Este domingo, la Defensoría del Pueblo informó que realizó acompañamiento a la entrega voluntaria de la exgobernadora de La Guajira, Oneida Pinto, en el Comando de la Policía Guajira en Riohacha.La Fiscalía confirmó la noticia y reiteró que la orden de captura en contra de Pinto se debe a presuntas pérdidas de más de $5.900 millones en construcción de adoquines en municipio de Albania, del que fue alcaldesa.(Otras noticias: Indignación en Medellín por hombre que prueba varios jugos en almacén de cadena)El ente le imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir, contrato sin cumplimiento de requisitos, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad en documento público y falsedad en documento privado.(Le puede interesar: “Vamos a ganar contra el COVID-19”: Bill Gates se mostró optimista en lucha contra la pandemia)Oneida Pinto había desaparecido en medio de la imputación de cargos, el 18 de junio de 2019, tras alegar compromisos médicos.
Según las fuentes del gobierno, aún hay 15 personas desaparecidas por la catástrofe que dejó también 650 heridos. El último cuerpo sin vida recuperado ha sido el de Roza Mecja, una mujer que se hallaba bajo los escombros de un edificio de 6 pisos derrumbado en Durres, la ciudad más golpeada por el sismo de magnitud 6,4. Horas antes, las fuerzas de salvamento habían hallado el cuerpo de su hija de 8 años, mientras que su marido pudo salvarse. En Thumana, la otra localidad dañada por el terremoto y situada al norte de Tirana, los equipos de búsqueda y rescate recuperaron los cadáveres de un niño de 7 años, de una joven y una mujer. Los tres fueron encontrados en la entrada del edificio en el que vivían, que se derrumbó mientras intentaban escapar. Según informó este jueves el Ministerio de Defensa, en Thumana se suspendieron las operaciones de búsqueda y rescate, tras las informaciones de que ya no hay más personas atrapadas bajo de los escombros, por lo que las tareas se centran ahora en Durres. Dos días después del terremoto, los equipos de emergencia han rescatado vivas a 45 personas. El sismo provocó más de 650 heridos y enormes daños materiales especialmente en Thumana y en la turística Durres, en la costa adriática, situada cerca del epicentro. Muchas actividades planificadas para celebrar la festividad nacional de la Independencia y Liberación de la ocupación de alemanes e italianos han sido canceladas. "Deseo que estos días festivos tradicionales se conviertan en días de solidaridad nacional, de respeto a aquellos que ya no están entre nosotros y de apoyo a las familias necesitadas", declaró el primer ministro, Edi Rama, quien pidió la colaboración económica de los ciudadanos para las familias damnificadas. Rama destacó que el "programa de reconstrucción es la máxima prioridad" del Gobierno. Más de 500 réplicas se han registrado en las horas posteriores al sismo provocando el pánico entre la población.
El sismo, de 6,4 de magnitud, derrumbó edificios como castillos de naipes en ciudades como Tirana y Durres. Los socorristas albaneses registraban los escombros el martes en busca de sobrevivientes tras el terremoto más potente de los últimos decenios en los Balcanes, que causó al menos 18 muertos y cientos de heridos. Los edificios se derrumbaron como castillos de naipes bajo la violencia de este terremoto de magnitud 6,4, que se produjo en las primeras horas de la mañana, atrapando a las víctimas bajo los escombros. Cientos de personas ligeramente heridas acudieron al hospital para recibir cuidados médicos, en Tirana y en Durres, ciudad costera particularmente afectada por el sismo, según la ministra de Salud Ogerta Manasterliu. El temblor se registró a las 03h54 (02H54 GMT). En Tirana, muchos habitantes aterrados descendieron a las calles, constató una corresponsal de la AFP. Las autoridades han movilizado alrededor de 300 militares y unos 1.900 policías. El sismólogo albanés Rrapo Ormeni explicó en la televisión local que se trata del peor sismo registrado en la región de Durres desde 1926. El epicentro del temblor se situó en el mar Adriático, a 34 al noroeste de Tirana, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Euromediterráneo. "Estamos trabajando para hacer todo lo posible en los lugares siniestrados", dijo el primer ministro Edi Rama en Twitter. En Durres y Thumane, según el ministerio albanés de Defensa, hay personas "atrapadas en las ruinas". Temblor sentido en los Balcanes Varios cadáveres, incluido el de una niña, fueron sacados de las ruinas en Durres, donde un hotel se derrumbó y otros edificios sufrieron graves daños, según el ministerio de Defensa. Otros tres cuerpos fueron encontrados en los escombros de Thumane. En la vecina ciudad de Kurbin, un hombre de unos 50 años de edad se suicidó al saltar, presa del pánico, de su edificio cayendo de varios pisos. Un hombre murió en un accidente automovilístico cuando la carretera quedó destruida por el terremoto, según la misma fuente. Los colegios cerraron este martes. En Thumane, imágenes de la AFP muestran a una quincena de hombres vestidos con trajes tratando de limpiar los escombros, ayudados por una pala, en busca de eventuales víctimas. Los habitantes llaman a sus familiares -"Mira", "Ariela", "Selvije"- con la esperanza de que sigan vivos. Los gritos de socorro de las personas sepultadas escapan de las ruinas. Dulejman Kolaveri, de 50 años, teme por su madre de 70 años y su sobrina de seis años que vivían en el quinto piso. "No sé si están vivas o muertas. Temo por ellas... Se oyen voces, sólo Dios sabe", explica a la AFP con voz angustiada y manos temblorosas. Varias réplicas se sintieron después del temblor principal. La más fuerte alcanzó una magnitud de 5,3, según el Centro Sismológico Euromediterráneo. El temblor se sintió en la región de los Balcanes, en Sarajevo -a unos 400 km- o en la ciudad serbia de Novi Sad a 700 km, según la prensa y las alertas publicadas por habitantes en las redes sociales. La misma región de Albania había registrado en septiembre un sismo de 5,6, que entonces las autoridades lo consideraron como el más fuerte en "los últimos 20 a 30 años". Los Balcanes son una zona de fuerte actividad sísmica con temblores de tierra son frecuentes.
La fiscal, que pidió medida carcelaria para la exgobernadora de La Guajira, denunció amenazas de la defensa de la exfuncionaria. La audiencia se adelantó el martes en Bogotá y, hacia el mediodía, Oneida Pinto salió del recinto, según su abogado, para tratar un asunto médico, afirmando que volvería en una hora, pero nunca regresó. La fiscal del caso, por su parte, denunció ante el juez que Antonio Luis González la habría amenazado hace algún tiempo, al decirle que La Guajira era una región muy peligrosa, que habían matado a un abogado recientemente, que se cuidara porque ella era muy joven. El ente judicial le imputó seis cargos a la exfuncionaria Pinto por, presuntamente, apropiarse de dineros de dos proyectos viales en Albania, con un costo de 12.595 millones de pesos. La audiencia se reanudará este viernes 21 de junio.
La droga tenía un valor aproximado de 629.254 millones de pesos. Se trata del mayor hallazgo de narcotráfico en la historia de Albania. El alcaloide se encontraba en un contenedor en el puerto albanés de Durrës, indicó el jefe de la policía Ardi Veliu. En el operativo, dos albaneses de 25 años fueron detenidos y la Policía busca a un tercer sospechoso. "La operación es un gran paso en la lucha de Albania contra el crimen organizado", dijo el primer ministro Edi Rama. Albania, que desde 2014 es candidata a entrar en la Unión Europea, está bajo presión de Bruselas para luchar contra el tráfico de drogas, la corrupción y el crimen organizado. Durante años, el país ha sido el principal exportador de cánabis en dirección a los países de la Unión Europea, sobre todo hacia Italia, según Interpol. Fuente diplomáticas occidentales apuntan que el tráfico de cánabis representa al menos un tercio del Producto Interior Bruto (PIB) del país. En 2017 un informe del departamento de Estado norteamericano dijo que Albania también es "un punto de tráfico de cocaína y heroína para los mercados europeos". "La mafia albanesa tiene la capacidad de cooperar con la mafia italiana para controlar el tráfico de drogas blandas, armas y recientemente cocaína", dijo el martes durante una visita a Tirana, la capital, el fiscal antimafia italiano Federico Cafiero De Raho. El exministro del Interior Saimir Tahiri, aliado político del actual primer ministro, está siendo investigado por sus presuntas conexiones con los traficantes de cánabis.
Aurelio Efraín Arregocés Penarredonda es señalado de haber desviado $22 mil millones poco antes de terminar su mandato en Albania. Junto a Arregocés Penarredonda fueron capturadas 15 personas más, a quienes señalaron de peculado por apropiación en concurso heterogéneo con acceso abusivo a un sistema informático agravado. Según lo establecido por la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 24 de diciembre de 2015, cuando de la cuenta maestra de regalías de la Alcaldía presuntamente se desviaron dineros de manera ilícita a 33 cuentas por un valor de 22 mil millones de pesos. Los otros detenidos son: Lewis David Carmona Gamero, José Jesús Pimiento Remolina, Jusep de Jesús González de León, María Inmaculada Blanco Wilches, Ángela Hernández Moreno, Yeny Paola Rubio Rolón, Willian Bustamante Trujillo, Fernando Ismael Romero Villalba, Aldo Nicolás Morelli Daza, José José Cuello Peláez, Pedro Camacho Rivero, Karla Melissa Antolinez Ruíz, Alejandro Manuel Pérez Berrío, Evitt Alfonso Espinosa Santiago y Jairo Jiménez Gil. El director de la Dijín, general Jorge Vargas, detalló cómo se cometió el fraude. “La persona que realizó esta desviación de los dineros tenía conocimiento específico de esta herramienta, el token de seguridad, conocimientos informáticos y previamente había infectado con algo los computadores de destino para acceder de manera remota y hacer el desvío”, relató. El token es un dispositivo parecido a la USB “que permite general una clave aleatoria en un periodo determinado de tiempo con el fin de asegurar las transacciones financieras”, explicó el subintendente Carlos Mejia Hernández, perito de la Dijín. Otros 12 alcaldes están siendo investigados por cometer fraudes a sus municipios bajo la misma modalidad.
Detenciones se produjeron en la población de Albania. La plata iba destinada a obras sociales en el departamento y terminaron en bolsillos de corruptos. “Se acaba de hacer una operación en Albania, en La Guajira, en donde estábamos persiguiendo a los corruptos que se robaron más de 22 mil millones de pesos de las regalías y ya se acaban de capturar 16 personas, incluyendo un exalcalde. Así vamos a continuar”, dijo el presidente Juan Manuel Santos al dar a conocer la noticia. El mandatario aseguró que no se bajará la guardia en la lucha contra los ladrones de cuello blanco en La Guajira.
Habitantes del barrio La Magdalena 2 denuncian que el arroyo amenaza en especial a los menores de edad y piden ayuda. Una situación similar se vive en el anillo vial en Sincé, Sucre, donde llevan un año sacando el agua de sus casas cada vez que llueve. En Albania, Santander, claman al Gobierno para permitir que el matadero construido hace 15 años sea abierto.
En su primera intervención, Antonio Luis González protagonizó un contrapunteo con el fiscal del caso. La exgobernadora no aceptó los cargos imputados. Para el nuevo defensor de Oneida Pinto es inexplicable que ella tuviera en su poder los casi siete mil millones del contrato destinado al programa contra la desnutrición de niños. Para explicar su escepticismo, comparó la cifra con un acumulado de lotería. “Para guardar seis mil quinientos millones se necesita la bóveda del Banco de la República”, expresó irónicamente el defensor. La respuesta del fiscal que expone la investigación fue basada en la misma representación de la lotería. “Los balotos tienen premios secos. El primer premio seco se lo dieron a Yan Keller Hernández cuando lo nombraron alcalde del municipio de Albania”, reviró el funcionario. Además aseguró que ese dinero fue utilizado para que Oneida Pinto fuera reelegida como alcaldesa del mismo municipio y como gobernadora de La Guajira.
Bajas temperaturas e intensas nevadas tienen paralizadas actividades en países como Albania, Croacia, Francia, Alemania, Holanda y Suiza.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.