Un dron del ejército de Nigeria mató accidentalmente por lo menos a 85 civiles el domingo en un municipio del estado de Kaduna, en el noroeste del país, declararon los responsables de los servicios de urgencia.Ataque de hombres armados a una escuela islámica en Nigeria deja 13 alumnos muertos y 20 heridosEl presidente Bola Ahmed Tinubu ordenó el martes la apertura de una investigación después de que las fuerzas armadas reconocieran que uno de sus drones atacó por error el pueblo de Tudun Biri mientras sus habitantes celebraban una fiesta musulmana.El ejército no ofreció cifras sobre las víctimas, pero los habitantes declararon que murieron 85 personas, entre ellos mujeres y niños."La oficina de la zona noroeste recibió informaciones de las autoridades locales según las cuales 85 cuerpos fueron enterrados hasta ahora, mientras las búsquedas continúan", declaró la agencia nacional de gestión de emergencias (NEMA) en un comunicado.Esta agencia precisó que además 66 personas fueron hospitalizadas y que los responsables de urgencias negociaban todavía con los jefes tradicionales locales para apaciguar las tensiones y poder acudir al pueblo."El presidente Tinubu califica el incidente de muy desafortunado, inquietante y doloroso y expresa su indignación y su tristeza ante la pérdida trágica de vidas nigerianas" declaró la presidencia en un comunicado.Las fuerzas armadas de Nigeria recurren a menudo a bombardeos aéreos en su lucha contra las milicias que operan en el noroeste y el noreste del país, escenario de un conflicto con los yihadistas desde hace 14 años.En Nigeria, capturan a más de 70 personas señaladas de organizar una boda gay
Zanziman Ellie vino al mundo en 1999 y casi de inmediato afrontó el rechazo por su apariencia, que a medida que crecía era más inusual para las personas que se encontraban a su alrededor. El joven, que hoy tiene 23 años, tiene la cabeza más pequeña que el promedio, debido a que nació con microcefalia.Mujer que causó muerte de su trabajadora doméstica pagará 17 años de prisiónDebido a las burlas y rechazo que tenía que soportar a diario, Zanziman Ellie se refugió en la jungla. Llegaron hasta apodarlo ‘el niño mono’ en Ruanda, su país natal.Incluso, notas de prensa a nivel internacional dan cuenta de que se le había negado el acceso a la educación por su condición.Luego de conocerse su historia, hubo una recaudación de fondos para cubrir los gastos de asistir al Centro Comunitario de Ubumwe, una escuela de la ciudad de Gisenyi para personas con necesidades especiales como Zanziman Ellie, reseñó Daily Star en noviembre de 2022.Un video divulgado por Afrimax TV muestra cómo este joven aprendió a montar bicicleta, lo que algunos consideraban impensable.“Dios es un hacedor de milagros. Estaba siendo ridiculizado y a menudo corría detrás de él, en este momento está en la escuela con sus compañeros y estoy muy feliz”, contó la madre de Zanziman Ellie.Uno de sus profesores aseguró que “ahora le gusta interactuar con los demás jugando y abrazándose. Entre las lecciones importantes que ha aprendido está el saneamiento: cómo limpiarse, lavar su ropa, cepillarse los dientes. Puede hacerlo muy bien por sí mismo”.Un portavoz de su médico comentó que su condición pude verse agravada por la falta de comprensión y amor de los aldeanos, lo que hacía que huyera a la jungla por los comentarios de los demás. Succionado por el motor de un avión, así murió trabajador de un aeropuerto en Texas¿Qué es la microcefalia?“La microcefalia es un defecto congénito en donde el tamaño de la cabeza del bebé es más pequeño de lo esperado en comparación con el tamaño de la cabeza de bebés de la misma edad y sexo. Los bebés con microcefalia con frecuencia tienen un cerebro más pequeño que podría no haberse desarrollado adecuadamente”, se lee en la página de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades.Algunas consecuencias en la salud de quien padece esta condición son convulsiones, retraso en el desarrollo, problemas de movimiento y equilibrio, problemas para alimentarse, pérdida de audición, problemas de la vista, entre otros.
El presidente de Kenia, William Ruto, y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se reunieron este martes, 16 de mayo de 2023, en Nairobi para buscar cómo amplificar la participación del país latinoamericano en la Unión Africana (UA) y fortalecer las relaciones bilaterales.Así se está forjando la estrategia comercial Colombia-Sudáfrica en medio de viaje de Francia Márquez"Nuestra segunda jornada de trabajo en Kenia empezó con una reunión con el presidente Ruto, quien aseguró que será una apuesta para su país el hecho de que Colombia tenga una participación más activa y dinámica en la UA", señaló Márquez a través de su cuenta de la red social de Twitter.Así, la vicepresidenta colombiana se mostró "muy agradecida" por el "respaldo" de Ruto."Como resultado de la reunión que sostuvimos con el presidente William Ruto, concretamos que Colombia y Kenia trabajarán de la mano frente a los retos que impone la lucha contra el cambio climático e impulsaremos el intercambio comercial y la flexibilización de visas", agregó Francia Márquez.Por su parte, Ruto destacó que su país trabajará con Colombia "para mejorar su capacidad en la cadena de valor del café, especialmente aumentando el valor agregado y las exportaciones, y así aumentar los beneficios económicos"."Hemos acordado explorar y ampliar nuevas áreas de comercio, inversión y asociación", indicó el presidente keniano a través de Twitter.En la reunión que Ruto y Márquez tuvieron en la State House (sede de la Presidencia keniana) de Nairobi también participó el vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua.Tras el encuentro, Francia Márquez, gran defensora del medioambiente, plantó un árbol en el bosque de Karura de la capital junto a Wanjira Mathai, hija de la famosa activista medioambiental keniana Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2004 y primera mujer africana en lograr ese galardón.Después, participó en un diálogo con tres lideresas de la ONU en Nairobi: Zainab Wangura, directora general de la Oficina de Naciones en Nairobi; Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Hábitat, e Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA).“No es suficiente si los países desarrollados y los países que son potencia no asumen los desafíos de dejar de emitir gases de efecto invernadero. No es suficiente con que estos países aporten algunos recursos para nuestras naciones, para nuestros países si no asumen dentro de su propia casa los desafíos que frenan el cambio climático”, dijo Francia Márquez.El complejo de Naciones Unidas en Nairobi es la única sede de la ONU en el Sur Global y acoge los dos programas más importantes del sistema multilateral dedicados a cuestiones medioambientales y de asentamientos humanos: el PNUMA y ONU-Hábitat.Este fue el segundo día de trabajo de Márquez en Kenia en una gira africana de ocho días que empezó Sudáfrica y cerrará el próximo jueves en Etiopía.La vicepresidenta ya se reunió el lunes con Gachagua e instó a los países de África a trabajar de "manera conjunta" con el país sudamericano para promover el "canje de deuda" externa por "acciones de mitigación del cambio climático".Asimismo, ambos vicepresidentes firmaron siete acuerdos para potenciar las relaciones bilaterales en el terreno de la cooperación económica, la educación, la cultura, el turismo o la enseñanza del español.Márquez, primera afrocolombiana en llegar a la Vicepresidencia, afirmó el mes pasado en una audiencia del Senado que su viaje a África forma parte de una estrategia para tener "un acercamiento sin precedentes con este continente".Su visita es la de más alto nivel del Gobierno colombiano en 26 años al continente africano, con el que las relaciones diplomáticas y comerciales del país andino han sido escasas hasta ahora.Vicepresidenta Francia Márquez pide a Sudáfrica acompañar los diálogos con el ELN
Seis leones fueron abatidos el pasado sábado en un parque nacional del sur de Kenia después de que mataran a once cabras y un perro en un conflicto entre humanos y fauna salvaje, confirmó el Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS).Ya son 201 muertos de culto que aguantaba hambre para “reunirse con Jesucristo”"El conflicto actual dio lugar a la muerte de seis leones hoy a primera hora. Los leones mataron anoche once cabras y un perro", declaró el KWS en un comunicado remitido a EFE a última hora de ayer."Desgraciadamente, no se trata de un incidente aislado, ya que en la última semana han muerto otros cuatro leones, lo que suma un total de diez leones muertos en el ecosistema (del parque nacional) de Amboseli", agregó.El servicio de conservación keniano informó de que ayer se celebró una reunión con la comunidad local y los funcionarios de la administración del Gobierno Nacional en el subcondado de Kajiado Sur para abordar los recientes incidentes de conflictos entre humanos y vida silvestre en la zona y buscar soluciones para una coexistencia pacífica.Entre los leones abatidos se encontraba el león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, que murió a manos de unos pastores el pasado miércoles después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó la ONG conservacionista Big Life Foundation.En la actualidad quedan unos 30.000 leones en África, y sus poblaciones continúan decreciendo, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de leones se redujeron en un 43 %, sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre estos animales y las comunidades humanas, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado.Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades locales, los guardabosques y las ONG conservacionistas hicieron que en el parque nacional de Amboseli y en las reservas de fauna de sus alrededores las poblaciones de leones se multiplicasen por seis entre 2004 y 2020.Para evitar conflictos entre leones y humanos, se han construido corrales especiales para proteger a las vacas de los masáis de los ataques de los leones, se entregan compensaciones económicas a los pastores que han perdido su ganado por culpa de estos felinos, y se ha involucrado a las comunidades en actividades del sector turístico para mejorar sus economías.Enjambre de abejas africanas mata a cuatro personas que sufrieron accidente de tránsito
El pasado jueves, 11 de mayo de 2023, el grupo conservacionista Lion Guardians compartió la lamentable muerte de Loonkiito, un león macho en libertad, considerado como uno de los más viejos del mundo.Toro murió tras caer por un barranco durante festejo en España: impactantes imágenesEl felino tenía 19 años cuando fue atacado con lanzas por un grupo de pastores que defendió su ganado en una aldea que linda con el Parque Nacional de Amboseli, ubicada al sur de Kenia, África.Tal y como indicó el grupo defensor de animales, Loonkiito llegó al lugar en búsqueda de alimento, pues, debido al fin de la sequía que azotaba al país, muchas especies salvajes comenzaban a recuperarse y eso dificultó la caza para el mamífero.“En la desesperación, los leones a menudo recurren a tomar ganado. Dado que los propietarios del ganado perdieron a tantos de sus animales a causa de la sequía, están particularmente vigilantes cuidando a los animales restantes. Desafortunadamente, Loonkiito quedó atrapado en esta dinámica cuando moría de hambre y saltó a un corral en medio de la noche”, mencionó el grupo conservacionista.El león era considerado como una de las especias más longevas del mundo, incluso se cree que del continente africano.Para Lion Guardians, el animal será recordado como un símbolo de resistencia y coexistencia.En otras noticias que puede leer:Critican a un zoológico por la muerte de una elefanta: aseguran que hubo maltrato animalUna elefanta que estaba enferma en un zoológico de Pakistán murió el sábado 22 de abril de 2023, dijeron los veterinarios, desatando críticas por el maltrato a los animales en cautiverio en el país.La muerte del animal, llamado Noor Jehan, llevó a los activistas por los derechos de los animales a pedir el cierre del zoo donde vivía, en la ciudad de Karachi (sur).La elefanta africana de 17 años fue sometida este mes a un tratamiento de emergencia por un tumor que paralizó sus patas traseras. Mientras se recuperaba quedó atrapada en la piscina de su recinto.Los trabajadores del zoológico sacaron al paquidermo de 3,5 toneladas, pero no pudo ponerse de pie y permaneció herida durante nueve días, "una situación que pone en peligro la vida de los elefantes", dijo la organización Four Paws International.Logan, perrito que perdió la movilidad de sus patas por la violencia, volvió a caminarLos expertos estaban considerando la eutanasia, pero antes de que se tomara una decisión, "sucumbió a su estado crítico", dijo un comunicado de la organización.El director del zoológico de Karachi, Kanwar Ayub, confirmó la muerte de Noor Jehan y un reportero de la AFP vio a su cuidador llorando.
El número de presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia "para reunirse con Jesucristo" ha ascendido a 201 después de que las autoridades encontrasen este sábado 22 nuevos cadáveres, informó la Policía.Estremecedor hallazgo en caso de fieles que murieron de hambre en Kenia para "ver a Jesús"La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró en una rueda de prensa que la operación se reanudará el próximo lunes, después de una semana en la que la cifra no ha dejado de ascender conforme se avanza en la excavación de las fosas comunes.Onyanch informó de que este sábado se detuvo a un sospechoso más, con lo que el número total de presuntos implicados asciende a 26.La comisionada regional de la Policía dijo también que el número de personas dadas por desaparecidas había aumentado en una desde el viernes, hasta las 610.El número de personas rescatadas con vida se mantiene en 72.Casi todos los muertos de la llamada "masacre de Shakahola" han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en ese bosque, a excepción de unos pocos que murieron en el hospital por su estado grave.Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulamiento y asfixia.Asimismo, las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.El pasado miércoles, el tribunal de Shanzu, en la ciudad costera de Mombasa, ordenó extender durante treinta días (iniciando el recuento el pasado 3 de mayo) la detención del líder de la secta que presuntamente persuadió a las víctimas para ayunar, el pastor Paul Mackenzie Nthenge, junto con su mujer y otros 16 sospechosos.El pasado 2 de mayo, Nthenge y los otros detenidos fueron puestos en libertad por el tribunal de la turística ciudad costera de Malindi, después de que la Fiscalía manifestara su intención de formular cargos de terrorismo contra ellos, algo para lo que esa corte se declaró incompetente.Sin embargo, el pastor y sus secuaces fueron detenidos minutos después y trasladados al tribunal de Shanzu, a unos 120 kilómetros, donde la Policía solicitó, sin éxito, autorización para tenerlos detenidos durante noventa días más.La semana pasada, el presidente de Kenia, William Ruto, nombró una comisión de investigación presidida por la jueza Jessie Lesiit para esclarecer los hechos y determinar las negligencias administrativas o de seguridad que se pudieron producir.Nthenge, bajo custodia policial desde el pasado 14 de abril, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas).El pastor ya fue detenido el pasado marzo después de ser acusado de la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero obtuvo la libertad bajo fianza.Exmilitar que asfixió a habitante de calle en el metro de Nueva York podría ir 15 años a prisión
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, emprendió este miércoles una gira de ocho días por Sudáfrica, Kenia y Etiopía con el propósito de fortalecer las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales con el continente africano.Como “racismo puro” califica Petro las críticas que recibe Francia Márquez por viaje a ÁfricaLa visita, que concluirá el 18 de mayo, es la de más alto nivel del Gobierno colombiano en 26 años a ese continente, con el que las relaciones diplomáticas y comerciales del país andino han sido pobres hasta ahora. "Soy la primera mujer afrodescendiente vicepresidenta de nuestro país que hoy viene aquí. Mis ancestros hace 400 años salieron de estas tierras en condición de esclavitud y hoy regreso en condición de libertad, sin grilletes, y como vicepresidenta de la República de Colombia", sostuvo Francia Márquez en diálogo con Noticias Caracol.La funcionaria, primera afrocolombiana en llegar a la Vicepresidencia, dijo el mes pasado en una audiencia en la Comisión Segunda del Senado que su viaje a África forma parte de una estrategia para tener "un acercamiento sin precedentes con este continente" en el que se busca aumentar la presencia de Colombia con la apertura de nuevas embajadas. "La estrategia África 2022-2026 buscará un acercamiento sin antecedentes al continente africano a través de la profundización de relaciones y el aumento de su presencia con la apertura de nuevas embajadas, buscando relaciones más profundas con las diferentes regiones de este continente reconociendo su diversidad económica, cultural y social", según la VicepresidenciaEste jueves, Francia Márquez se reunió con su homóloga de Gabón, Rose Christiane Ossouka Raponda, para impulsar las relaciones bilaterales, en una escala de camino a Sudáfrica en el inicio de su gira por África. "Después de una pequeña escala en Brasil, aterrizamos en el aeropuerto de Libreville, capital gabonesa, para un saludo protocolario con la vicepresidenta de Gabón, Rose Christiane OSSOUKA RAPONDA (...), quien resaltó la importancia de consolidar relaciones con Colombia", afirmó Márquez en Twitter."Ya estamos es África! Es una gran alegría para mí estar, de nuevo, en la tierra de mis ancestros. Esta vez, con el objetivo de consolidar relaciones diplomáticas, culturales, turísticas, educativas y comerciales con la cuna de la humanidad. En este momento estamos en Gabón", agregó la vicepresidenta colombiana. Partido Liberal presenta contrarreforma laboral: propone que jornada nocturna empiece a las 8 p.m.Según informó en Twitter la Cancillería de Colombia, "las altas funcionarias reafirmaron el interés en promover la cooperación en áreas como bosques, parques naturales y ecoturismo".Será en Sudáfrica donde su agenda comenzará este viernes y, al igual que en Kenia y Etiopía, será recibida por sus homólogos y otras autoridades de esos países. La vicepresidenta va acompañada por una comitiva de más de cincuenta personas, incluidos el ministro encargado de Cultura, Jorge Ignacio Zorro, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, y la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano. En Johannesburgo, primera etapa de su gira, Márquez también participará el sábado en el Foro de Alto Nivel Colombia Sudáfrica junto al presidente de la Cámara Sudafricana de Comercio e Industria, Mtho Xulu, y con Arturo Bravo. En Kenia, visitará la sede de la ONU, donde "se discutirán temas de justicia climática y justicia racial", avanzó la Vicepresidencia. En Etiopía, donde concluirá su gira, espera abrir la embajada de Adís Abeba, ciudad que acoge la sede de la Unión Africana (UA), y que será la cuarta embajada colombiana en África subsahariana, junto a las de Kenia, Sudáfrica y Ghana. Igualmente, se reunirá con miembros del Parlamento Panafricano y con comisarios de la UA, "con el fin de activar la membresía de Colombia en su calidad de miembro observador con la principal organización regional de este continente". El Gobierno colombiano ve grandes posibilidades comerciales en África, que considera "la región con más potencial de crecimiento económico del mundo", con "una población que se duplicará para 2050".
La vicepresidenta Francia Márquez viajará este miércoles, 10 de mayo de 2023, hacia África. Según su oficina, se trata de una gira para que Colombia fortalezca lazos diplomáticos y comerciales con países como Sudáfrica, Kenia y Etiopía.Lea, además: Gobernadora del Valle le pide a Francia Márquez "no crear frases que alimentan dolor en los demás”Francia Márquez no irá sola a este viaje, el cual durará hasta el próximo 18 de mayo, pues estará acompañada de algunos miembros del Gobierno, delegados de siete cámaras de comercio, cuatro congresistas, nueve empresarios y cinco líderes sociales y étnicos, según detalló el diario El Espectador.El viaje ha desatado una serie de críticas, a tal punto que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió a defender a la vicepresidenta, quien también funge como ministra de Igualdad y Equidad.Luego de que un medio de comunicación publicara una nota sobre cuánto costaría el combustible para el viaje de Francia Márquez a África, el mandatario Gustavo Petro escribió en su cuenta de Twitter (@petrogustavo): “El mensaje subliminal en esta noticia es que sí se puede ir a Europa, pero no a África. ¿Por qué? ¿Por qué la mayoría de su pueblo es negro? ¿Porque hay más pobres? Racismo puro y simple”.Además, en el mismo trino escribió: “Colombia debe relacionarse con todo el mundo, con toda la humanidad. En nuestro país hay un pueblo negro y mulato, venimos de África también. Cultura e intereses comunes nos juntan”.El viaje de Francia Márquez está contemplado como parte de la estrategia África-Caribe, enmarcada en el decreto 1874 de 2022.En el documento se le delegaron 17 funciones a la funcionaria y el artículo séptimo explica: “Confiar a la vicepresidenta de la República la misión de coordinar interinstitucional e intersectorialmente las tareas del Gobierno Nacional en las relaciones con el movimiento afrodescendiente e indígena a nivel internacional y colaborar con las tareas y responsabilidades frente a las instancias multilaterales encargadas de esos asuntos”.Gustavo Petro viajó recientemente a EuropaEl mandatario visitó a los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes lo recibieron en el Palacio Real de Madrid. Esta fue la primera visita de Estado del colombiano a territorio español después de que asumió el poder en agosto de 2022.El Patio de la Armería del palacio fue el escenario donde los reyes recibieron a Petro y a su esposa, Verónica Alcocer, en una ceremonia a la que asistieron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y representantes de las principales instituciones del Estado. El mandatario estuvo luego en Portugal.General William Salamanca asume como director de la Policía y anuncia su primer gran reto
Autoridades en Kenia, África, encontraron 39 cadáveres de seguidores de una secta cuyo pastor les pidió ayunar hasta la muerte, para, según él, tener un encuentro directo con Jesucristo. El líder religioso fue detenido por la policía local.En temas relacionados: Autoridades allanaron sede de secta que aparece en revelador documental de NetflixEn una zona boscosa del pueblo de Shakahola, las autoridades realizaron la exhumación de los cuerpos de las personas fallecidas que pertenecían al movimiento cristiano conocido como la Good News International Church.Según su sitio web, dicha comunidad es “un ministerio de base de laicos católicos que, con acción y palabra, proclaman el mensaje radical del Sermón de la Montaña (Mateo 5-6-7) en nuestro tiempo y cultura”.El panorama es desolador para la comunidad africana. Abbas Ade, uno de los hombres que se ha unido a la búsqueda con el fin de encontrar a su hermana, aseguró que no hay día donde no hayan rescatado una vida, sin embargo, asegura ni él ni la gente con la cual ha emprendido esta desoladora misión a encontrar a alguno de sus familiares.“Solo estamos rescatando a más personas y viendo más tumbas”, expresó Ade ante las cámaras. A pesar de que las investigaciones comenzaron hace dos semanas, y las exhumaciones hace un par de días, el hombre no pierde la esperanza.Agregó que llegó a ese punto después de ver que su hermana había registrado un vuelo de ida, pero no de regreso, al lugar de los hechos. “Dejó su teléfono y una carta en casa. Busqué en su teléfono, vi conversaciones que decían que se encontrarían con Jesús el 8 de este mes... ella desapareció el 7”, comentó.El pastor Paul Mackenzie Nthenge es acusado por las autoridades kenianas de animar a sus seguidores a implementar prácticas de ayuno que los llevan a la muerte. Así mismo, temen que cientos de ciudadanos de todo el país hayan llegado hasta el lugar para ejercer estos métodos.“Esto es como si una masacre hubiese ocurrido aquí. Entonces, hacemos un llamado al inspector general de investigación criminal y a todos los equipos para que sean traídos aquí a Shakahola porque este no es un caso normal... Es un crimen contra la humanidad”, declaró Mathew Shipeta, miembro de la ONG La Haki Africa.En otro escabroso episodio relacionado, a finales de marzo de este año, dos padres pertenecientes a la secta habían matado de hambre y asfixiado a dos de sus hijos por consejo del líder.En medio de la búsqueda de restos se han descubierto 65 posibles tumbas, aunque se espera que el número aumente con los días. El Tribunal Superior de Malindi le negó la libertad bajo fianza al predicador.Puede interesarle: Critican a un zoológico por la muerte de una elefanta: aseguran que hubo maltrato animal
Al menos tres civiles murieron en los enfrentamientos que estallaron este sábado entre el ejército y paramilitares en Sudán, al degenerar en violencia la rivalidad entre dos generales que protagonizaron el golpe de Estado de 2021. Jartum, la capital sudanesa, amaneció sacudida por explosiones y disparos con armas pesadas y ligeras.Otras noticias: Primer ministro de Japón fue evacuado antes de que estallara un artefacto durante un mitinHoras después, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) del general Mohamed Hamdan Daglo, también conocido como "Hemedti", anunció la toma del aeropuerto internacional y del palacio presidencial, y llamó a la población y a los soldados a levantarse contra el ejército.Frente a él, el ejército regular, encabezado por el general Abdel Fatah al Burhan, dirigente de facto de Sudán desde el golpe de Estado del 25 de octubre de 2021, anunció que movilizó las fuerzas aéreas contra "el enemigo".El ejército desmintió que las FAR hayan tomado el aeropuerto internacional y asegura que unos paramilitares se "infiltraron e incendiaron aviones civiles, incluyendo uno de Saudi Airlines", un incidente confirmado por Riad.En Jartum, periodistas de la AFP escucharon aviones sobrevolando bases de las FAR y el ejército publicó en Facebook la foto de una de ellas en llamas.Ambos bandos se enfrentan también frente a la sede de los medios estatales, según testigos.El emisario de la ONU en Sudán, Volker Perthes, hizo un llamado a ambas partes a cesar "inmediatamente" los combates, al igual que la Unión Africana y el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien dijo estar "profundamente preocupado" por la situación.Rusia pidió a las partes que tomen "medidas urgentes en vista de un cese al fuego".Incendio en Brasil deja cuatro muertos y 15 heridos: la tragedia ocurrió en un albergue juvenilLos habitantes de Jartum están atrincherados en sus casas. "Como todos los sudaneses, estamos bajo resguardo", escribió en Twitter el embajador estadounidense John Godfrey."La escalada de tensiones entre militares, hasta el enfrentamiento directo, es extremamente peligrosa. Hago un llamamiento a los altos mandos militares para que pongan fin inmediatamente a los enfrentamientos", añadió.Durante el golpe de hace dos años, Hemedti y Burhan habían unido sus fuerzas para expulsar a los civiles del poder. Pero con el tiempo los desacuerdos entre ambos hombres fueron creciendo hasta degenerar en violencia.Hemedti, que hace poco se puso del lado de los civiles y, por lo tanto, contra los militares en las negociaciones políticas, calificó a su otrora aliado y ahora rival de "criminal que ha destruido el país" y dijo al canal catarí Al-Jazeera que sus hombres "no se detendrán hasta tomar el control de todas las bases militares".Las FAR, que agrupan a los exmilicianos de la guerra de Darfur, aseguran que fueron "sorprendidos por la mañana por la llegada de un gran contingente del ejército que asedió su campamento en Soba", en el sur de Jartum, que los "atacó con todo tipo de armas pesadas y ligeras".El ejército regular denunció "mentiras" y acusó a las FAR de haber iniciado las hostilidades."Los combates comenzaron cuando las FAR atacaron bases del ejército en Jartum y en otros lugares de Sudán", dijo a la AFP el general Nabil Abdalá, portavoz del ejército. El ejército "cumple con su deber de proteger la patria", añadió.El jueves, el ejército ya denunció un "peligroso" despliegue de paramilitares en Jartum y otras ciudades de Sudán "sin la aprobación ni la coordinación con el mando de las Fuerzas Armadas".Los desacuerdos entre ambos bandos se centran principalmente en el futuro de los paramilitares y su integración dentro de las Fuerzas Armadas.Aunque el ejército no rechaza su integración, quiere imponer sus condiciones y limitar su incorporación en el tiempo.El general Daglo, por su parte, exige una amplia inclusión y, sobre todo, un puesto para él en el Estado Mayor.Esta disputa bloquea la transición democrática exigida por la comunidad internacional para reanudar su ayuda a Sudán, uno de los países más pobres del mundo.
La Selección Colombia logró resguardar un partido más su invicto, pues logró llevarse una gran victoria contra Venezuela por la mínima diferencia en juego de fogueo jugado en el DRV PNK, estadio del Inter Miami ubicado en Florida.Tras el encuentro, un emocionado Carlos Andrés Gómez que debutó oficialmente con el combinado nacional habló en exclusiva con Gol Caracol en donde dio sus sensaciones de su anotación, la cual, le dio la victoria al cuadro 'tricolor'. "La verdad no lo celebre porque no me lo creía y más en el debut, a pesar de que fue en un partido amistoso, me entró mucha pena, pero gracias a Dios logré marcar ese gol", sostuvo el alegre jugador del Real Salt Lake de la MLS.Por otro lado, también dio un pequeño análisis del encuentro, además de revelar las exigencias de Néstor Lorenzo para jugar este encuentro. "El partido estuvo muy bien. Es un grupo que no habíamos estado nunca y el profesor nos dio la confianza desde Bogotá. Desde allí, nos ha dicho que juguemos y que si estamos acá, es porque hemos hecho las cosas bien durante el año y que cada uno merece hacer las cosas de la mejor manera y con alegría", con una sonrisa incontrolable finalizó su intervención Carlo Andrés Gómez.Otra figura destacada del encuentro fue Sebastián Gómez, quien se mantuvo insistente en mantener el balón y fue la primera línea de defensa en el mediocampo colombiano, además de sacar limpio el esférico hacia sus extremos y volante ofensivo siendo, en el primer tiempo, el socio ideal de David Macalister Silva.El jugador del Coritiba se mantuvo en cancha los 90 minutos y cumplió todas las expectativas puestas sobre sobre sus pies.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?El combinado que dirige el técnico Néstor Lorenzo volverá a calzarse los guayos el próximo sábado 16 de diciembre cuando se enfrente a México en lo que será el último partido que tendrá que disputar en este año 2023.Cabe recordar que, desde la llegada del estratega argentino a la dirección técnica, el combinado nacional no ha perdido ni un solo encuentro, manteniendo 15 partidos en total sin conocer la derrota.Todos los partidos que ha jugado la Selección Colombia desde que llegó Néstor LorenzoColombia 4 - Guatemala 1México 2 - Colombia 3Colombia 2 - Paraguay 0Estados Unidos 0 - Colombia 0Corea del Sur 2 - Colombia 2Japón 1 - Colombia 2Colombia 1 - Irak 0Alemania 0 - Colombia 2Colombia 1 - Venezuela 0Chile 0 - Colombia 0Colombia 2 - Uruguay 2Ecuador 0 - Colombia 0Colombia 2 - Brasil 1Paraguay 0 - Colombia 1Colombia 1 - Venezuela 0
La derogación del decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas, expedido en 2018 por el entonces mandatario Iván Duque, sigue generando polémica. El presidente Gustavo Petro recientemente lanzó dardos a quienes siguen manifestándose en contra de su decisión.¿Se podrá o no consumir droga en espacios públicos? Responde el ministro de JusticiaPor medio de su cuenta en la red social X, en la que este domingo 10 de diciembre le ha contestado a varios de sus opositores, el presidente Gustavo Petro reiteró que la Corte Constitucional ya falló sobre el consumo de estupefacientes en espacios públicos.“Con todo respeto, 'o no leen o se hacen los...'; la Corte Constitucional ya dijo que son las autoridades locales las que determinan los sitios públicos de prohibición de consumo de estupefacientes. Así que le toca a Federico Gutiérrez y al Concejo de Medellín hacerlo para su Distrito”, escribió el presidente Gustavo Petro, en respuesta a un trino en el que un medio titulaba que ‘Mandatarios electos en Antioquia rechazan derogación de decreto que prohibía consumo de drogas’.Más temprano, el mandatario también se había referido por el mismo medio al expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que “Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso no están penalizadas”, pero ir más allá es un “paso para generalizar la familia disfuncional”.“El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960. La Norma Constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación. Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación, así al principio no se note. Es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte. Entonces tendremos a papá y mamá 'trabados' los fines de semana y los niños, adolescentes y jóvenes a la suerte de la calle”, escribió Álvaro Uribe en la misma red.Gustavo Petro: “Lo que ha hecho el Gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal”Ante ello el presidente Petro señaló que derogar ese decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas cierra “la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local” y aseguró que Duque había impuesto multas “de manera inconstitucional”.“No veo por qué derogar las multas que puso Duque de manera inconstitucional haga disfuncional la familia. Al contrario, la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local se puede cerrar al dejar de ejercer el estado una persecución insensata contra los jóvenes de los que se sospecha son consumidores solo por ser jóvenes; la mayoría no son consumidores”, señaló Petro en la red social X.
María Consuelo Loera, mamá de El Chapo Guzmán, narcotraficante mexicano, falleció la tarde de este domingo 10 de diciembre a los 94 años, según reportaron medios locales.Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, sale en libertad tras casi 3 años detenida en Estados UnidosLa mujer, también abuela de los narcotraficantes conocidos como los Chapitos, actuales líderes del Cartel de Sinaloa, habría muerto en una clínica privada del norteño estado mexicano de Sinaloa, pues padecía secuelas tras haber enfermado de COVID-19 en 2021.Originaria de Badiraguato, Sinaloa, Loera fue captada de manera pública en marzo de 2020 durante un breve encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando el mandatario acudió a la zona a supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.En esa visita, el 29 de marzo de 2020, pese a la pandemia de COVID-19, el gobernante mexicano se bajó de su camioneta para saludar a la mamá de El Chapo Guzmán, quien le pidió ayuda para visitar a su hijo, preso en Estados Unidos."Yo te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta", le dijo el presidente a la mamá de El Chapo en dicho encuentro.El mandatario se refería a una misiva que Loera le envió, en la que le pedía apoyo para que su gobierno interviniera ante Estados Unidos con el objetivo de que ella pudiera visitar a su hijo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, donde está recluido desde 2019 cumpliendo una cadena perpetua.El saludo de López Obrador a la mamá de El Chapo le valió una serie de críticas. Sin embargo, el mandatario no solo defendió el encuentro, sino que además buscó apoyarla para gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran ir a visitar al narcotraficante en Estados Unidos.Actualmente, Joaquín El Chapo Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, se encuentran recluidos en Estados Unidos, enfrentando acusaciones relacionadas con el narcotráfico.¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
La Selección Colombia mantiene su invicto, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Este domingo 10 de diciembre, se impuso 1-0 sobre Venezuela, en un nuevo juego de fogueo. Sin embargo, más allá del resultado, era la oportunidad de ver caras nuevas, pensando en el 2024. Allí, varios tuvieron su chance y quienes, sin duda, la aprovecharon fueron Sebastián Gómez y Brayan Vera.Además de haber sido titulares, ambos jugaron los 90 minutos. Y es que cumplieron en su totalidad con lo que debían hacer en el terreno de juego. Estuvieron a la altura en sus respectivas zonas, aportaron en las otras líneas y fueron un verdadero baluarte de la 'tricolor'. No parecía que fueran sus primeros minutos vistiendo la camiseta del combinado patrio de mayores. Se lucieron.Por el lado del defensa del Real Salt Lake, se mostró seguro en defensa, haciendo buena dupla tanto con Andrés Reyes como con Andrés Llinás. De igual manera, hizo buenos relevos, cubriéndole la espalda, cuando debía, al lateral izquierdo Samuel Velásquez, cada vez que se proyectaba al ataque. Pero eso no fue todo. Por la vía aérea, estuvo firme y despejó unos cuantos buenos balones.Venezuela no tuvo tantas incursiones ofensivas; no obstante, Brayan Vera estuvo atento en un mano a mano que tuvo que afrontar. Supo aguantar al rival, recuperó la pelota y realizó una salida limpia. Y es que ahí aparece el otro hombre fundamental. Estamos hablando de Sebastián Gómez. El mediocampista, como se dice popularmente, 'se comió la cancha'. Fue un león en todo lado.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su zona, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Asimismo, en algunos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego.Como si fuera poco y en una muestra de confianza e incluso rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Por eso, casi anota en los minutos finales del encuentro. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellenos, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó. Excelente rendimiento del volante que milita en las filas del Coritiba, de la Liga de Brasil.
Este domingo, en el estadio DRV PNK, de Fort Lauderdale, en Estados Unidos; la Selección Colombia le ganó por la mínima diferencia a Venezuela Sub-23, en un partido en el que el técnico Néstor Lorenzo realizó un ensayo con jugadores que no son habituales convocados y que tuvieron la oportunidad de mostrar sus condiciones.El único tanto de la noche fue un autogol del defensor Andrés Ferro, quien en su intención de interceptar un remate en el área de Carlos Andrés Gómez, terminó mandando el balón a su propia meta.En el primer tiempo, el seleccionado colombiano comenzó a crecer con el correr de los minutos y también se generaron posibilidades de anotar, una de ellas en una acción de Roger Martínez, quien fue uno de los futbolistas de experiencia que saltó a la cancha desde el vamos.La diferencia de categorías se notó desde el principio, en el que los cafeteros tomaron el control y se instalaron en terreno contrario.Así empezaron a crear oportunidades claras, la primera al 15 en una jugada en la que el lateral Samuel Velásquez se proyectó y mandó un centro que cabeceó Carlos Gómez sin puntería.En ese contexto, el balón le llegó muy poco a los atacantes Matías Lacava, Pablo Chacón y Brayan Alcócer.Sin embargo, el equipo que dirige el argentino Ricardo Valiño estuvo cerca de anotar en una jugada en la que Lacava quedó mano a mano con el portero Álvaro Montero y no pudo definir.En el segundo tiempo el partido se jugó lejos de las áreas y, aunque los dirigidos por Néstor Lorenzo mantuvieron el dominio, hubo pocas emociones.En el caso venezolano, Valiño aprovechó para darle rodaje a jugadores como el centrocampista Nicolás Profeta, de 17 años, y el volante Daniel de Souza, de 19.Entre tanto, el estratega argentino de Colombia dio minutos a jugadores como el central juvenil Devan Tanton, del Fulham; el creativo Daniel Cataño, de Millonarios, y el extremo Henry Mosquera, del Red Bull Bragantino, que le pueden servir en las Eliminatorias y la Copa América de 2024.Las pocas opciones que tuvo la Tricolor fueron creadas por el extremo Ian Carlo Poveda, del Leeds, que asumió el rol protagónico del equipo y se volvió en un eje por el que pasaron casi todas las jugadas de ataque.¿Cuál fue la titular de la Selección Colombia vs. Venezuela?Cabe recordar que en la Selección Colombia arrancaron como titulares los siguientes hombres: Álvaro Montero; Juan Mosquera, Andrés Reyes, Brayan Vera, Sebastián Velásquez; Jorman Campuzano, Sebastián Gómez; David Macalister Silva, Carlos Andrés Gómez; Ian Poveda, Roger Martínez.Para el segundo tiempo, ingresaron al terreno de juego Daniel Cataño, Diber Cambindo, Henry Mosquera, Daniel Ruiz, Andrés Llinás y Devan Tanton. De esa manera, el cuerpo técnico del seleccionado colombiano le dio minutos a varios de sus convocados y tomar nota de los rendimientos y demás.¿Hora y dónde ver Colombia vs. México EN VIVO, partido de preparación?En el segundo partido de preparación de la Selección Colombia se tendrá una nueva prueba al enfrentar a México, el próximo 16 de diciembre de 2023. Será en California y se espera que el profesor Néstor Lorenzo siga probando y observando futbolistas.