Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, anunció que, por el momento, en la capital de Atlántico no habrá incremento en el pasaje del transporte público. Lo anterior incluye el servicio de transporte masivo.Así la situación, el pasaje de Transmetro continuará en $2.700 y el resto del servicio público de buses seguirá en $2.600.El mandatario de Barranquilla dijo además que un eventual aumento en el costo del pasaje se realizará en el momento adecuado y sin presiones.
En Barranquilla, no se realizará el congreso de entretenimiento para adultos Lalexpo, pues la Alcaldía echó para atrás la decisión de otorgar el permiso. Cabe recordar que este evento ya había sido rechazado en Cartagena.En relación: Iglesia católica rechaza evento de entretenimiento para adultos que se hará en Barranquilla“Revisando los requisitos formales, nos encontramos que no se estaban cumpliendo no sólo con los tiempo para la realización de los evento, sino que la información presentada ante el Comité y ante la Alcaldía Distrital se encontraba con inconsistencias”, declaró la secretaria de Gobierno de Barranquilla, Jennifer Villareal.Se tuvo en cuenta, además, que no se puede garantizar la presencia de la fuerza pública en el lugar, como también las diferentes opiniones de la sociedad civil.“Yo creo que el alcalde Jaime Pumarejo tomó una decisión acertada. Lo que hemos dicho es que tiene que haber garantías de derecho para todos los sectores económicos, pero si ya no hay el lleno de los requisitos legales de la realización de este congreso, le tocó al comité de eventos tomar una decisión adversa a ello”, indicó el presidente del Concejo de Barranquilla, Juan Carlos Ospina.Ante el inesperado anuncio, se pronunciaron los organizadores del evento.“El actuar de la Alcaldía lo único que ha evidenciado es una clara vulneración de nuestros derechos, hemos sido objeto de un trato desigual como empresarios donde se nos ha vulnerado nuestros derechos a la libertad de expresión, a realizar actividades legales en cumplimiento de los requisitos sin explicar una causa clara y estar debidamente motivada en una violación al debido proceso”, expresó el vocero de Lalexpo, Juan Carlos Rivera.También lea: Video muestra a joven lanzarse a arroyo en Barranquilla en medio de un juego que acabó con su vidaPor su parte, el gremio de hoteleros, que ya tenían un gran porcentaje de habitaciones apartadas para los cuatro días del evento también, se pronunció.“Nosotros nos acogemos a la decisión que tenga el alcalde así nos afecte indudablemente. Eran 700 habitaciones más o menos que se estaban reservando, eso hubiesen podido haber costado 140 millones de pesos diarios”, aseveró el gerente de Cotelco, Mario Muvdi.Los organizadores del congreso de entretenimiento para adultos anunciaron acciones legales por los perjuicios económicos causados con la negación del permiso a pocos días de la celebración de Lalexpo.
A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Barranquilla se pronunció rechazando la realización del congreso de la industria del entretenimiento para adultos que se tiene previsto entre el 12 al 15 junio en el Centro de Eventos Puerta de Oro.En contexto: Evento de entretenimiento para adultos cancelado en Cartagena se realizará en Barranquilla“No puede ser posible que cuando se trate de dinero todo valga, todo sea admisible. Resulta ingenuo desconocer el lado oscuro que tiene el consumo del sexo en línea o en la red", indicó monseñor Pablo Salas, arzobispo de Barranquilla.Quienes también se han mostrado en contra del evento son algunos ciudadanos, como una mujer que abordó al alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, y le pidió que no se autorice este evento.“Los ciudadanos de Barranquilla respetables no queremos pornografía en Barranquilla. ¿Cómo que qué hace? Decir que no, tenga berraquera, hermano", declaró la ciudadana.No obstante, también hay quienes consideran que eventos como este dinamizan sectores como la hotelería y el turismo.“El consumo de contenido de adultos es el más alto en el mundo y es una forma de dinamizar la economía", indicó Leonardo Cepeda, también habitante de Barranquilla.Ante este panorama, las autoridades y organizadores del evento respondieron a la comunidad."Vamos a tener la responsabilidad de asegurarnos que los entes de control acompañen ese evento y que ellos sean los que decidan si el evento se puede hacer o no", expresó el alcalde Pumarejo.También lea: Procuraduría generó alerta por congreso de entretenimiento para adultos en BarranquillaPor su parte, Rubén Darío Herrera, abogado del congreso, indicó que esta industria es legal y “que se le están violando los derechos de empresa que la Constitución protege".El próximo 2 de junio, la Arquidiócesis de Barranquilla realizará un foro con especialistas y parte de la comunidad para expresar diversos puntos de vista sobre las implicaciones del evento, que también será transmitido a través de las redes sociales.
En el Centro de Convenciones Puerta de Oro, se realizará el congreso internacional de entretenimiento para adultos, pues sus organizadores acudieron a Barranquilla luego de que fuera vetado por el alcalde de Cartagena, William Dau, donde estaba programado.En relación: Autoridades de Cartagena negaron permiso para realizar un congreso de entretenimiento para adultos“Barranquilla que nos ha abierto las puertas y el alcalde Jaime Pumarejo que nos ha dado la bienvenida para demostrarles que somos una industria legal, una industria que se merece un espacio en economía del país, ya que estamos aportando a ella”, declaró Juan Carlos River, vocero de Lalexpo“Porque la ley dice que toda persona que cumpla la ley, que se someta a la Constitución, tiene un derecho y ese derecho es que no lo discriminen, ese derecho es que si pagan los impuestos, si cumple con nuestras normas, nosotros no deberíamos tener esa discusión”, expresó el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo.Durante los 4 días, se crearán aproximadamente unos 900 empleos y se beneficiarán sectores como el gastronómico, hotelero y logístico, entre otros.“Toca los bolsillos de los taxistas, de los botones, los bolsillos de las personas qué trabajan en los restaurantes de los meseros. Más de 700 habitaciones estarán ocupadas durante cinco días”, indicó el secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla, Ricardo Plata.También lea: Autoridades de Cartagena negaron permiso para realizar un congreso de entretenimiento para adultosEl evento dejará una inversión aproximada de 18 mil millones de pesos a Barranquilla y se espera que se puedan cerrar negocios que en total superen los $30 mil millones de pesos.Otras noticias del día: Una pitonisa fue clave para dar con ‘Matamba’: así fue el operativo en el que cayóPiedad Córdoba ya no está retenida en Honduras¿Qué hicieron los candidatos presidenciales a tres días de las elecciones?
Frailejón Ernesto Pérez, un personaje del programa Cuentitos Mágicos de Señal Colombia, y su pegajosa canción han arrasado en las redes sociales.Frailejón Ernesto Pérez estará en el Estéreo Picnic 2022“Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez. Te quiero saludar, no me conoces, pero yo a ti sí, sí, yo soy tu amigo, tu amigo Frailejón”, dice uno de los versos más virales de la canción.De acuerdo con el compositor de la canción, Carlos Correa, “decidimos escoger el frailejón porque es una planta que no conoce mucha gente y trabaja muy bien con el medioambiente, ayuda a purificar el agua quitándole el CO2 y purificándola con su mismo sistema de riegos, así puede llegar a los ríos mucho más limpia”.Ayudó a un habitante de calle y se enamoró de él: ahora es su esposo y tienen dos hijosAnte la acogida de esta versión de Frailejón Ernesto Pérez, qu aunque fue creada como un programa niños también ha tenido un gran alcance en jóvenes y hasta adultos, la Alcaldía de Barranquilla presentó al que llamaron su primo costeño: Man Glar.“Hola, @SenalColombia, ¿sabían que Frailejón Ernesto tiene un primo costeño? En el #DíaMundialDelAgua les presentamos a 'Man Glar', quien en sus versos nos habla de su hogar único, donde se unen el río, el mar y la Ciénaga de Mallorquín. ¡Colaboremos para que sea viral! 🌊”, escribieron en el trino en el que compartieron una canción que, a ritmo de vallenato, habla de esta importante área vegetal.Abrazos que sanan: conmovedor recibimiento de niños a su nuevo compañero ucraniano“¡Hola, yo soy el Man-glar! ¡Hola, yo soy el Man-glar! Me gusta estar metido dentro del agua salá, me gusta estar metido dentro del agua salá. Así es como yo ayudo a prevenir las tormentas, también las temperaturas las ajusto, aunque no lo sepas”, dicen algunos apartes de la canción 'Man Glar', que promete popularizar el manglar y su cuidado.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, habló con Noticias Caracol sobre los retos para su ciudad, de cómo encara la Puerta de Oro la ola de inseguridad y cómo se ha convertido en motor de la economía nacional.Barranquilla fue confirmada como sede de los Juegos Panamericanos de 2027El mandatario reveló que “hay tres bandas que están intentando ingresar a Barranquilla, la más prominente es el Clan del Golfo”.Sin embargo, sostuvo, “somos la única ciudad metropolitana importante que no ha permitido que se asienten totalmente las bandas delincuenciales”.Sobre la creciente inseguridad en Barranquilla, dijo que era evidente que había aumentado en comparación con el 2020, que “fue un año de reducción en hurtos por cuestión de la pandemia”.Persecución de película en Barranquilla contra delincuentes que hurtaron una camionetaPara combatir la delincuencia, sostuvo, uno de los objetivos de su administración es “ir al Consejo Superior de la Judicatura para que incrementen el número de jueces penales y especializados. Tenemos 11, manejan en promedio mil casos por juez, eso es imposible”.El alcalde Pumarejo también se refirió a los problemas con el servicio de energía eléctrica que aún persisten en Barranquilla y con las obras del aeropuerto Ernesto Cortissoz.“No hay excusa de haber una gotera en la sala de Migración, causándoles incomodidades a los señores de Migración y dejando una imagen muy maluca de Barranquilla y de Colombia. No nos merecemos ese aeropuerto”, sostuvo.Lluvia de críticas por funcionario que atendió con paraguas a viajeros en aeropuerto de Barranquilla
Desde la noche del viernes, el Ejército patrulla las calles de Barranquilla, 600 militares apoyan a la Policía en los puntos más neurálgicos de la ciudad, para combatir la delincuencia.Los militares fueron presentados por el alcalde, Jaime Pumarejo.Lea además: Pescadores en Tasajera salvan de morir a manatí recién nacido atrapado en un trasmalloDoscientos patrullarán en conjunto con la Policía en los municipios del área metropolitana, igual número patrullará sectores de Barranquilla y una fuerza estratégica de también doscientos quedarán en reserva para cualquier eventualidad
En Barranquilla miles de usuarios se han visto afectados por la crisis del transporte masivo. Los operadores se vieron obligados a paralizar las actividades de Transmetro debido a la falta de recursos económicos.Cientos de usuarios dicen que tuvieron problemas para llegar a tiempo a su trabajo y se vieron obligados a buscar otras alternativas de transporte. Algunos caminaron largos trayectos y otros se vieron obligados a pagar más de la cuenta.Por su parte, la empresa insiste en que la crisis se debe a la pandemia, pues esta disminuyó el número de pasajeros lo que dejó a la empresa sin recursos para seguir operando.Mientras tanto, el Distrito indicó que se han aportado 42.000 millones de pesos al sistema y ahora se están buscando otras salidas.Por ahora avanza un plan de contingencia con rutas de buses del transporte colectivo para atender a los usuarios de Transmetro.
Las autoridades de Barranquilla lanzaron una estrategia para ayudar a más de cinco mil jóvenes con empleo y educación.El programa contempla desde puestos de trabajo en los barrios hasta becas para estudios técnicos y tecnológicos.Además, las empresas que contraten a jóvenes sin experiencia laboral recibirán un incentivo por parte del Distrito.De acuerdo con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, será un inversión de 5 mil millones de pesos para cofinanciar el empleo en jóvenes entre los 18 y 25 años.Se trata de la estrategia Unidos del Primer Empleo Juvenil que lanzó la Alcaldía y también incluye becas para educación superior, bilingüismo y cupos para ser policías bachilleres.Según el Distrito, muchos de estos jóvenes podrán trabajar en sus barrios.“En vez de estar en las esquinas a la deriva, tengan una formación en cultura ciudadana, que hagan labores positivas en su barrio, que hagan parte de una red que mejora la convivencia y la cultura de la ciudad”, expresó el alcalde de Barranquilla.Además, el alcalde Pumarejo señaló que presentará ante el Congreso de la República un proyecto para borrar todos los comparendos que tengan los jóvenes de estratos 1,2 y 3 que se dedican al mototaxismo .
Transcurre en Barranquilla la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo y la alcaldía de la ciudad, junto con la Gobernación del Atlántico, revelaron los megaproyectos con los que planean mejorar esta zona del país. Uno de ellos incluye a Puerto a Colombia. Uno de los proyectos más ambiciosos es el del muevo Malecón del Mar, que contempla la recuperación del muelle histórico de Puerto Colombia.Según el alcalde de ese municipio, Wilmar Vargas, este megaproyecto va a llevar al municipio a ser uno de “los mejores en la costa, inclusive a nivel nacional e internacional”Todo hace parte del pacto del turismo que se puso en marcha entre la Gobernación del Atlántico y el Gobierno Nacional. De acuerdo con la gobernadora del departamento, Elsa Noguera, se va hacer una inversión de 1,2 billones de pesos.“Nos va a permitir aprovechar esa riqueza excepcional de nuestro municipio de la zona costera. Para que a través del turismo generemos crecimiento económico”, manifestó Elsa Noguera.Barranquilla también anhela ser la ciudad del futuro para competirle a las grandes urbes que tienen “la chequera” y convertir a ‘La Arenosa’ en el sueño suramericano, según su alcalde, Jaime Pumarejo.Entre los megaproyectos para la capital del Atlántico se encuentran: la construcción del puerto de aguas profundas y la recuperación de más de 15 millones de metros cuadrados de espacio público.
Tras el temblor en Colombia este 28 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro y otras autoridades como la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y organismos de socorro se pronunciaron sobre las consecuencias del movimiento telúrico.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”“No hay reportes hasta el momento de víctimas por el temblor de hoy”, aseguró el presidente Gustavo Petro a través de un trino publicado a las 11:06 a. m. en su cuenta de Twitter.El temblor en Colombia este 28 de mayo se registró exactamente a las 10:45 a. m., según el informe entregado por el Servicio Geológico Colombiano, que precisó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.7.“Luego del sismo que se sintió en Bogotá, no tenemos reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123. Estaremos monitoreando la ciudad por si un incidente ocurre. Recuerda reportar cualquier situación”, escribió, entre tanto, la alcaldesa de la capital de la República, Claudia López, también por medio de su cuenta en Twitter.La mandataria se pronunció al replicar justamente un trino del Cuerpo de Bomberos de Bogotá en el que justamente indicaron que “al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo”, que seguían atentos y pedían reportar cualquier emergencia al 123.Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) resaltó la importancia de tener preparado un kit de emergencias ante un temblor.El SGC también afirmó que el temblor en Colombia este 28 de mayo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y que se presentó a una profundidad de 152 kilómetros.Este sismo se sintió en ciudades como Bogotá, Mosquera, Cúcuta, Envigado, Medellín, Pereira y La Dorada. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió una réplica de 3.6 a la misma profundidad y también con epicentro en Los Santos, de acuerdo con lo informado por el SGC.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el país es “sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras”.La entidad recalcó que “hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?Justamente en ese departamento fue donde se reportó el temblor en Colombia de este domingo. El Servicio Geológico Colombiano precisó que “en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes y muchos de ellos ni siquiera los sentimos”.Aclara que en los sitios donde han pasado sismos de gran magnitud “es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir”.“Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, agregó.En Acandí, Chocó, habitantes reportaron daños en sus viviendas tras el temblor en Colombia en la noche del pasado miércoles, 24 de mayo.El Servicio Geológico Colombiano recordó que “aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos. Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismorresistentes es la mejor forma de hacerlo”.
¡No fue fácil, pero al final lo logró! Primoz Roglic fue el mejor de todos en la 'corsa rosa' y sumó un nuevo trofeo a su maravilloso palmarés como ciclista profesional.
Un menor de 14 años murió luego de un terrible incidente mientras jugaba fútbol con sus amigos. Al adolescente le cayó encima el arco y esto le causó heridas de gravedad.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosAunque los hechos se registraron el viernes 19 de mayo de 2023 en la localidad de Sarandí, área metropolitana de Bueno Aires, Argentina, solo hasta hace unos días se conocieron los detalles que originaron la tragedia.Luego del fuerte impacto que recibió por la caída del arco de juego, el adolescente de 14 años fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. De acuerdo con el reporte, el menor sufrió lesiones en el hígado, el páncreas y un pulmón.Un bebé de 10 meses fue torturado y asesinado por sus padres"Agustín fue a jugar fútbol después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas", indicaron testigos del hecho a medios locales que cubren la noticia que ha conmocionado a la comunidad.Según la información, el polideportivo en el que el menor y sus amigos se encontraban jugando fútbol fue inaugurado apenas en el año 2021. Los responsables del club aún no se han pronunciado.Entre tanto, las autoridades asumieron la investigación del caso para esclarecer las causas y las circunstancias de la situación en la que falleció el joven.Muerte de joven promesa de fútbol americanoEn otro lamentable caso, a principios de mes se conoció la muerte de una joven promesa de fútbol americano luego de una práctica de atletismo.El estudiante de último año Hunter Palmer era un atleta destacado en la Escuela Secundaria Wisner- Pilger, EE. UU., pertenecía al equipo de baloncesto y solía desempeñarse exitosamente como corredor de fútbol americano en el distrito y corredor de pista.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoSin embargo, a pesar de llevar una vida muy activa, el joven de 18 años falleció de manera prematura luego de desplomarse repentinamente tras una práctica de atletismo. Palmer alcanzó a ser trasladado a un hospital en la ciudad de West Point, pero poco después se confirmó su deceso, según informaron los medios locales.“Es con gran pesar que podemos confirmar que Hunter Palmer, estudiante de último año en la Escuela Wisner-Pilger, ha muerto”, aseguraron las directivas del distrito escolar por medio de un comunicado. “Es importante que los padres controlen a sus hijos durante este momento difícil. El duelo es muy complicado y puede afectar a cada niño de manera diferente”, agregaron.
Un temblor hoy en Bogotá y otras partes de Colombia se sintió en horas de la mañana. El Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico de este domingo, 28 de mayo de 2023, registró una magnitud de 5.7.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Este temblor hoy en Bogotá y en otras partes del país tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y se registró a una profundidad de 152 kilómetros.Según reportaron usuarios a través de las redes sociales, el movimiento telúrico se sintió en Bogotáy en otras ciudades como Cúcuta (Norte de Santander), Mosquera (Cundinamarca), Pereira (Risaralda), La Dorada (Caldas) y Envigado (Antioquia).Muchos señalaron que el temblor hoy en Bogotá y en otras ciudades fue "fuerte y largo". El Servicio Geológico Colombiano precisó que el sismo ocurrió a las 10:45 a. m.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Temblor en mar Caribe: cámara de seguridad captó el pánico vivido en un hotel de Capurganá
Un inexplicable y extraño fenómeno se presentó en el interior de una carnicería en Argentina. Según un video publicado por un usuario de TikTok identificado como Damián (@damyfredo), un supuesto fantasma apareció en el lugar y tiró un cuchillo al piso.Yina Calderón pide ayuda del padre Chucho por entidad paranormal: “Me da miedo acostarme a dormir”El video fue captado en la cocina del establecimiento y muestra inicialmente cómo pasan algunos carniceros, pero, segundos después y de la nada, aparece un supuesto fantasma que sale rápidamente del sitio por una puerta y de inmediato cae al suelo un cuchillo ubicado sobre una mesa.“Pasa una persona rápido… no se logra ver bien quién es, tampoco se ve que tenga piernas, se ve transparente, luego pasan los carniceros”, comentó Damián, quien aseguró ser una persona de la ciudad de Resistencia (Chaco), instructor y dueño de un gimnasio, así como estudiante de Arquitectura.El video del supuesto fantasma se hizo viral y algunos usuarios manifestaron que su escepticismo frente al extraño fenómeno. “No parece real, para empezar el niño pasa antes que el cuchillo caiga”, señalaron.El caso ocurrió justamente en la ciudad de Resistencia, ubicada en la provincia de Chaco. Esta situación con el supuesto fantasma tirando un cuchillo les hizo recordar a otras personas hechos similares.“Aquí en San Juan, en matadero municipal había duende que no le gustaba que mataran a los animales y escondía cuchillos y hería a los faenadores”, comentó un usuario en el video en el que Damián explica lo ocurrido.Otros casos de supuestos fantasmasDe otro lado, en marzo pasado se conoció un video que muestra el susto que vivió uno de tres hermanitos cuando una presunta presencia paranormal botó un juego en la habitación donde dormían los pequeños. Los menores viven en un apartamento ubicado en Utah, Estados Unidos. Fue la madrastra de los niños, Keira Henricksen, quien dio a conocer las imágenes al diario MailOnline.La joven de 18 años relató al medio que pensó que los hermanitos, de 7 y 5 años, se habían puesto a jugar en vez de dormir cuando escuchó el estremecedor ruido en el apartamento al que ella se mudó hace 9 meses.Solo uno de los pequeños se despertó con el ensordecedor estruendo de la caja de legos lanzada al piso. Un video registró cómo, aterrado, lo único que hizo fue cubrir su cabeza.¿Experiencia paranormal en Armero? Creadora de contenido registra misteriosos hechos