Las presentadoras de las principales cadenas de televisión de Afganistán salieron al aire el sábado sin cubrirse el rostro, desafiando la orden talibán de disimular su apariencia y someterse así a la interpretación del grupo respecto al islam.Talibanes anuncian que las mujeres solo pueden viajar acompañadas por un hombreDesde que volvieron al poder el año pasado, los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de las cuales tienen por objeto limitar los derechos de las mujeres.A principios de mes, el jefe supremo de los talibanes emitió una orden según la cual las mujeres debían cubrirse completamente en público, incluido el rostro, idealmente con el burka tradicional. Anteriormente, solo un paño que cubriera el cabello era suficiente.El temido Ministerio afgano de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio había ordenado a las presentadoras de televisión que lo hicieran antes del sábado. Pero las mujeres periodistas de los canales TOLOnews, Shamshad TV e 1TV salieron al aire, en directo, sin ocultar sus rostros."Nuestras hermanas temen que, si se cubren la cara, lo siguiente que se les dirá será que dejen de trabajar", explicó Abid Ehsas, jefe de noticias de Shamshad TV. "Esta es la razón por la que no respetaron la orden hasta ahora", acotó.Mohamad Sadeq Akif Mohajir, portavoz del Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, advirtió que estas mujeres estaban violando la directiva de los talibanes."Si no lo hacen, hablaremos con los responsables", subrayó."Toda persona que vive bajo un sistema y un gobierno en particular debe obedecer las leyes y órdenes de ese sistema, por lo que deben aplicar el orden", destacó.Los talibanes han ordenado que las mujeres que trabajan en el gobierno sean despedidas si no cumplen con el nuevo código de vestimenta. Los empleados también corren el riesgo de ser suspendidos si sus esposas o hijas no lo hacen.Violento ataque a niña de 11 años quedó grabado en video: mamá no la volverá a enviar al colegio
Por lo menos seis jóvenes murieron y 24 resultaron heridos en dos explosiones en una escuela de Afganistán para niños de un barrio de Kabul, mayoritariamente poblado por miembros de la comunidad chiita hazara. Dos bombas caseras estallaron frente a la institución Abdul Rahim Shahid, del vecindario Dasht-e-Barshi, en el oeste de la capital afgana. Se teme que la cifra de víctimas se eleve.Calvario en vivo: representó a Jesús en viacrucis y casi muere ahorcado y electrocutadoEn imágenes que circulan por las redes sociales se ven cuerpos tendidos en el suelo a la entrada del recinto, entre charcos de sangre, libros quemados y mochilas escolares desperdigadas."Acabábamos de salir de la escuela por la puerta trasera cuando se produjo la explosión", dijo Ali Jan, un estudiante que resultó herido en la primera explosión en la escuela de Afganistán, en un hospital de Dasht-e-Barshi. La segunda detonación se produjo cuando los socorristas llegaron para asistir a las víctimas.En el exterior del hospital, soldados talibanes apartaron brutalmente a los familiares de las víctimas que se habían reunido allí, según un reportero de la AFP.Una tercera explosión se produjo en un centro de formación de inglés en la misma zona, añadió Zadran, sin decir si también fue causada por un artefacto explosivo.Dasht-e-Barshi alberga a numerosos miembros de la minoría hazara, marginada y perseguida desde hace muchos años en este país, de mayoría sunita.El número de ataques de este tipo en Afganistán disminuyó tras la toma de poder de los talibanes en agosto y la retirada total de las tropas estadounidenses, tras 20 años de presencia en el país y de un conflicto permanente.Los ataques que se han perpetrado en los últimos meses han sido mayoritariamente reivindicados por el Estado Islámico-Khorasan (EI-K), rama del grupo yihadista que opera en ese país.Los talibanes aseguran haber derrotado a este grupo, pero los analistas estiman que sigue siendo la mayor amenaza de los actuales dirigentes de Afganistán.El barrio de Dasht-e-Barshi ha sido blanco de diversos ataques reivindicados por el grupo EI-K, que considera a los hazaras como herejes. En mayo de 2021, se produjo una serie de explosiones frente a una escuela de niñas en este mismo vecindario, que causaron la muerte de 85 personas, la mayoría alumnas de la escuela, y más de 300 heridos.Primero explotó un coche bomba en el exterior del centro y luego estallaron otros dos artefactos, mientras los estudiantes salían corriendo.Se sospecha que el grupo EI, que reivindicó la autoría de un atentado en octubre de 2020 contra un establecimiento educativo (24 muertos) en la misma zona, habría perpetrado este ataque.En mayo de 2020, en el mismo vecindario, un grupo de hombres armados atacó una unidad de maternidad gestionada por Médicos Sin Fronteras a plena luz del día, matando a 25 personas, entre ellas 16 mujeres, algunas de las cuales estaban a punto de dar a luz.Nadie reivindicó el atentado, pero Estados Unidos lo atribuyó al grupo EI.Los propios talibanes también solían atacar a los chiitas afganos miembros de la comunidad hazara, que representa entre el 10 y el 20% de la población afgana (unos 40 millones de habitantes).Los talibanes intentan restar importancia a la amenaza del EI-K y libran una batalla sin cuartel contra el grupo desde hace años.En los últimos tiempos, han intensificado las redadas y han detenido a cientos de hombres acusados de ser miembros.Ladrón murió en accidente tras robarse un carro: había golpeado brutalmente a la dueña
Pese a la situación que el mundo ha vivido tras la llegada del COVID-19, Finlandia llegó por quinta vez a la primera posición de los países más felices del mundo, según 'World Happiness Report' (Informe sobre la felicidad mundial). Puede leer: Hermanitos de 6 y 8 años estuvieron 26 días perdidos en la AmazoniaColombia se ubicó en el puesto número 66, mientras que Costa Rica, que ocupó el puesto 23, Uruguay (30), Panamá (37) y Brasil (38) y Guatemala (39), son los países latinoamericanos mejor posicionados en este listado.En cuanto al último lugar, Afganistán ocupó el puesto número 146. Sin embargo, Venezuela, con el puesto 108, fue el país de Latinoamérica que tuvo la posición más baja de este ranking."Los tres avances más importantes fueron los de Serbia, Bulgaria y Rumania. Los retrocesos más fuertes se dieron en Líbano, Venezuela y Afganistán", señaló dicho informe.¿En qué se basa este informe de los países más felices del mundo?De acuerdo con 'World Happiness Report', este informe se basa en mediciones de acuerdo a preguntas que realizan a las personas sobre su sensación de felicidad en su país. Estos datos se comparan con PIB (producto interior bruto), niveles de corrupción y libertad individual, entre otros.Lea, además: Temblando, pero intentando mostrar coraje ante sus hijos, ucraniana no sabe si su casa sigue en pie"La lección que se saca del informe, en estos diez años, es que la generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para el bienestar. Los dirigentes mundiales tendrían que tomarlo en cuenta", dijo Jeffrey Sachs, uno de los coautores de este informe.Vea el listado completo de los países más felices del mundo1. Finlandia2. Dinamarca3. Islandia4. Suiza5. Países Bajos6. Luxemburgo7. Suecia8. Noruega9. Israel10. Nueva Zelanda11. Austria12. Australia13. Irlanda14. Alemania15. Canadá16. Estados Unidos17. Reino Unido18. Chequia19. Bélgica20. Francia21. Baréin22. Eslovenia23. Costa Rica24. Emiratos Árabes Unidos25. Arabia Saudita26. Provincia china de Taiwán27. Singapur28. Rumania29. España30. Uruguay31. Italia32. Kosovo33. Malta34. Lituania35. Eslovaquia36. Estonia37. Panamá38. Brasil39. Guatemala40. Kazajstán41. Chipre42. Letonia43. Serbia44. Chile45. Nicaragua46. México47. Croacia48. Polonia49. El Salvador50. Kuwait51. Hungría52. Mauricio53. Uzbekistán54. Japón55. Honduras56. Portugal57. Argentina58. Grecia59. Corea del Sur60. Filipinas61. Tailandia62. Moldavia63. Jamaica64. Kirguistán65. Bielorrusia66. Colombia67. Bosnia y Herzegovina68. Mongolia69. República Dominicana70. Malasia71. Bolivia72. China73. Paraguay74. Perú75. Montenegro76. Ecuador77. Vietnam78. Turkmenistán79. Chipre del Norte80. Rusia81. Hong Kong - China82. Armenia83. Tayikistán84. Nepal85. Bulgaria86. Libia87. Indonesia88. Costa de Marfil89. Macedonia del Norte90. Albania91. Sudáfrica92. Azerbaiyán93. Gambia94. Bangladés95. Laos96. Argelia97. Liberia98. Ucrania99. Congo100. Marruecos101. Mozambique102. Camerún103. Senegal104. Níger105. Georgia106. Gabón107. Irak108. Venezuela109. Guinea110. Irán111. Ghana112. Turquía113. Burkina Faso114. Camboya115. Benín116. Comoras117. Uganda118. Nigeria119. Kenia120. Túnez121. Pakistán122. Territorios Palestinos123. Malí124. Namibia125. Eswatini, Reino de126. Birmania127. Sri Lanka128. Madagascar129. Egipto130. Chad131. Etiopía132. Yemen133. Mauritania134. Jordania135. Togo136. India137. Zambia138. Malaui139. Tanzanía140. Sierra Leona141. Lesoto142. Botsuana143. Ruanda144. Zimbabue145. Líbano146. Afganistán
Al menos 56 personas murieron y 194 resultaron heridas en un atentado contra una mezquita chiita en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, durante la oración del viernes.Otras noticias: Rusia niega haber atacado la central nuclear de Zaporiyia y dice que fue una "provocación"La explosión se produjo unos minutos antes de que comenzara la oración en una mezquita chiita situada en una estrecha calle del barrio de Kosha Risaldar, cerca del histórico bazar de Qissa Khwani."En total, 56 personas murieron y 194 resultaron heridas. Los heridos incluyen 50 pacientes en estado crítico", declaró a la AFP Muhammad Asim Khan, un portavoz del hospital Lady Reading de Peshawar. Un anterior balance hablaba de al menos 30 muertos.El número de víctimas podría aumentar, según dijo a la AFP el jefe de la policía de Peshawar, Muhamad Ijaz Khan."Dos asaltantes dispararon contra los policías en la puerta principal de la mezquita. Un policía murió en el acto y el otro resultó gravemente herido", detalló.Vea, también: Central nuclear de Zaporiyia: ¿cómo es y cuál es su importancia?"Estaba justo fuera de la mezquita cuando vi que un hombre disparó contra dos policías antes de entrar en la mezquita. Unos segundos más tarde, oí un gran 'bang'", explicó a la AFP un testigo, Zahid Khan.Otro testigo, Ali Asghar, dijo que vio a un hombre "abrir fuego con una pistola" dentro de la mezquita, y "matar a la gente una por una y luego inmolarse".Un reportero de la AFP vio cuerpos desmembrados en el lugar de los hechos, mientras los servicios de rescate y la población local se esforzaban por ayudar a las víctimas cargándolas a hombros.Muhammad Asim Khan, portavoz del hospital Lady Reading, donde se trasladaron las víctimas, confirmó el balance de 30 muertos. "Declaramos la emergencia en los hospitales y están llegando más heridos", precisó.El primer ministro, Imran Khan, "condenó firmemente" el atentado, según uno de sus portavoces.El regreso del TTP Peshawar, a unos 50 km de la frontera con Afganistán, fue escenario de atentados diarios durante la primera mitad de la década de 2010, pero estos últimos años la seguridad había mejorado mucho.El último ataque de este tipo tuvo lugar en noviembre de 2018, cuando al menos 31 personas murieron en un ataque suicida en un mercado de la ciudad.Lea, además: “Vamos a defender nuestro territorio", advierte la OTAN a Rusia tras ataque a planta nuclearPakistán se enfrenta desde hace tiempo al regreso de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), los talibanes paquistaníes, galvanizados por la llegada al poder en agosto de los talibanes en Afganistán.Aunque tienen raíces comunes, el TTP difiere de los talibanes afganos. Reivindicó varios ataques desde el inicio de este año.Una de las peores atrocidades cometidas por el TTP fue la masacre de unas 150 personas, en su mayoría estudiantes, en Peshawar en diciembre de 2014.Los chiitas de Pakistán también han sido el objetivo del grupo Estado Islámico (EI) en el pasado. Su rama local, el Estado Islámico-Khorasan (EI-K), ha reivindicado la autoría de numerosos atentados en el país en los últimos años.
El niño atrapado en un pozo desde el martes 15 de febrero en el sudeste de Afganistán murió este viernes momentos después de haber sido extraído con vida por los equipos de emergencia.Médicos no logran comprender por qué bebé que cayó de un séptimo piso sobrevivió casi ilesoEl pequeño de 5 años, que se llamaba Haidar, "nos dejó para siempre", tuiteó Anas Haqqani, alto consejero del ministerio del Interior."Es un nuevo día de duelo y tristeza para nuestro país", agregó.Haidar "ya no está con nosotros", confirmó por su parte Abdulá Azzam, secretario del viceprimer ministro Abdul Ghani Baradar, en otro mensaje en Twitter.El viernes 18 de febrero, los equipos de rescate lograron llegar hasta el niño atrapado en un pozo, que había caído en el pueblo de Shokak, en la provincia de Zabul, a unos 400 km al suroeste de Kabul.El menor todavía estaba vivo y "respiraba", explicó Zabiulá Jawhar, portavoz de la policía de Zabul."El equipo médico le suministró oxígeno. Pero cuando intentó llevarlo hasta el helicóptero, murió", añadió.La tragedia tiene lugar pocos días después de otra similar ocurrida en Marruecos con el pequeño Rayan, también de 5 años, quien cayó a un pozo seco y fue hallado sin vida cinco días después.Emotiva despedida a Rayan, niño que murió tras quedar atrapado en un pozoEl abuelo de Haidar, Haji Abdul Hadi, de 50 años, dijo que el niño resbaló en la cavidad cuando intentaba "ayudar" a los adultos a perforar un nuevo pozo en un pueblo azotado por la sequía.Según fuentes oficiales, el pequeño cayó en este pozo de 25 metros de profundidad y luego, con una cuerda, pudo ser subido hasta una decena de metros, donde se quedó bloqueado.Gran rocaLos rescatistas abrieron una gran zanja oblicua para acceder al lugar donde estaba el menor. Pero a medida que se acercaban al niño atrapado en un pozo, tenían que proceder con mucho cuidado para evitar desprendimientos. El terreno rocoso también dificultó la operación.El dispositivo fue supervisado por enviados del gobierno talibán. Cientos de habitantes de la zona se congregaron en el lugar para seguir el rescate.Varios responsables talibanes difundieron videos de la operación, haciendo hincapié en los esfuerzos del nuevo régimen para cuidar a la ciudadanía, tras ser duramente criticado por no respetar los derechos humanos.En imágenes que circulaban las redes sociales se veía al niño vestido con un suéter azul atrapado en el fondo del pozo, con la espalda contra la pared, moviendo los brazos y la parte superior del cuerpo.También se podía ver una lámpara colgada delante del menor, que iluminaba el fondo del pozo.Las imágenes fueron obtenidas con una cámara suspendida con una cuerda.En uno de los videos se escuchó al niño llorar y gemir y en otro se le oyó hablar con su padre."Haidar, háblame, estamos tratando de sacarte. ¿Estás bien, hijo mío? Háblame y no llores, estamos trabajando para sacarte", le decía el hombre."De acuerdo, voy a seguir hablando", respondía el niño atrapado en un pozo entre sollozos.Una gran roca bloqueaba el acceso final al menor de edad. Por eso los rescatistas tuvieron que avanzar manualmente con picos, lo que les hizo perder más tiempo.Indignación por procedimiento policial contra adolescente afroamericano que se peleó con otro joven
Al menos 12 personas murieron y varias resultaron heridas durante un sismo de magnitud 5,6 que sacudió este lunes el oeste de Afganistán, informó un funcionario local.Las víctimas murieron cuando los techos de sus viviendas se derrumbaron en el distrito de Qadis, en la provincia occidental de Badghis, dijo a la AFP el gobernador del distrito, Mohammad Saleh Purdel."Varias personas también resultaron heridas en el terremoto de hoy", dijo Purdel, y agregó que entre las víctimas había mujeres y niños.Tsunami desatado por erupción de volcán submarino en Tonga causó pánico en varios paísesAfganistán es golpeado con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra cerca de la unión de las placas tectónicas de Eurasia e India.Los terremotos pueden causar daños significativos a viviendas y edificios mal construidos en el empobrecido Afganistán.Lea también:Imágenes aterradoras: hombre empujó a una mujer a las vías del metro frente a decenas de testigosErupción de volcán submarino: impresionantes imágenes grabadas desde el espacio
Los talibanes anunciaron este domingo que las mujeres que quieran viajar largas distancias deben estar acompañadas por un hombre de su familia cercana, una nueva señal del endurecimiento del régimen, pese a sus promesas iniciales.ONU acusa a talibanes de por lo menos 72 ejecuciones extrajudiciales desde agostoLa recomendación, emitida por el Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio y que circula en las redes sociales, pide también a los conductores que acepten mujeres en sus vehículos solo si llevan "velo islámico"."Las mujeres que viajen más de 45 millas (72 km) no pueden realizar el viaje si no están acompañadas por un miembro cercano de la familia", declaró el portavoz del Ministerio, Sadeq Akif Muhajir, quien precisó que el acompañante debe ser un hombre.Desde su llegada al poder en agosto, los talibanes impusieron diversas restricciones a las mujeres y niñas, a pesar de las promesas iniciales de que su régimen sería menos estricto que el primero (1996-2001).Durante su primer gobierno, los talibanes obligaron a las mujeres a llevar el burka. Sólo podían salir de casa acompañadas por un hombre y no se les permitía trabajar ni estudiar.Cuando regresaron al poder en agosto, los talibanes, que necesitan el reconocimiento de la comunidad internacional y la ayuda humanitaria, habían declarado que serían más abiertos que durante su anterior etapa."Vemos cada día un poco más quiénes son de verdad los talibanes, cuáles son sus puntos de vista en materia de derechos de las mujeres, y es una imagen muy, muy oscura", dijo a la AFP Heather Barr, de la ONG Human Rights Watch ."Prisioneras""Esta nueva orden va sobre todo (...) más lejos en convertir a las mujeres en prisioneras", añadió Heather Barr.El Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio anunció otras medidas, por ejemplo, la prohibición de escuchar música en los vehículos.No está claro de momento hasta qué punto estas recomendaciones se llevarán a la práctica, pero el sábado los talibanes habían levantado barreras en algunos puntos de la capital, Kabul, para informar a los automovilistas.Esta directiva se produce unas semanas después de que el ministerio pidió a las televisiones afganas no difundir "telenovelas y culebrones con mujeres", y que se aseguraran de que las periodistas llevaran "velo islámico" en pantalla.Los talibanes no precisan tampoco qué entienden por "velo islámico", si se trata de un pañuelo o si abarca también el rostro, ya que la mayoría de las mujeres afganas lucen prendas que cubren mucho más.Al mismo tiempo, se han dado otros gestos de signo contrario. En varias provincias, las autoridades locales aceptaron abrir las escuelas a las niñas, aunque muchas de ellas siguen sin poder asistir.A principios de diciembre, un decreto en nombre del líder supremo del movimiento, el mulá Hibatullah Akhundzada, pedía al gobierno que hiciera valer los derechos de las mujeres, aunque no mencionaba el derecho a la educación.El respeto de los derechos de las mujeres es una de las condiciones impuestas por los donantes internacionales para que regrese la ayuda humanitaria a Afganistán.Este país, uno de los más pobres del mundo, se encuentra en el borde del hundimiento económico. La ONU alertó de una cercana "avalancha de hambre", ya que considera que 22 de los cerca de 40 millones de afganos pueden sufrir una ausencia "aguda" de alimento este invierno.
Las Naciones Unidas acusaron el martes a los talibanes de ser responsables de al menos 72 ejecuciones extrajudiciales desde agosto, a pesar de su promesa de amnistía general."Entre agosto y noviembre recibimos denuncias creíbles de más de 100 ejecuciones de exmiembros de las fuerzas de seguridad nacionales afganas y otras personas asociadas al antiguo gobierno, de las cuales al menos 72 fueron atribuidas a los talibanes", declaró la Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos, Nada Al Nashif, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU."Estoy alarmada por las persistentes informaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en todo el país, a pesar de la amnistía general anunciada por los talibanes después del 15 de agosto", añadió. "En varios casos se expusieron los cuerpos en público, lo que aumentó el miedo entre una parte importante de la población", afirmó Al Nashif."Solo en la provincia de Nangarjar, parece haber habido, por lo menos, 50 ejecuciones extrajudiciales de personas sospechosas de pertenecer al Estado Islámico del Khorasan (EI-K)", indicó.Estados Unidos y sus aliados occidentales ya afirmaron a principios de diciembre estar "preocupados" por las "ejecuciones sumarísimas" de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad afganas por el régimen talibán (según revelaron organizaciones de defensa de los Derechos Humanos), y pidieron abrir una rápida investigación.La oenegé Human Rights Watch publicó un informe en el que afirma documentar "asesinatos o desapariciones de 47 antiguos miembros de las Fuerzas Nacionales de Seguridad afganas que se habían rendido o estaban detenidos por las fuerzas talibanas entre el 15 de agosto y el 31 de octubre".Talibanes le hacen advertencia a EE. UU. en su primer cara a cara tras retirada de AfganistánHambre y miseriaLos talibanes rechazan estas acusaciones, que consideran "injustas"."Hubo casos de muertos entre los antiguos miembros de las fuerzas de seguridad" del depuesto gobierno, "pero por enemistades o problemas personales", explicó el portavoz del ministerio talibán de Interior, Qari Sayed Khosti.Al Nashif también alertó sobre el sufrimiento del pueblo afgano, que según las Naciones Unidas se enfrenta a una de las peores catástrofes humanitarias del mundo.Subrayando que la crisis "se ve agravada por el impacto de las sanciones y la congelación de los activos del Estado", advirtió a la comunidad internacional que sus "opciones políticas son una cuestión de vida o muerte" para los afganos.El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha ayudado a 15 millones de personas hasta ahora en 2021 en el país.El martes anunció que acelerará sus operaciones para ayudar "a más de 23 millones de personas que padecen hambre grave" en Afganistán, debido a los efectos combinados de la sequía debido al calentamiento global y la parálisis económica.La economía del país se ha estancado desde la llegada al poder de los fundamentalistas, que llevó a la comunidad internacional a congelar la ayuda en la que se basaba el país."Afganistán se enfrenta a una situación de hambre y miseria como nunca vi en más de veinte años que trabajo para el PMA", afirmó la responsable de la agencia en el país, Mary Ellen McGroarty.
Una madre hambrienta se vio obligada a vender a su bebé de 4 meses por solo 104 dólares, un poco más de 400 mil pesos, para poder salvar a su otros hijos en Afganistán.La mujer desesperada, llamada Bibi para proteger su identidad, vendió su hijo a una pareja de desconocidos debido a la crisis alimentaria que vive el país Medio Oriente a raíz de una sequía y la devastadora guerra que se vive internamente, según informó el medio británico The Sun. En contexto: Venta de niños y bebés en Afganistán: la dolorosa cara de la hambruna y la crisisA principios de este año, la devastadora sequía hizo que Bibi y su familia abandonaran su finca y huyeran a una ciudad cercana. Su esposo e hijo mayor trabajaban como jornaleros, pero los talibanes los dejaron sin trabajo.En agosto, Bibi dio a luz dos gemelos: un niño y una niña, pero la incorporación de estos nuevos integrantes a la familia de seis hijos obligó a Bibi y su esposo a tomar una decisión desesperada.Sintieron que no tenían más remedio que entregar a uno de sus hijos gemelos para poder alimentar al resto de la familia.“No tenemos nada, entonces, ¿cómo podría cuidar de ellos? Sufrí por tener que separarlos. Fue muy difícil, más de lo que te imaginas. Fue especialmente difícil regalar al bebé debido a la pobreza”, dijo Bií para en una entrevista para la organización benéfica internacional Save the Children.También lea: Lamentable: a niña afgana de 9 años la vendieron a un extraño para que su familia pudiera comerUna pareja que no tiene hijos se acercó a la familia y les ofreció 104 dólares para llevarse a su hijo recién nacido. En un principio, ella se negó, pero al ver que sus otros hijos sufrían por el hambre, decidió vender al pequeño.“Más difícil de lo que puedes imaginar. Entregué a mi hijo debido a la indigencia. No podía cuidarlo y no podía pagar nada”, agregó.De acuerdo con Save the Children, más del 97% de lo afganos serán pobres para mediados del 2022.
La "niña afgana" Sharbat Gula, famosa por el retrato que le hizo Steve McCurry en 1985 para la portada de National Geographic, llegó a Roma en el marco del programa de asilo y evacuación italiano desde Afganistán, anunció el Gobierno.¿Qué ha pasado con las mujeres en Afganistán 3 meses después de la toma del poder de los talibanes?El Ejecutivo de Mario Draghi confirmó que el arribo de la mujer afgana, de 49 años, responde a las peticiones llegadas de la sociedad civil, en concreto de organizaciones no gubernamentales activas en Afganistán.Como muchos de sus compatriotas, Sharbat Gula había pedido a estos entes ayuda para abandonar su país después de que los talibanes se hicieran con su control el pasado agosto, aprovechándose de la salida de las tropas estadounidenses.De este modo el Gobierno italiano "propició y organizó" su traslado a Italia en el marco de su programa de evacuación de afganos para garantizar su "acogida e integración".Lamentable: a niña afgana de 9 años la vendieron a un extraño para que su familia pudiera comerUna joven Gula sorprendió al mundo con la fuerza de su rostro y la potencia de sus intensos ojos verdes, gracias a un retrato realizado por Steve McCurry en un campo de Pakistán con el que ilustró un reportaje sobre los refugiados afganos en junio de 1985.Así, enseguida se convirtió en todo un símbolo del drama y de las vicisitudes de los afganos, que por aquel entonces se encontraba en plena guerra por la invasión de la Unión Soviética.
Pedro Genarino García, de 77 años, tuvo un emotivo reencuentro con su hijo y nieta, quienes pensaban que ya había fallecido, pues hace más de una década no tenían noticia suya.Otras noticias: Ministro del Interior comunicó que suspensión del alcalde encargado de Medellín no está en firmeEl hombre hace 13 años había dejado su hogar y buscó otra familia, que tiempo después lo desamparó.Genarino “es atendido por la Unidad de Programas Especiales (UPSE) en el albergue temporal de emergencias de la Corporación Vive”, informó la Alcaldía de Medellín.El reencuentro de Pedro con su hijo Álvaro y su nieta Yesenia fue posible como parte de su proceso.“Hace mucho tiempo no sabía de él y gracias a la Alcaldía lo volví a ver, está otra vez conmigo después de tantos años. A pesar de todo, yo lo quiero mucho y siempre va a ser mi papá. Toda la vida”, comentó Álvaro.La Administración municipal, desde la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, le apuesta a la estrategia Volver a Casa, mediante la cual se busca que más familias como la de Pedro puedan reencontrarse con sus seres queridos.“Queremos posibilitar ese restablecimiento y fortalecimiento de los vínculos en familias en situación de vulnerabilidad que han sufrido ruptura de los mismos o cuyos integrantes se encuentran en riesgo de desarraigo de sus núcleos familiares y/o sociales”, señaló Juan Daniel Pulgarín, subsecretario de Grupos Poblacionales.Estudiantes terminaron en un hospital tras supuesto juego con una tabla ouijaQuienes busquen a sus familiares o necesiten los servicios de Volver a Casa pueden hacerlo a través de los 21 Centros Integrales de Familia, que están ubicados en las 16 comunas y cinco corregimientos de la capital antioqueña.
Tres hombres fueron enviados a la cárcel luego de ser señalados de empalar a una mujer a la que confundieron con una asaltante, según reportó este viernes, 27 de mayo de 2022, la Fiscalía.Vea también: Estudiantes terminaron en un hospital tras supuesto juego con una tabla ouijaEl ente investigador aseguró que los hechos ocurrieron la noche del pasado 1 de mayo en el barrio Laguna de Ipiales (Nariño), donde “la mujer, quien pensó que iba ser víctima de hurto, ingresó a la vivienda de los agresores”.“En ese momento, los procesados, al parecer, la sacaron de la casa con puños y patadas”, indicó la Fiscalía, al agregar que “uno de los golpes provocó su caída al suelo” y eso habría sido aprovechado por uno de los sujetos “para empalarla, provocándole serias lesiones”.Luego, según la entidad, un habitante de calle recogió el teléfono celular de la mujer y, por petición de ella misma, llamó a uno de sus familiares.“Una patrulla motorizada de la Policía Nacional se hizo presente con una ambulancia y fue trasladada a un centro hospitalario para recibir atención médica especializada”, afirmó la Fiscalía.Dos semanas después, exactamente el 16 de mayo, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturaron a los tres hombres en cumplimiento de una orden judicial.La Fiscalía dijo que logró que les impusieran medida “como presuntos responsables de los delitos de acceso carnal violento agravado en concurso con lesiones personales”. No obstante, los tres hombres no se allanaron a los cargos.Finalmente, la entidad sostuvo que, durante el 2022, la Seccional Nariño presenta un avance del 30,46% en el esclarecimiento de delitos por violencia sexual en el departamento y que, de 40 casos registrados solo en Ipiales, se ha podido esclarecer el 37.93%.Le puede interesar: Envían a la cárcel a joven señalado de matar y desmembrar con machete a un amigoLíneas para denunciar violencia sexual o violencia infantil en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea púrpura: 018000 112137WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Germán Vargas Lleras se pronunció en sus redes sociales sobre el accidente sufrido cuando montaba bicicleta en el municipio de Duitama, en Boyacá. El exvicepresidente sufrió fractura de fémur y cadera.Otras noticias: Ministro del Interior comunicó que suspensión del alcalde encargado de Medellín no está en firme“Hace una semana sufrí un accidente en bici. He pasado por todo, jamás había sentido algo similar. Hoy salí de la clínica”, escribió el viernes en su cuenta de Twitter.Vargas Lleras, quien escribe una columna de opinión, se excusó con sus lectores por no poder cumplir esta ocasión.“En 4 años no he faltado al compromiso de enviar mi nota dominical. Ruego a mis lectores me excusen, en esta oportunidad fui incapaz”, manifestó.En días anteriores, su esposa, Luz María Zapata, compartió la imagen de una radiografía de la intervención realizada al ex vicepresidente de Colombia por las lesiones sufridas tras el accidente.Impactante imagen de la lesión que tuvo Vargas Lleras tras accidente en bicicleta“El totazo fue tenaz. Estará varios días de circulación”, señaló.
La autora del ensayo 'Cómo asesinar a tu esposo' fue declarada culpable de matar a su pareja en un juicio en Estados Unidos. El jurado deliberó el veredicto en ocho horas y concluyó que Nancy Crampton Brophy asesinó a tiros a su pareja, Daniel Brophy. La escritora de una saga en inglés llamada 'Lo incorrecto nunca se sintió tan bien', Crampton Brophy niega la acusación.Otras noticias: Policía reconoce "error" para detener la masacre en escuela de Uvalde, en TexasRegistrada por las cámaras de seguridad en la escena del crimen, ella afirma que se encontraba recorriendo locaciones para inspirarse de cara a sus próximas obras.Además dice que el arma que está desaparecida, y que la policía cree que fue utilizada para el crimen, fue comprada también como parte de su investigación previa para una novela, y niega que los cientos de miles de dólares que le correspondían por los varios seguros de vida de su marido fuesen un motivo para asesinarlo.Los abogados de la mujer de 71 años dijeron que apelarán el fallo del juicio en Portland, Oregon, de acuerdo con el diario The Oregonian."Esperábamos que [el jurado] pueda ver esto como 'podría haber sido, debería haber sido, habría sido'", dijo la abogada Lisa Maxfield. "Pero no fue así".Los fiscales dijeron que la escritora había enfrentado problemas económicos antes de dispararle a su esposo dos veces en el corazón en junio de 2018.El crimen ocurrió en un instituto de cocina donde él trabajaba. Sus alumnos lo encontraron en el piso de un salón de clases. Daniel Brophy tenía 63 años.Su esposa fue arrestada en septiembre del mismo año y desde entonces permanece en custodia.Sujeto apuntó con un arma a un camarógrafo en pleno reporte en vivoEl fiscal Shawn Overstreet afirma que la autora tramó el asesinato del marido."No es solo por el dinero. Es por el estilo de vida que Nancy quería y que Dan no podía darle", dijo durante el juicio.Ante el jurado, Crampton Brophy dijo que sus problemas económicos habían sido resueltos hacía mucho tiempo. "Me va mejor financieramente con Dan estando vivo que con Dan muerto", dijo."¿Te preguntaría dónde está la motivación? Un editor se reiría y diría 'Pienso que necesitas trabajar más en esta historia, tienes un gran agujero en ella'", agregó.Enfrentando la posibilidad de cadena perpetua, la sentencia aún no fue anunciada.El ensayo 'Cómo asesinar a tu esposo', disponible en un blog, aborda métodos y motivos para deshacerse de una pareja indeseada.Entre ellos, lucro financiero y el uso de armas de fuego, a pesar de considerarlas "ruidosas, sucias y requieren cierta habilidad".Conductor se estrelló contra una tienda y se llevó por delante a dos personas en impactante video"Pero lo que sé sobre el asesinato es que cada uno de nosotros lo lleva dentro de sí cuando se le empuja lo suficiente", afirma.
Durante el debate final, realizado este viernes Gustavo Petro acusó a Federico Gutiérrez de haber cogido “todas las maquinarias políticas” de Colombia.Vea también: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones“¿Quiénes se robaron la comida en La Guajira? Asesinando personas. ¿No son los integrantes de Cambio Radical de La Guajira aliados al clan Char de Barranquilla, que están con usted? ¿No es el clan Char de Barranquilla socio del dueño de la energía eléctrica que tiene su servicio en Barranquilla, que usted dice que va a bajar las tarifas, no son socios y están metidos en su campaña?”, cuestionó el candidato presidencial del Pacto Histórico.Y agregó: “¿No ha cogido usted todas las maquinarias políticas de este país, amigas del gobierno de Duque, porque el Gobierno está en plena campaña política, pone a hablar generales, pone a la procuradora a echar alcaldes, pone él mismo a criticar candidaturas, moviendo el dinero público e incluso a su ministro del Interior para chantajear funcionarios públicos con tal que apoyen el candidato del Gobierno?”.Gustavo Petro aseguró que “eso es el inicio de una inmensa corrupción, no la única indudablemente”, y que Federico Gutiérrez no puede evadir esa situación.“El señor Gnecco, el abuelo, tiene tres condenas de la Corte Suprema de Justicia por corrupción. Yo los denuncié, ellos me denunciaron, los vencí en juicio. Esa gente es la mafia política en Colombia, entonces, ¿la seguimos manteniendo en el poder? ¿Seguimos manteniendo en el poder este tipo de estructuras que son aliadas de bandas multicrimen en Colombia?”, anotó.Entretanto, Federico Gutiérrez también cuestionó el entorno del candidato del Pacto Histórico.“No respondió lo de William Montes. En unos debates anteriores, no respondió lo de Benedetti, no responde. Entonces, aquí el país tiene que saber quién lo rodea”, afirmó.Y sobre la gente de La Guajira que mencionó Petro, el aspirante presidencial del Equipo por Colombia sostuvo que no conoce a esas personas y que no son bienvenidas en su campaña.Le puede interesar: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“Yo sí dejo claro que aquí quien quiera llegar a aspirar a que va a tener una sola oportunidad en temas de corrupción conmigo les va a ir mal”, apuntó.En ese sentido, indicó que lo importante va a ser cómo garantizan la transparencia en la contratación, “porque aquí la hoja de vida importante es la del candidato, aquí lo importante también es quién ha tenido escándalos de corrupción y quién no”.“Yo no tengo un solo proceso hoy por corrupción, administrando una ciudad con tantos problemas y tanto presupuesto como Medellín. Hoy yo puedo mirar a los ojos a todos los colombianos y decirles cómo vamos a administrar los recursos públicos”, concluyó.