Habría un nuevo candidato a la Alcaldía de Bogotá. Se trata de Hollman Morris, quien sería la ficha del Partido Independientes del alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Petro dice que es "guardián de la democracia" y que irá "hasta donde el pueblo decida movilizarse"Este posible movimiento de Morris muestra cómo, pese a haber sido uno de los principales alfiles del presidente Gustavo Petro desde que este era alcalde, en su gobierno no tuvo cabida, pues, a pesar de que ya había pasado papeles a la Presidencia para ser nombrado gerente de el Sistema de Medios Públicos de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), su nombramiento nunca se materializó.En Código Caracol, la periodista Camila Zuluaga mencionó que su llegada a RTVC dependía de la presión de las feministas que hacen parte del Pacto Histórico y que no lo ven con buenos ojos. Con Hollman Morris estando con el partido de Quintero, cada vez parece más segura la candidatura de Gustavo Bolívar como el aspirante del petrismo a la Alcaldía de Bogotá.Médicos dicen que palabras de minsalud sobre UCI causan "tristeza" y demuestran "desconocimiento"
Una de las candidaturas que ha llamado la atención y que se sigue cocinando en Bogotá es la de Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal.Alexander López fue elegido por Pacto Histórico como su candidato para remplazar a Roy BarrerasYa van tres reuniones de los concejales y ediles analizando las posibilidades del partido para llegar al Palacio Liévano. En dichos encuentros, siempre sale a relucir la probabilidad de que sea el propio Simón Gaviria quien se lance a la Alcaldía.De hecho, la estrategia en esta oportunidad de muchos de los candidatos que están intentando competir por Bogotá es la segunda vuelta que se estrenará en la ciudad.Varias de las mediciones internas de muchos de los aspirantes al Palacio Liévano muestran que, estadísticamente, lo más seguro es que en la capital habrá dos vueltas. Los liberales le dicen a Simón Gaviria que con ese escenario habría chance de ganar. Sin embargo, esta historia parece la misma de otro Gaviria, la del exministro Alejandro Gaviria, en donde durante muchos meses la estrategia fue vender que los liberales le pedían que se lanzara a través de vallas y de los jóvenes para él después decidirse.Es entonces que surge la duda: ¿será que es el libreto que adoptaron los liberales como estrategia de campaña?Por otro lado, con miras a las elecciones regionales de octubre de 2023, una de las ciudades con más mujeres aspirando a la alcaldía es Cali.Como “racismo puro” califica Petro las críticas que recibe Francia Márquez por viaje a ÁfricaEn esta semana, la exconcejal liberal Diana Rojas, quien ahora está en el espectro independiente, está mandando una comunicación sobre su recolección de firmas.Así mismo lo había hecho la excongresista Catalina Ortiz Lalinde con su video de superpoderosa.Estas dos mujeres tienen algo en común y es que pertenecen al espectro ideológico de centro en la capital del Valle del Cauca que se opone a la administración del alcalde Jorge Iván Ospina.Esta visión la comparten, por ejemplo, con Alejandro Eder, que pertenece al mismo sector.Como las campañas requieren recursos y los empresarios las financian, en el Valle del Cauca les han dicho a estos candidatos que el empresariado está dispuesto a apoyar las candidaturas, como siempre lo hacen, pero que tienen que unirse y concentrar esfuerzos en un solo nombre, porque de lo contrario sería una pérdida de plata.
La encuesta Invamer midió la gestión al interior de varias alcaldías del país entre ellas, la de Claudia López en Bogotá. Según el más reciente sondeo, la desaprobación del mes de abril aumentó en comparación con marzo. Procuraduría le abre investigación a alcaldesa Claudia López por hacinamiento carcelario en BogotáEs que los capitalinos rajaron la administración de Claudia López, pues la inseguridad y el caos en la movilidad son de los principales problemas que ven los habitantes de Bogotá.Por ejemplo, bastaron dos minutos para que cuatro sujetos intimidaran, amenazaran y robaran a una familia en la puerta de su casa en el barrio Galerías, centro de Bogotá.“Los cuatro sujetos estaban fuertemente armados, nos amenazan, nos colocan el revólver en la parte abdominal y nos dicen que les entreguemos la llave de la camioneta, que se van a llevar la camioneta”, indicó una de las víctimas del hurto.La inseguridad es uno de los problemas más grandes que tiene Bogotá y por lo que Claudia López se raja en la encuesta de la firma Invamer, en la que la desaprobación llegó al 64%.“Lo que evidencia la encuesta es que Claudia López registra porcentajes muy similares a los alcaldes en su último año de gobierno, tan solo una aprobación cercana a la tercera parte de la población. El desgaste de cuatro años de gobierno ya pasa factura, entre otras cosas porque los bogotanos siguen percibiendo problemas asociados al hurto de personas, que no cede, los problemas de movilidad, en particular, los tiempos de desplazamiento y la congestión vehicular consecuencia no solamente del crecimiento del parque automotor, sino por las obras que se están adelantando en la ciudad”, aseveró Ómar Orostegui, director Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana.Seducía a hombres por redes sociales para drogarlos y robarlos: a uno le quitó su mascotaPara algunos, la capital está cambiando pese a las dificultades, de ahí que tengan otra visión de la administración de la alcaldesa.“Demostró que no es solamente la retórica para combatir la corrupción, sino que lo hizo durante todo su Gobierno. Interpretó las necesidades sociales de la población más vulnerable de la capital y le dio las soluciones en el plan de gobierno que ha cumplido y, tercero, será recordada por su trabajo social y comunitario”, expresó José Leonardo Rojas, habitante de Bogotá.
La Procuraduría General anunció que investigará a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, “por el posible incumplimiento de las obligaciones legales relacionadas con la obligación de crear, dirigir, organizar, administrar, sostener y vigilar las cárceles, o centros de prisión preventivos, y los casos de hacinamiento registrados en la capital”."Nos tumbaron": Claudia López dice que se llevaron policías por los que pagó BogotáAl proceso también será vinculado el secretario de Gobierno distrital, Felipe Jiménez Ángel.De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el expediente de la Sala Disciplinaria de Instrucción dice que, al parecer, "no se han brindado las garantías que la ley exige para las personas privadas de la libertad”.La Procuraduría agregó que con su presunta omisión, la alcaldesa Claudia López y el secretario de Gobierno “pudieron incumplir sus deberes funcionales, por lo que ordenó la práctica de pruebas que permitan el esclarecimiento de los hechos y la situación actual y real de los distintos centros de detención transitoria de la ciudad”.El proceso que abrió el Ministerio Público “busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad”, agregó la entidad.Precisamente, el miércoles 26 de abril la Policía trasladó a 16 detenidos que permanecían en el cuarto del shut de la basura de la estación de Engativá. El limitado espacio no contaba con ventilación para los presos, que fueron enviados a diferentes cárceles en el país.El procedimiento se hizo luego de una inspección de la Corte Constitucional.Precisamente en febrero pasado, la Procuraduría aseguró que en todo Colombia hay un hacinamiento del 240. Para esa fecha, entre estaciones de Policía y las URI la capacidad era para 9.583 detenidos, pero había una población de 22.960 personas.Para esa misma fecha, Noticias Caracol realizó un recorrido por estas estaciones de Bogotá y descubrió cómo, en una celda en la que debería haber 20 personas, se albergaba a 200.Por ejemplo, en la estación Kennedy más de 200 personas convivían en un espacio de 12 metros por 4. Estaban en una carpa que fue improvisada con plásticos viejos. Para ir al baño, ubicado a pocos metros, los internos debían turnarse. Algunos afirmaban que podían pasar hasta dos días para poder acceder a ese servicio.Hacinamiento en estaciones de Policía de Bogotá: los detenidos viven en situaciones indignantesEl ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo en ese entonces que "hay que reformar el sistema carcelario para que tenga cupos suficientes".
La encuesta 'Bogotá cómo vamos' reveló recientemente que la mayoría de los consultados dijo estar de acuerdo con la justicia por mano propia en hechos delincuenciales. El 53,9% lo ve como una solución. Por otra parte, el 37% afirmó sentirse inseguro en la capital colombiana. ¿Qué responde la alcaldesa Claudia López?Violento robo en Bogotá: agreden a una mujer en puente peatonal para llevarse su patinetaSobre este preocupante panorama, Claudia López reconoció que “en el 2022 la percepción de inseguridad de los bogotanos es la misma que tenían en el 2019. Es decir, no hemos mejorado nada”.Para la alcaldesa de Bogotá, hay dos problemas estructurales relacionados con la falta de pie de fuerza y la impunidad.“Yo he propuesto que Bogotá tenga una policía propia, creo de verdad que lo necesitamos. Creo que las cuatro capitales del país más grandes podemos dar ese paso y deberíamos darlo. Bogotá ha invertido 600 mil millones de sus impuestos en la Policía Nacional, cuyo comandante en jefe es el presidente de la República, y la respuesta fue que nos tumbaron: pagamos por la formación de 1.500 profesionales de la Policía y hoy Bogotá, les quiero decir, no tiene 1.500 policías más, tiene 300 menos de los que tenía en el 2022”, subrayó.Y para combatir la impunidad insiste en la creación de otra cárcel distrital.“He ofrecido 45 mil millones de pesos de los bogotanos para hacer otra cárcel distrital que funcione, no he logrado en tres años y medio que cinco ministros de Justicia me entreguen un lote de La Picota que es de su propiedad para hacer la cárcel. Entonces, así es muy difícil porque ni hacen ni dejan hacer, ni los ministros del gobierno Duque ni el ministro del gobierno Petro”, añadió.Para la alcaldesa de Bogotá, este tema de percepción de inseguridad y de la seguridad en sí misma no se va a resolver si no se atienden esos dos términos, la impunidad y también la falta de policías, y que debe ser un asunto que analice también el gobierno del presidente Gustavo Petro.“No hay presencia” de disidencias de las FARC en Sumapaz: Claudia LópezLas amenazas de las disidencias de las FARC encabezadas por alias Iván Márquez, sobre su llegada a la región del Sumapaz, tiene en alerta a las autoridades. Ante esta situación, los gobernadores de Meta, Cundinamarca y la alcaldesa de Bogotá, de cuyos territorios hace parte Sumapaz, se reunieron este lunes para analizar las medidas a tomar.El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, señaló que si bien no hay presencia, al menos comprobada, de las disidencias en el departamento, se tomarán en cuanta las alertas de la Defensoría del Pueblo y medidas de precaución. Dijo que le pedirán a la SAE que para el caso particular de Sumapaz haga presencia en aquellos predios que hoy estarían en manos de grupos armados ilegales.“Por eso el día 10 de mayo y durante tres días vamos a acompañar al Ejército y a la Policía, sobre todo a la ciudadanía, para escucharlos en territorio partiendo desde nuestro corredor Pandi-Venecia-Cabrera, pasando a la localidad de Sumapaz”, dijo García.La alcaldesa Claudia López afirmó que se están tomando medidas como redoblar la presencia del Ejército, especialmente en el Sumapaz, y control de vehículos y de personas que entran y salen del territorio.“No hay presencia de frentes, presencia de cambuches, presencia de campamentos ni en la localidad de Sumapaz de Bogotá, ni en el departamento de Cundinamarca, pero no vamos a esperar a que los haya, sino que vamos a actuar preventivamente para que eso no ocurra”, aseguró.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sufrió un percance mientras participaba en un evento sobre empleo y todo quedó registrado en un video que se ha hecho viral.¿Qué hacía el ministro José Antonio Ocampo montado en Transmilenio?El suceso ocurrió durante una feria de empleo para jóvenes que se llevó a cabo esta semana y en la que la alcaldesa Claudia López firmó el Acuerdo Distrital por el Primer Empleo. Según la Alcaldía, este pacto tiene como objetivo promover y fortalecer el acceso al primer empleo para jóvenes, mujeres cabezas de familia o víctimas de violencia de género, población víctima o reincorporada del conflicto, migrante, y que pertenece a los grupos étnicos de la ciudad.En las imágenes que están rotando en redes sociales se observa cómo durante el acto público la alcaldesa se encontraba sentada en una silla que al parecer no estaba en buen estado y, de un momento a otro, terminó cayendo hacia atrás.Niña de 3 años murió por brutal ataque de dos perros pitbull en BogotáSegún registros, las patas del asiento se abrieron, provocando la fuerte caída de la mandataria.Claudia López no se refirió a los hechos, pero desde la Alcaldía de Bogotá aseguraron que se trató apenas de un pequeño percance y ella se encuentra en buen estado.Durante el evento, la alcaldesa Claudia López explicó sobre el programa que “la buena noticia es que algo que empezó como una propuesta de los jóvenes en el paro, que volvimos un programa en la Alcaldía que se llamaba 'Empleo Joven' y que ya demostramos funcionó, ahora va a ser una política de la ciudad”.Requisitos para inscribirse al programa Empleo joven- Ser residente en la ciudad de Bogotá.- Estar desempleadas al momento de iniciar la vinculación laboral con la empresa.- Ser un joven entre los 18 y 28 años.Otra de las estrategias del Distrito para que los jóvenes se vinculen al mercado laboral son las ferias de empleo, en las que esta población se conecta con las empresas que tienen ofertas laborales vigentes.Empleo Incluyente: requisitos para empresas- Estar formalizadas en la ciudad de Bogotá D.C.- Firmar un contrato laboral de mínimo 6 meses y por lo menos un SMMLV.- Demostrar al menos tres (3) meses consecutivos de vinculación.- No haber despedido trabajadores para participar y generar un nuevo empleo (aumento de la nómina).Adicionalmente, las empresas deben inscribirse en el sitio web de Empleo Incluyente y realizar las inscripciones de las personas a contratar.
Aunque todavía falta para las elecciones regionales de 2023, el panorama político se agita y a la Alcaldía de Bogotá se siguen sumando candidatos.Suena que suena la propuesta de una Colombia federal: ¿qué tanto futuro tiene?Por los lados de la izquierda, Carlos Carrillo del Polo Democrático fue el elegido. Él se enfrentaría en una consulta a Guillermo Alfonso Jaramillo, quien trabajó con Gustavo Petro en Bogotá y fue alcalde de Ibagué.Jaramillo recibió una buena noticia, la juez quinta penal del circuito de la capital del Tolima lo absolvió en primera instancia en el caso que enfrentaba por irregularidades en los contratos del alumbrado navideño del 2016.Esto, por supuesto, le quita un peso de encima a un fuerte candidato de la izquierda.Por otro lado, este martes, 18 de abril de 2023, el exsenador Rodrigo Lara empezó a recoger oficialmente sus firmas para llegar al Palacio Liévano.Esto quiere decir que, oficialmente para Bogotá, ya hay cinco candidatos: el exministro Diego Molano, Juan Daniel Oviedo (exdirector del Dane), Carlos Carrillo, Rodrigo Lara y Guillermo Alfonso Jaramillo.Falta ver qué pasa, por ejemplo, con Carlos Fernando Galán, de quien se ha venido diciendo que lo apoyaría Cambio Radical, después de un encuentro que tuvo con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.Carlos Fernando Galán no ha dicho nada hasta ahora.¿Yerbateros y sobanderos estarían dentro del modelo preventivo si se aprueba la reforma a la salud?Cédula digital: ¿será obligatorio el documento para las elecciones 2023?Según la Registraduría Nacional, "los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios".Razón por la cual existe la cédula digital, pues permite que los ciudadanos realicen trámites del Estado de manera rápida y por internet. Por lo tanto, no es documento obligatorio para ejercer su derecho al voto.Lo que sí es indispensable, a la hora de acercarse a las urnas, es portar el documento físico."De manera inicial, la nueva cédula digital estará dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado", dijo la entidad en su página web oficial.No obstante, la Registraduría espera que más colombianos adelanten su expedición a este documento digital y puedan agilizar los trámites virtuales que se requieran.Amplíe esta información aquí.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca aprobó la sustracción de 20,87 hectáreas que corresponden al 1,49% de la reserva Van der Hammen, después de la solicitud que hizo la Alcaldía de Bogotá para la ampliación de la avenida Boyacá y la vía Suba-Cota.Tormenta eléctrica en Bogotá: cayeron más de 3.200 rayos en dos horasSerán tres los tramos a intervenir:Entre la avenida Guaymaral y la calle 221Entre la avenida calle 215 y la avenida el PoloSobre la calle 200La controversia entre las autoridades ambientales y el Distrito surge por diferentes circunstancias. Por un lado, el director general de la CAR Cundinamarca, Luis Fernando Sanabria, afirma que se trata de un proyecto para facilitar la movilidad en la capital: “La ciudad reclama una vía alterna a la autopista Norte y en ese orden de ideas el debate concluyó, después de esas más de dos horas de trabajo, que la suspensión se necesita”.Según la alcaldesa de Bogotá y la Secretaría de Ambiente, se busca con los mayores estándares ambientales el diseño de la futura avenida Boyacá.No obstante, hay reparos desde el Ministerio de Ambiente. “Hay una herramienta que es el diagnóstico ambiental de alternativas, en el cual antes de empezar el licenciamiento se puede evaluar por dónde se podría causar menos impacto al pasar la vía… y estamos pasándola por la mitad de una reserva ambiental declarada y con plan de manejo, y la CAR desafortunadamente negó el derecho a hacer el diagnóstico, que nos hubiera dado a toda la ciudadanía y a la región cuál era la forma de satisfacer esa conectividad de movilidad sin afectar la reserva o afectándola lo menos posible”, recalcó la ministra Susana Muhamad.Desde la Fundación Reserva Van der Hammen, Sabina Rodríguez advierte que actualmente “ya hay vías que están en proceso de ampliación, como la carrera Séptima, la autopista Norte e incluso el tren por la Novena, que afectan y fragmentan este ecosistema vital para la ciudad”.Además de aprobar la sustracción, el consejo directivo de la CAR ordenó a la sociedad fiduciaria de Bogotá, encargada de la ampliación de la avenida Boyacá, elaborar un plan de compensación de 62.49 hectáreas en el área de la reserva Van der Hammen.Dicha área forestal ofrece varios servicios ecosistémicos que benefician a los bogotanos. Por ejemplo, la conectividad en el flujo de agua entre los cerros y río Bogotá, la descomposición de desechos y la regulación del caudal del río Bogotá, entre otros.
En el barrio El Codito del norte de Bogotá las autoridades sellaron el jardín infantil 'Mis Pequeñas Tortuguitas', un establecimiento que funcionaba en una vivienda que también tenía cancha de tejo.Robo a casa en Guaymaral: vea el video del momento en el que los criminales ingresaron al conjuntoDicen las autoridades que por lo menos 15 niños eran "cuidados" en este lugar y todo en medio del ruido de la pólvora que producen las mechas y del licor que consumen las personas que iban al sitio.El secretario de Seguridad de Bogotá, general (r) Óscar Gómez Hereda, detalló que la cancha de tejo era “clandestina, porque no tiene ningún tipo de documentación. Nosotros rechazamos esta clase de hechos porque están mezclando la educación, el cuidado de niños, con una situación donde se pueden presentar riñas y hay ingesta licor”.Otras noticias de BogotáUn impresionante robo a un ciclista, el cual quedó grabado en video, ha causado impotencia, rabia, escozor y todos los adjetivos posibles alrededor de un hecho tan violento. Las imágenes muestran cómo los delincuentes tumban a la víctima para hurtarla.La situación se presentó en el sector de Nicolás de Federmán, frente al estadio El Campín. Aunque no hubo un arma de por medio, la arriesgada maniobra de los ladrones puso en riesgo la vida del biciusuario.Ojo con estos ladrones: uno roba piezas de carro y el otro amenaza con arma a cualquiera que mireComo quedó registrado en cámaras de seguridad, el hombre estaba a bordo de su bicicleta desprevenidamente cuando un sujeto que iba a pie se le abalanzó para tumbarlo. En ese momento aparecieron otros delincuentes que, aprovechando que su víctima estaba malherida y no podía oponer resistencia, le despojaron hasta del último centavo.Aunque se desconocen detalles, las imágenes del robo a ciclista han puesto los pelos de punta a quienes utilizan este medio de transporte debido a la sevicia de los delincuentes, a quienes no les importa afectar la integridad de la ciudadanía con tal de conseguir unos pesos o un celular.A pesar de este tipo de hecho y de diversas denuncias, las autoridades dicen que el hurto a bicicletas viene en descenso, pues este delito se ha reducido en un 88%. A la fecha, aseguran, únicamente ha habido 65 ciclas robadas, en comparación a 545 que habían sido hurtadas el año pasado en la víspera.Se agravan las amenazas en Bosa: comerciantes piden militarizar la localidad
Antonio Sanguino presentó su renuncia como jefe de gabinete en la Alcaldía de Bogotá para aspirar a la Gobernación del Cesar. El funcionario expresó su “gratitud a la alcaldesa Claudia López por aprender a su lado y servirle a la capital”.Ladrones madrugan a cometer violentos robos en Bogotá: a una mujer le patearon la cara“Ha sido una enriquecedora experiencia en la que he crecido en el conocimiento de la gestión pública, he aprendido a formular soluciones concretas a problemas simples y complejos y he contribuido a la interlocución de Bogotá con el Congreso de la República y el Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro en una perspectiva de cambio”, manifestó en su misiva.Antonio Sanguino destacó el “enorme liderazgo social y político alternativo” de la alcaldesa de Bogotá.Sin embargo, afirmó que ahora debía, “con una inevitable tristeza por separarme del actual lugar que ocupo a tu lado, atender un llamado al que no puedo ser indiferente. Sectores políticos alternativos, dirigentes de organizaciones y movimientos sociales, personalidades democráticas, intelectuales, formadores de opinión, empresarios, parlamentarios, exmandatarios, representantes y exrepresentantes en cuerpos colegiados me han invitado a liderar en mi tierra un proyecto político para competir por la Gobernación del Cesar”.Para el saliente funcionario, esto es una invitación para “ayudar a pasar la página de un clan político que ha llenado de desesperanzas e indignación este pedazo del Caribe”.“Me motiva a colocar al servicio de los y las cesarenses mi experiencia en el país y Bogotá, así como a ofrecer toda mi capacidad para construir y poner en marcha un proyecto de cambio para el Cesar del siglo XXI”, agrega.Por ahora no se conoce quién reemplazará a Antonio Sanguino en el cargo capitalino.Usuaria de Picap denuncia acoso de un conductor: “Por varias ocasiones trató de tocarme”Empezó la demolición del puente de VeneciaEn otras noticias de Bogotá, este martes 11 de abril inició la demolición del puente de Venecia para poder iniciar la construcción de otro que tenga la infraestructura adecuada para los buses de Transmilenio que harán parte de la troncal de la avenida 68. Las obras durarán, al menos, tres años.Esto se dará en tres momentos: la primera fase será en el puente sobre la avenida 68, entre el 18 de abril y el 14 de junio. La segunda será en la parte oriental de la autopista Sur, entre el 9 de junio al 8 de agosto. Y la tercera, en el sentido occidental, será entre el 3 de agosto y el 29 de septiembre, según el cronograma de trabajo establecido.Ojo, arrancaron los cierres por demolición del puente de Venecia: recuerde aquí los desvíos
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto
El expresidente del Senado, Roy Barreras, se sometió recientemente a procedimiento quirúrgico para tratar un cáncer de colon, enfermedad que reveló padecer en octubre de 2022. ¿Quién será el reemplazo de Roy Barreras como presidente del Congreso?En su cuenta de Twitter, Roy Barreras manifestó que el procedimiento salió bien y agradeció a todas las personas que le enviaron mensajes positivos.“He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla, huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida. ¡Gracias por el afecto! ¡El cuerpo me duele, pero no importa! ¡El alma está llena de gratitud por la vida! ¡Los quiero mucho!”, escribió.En un trino anterior, Roy Barreras había indicado que la cirugía tenía una duración de entre 4 y 5 horas, aproximadamente. En aquella publicación, compartida el viernes 2 de junio de 2023, le pidió a sus seguidores orar por él, pues el procedimiento hacía parte de la última fase de su tratamiento.Tras revelar que padecía cáncer de colon, Roy Barreras llegó a la sesión de la plenaria del Senado en medio de estrechones de mano y abrazos de solidaridad.Qué consecuencias tiene para Colombia la nulidad de la elección de Roy Barreras?Anteriormente, Barreras les dijo a sus colegas de todas las bancadas que, en medio de su tratamiento, seguiría firme.“Lo que hay que hacer con la muerte es problema de los demás. De los que se quedan, de los que aquí estamos, el compromiso es la vida, la vida se vive haciendo y siendo útil, así que aquí estoy y aquí me quedo”, aseguró en su momento Roy Barreras.Desde que el Consejo de Estado decidió anular la elección de Roy Barreras como senador por incurrir en doble militancia, el expresidente del Congreso enfatizó que su preocupación era salir bien librado de su batalla contra el cáncer, por “terminar de derrotar esta flaca fea, esta novia fea, que es la amenaza de la muerte, para poder seguir sirviendo”. En medio de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, a inicios de mayo, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, recibió aplausos por parte del recinto del Congreso de la República lo que lo “emocionó mucho, porque quiere decir que sí se puede unir a Colombia si hay diálogo, si hay sensatez, si hay tranquilidad”.Roy Barreras deja presidencia del Senado para ser embajador de Colombia en Reino Unido
Un nuevo caso de ataque de animales tiene consternados a los habitantes de un barrio residencial ubicado en la localidad de Bedworth, en Inglaterra. Un perro de raza peligrosa acabó con la vida de una mujer de 70 años. Ladrón utilizaba a sus perros como arma para atracar a los transeúntesLa víctima fue declarada muerta en el lugar, debido a las múltiples lesiones causadas por las mordidas del perro que arremetió contra ella. Por su parte, los dueños del animal fueron arrestados mientras se realiza la investigación pertinente que permitirá esclarecer las circunstancias que rodearon el hecho.Los oficiales de la policía de Warwickshire arrestaron a un hombre de 52 años y a una mujer de 49, bajo la sospecha de ser propietarios de una raza peligrosa en la ciudad y tener un perro peligrosamente fuera de control. El animal también fue incautado en la escena donde ocurrió el fatal incidente y aseguraron que no representa un riesgo continuo para la comunidad.La mujer de 49 años, que también resultó herida en el ataque de perro, fue trasladada a un centro asistencial donde se encuentra siendo tratada por las lesiones ocasionadas por el animal, aunque las autoridades señalaron que no se consideran potencialmente mortales.Mientras tanto, el hombre de 52 años fue puesto en libertad bajo fianza de la policía mientras continúan con la investigación. De acuerdo con el superintendente Sutherland Lane: “Este fue un trágico incidente aislado, y ahora se está realizando una investigación completa para establecer las circunstancias que lo rodearon”.Por otro lado, el superintendente destacó que este tipo de ataques por parte de este perro de raza peligrosa en la localidad no es muy frecuente: “Afortunadamente, los ataques de perros de esta naturaleza son extremadamente raros, pero reconozco que esto será muy molesto para la comunidad local”, señaló.Finalmente, hizo un llamado a la comunidad, para que se comunique con la policía en caso de que hayan presenciado la escena o tengan información nueva acerca del incidente que les permita a las autoridades saber más detalles de lo que pasó en la tarde del viernes 2 de junio de 2023.“El público puede esperar ver una mayor presencia policial en el área y sus alrededores mientras realizamos nuestras investigaciones. Por favor, venga y hable con uno de nuestros oficiales si tiene alguna información que pueda ayudar con nuestra investigación”, puntualizó Lane.Maltrato animal: indignante caso de perrito que fue lanzado a una olla con aceite hirviendo
En el barrio de Monte Castro, en Buenos Aires, Argentina, un caso de violencia animal causó gran indignación entre la comunidad: una mujer tiró a su perrito a un contenedor de basura.Mono cariblanco fue encontrado “amarrado a una cama, desnutrido y sin colmillos” en BelloSegún reportaron medios locales, como Canal 5 Noticias, la comunidad notó la presencia del can debido a que no dejaba de jadear. Gracias a esto pudieron salvarle la vida. Un vecino de la zona comentó al canal de televisión mencionado: “Escuchamos los llantos, los ladridos y lo sacamos”.La comunidad de Monte Castro le salvó la vida al perrito, pues cerca de cinco minutos después de que lo encontraron, el camión de basura pasó para recoger los desechos.El hecho quedó grabado en las cámaras de seguridad del sector y las imágenes no tardaron en volverse virales en las redes sociales.En el video se logra apreciar que la mujer va caminando y detrás de ella viene el cachorro. Ella vigila que no haya nadie cerca, mete al perrito en el contenedor de basura y sigue su camino. Luego de ser rescatado y ser bautizado como Tachito, dos vecinos realizaron la denuncia.Tras conocerse el caso de violencia hacia el can, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental identificó a la mujer y emitió la orden de captura en su contra por el delito de maltrato animal.Para realizar la investigación, el equipo de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y el Área de Fauna y Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Judiciales trabajaron en conjunto.El medio TN informó que Tachito fue examinado por un veterinario del Ministerio Público Fiscal y que este funcionario determinó que la edad del perrito es de entre 3 y 4 meses y que está en excelente estado de salud. A su vez, determinaron que su raza es mestiza.Desde que ocurrió el suceso, Tachito vivió con una familia de paso, la cual recibió varias solicitudes para adoptarlo. Karina, la mujer que lo cuidaba, no entiende cómo alguien puede ser tan cruel de botar a la basura a un cachorro.Un final feliz para TachitoLa UFEMA le dio el perrito que fue tirado a un contenedor de basura a una familia en custodia judicial. Con ellos podrá iniciar una nueva vida. Además, su nombre pasó a ser ‘Titán’.Maltrato animal: indignante caso de perrito que fue lanzado a una olla con aceite hirviendo