El jefe de Al Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, murió el sábado en un ataque con un dron estadounidense en Kabul, la capital de Afganistán, anunció el lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.China anuncia "maniobras militares" como respuesta a visita de Nancy Pelosi a Taiwán"El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo en Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri", afirmó el presidente en un discurso televisado desde la Casa Blanca."Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", añadió.Ayman al Zawahiri era uno de los hombres más buscados por Estados Unidos, que prometía 25 millones de dólares por cualquier información que permitiera detenerle.Se puso al frente de la red yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán.Llevaba más de diez años en paradero desconocido y se le consideraba el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Estados Unidos.Misiles HellfireEl ataque con dron se llevó a cabo con dos misiles Hellfire y sin presencia militar estadounidense en tierra, aseguró un funcionario, lo cual demuestra la capacidad de Estados Unidos "para identificar y localizar incluso a los terroristas más buscados del mundo y tomar medidas para eliminarlos".Ayman al Zawahiri fue localizado "varias veces y durante largos periodos en el balcón donde finalmente fue golpeado" por el ataque en la capital afgana, agregó.La operación no causó "víctimas civiles", dijo Biden, que estaba enfermo de COVID-19 y sometido a estricto régimen de aislamiento cuando ordenó el ataque el 25 de julio.La vivienda atacada no tiene señales de explosión y nadie resultó herido en la operación. Estos dos elementos hacen pensar que Estados Unidos usó el Hellfire R9X, misil con seis cuchillas que no explota al alcanzar su objetivo.Bautizado ‘Flying Ginsu’, el misil se ha convertido en munición habitual para liquidar a líderes yihadistas sin causar víctimas civiles.La casa de tres pisos alcanzada está situada en Sherpur, barrio acomodado de la capital afgana donde varias residencias son ocupadas por responsables y comandantes talibanes de alto rango."No hemos visto que nadie viviera ahí desde hace un año", aseguró un empleado de una oficina cercana. La vivienda "siempre estaba a oscuras, sin una sola bombilla encendida"El ministro del Interior afgano negó el fin de semana informes sobre un ataque con aviones no tripulados en Kabul y dijo a la AFP que un cohete había alcanzado "una casa vacía" en la capital.La presencia de Ayman al Zawahiri en Kabul es una "clara violación" de los acuerdos alcanzados con los talibanes en Doha en 2020, en virtud de los cuales los islamistas se habían comprometido a no acoger a Al Qaeda en su territorio, afirmó un alto funcionario norteamericano.El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken afirmó el lunes que al "albergar y proteger" a Zawahiri, los talibanes "violaron groseramente el acuerdo de Doha" que previó la salida de las tropas norteamericanas de Afganistán.En el marco de este acuerdo, los talibanes prometieron no volver a acoger yihadistas pero según los expertos el grupo jamás rompió sus vínculos con Al Qaeda.EE. UU. se convierte en el epicentro de la viruela del mono, tras superar a España en casosReproches recíprocosZabibullah acusó a su vez a Estados Unidos de haber violado estos acuerdos al realizar un ataque en su territorio.Pero según un responsable de la administración Biden, "los altos responsables talibanes de Haqqani estaban al tanto de la presencia" del jefe de Al Qaida "en Kabul"El ministro afgano del Interior, Sirajuddin Haqqani, encabeza la red Haqqani, un grupo insurgente talibán conocido por su radicalidad y su violencia en los últimos 20 años. Responsables estadounidenses califican a esta red de brazo derecho de los servicios de inteligencia paquistaníes.Zawahiri, en fuga desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, había crecido en una familia acomodada de El Cairo, antes de volcarse hacia un islam radical y violento.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en la noche de este lunes, primero de agosto de 2022, la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán, un nuevo golpe a la organización terrorista.Puede leer: Peores inundaciones de Kentucky en su historia han ocasionado la muerte de 28 personas"El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri", afirmó el presidente, que habló desde la Casa Blanca."Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", dijo Biden en un discurso televisado.Ayman al Zawahiri era uno de los terroristas más buscados en el mundo por Estados Unidos, que prometía 25 millones de dólares por cualquier información que permitiera detenerle.Al Zawahiri se puso al frente de la nebulosa yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán.Zawahiri, en paradero desconocido por más de diez años, era considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Nueva York.El número dos de Al Qaeda, Abdulá Ahmed Abdulá, murió en agosto de 2020 en las calles de Teherán a manos de agentes israelíes durante una misión secreta dirigida por Washington, según informó en su día el diario The New York Times.Su muerte asestó un duro golpe a la organización terrorista, debilitada ya de por sí y a la que el grupo Estado Islámico (EI) le había robado la notoriedad.También lea: Tras tensiones con China, Nancy Pelosi confirma su gira por Asia-Pacífico sin incluir a Taiwán"Ninguna víctima civil"Cuando en 2011 heredó una organización decrépita, Ayman al Zawahiri, de 71 años, debió, para sobrevivir, multiplicar las "franquicias" y sus juramentos de lealtad circunstanciales, desde la Península Arábiga hasta el Magreb, desde Somalia hasta Afganistán, Siria e Irak.A finales de 2020 se rumoreó que había muerto de una enfermedad cardíaca, pero reapareció en un video.Este lunes, un funcionario del gobierno estadounidense anunció que Estados Unidos llevó a cabo durante el fin de semana una "operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaeda" en Afganistán.Podría leer: Niña de 11 años que descubrió asteroide es reconocida por la NASA: “Aunque somos pequeños podemos hacer grandes cosas”La operación "fue exitosa y no hubo víctimas civiles", dijo.Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país veinte años después de ser derrocados.A mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que "debilitó considerablemente la capacidad" de la organización "para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región", afirmó un portavoz militar estadounidense.
Estados Unidos mató al jefe de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, según medios estadounidenses, en lo que la Casa Blanca anunció este lunes, primero de agosto de 2022, como una operación "exitosa" contra un objetivo en Afganistán.Puede leer: Tras tensiones con China, Nancy Pelosi confirma su gira por Asia-Pacífico sin incluir a TaiwánMedios como el The New York Times, Washington Post y CNN informaron sobre la identidad del objetivo, citando fuentes no identificadas. El presidente Joe Biden va pronunciar un discurso televisado sobre la operación en la noche de este lunes."Durante el fin de semana, Estados Unidos llevó a cabo una operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaeda en Afganistán. La operación fue exitosa y no hubo víctimas civiles", informó un alto cargo estadounidense.Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país 20 años después de ser derrocados.También lea: Peores inundaciones de Kentucky en su historia han ocasionado la muerte de 28 personasA mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que "debilitó considerablemente la capacidad" de la organización "para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región", afirmó un portavoz militar estadounidense.Ayman al-Zawahiri se hizo cargo de Al Qaeda después de que las fuerzas estadounidenses mataran a Osama bin Laden en 2011. Se le acusó de ser el autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre de 2001 que mataron a casi 3.000 civiles y ha estado prófugo desde entonces.Otras noticias del mundo: Así es la impresionante y ambiciosa ciudad futurista que quieren construir en Arabia SauditaBailarín al que le cayó una pantalla gigante encima podría no volver a caminarNiña de 11 años que descubrió asteroide es reconocida por la NASA: “Aunque somos pequeños podemos hacer grandes cosas”
El miércoles 4 de mayo Dairo Antonio Úsuga, el peligroso líder del Clan del Golfo conocido con el alias de ‘Otoniel’, fue extraditado a Estados Unidos para responde por cargos de narcotráfico. Inicialmente comparecerá ante un juez en Nueva York, pero luego será enviado a la cárcel de alta seguridad ADX Florence.Quinientos hombres, tanquetas y helicóptero: el impresionante operativo para extraditar a 'Otoniel'La cárcel ADX Florence está ubicada en el condado de Fremont, en Colorado, Estados Unidos, y allí están recluidos hombres considerados de máxima peligrosidad. Entre ellos, el capo mexicano Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, el Chapo Guzmán, y miembros de la organización yihadista Al Qaeda.¿Qué cargos le esperan a alias ‘Otoniel’ en los Estados Unidos?¿Cómo es por dentro la cárcel ADX Florence?Considerada como la cárcel más segura del mundo, cuenta con 490 celdas individuales que miden 2.1 metros de ancho por 3.6 metros de alto cada una y están construidas en su mayor parte en concreto, incluida la base de la cama.La cárcel ADX Florence es también conocida como ‘La Alcatraz de las Rocosas’ y, por las condiciones de reclusión, quienes han estado allí aseguran que “es peor que la muerte”. Los presos permanecen 23 horas al día en aislamiento total; solo puede salir 1 hora al día a una especie de jaula desde la que lo único que ven es el cielo. Para moverse lo hacen en compañía de varios guardias, con grilletes, esposas y cadenas.¿Los malos también lloran? Sorprendió imagen de alias ‘Otoniel’ cuando era extraditadoPara evitar que los presos se comuniquen entre sí, las celdas son insonorizadas. Además, tienen duchas automatizadas, y televisor a blanco y negro en el que ven programas religiosos o educativos. La comida, como lo muestran algunas películas populares de Hollywood, es entregada por pequeños agujeros en las puertas de las celdas.Por todo lo anterior, incluyendo la alta tecnología con la que cuenta, ningún reo ha logrado fugarse de la cárcel ADX Florence.El acceso al lugar, por su puesto, es muy restringido. Sin embargo, en este video hay algunas explicaciones en detalle de cómo es la cárcel ADX de Florence:
“El señor ha estado realmente grande con nosotros, y estamos alegres… Él me protegió, me escondió como a la niña de sus ojos, Él es mí luz y mi salvación a quién temeré”, estas fueron las palabras de la hermana Gloria Narváez en el homenaje y reconocimiento que el Gaula de la Policía le hizo resaltando su valentía.Temblor en Colombia: reportan fuerte sismo en el Eje CafeteroY es que después de 4 años de cautiverio esta religiosa narró sus vivencias. Entre ellas, los maltratos a los que fue sometida.“Me ponían cadenas en los pies, siempre con un candado, impidiendo que caminara. El grupo que estaba siempre decía es el islam, es el islam nuestra religión, eres un perro de iglesia”, narró la hermana Gloria Narváez.Maltratos a los que nunca respondió, pero eso sí, dice ella, hizo respetar sus creencias.“Me dieron un vestido negro que usan las musulmanas, que eso cubren hasta acá, los ojos, entonces yo le recorte todo eso. Yo le dije: ‘mire jefe, yo no soy musulmana, yo soy católica y yo el vestido lo uso encima de mi hábito’”, comentó Gloria Narváez.Con cámara oculta, comerciante de camellos grabó a secuestradores de monja Gloria NarváezPara ella, en medio de su fe, estos cuatro años no fueron castigo. Por el contrario, dice, siempre hubo un propósito: “Cada día escribía cartas a Dios con carbón y yo le decía ‘gracias, Dios mío, estoy viva, un día más que tú me das para alabar y bendecir tu santo nombre’”.La hermana Gloria Cecilia Narváez también aseguró que frente a sus captores no hay ningún rencor.Hoy, según cuenta la hermana Gloria Cecilia Narváez, aún hay 7 secuestrados en manos del grupo terrorista perteneciente a Al Qaeda.
En un cariñoso mensaje para hermanas del Ecuador, la monja colombiana Gloria Cecilia Narváez, quien estuvo cuatro y años y ocho meses secuestrada en África por un grupo yihadista vinculado a Al Qaeda, les agradeció por sus oraciones y contó detalles del tiempo que pasó retenida.Con cámara oculta, comerciante de camellos grabó a secuestradores de monja Gloria Cecilia Narváez“Las saludo con gran cariño, les doy gracias por todas sus oraciones, por todo lo que han hecho por mí (…) Gracias a Dios estoy libre, Dios es grande, he orado mucho durante el tiempo de mi cautiverio y mi lema todo el tiempo fue callar para que Dios me defienda y de verdad que fue algo grande”, contó la monja colombiana.Asimismo, la hermana Gloria Cecilia Narváez reveló que su libertad se dio de manera inesperada, pero por fortuna “tuve la fuerza para poder superar todo” y que espera pronto reunirse con ellas “para compartir toda la riqueza misionera”.“Ojalá pronto nos podamos ver y compartir toda la riqueza misionera de cada una de las provincias, de cada una de las hermanas. Siempre (las) pensé, escribía en un cuadernito con carbón cada día, me comunicaba con Dios, en la arena también”, recordó al borde del llanto.Vea el conmovedor relato de la monja colombiana Gloria Cecilia Narváez:La monja colombiana Gloria Cecilia Narváez agregó que pronto estará en su país, lo cual espera con ansias para enterarse de todo lo que la congregación “me dio durante estos 4 años, todo el proceso misionero” y “todo lo que ha habido de nuevo”.Hermano de la monja colombiana Gloria Narváez relata sentidos detalles tras su liberación
El presidente Joe Biden retirará todas sus tropas de Afganistán antes del 11 de septiembre, cuando se cumplen 20 años de los atentados de 2001, poniendo así fin a la guerra más larga en la que ha participado Estados Unidos pese a crecientes temores de una victoria talibán.La retirada será cinco meses después de lo previsto en el acuerdo con los talibanes alcanzado por su predecesor, Donald Trump, para el repliegue estadounidense.Biden, que realizará el anuncio el miércoles, llegó a la conclusión de que Estados Unidos puede completar el proceso antes del 11 de septiembre, indicó este martes un alto funcionario bajo condición de anonimato.El presidente demócrata había considerado anteriormente la opción de mantener una fuerza residual en Afganistán para atacar a Al Qaeda o responder a posibles amenazas del Estado Islámico o, como ya hicieron otros presidentes, supeditar la retirada a los progresos en el terreno y a lentas conversaciones de paz.Al final, no escogió ninguna de las dos y decretará un repliegue completo, dejando apenas personal para custodiar las instalaciones estadounidenses, incluyendo la imponente embajada en Kabul."El presidente juzgó que un enfoque basado en las condiciones, que ha sido el de las dos décadas pasadas, significaría permanecer en Afganistán para siempre", explicó el funcionario.Biden "fue consistente en su visión de que no hay una solución militar para Afganistán, que hemos estado allí durante demasiado tiempo", indicó el martes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, sin confirmar la fecha de la retirada.Para los afganos, sin embargo, la lucha probablemente continuará. El funcionario dio estas breves declaraciones después de que la inteligencia estadounidense publicara un informe de evaluación de amenazas que advirtió que el asediado gobierno afgano "tendrá dificultades" para controlar a unos "confiados" talibanes cuando se retire la coalición liderada por Washington.La administración Trump alcanzó un acuerdo con los talibanes en febrero de 2020 por el cual todas las tropas estadounidenses debían dejar el país antes de mayo de 2021 a cambio de la promesa de los insurgentes de que no apoyarán a Al Qaeda y otros extremistas, que es lo que motivó la invasión original de 2001.El funcionario de Biden adelantó que la retirada comenzará en mayo y que el atraso se debió principalmente a motivos logísticos, por lo que es posible que las tropas estén fuera de Afganistán bastante antes del 11 de septiembre.El alto cargo advirtió, no obstante, a los talibanes -en tregua ahora con Estados Unidos, pero no con las fuerzas afganas- que habrá una "respuesta contundente" en caso de que ataquen a las tropas al salir."Hemos comunicado a los talibanes en términos muy claros que si lanzan ataques contra Estados Unidos o las fuerzas aliadas mientras realizamos esta retirada", dijo, "responderemos y de forma dura".
En disturbios terminó el partido Futbolstars, un evento organizado por el creador de contenido Mauricio Gómez, La Liendra, en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, en la noche del pasado miércoles 31 de mayo.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEn la actividad, anunciada días atrás por el influencer, participaron varias personalidades como la presentadora Sara Gómez y Mateo Carvajal.El partido se desarrolló con normalidad, pero al final del encuentro decenas de personas invadieron la cancha con el propósito de saludar a los creadores de contenido.En videos que circulan en redes sociales se evidencia que hubo caos total, desmanes e incluso agresiones contra el personal de logística, mientras que los influenciadores tuvieron que ser llevados rápidamente a los camerinos.“El departamento y Bucaramanga no pueden seguir desperdiciando a sus unidades policiales cuidando eventos privados. Lo de la Liendra venía mal desde el desorden de hace unas semanas. Que los eventos privados paguen su propia seguridad, la Policía no está para eso”, señaló Jaime Andrés Beltrán, concejal de Bucaramanga.Y es que días atrás La Liendra también había protagonizado una situación que generó rechazo en la capital de Santander.En una visita anterior a la ciudad, motociclistas realizaron una caravana para recibir a La Liendra generando caos y problemas de movilidad. Precisamente, durante el evento del influencer, Carlos Bueno, director de tránsito de Bucaramanga, aprovechó para hacer que el joven se disculpara con la ciudadanía por lo ocurrido el pasado 5 de mayo.“Hoy es el partido de las estrellas, evento promovido por el influencer La Liendra, el mismo que hace casi un mes encabezó una caravana que terminó en caos y en desorden por las principales calles de la ciudad. Buscando el bienestar de los ciudadanos me tomé el atrevimiento de venir hasta el estadio para buscarlo, hablar con él y comprometerlo con la seguridad y la tranquilidad de los bumangueses”, señaló el funcionario.Abuela influencer de Antioquia conquista las redes con sus recetas de frisoles y sancochos“Pido mil disculpas porque de parte de ellos la vez pasada tuvimos toda la disposición, pero no sabíamos que iba a llegar tanta gente, pero esta vez no va a suceder. Va a ser un evento en paz, va a ser un evento que va a terminar cada uno en sus casas”, manifestó el creador de contenido.Hasta el momento, La Liendra no se ha pronunciado sobre los disturbios al final del partido en el estadio Alfonso López.
En la madrugada de este jueves, 1 de junio, se registró una grave inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por la ruptura de un tubo madre, según informó la comunidad con fotos y videos a través de redes sociales.Otras noticias: Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con macheteEl reporte ciudadano indica que debido a esta emergencia se presentaron afectaciones en parqueaderos, locales comerciales y el deprimido del sector entre la avenida Las Vegas y El Poblado.La inundación en La Aguacatala se extendió por varias cuadras, generando preocupación entre los residentes de este barrio en el sur de la ciudad.Al respecto, Empresas Públicas de Medellín señaló que “en el sector efectivamente se presenta daño en una red de acueducto, se estalló una red de conducción (principal). Nuestros funcionarios adelantan labores para dar solución lo antes posible”.EPM informó a primera hora de la mañana que “que fue aislada una fuga en tubería de 36 pulgadas en la conducción Ayurá- Aguacatala, en el sector de La Aguacatala, barrio El Poblado del Distrito de Medellín”.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que “el hecho fue reportado sobre las 11:43 de la noche y de inmediato se envió una máquina de desplazamiento rápido con cinco unidades al sitio. Luego de evaluar la situación, se constató que la emergencia se había presentado por el daño en una tubería de agua del sector que inundó el deprimido, al menos dos locales comerciales, una compraventa de vehículos y dos parqueaderos”.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoSegún las autoridades, no se presentaron personas lesionadas. Sin embargo, “el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudó a evacuar a dos adultos que estaban en uno de los locales comerciales en la parte baja del deprimido”.“Al caso también acudieron agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad y funcionarios de EPM”, agregaron las autoridades. Por el momento, permanece cerrado el deprimido mientras se hace la limpieza en la zona.Imágenes de la inundación en La AguacatalaDe otro lado, también se reportó en las últimas horas el desbordamiento de una quebrada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá.
Una familia completa, incluyendo a un niño 2 dos años, fue condenada a cadena perpetua por poseer una Biblia, según revela un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la libertad religiosa en Corea del Norte.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEl documento del departamento de Estado cita a la ONG Korea Future, dedicada a investigar y luchar por la justicia en Corea del Norte, y a la organización Puertas Abiertas, una ONG que evalúa la persecución de los cristianos en todo el mundo. Ambas organizaciones han documentado numerosos casos de encarcelamiento, tortura y trato inhumano hacia aquellos que se oponen a la censura religiosa impuesta por el régimen.Este caso en particular, en el que se condenó a cadena perpetua a una familia, entre ellos un niño de 2 años, por poseer una Biblia, ocurrió en 2009 y demuestra la extrema represión que enfrentan aquellos que intentan ejercer su derecho a la libertad religiosa en Corea del Norte.Niño amenazó a sus compañeros de clase con un arma y terminó disparándole a un conserjeLa historia, en la cual no se detalla la situación actual de la familia, pone de manifiesto, según expertos, la necesidad de que se realicen acciones internacionales para abordar y defender los derechos humanos en Corea del Norte.Según el informe, se estima que hasta 70.000 cristianos están encarcelados en el país.Las organizaciones defensoras de los derechos humanos continúan denunciando estas violaciones, exigiendo acciones para poner fin a esta situación.Otros graves hechos internacionales: asesinato de adolescente en IndiaLos vecinos de Shahbad Dairy, un barrio humilde del norte de Nueva Delhi, en India, guardan silencio al ser preguntados por el brutal asesinato de una adolescente de 16 años en plena calle la noche del domingo 28 de mayo de 2023, a los ojos de decenas de personas que no acudieron en su ayuda.Pese a que una cámara de seguridad grabó cómo varios transeúntes pasaban por esta calle transversal a la vía principal mientras el agresor apuñalaba y golpeaba repetidamente con una enorme piedra a la menor de edad, ningún vecino reconoce a las personas que se observan en el video y que no hicieron nada por evitar el ataque."Todo el mundo protege su vida, todo el mundo ama su vida, no sé qué pasó, me enteré ayer cuando la gente de los medios empezó a venir", dijo a EFE Anita Kumari, vecina de este barrio humilde donde sucedió la agresión, que lamentó que este tipo de incidentes sean cada vez más comunes en esta zona del norte de la capital.
Colapsó un puente de Timaná, en zona rural del municipio, ubicado en el sur del departamento del Huila. Había seis obreros en la infraestructura adelantando labores de recuperación.Extraña muerte de pareja bogotana en motel de Neiva: hallan posible pista en la habitaciónMarco Adrián Artunduaga, alcalde de Timaná, confirmó que “solamente una persona tiene una fractura, las otras cinco personas a Dios gracias están ilesas y tienen algunas heridas muy leves”.El funcionario dijo que “la situación que se presentó fue el desprendimiento de una cercha del costado izquierdo que se estaban adelantando unas obras de cementación y desafortunadamente esto generó el accidente”.La comunidad espera hace tres años por el puente de Timaná, luego de que una avalancha causara graves afectaciones en la obra.La Alcaldía solicitó un informe minucioso al contratista y al interventor de la obra del puente de Timaná para establecer qué pudo generar la emergencia.Accidente de ruta escolar en Boyacá: aumenta a tres el saldo de menores fallecidosEsta emergencia, por fortuna, no dejó víctimas fatales como lo ocurrido en abril de 2023 con el colapso del puente El Alambrado sobre el río La Vieja, hecho en el que fallecieron dos policías que pasaban por la estructura cuando se desplomó.En el camión en el que murieron los uniformados eran movilizadas cajas de munición calibre 762, calibre 5,56, cartuchos, chalecos y camisas balísticas.En el derrumbe se vieron involucrados dos furgones de la Policía, dos camiones y un vehículo particular.Caída de puente El Alambrado: “En último reporte no se evidenciaban elementos que sugirieran falla”El director de la ANI en ese entonces, William Camargo -actual ministro de Transporte-, dijo que han “identificado una falla súbita” como causa del desplome de la estructura.“Estamos también identificando las indemnidades de las estructuras que soportan el puente. La superestructura está obviamente afectada en el puente de 71 metros, un puente adicional de 30,4 metros se encuentra completamente estable. Lo que evidenciamos también es que la cimentación no evidencia problemas”, añadió.Camargo señaló en abril que "en el lapso de cuatro meses, después de tener aprobaciones ambientales y aprobación de diseños, (se puede) empezar el izaje y la implementación del puente”.José Niño, un conductor que se salvó de esa tragedia, relató que ese día iba pasando “y nunca iba a imaginar eso. De pronto siente usted un vacío de que se cae el carro, que no sabe ni por qué ni de dónde”.“Bendito Dios que nos salvamos de esto”, afirmó.Emergencia en Ábrego: deslizamiento de tierra afectó 40 casas y también a una escuela
La policía brasileña anunció este miércoles la apertura de una investigación luego de que dos influenciadoras publicaran videos en redes sociales en los que entregan regalos a niños afro, como un mono de peluche o una banana, lo que generó acusaciones de "racismo recreativo".Con 17 millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, el dúo que se presenta como "madre e hija", y se hacen llamar "Kérollen y Nancy", publicaron videos en los que la primera se acerca a niños en la calle y les pregunta si quieren dinero o un regalo.En una de las publicaciones, le ofrece a un niño 10 reales (unos 2 dólares) o un paquete rojo. Él elige el regalo, que contiene una banana.¿Cómo se puede luchar contra el racismo en las canchas de fútbol?"¿Te gusta?", le pregunta ella. "No", le responde el menor.En otra, Kérollen le ofrece a una niña cinco reales (USD 1) o una caja envuelta en papel brillante, y luego se ríe cuando la pequeña la abre y encuentra un mono de peluche.En ese video, la mujer viste la camisa amarilla de la selección brasileña de fútbol, convertida en símbolo de los seguidores del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022).Los videos, que ya no están disponibles en línea, causaron polémica luego de que una abogada y defensora de derechos de personas negras, Fayda Belo, los condenara como "racismo recreativo" y sus comentarios se hicieron virales."¿Hasta dónde llega la crueldad del ser humano", dijo Belo en Instagram, donde tiene 325.000 seguidores. "¿Alguien tiene noción de la crueldad que esas dos hicieron con esos niños?".Los fiscales del estado de Rio de Janeiro dijeron que han recibido 690 denuncias que condenaban los videos como posibles crímenes de odio.La policía de Rio informó que su unidad de crímenes raciales y de odio había abierto una investigación.Polémica en Eje Moda por desfile donde exhibieron a mujeres indígenas y un bebé"Los videos serán analizados y se trabaja para identificar a todos los involucrados y establecer los hechos", indicó la fuerza en un comunicado enviado a la AFP.En una nota en Instagram la defensa de Kérollen y Nancy dijo que ambas están "consternadas" por las acusaciones y "repudian con vehemencia cualquier forma de discriminación racial"."Las publicaciones en cuestión fueron sacadas de contexto e interpretadas de manera distorsionada. Las influenciadoras no tuvieron la intención de promover el racismo u ofender a ningún individuo o grupo étnico", según el texto.En otros videos, las mujeres hacen bromas, critican tips de belleza o asisten a sesiones y conciertos gospel en una iglesia evangélica.