibió ese día a Benedetti, que interpretó ese trato como una humillación, según diversas fuentes, y por eso amenazó a Sarabia -quien fue asesora suya en sus tiempos de senador y quien la presentó al hoy presidente- con contar lo que sabe de la pasada campaña presidencial."Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza (...) veo que esto me puede emputar, pateo hijue#$%&, y ahí nos caemos todos", le dijo Benedetti a Sarabia.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”Mensajes ofensivos y advertencias de BenedettiEn los mensajes, cargados de palabrotas y obscenidades, Armando Benedetti le recuerda a Laura Sarabia lo que él hizo para ayudar a Gustavo Petro a ganar la Presidencia de Colombia."Yo fui el que organicé todos los votos, hijue#$%&, en la Costa, todos, hijue#$%&, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es quieren que diga, hijue#$%&, quién fue el que puso la plata? No me jodan la hijue#$%& vida, no me jodan la vida, porque lo que pasó ayer y antier (fue) una mi$%/& Laura, de parte tuya y de parte del presidente", agrega.En el mismo tono, advierte a Sarabia, su exfuncionaria, que si no es bien tratado por el Gobierno Petro, eso traerá consecuencias."Prepárense porque yo en cualquier momento reclamo mi espacio político y no lo hagan para que vean. Y si creen que es una amenaza, es una amenaza; y si quieres grabarlo, grábalo. Exploto porque ayer ustedes me maltrataron como una mi$%/& y eso no se le hace a Benedetti", afirma en lo publicado por Semana.Esos mensajes fueron enviados por Benedetti a Sarabia antes de que Petro anunciara la salida de ambos del Gobierno, en medio de la peor crisis de su administración.Sarabia es una joven abogada que trabajó con Benedetti cuando era senador y de la mano de este llegó a Petro, de quien fue asesora en la campaña presidencial y posteriormente jefa de gabinete, donde se convirtió en una de las mujeres más poderosas del país hasta que se destapó el escándalo por el interrogatorio ilegal y las interceptaciones a su exniñera Marelbys Meza.El contenido de las grabaciones causó inmediato repudio en sectores políticos y Benedetti publicó luego un mensaje en Twitter en el que asegura que los audios fueron manipulados."Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte", manifestó. El primer mandatario le solicitó a Armando Benedetti dar explicaciones ante la Fiscalía y el país.
Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela y quien está en el ojo del huracán tras los polémicos audios que él habría enviado a Laura Sarabia, usó su cuenta de Twitter para afirmar que hay una campaña que busca "desprestigiarlo en su integridad personal".Laura Sarabia habla de acciones malintencionadas de "una persona" que buscan dañar al Gobierno Petro"Es claro que hay una campaña para desprestigiarme en mi integridad personal con el objetivo de descalificarme de futuras cosas que pueda decir", trinó Benedetti, cuestionado duramente por sectores de la oposición, pero también por gente del petrismo.¿Qué decían los audios de Armando Benedetti a Laura Sarabia?Se trata de audios que, según la revista Semana, Armando Benedetti envió a Laura Sarabia. Allí se escucha al exembajador, molesto y muy grosero, haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el presidente Gustavo Petro en Casa de Nariño. Entre otras, sacó a relucir un supuesto dinero conseguido para la campaña y advirtió que conoce secretos que podría revelar.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos. Es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.¿Qué dicen en Pacto Histórico, partido de gobierno, del escándalo por filtraciones de Benedetti?De acuerdo con los audios revelados por Semana, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí (...) busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”.Asimismo, hace énfasis en su supuesto "duro" trabajo durante la campaña. “Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’ no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Respecto a los audios revelados, Laura Sarabia publicó en Twitter un comunicado de su abogado. "En mi condición de defensor de la doctora Laura Sarabia Torres, es importante aclarar que manifestó desde el momento de su renuncia que existían acciones malintencionadas reveladas por una persona que buscaba hacerle daño a un Gobierno que se comprometió con el cambio. Siempre la doctora Sarabia ha reafirmado su compromiso, apoyo y convicción con el presidente Gustavo Petro", se puede leer en el documento.Agrega que, por ello, "acudirá a todos y cada uno de los llamados de la justicia y de los entes de control para dar claridad y explicación sobre los hechos de su competencia y conocimiento, (y) se defenderá de los ataques indignantes y humillantes a los cuales fue sometida en su condición como mujer desde tiempo atrás por Armando Benedetti"."Como jefe del gabinete, en todo momento y actuación protegió firmemente la institucionalidad con honestidad y transparencia, jamás cedió a los chantajes y amenazas que buscaban intereses personales", puntualizó el comunicado compartido por Laura Sarabia.Audios de Benedetti: María José Pizarro pide al fiscal ser imparcial y no actuar como líder opositor
El actor Miguel Varoni sorprendió a los usuarios de las redes sociales luego de compartir su nuevo cambio de imagen en su cuenta de Instagram.Andrea Noceti compartió la primera fotografía de sus gemelos: “Mis angelitos”A través de un video, el intérprete de 58 años, recordado por dar vida a Pedro en la reconocida novela de Caracol Televisión Pedro, el escamoso, reveló la transformación a la que se sometió en colaboración con un equipo de estilistas.“Vamos a arrancar la transformación para este nuevo personaje, que no es tan nuevo”, dijo Miguel Varoni en primera instancia.Posteriormente, en el metraje se puede evidenciar cómo los estilistas le cortan y tinturan el cabello al actor.“¿Cuál será el personaje que regresa?, ¿cuál será?”, concluyó el artista en el video.Tanto las palabras de Miguel Varoni, como su nuevo look, no tardaron en viralizarse en diferentes plataformas web.Algunos internautas comenzaron a especular si el actor estaría dejando pistas sobre una posible secuela de la reconocida producción audiovisual.“¿Qué, regresa Pedro?”, “vuelve Pedro, el escamoso”, “ya era hora de ver al mompirri”, dijeron algunos.Otros, en cambio, halagaron el look del actor. “Se quitó 10 años de encima”, “se ve muy joven”, “como siempre tan guapo”, señalaron.Pese a las palabras de Miguel Varoni, se desconoce si se presentará una secuela de la aclamada producción de Caracol Televisión.Cabe recordar que, hace algunos meses, la actriz Catherine Siachoque, cónyuge del intérprete, habló en la revista People sobre la apariencia física de su esposo, algo que había preocupado a los seguidores de la pareja, pues Miguel Varoni se veía con no tan buen semblante y más delgado que de costumbre.Murió Jacky Oh, reconocida estrella de televisión estadounidenseCon el tiempo se supo que el actor inició una fuerte rutina de ejercicio y dieta, pero que también su salud se vio afectada por causa del COVID-19. Además, Miguel Varoni se sometió a algunas cirugías estéticas. Catherine aseguró que envidia la delgadez de su esposo."Yo soy muy envidiosa, yo no puedo con su flacura, con su delgadez, que además la exhibe todo el día frente a mí y me molesta, y entonces hace 'caballitos' y me quita la ropa y se la pone '¡ay, me equivoqué!'", comentó la artista, entre risas.Añadió: "Es un desastre, porque yo amo la delgadez, para mí eso es el estado máximo de la vida. Antes, cuando tenía sobrepeso, sus rodillas le dolían, los pies se le hinchaban, no estaba bien. Y ahora que es un hombre flaco, todo le funciona bien".