Ordenaron la detención del alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, por el incumplimiento de un fallo de acción de tutela que fue interpuesta, en 2018, por cerca de 1400 habitantes de una comunidad en el norte de la ciudad que exige agua potable.La decisión fue tomada por el Juzgado 12 Administrativo oral del circuito de Bucaramanga, el cual ordenó tres días de arresto al mandatario.Además, el alcalde Cárdenas deberá parar alrededor de cuatro millones de pesos como amonestación.
Aglomeración, empujones y desórdenes fueron el panorama en varios de los puntos de vacunación que a última hora la alcaldía de Bucaramanga habilitó para inmunizar a los mayores de 60 años, debido a que 5 mil vacunas que no se aplicaron al personal de la salud estaban a horas de dañarse.“Todo el mundo encima, no repartieron fichas. No dijeron para cuántas personas alcanzaba, dicen que era para 60, que eran unas vacunas que se iban a vencer”, indicó Azucena Flórez, una habitante de Bucaramanga.En dos horas las vacunas sobrantes se acabaron lo que generó descontento entre la población.“Eso es jugar contra la tercera edad y contra la gente que vino hacer la fila”, indicó otra de las personas que se encontraba en el lugar.La gobernación señaló que la alcaldía no aplicó las vacunas a tiempo por falta de planeación.“El viernes fueron divididas 13.000 vacunas de Pfizer. Al día de anoche tiene este remanente de vacunas, 5.969, y obviamente vemos es evidente el bajo ritmo de vacunación del municipio”, indicó Javier Alonso Villamizar, secretario de Salud de Santander.La alcaldía se defendió.“Realmente lo que pasó fue un descongelamiento previo por parte del departamento de Santander a una población con una base datos que no estaba debidamente certificada ni comprobada. En el momento en que nosotros empezamos a hacer las llamadas encontramos que los ciudadanos ya se habían vacunado”, señaló José David Cavanzo, secretario del Interior de Bucaramanga.Según la alcaldía, la población mayor de 60 años que no fue vacunada este martes deberá agendar una cita para recibir la dosis el próximo jueves.
Varios funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga están envueltos en una polémica, debido a que se fueron de rumba, violando las medidas de bioseguridad y el toque de queda decretado por la misma administración para frenar los contagios de COVID-19 en la ciudad.En un video grabado en una discoteca, se ve al jefe de control interno de la Alcaldía, a un asesor y un contratista de rumba, que ni siquiera hacían uso del tapabocas. La grabación data del pasado 26 de diciembre.“Este es un mensaje de abuso de poder, de desigualdad en la aplicación de normas, pero, por otra parte, ponen en riesgo la vida y la salud de todos. Que al mismo tiempo la Alcaldía está pidiendo ser rigurosa a los empresarios con la aplicación de normas y los funcionarios”, dijo Carlos Parra, concejal de Bucaramanga.La Alcaldía decretó toque de queda todos los días, desde las 11 de la noche, hasta las 5 de la mañana, medida que los funcionarios habrían violado, contrariando el mensaje del gobierno local.El secretario del Interior de Bucaramanga, José David Cavanzo, insiste en que la responsabilidad individualidad es “fundamental para cortar la cadena de contagios” en la ciudad.El asesor de la Alcaldía, Andres Galvis fue uno de los implicados, quien a través de un comunicado se excusó, alegando que estaba celebrando su cumpleaños.“Esto es supremamente grave porque es que son funcionarios y son meritorios de una sanción o de una investigación disciplinaria por parte de la Procuraduría para determinar la culpabilidad”, manifestó Henry Murillo, un habitante de Bucaramanga.Los funcionarios serán amonestados con un comparendo pedagógico.
El hombre señalado de vender carne de burro y caballo para el programa de almuerzos escolares fue enviado a su casa luego de que un juez de control de garantías aceptara darle este beneficio.Fernando Trujillo habría proporcionado un total de dos toneladas de carne de caballo tratada con químicos para hacerla parecer a la carne de res, entre 2018 y 2019, en 11 municipios del departamento de Santander.En Santander hay indignación, pues miles de niños habrían consumido estas proteínas. El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, se pronunció tras conocerse la decisión: “no puede ser que no haya detención y que haya un castigo ejemplar”. Se refirió a esta situación como un problema nacional y lo calificó como "una burla a la sociedad”.Por otro lado, una de las trabajadoras de los restaurantes escolares mencionó que estas carnes lucían “bien empacadas, limpias y bien rotuladas”. Sin embargo, al pasar de los días tomaba un aspecto “oscuro con un olor feo y era demasiado dura para cocinar”.El general Luis García, de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, habló sobre los procesos de captura: “se encuentran en proceso dos capturas que esperamos realizar antes del 15 de este mes. Los delitos por los cuales están señaladas estas personas son corrupción de alimentos, concierto para delinquir, fraude procesal, contaminación ambiental y falsedad en documentos públicos”.Según las autoridades, esto se trata de una red criminal que transportaba caballos y burros desde la costa y en mal estado de salud para sacrificarlos en Bucaramanga.La defensa de Fernando Trujillo justificó que seguirá respondiendo ante el proceso a pesar de haber recibido el beneficio de detención domiciliaria.
La Alcaldía de Bucaramanga está en el ojo del huracán por la entrega de auxilios económicos por la pandemia del COVID-19. La misma oficina de control interno detectó las posibles inconsistencias en las ayudas a personas fuera del Sisbén o que habían muerto hace años.Para enfrentar la crisis económica por la pandemia en los hogares vulnerables de Bucaramanga, en marzo de este año la administración entregó 25 mil auxilios cada uno de $225 mil.La oficina de control interno encontró graves irregularidades en la entrega del llamado bono vital:7 mil beneficiarios estrato 3 y 4 o fuera del SisbénPersonas fallecidas desde el 2018Beneficiarios que recibieron 3 veces el giroLos hallazgos también incluyen supuestos desórdenes administrativos denunciados ante el Concejo.“Ahí se denota que hay una debilidad y una falta de articulación entre presupuesto, contabilidad y tesorería”, comentó Lía Patricia Carrillo García, jefe de control interno.(Vea también: Cinco muertos al desplomarse puente colgante en Necoclí, Antioquia)Por su parte, los concejales de la ciudad rechazaron las presuntas irregularidades.“No solamente control interno, también la Contraloría de Bucaramanga ha reportado hallazgos que implican primero faltas de procedimiento en esos giros, pero de fondo están giros a personas fallecidas, giros a menores de edad, giros a personas con cédula extranjería”, señaló el concejal Carlos Parra.La Alcaldía se defendió aduciendo que escogieron a los beneficiarios según la base de datos del Sisbén.“No sacamos de la manga la base de datos de los beneficiarios para que eso sucediera”, respondió Saharai Rojas, secretaria de Hacienda.También agregó que los errores que se cometieron se subsanaron: “pudo haberse ordenado el mismo giro a la misma persona entonces para eso lo que hicimos fue reversar esos giros”.El informe de 54 páginas con las presuntas irregularidades fue entregado a los organismos del control.
El exalcalde de Bucaramanga aseguró que “la politiquería, encabezada por el ‘cargamaletas’ de Fernando Carrillo, está mirando a ver cómo me meten a la cárcel”. A Rodolfo Hernández, la Fiscalía le imputará interés indebido en la celebración de contratos. Mientras que a su hijo Luis Carlos, tráfico de influencias. Esto debido a un contrato por 750 mil millones de pesos para el manejo de las basuras de la ciudad que, según el este investigador, el exalcalde intentó entregar a dedo a una empresa vinculada con su hijo. Audios, grabación de llamadas y documentos hacen parte del material probatorio que las autoridades utilizarán en contra de Hernández. Por este mismo caso, tres exfuncionarios están siendo procesados. En contexto:Los chats que tienen enredado al alcalde de Bucaramanga por los supuestos negocios de su hijo
Fue el candidato por el que se la jugó el exalcalde, apoyándolo públicamente sin importarle las consecuencias disciplinarias en su contra. Cárdenas no negó ser el abanderado del exmandatario desde que empezó la controversia, pese a la presunta corrupción en un multimillonario contrato del manejo de las basuras que tiene en el ojo del huracán a Rodolfo Hernández. Aun con este factor en su contra, se mantuvo presente en los primeros puestos de intención de voto. Incluso en la última encuesta Invamer se ubicó en el segundo puesto, con solo 3,6% por debajo de Ariel Gerardo García Gómez. El candidato por los Grupos Significativos de Ciudadanos Libres no cuenta con trayectoria política reconocida en Santander, pero sí es conocido en el sector empresarial debido a casi 30 años de experiencia profesional y a cargos como auxiliar comercial de Cementos Diamante, empresa que fue comprada por la multinacional mexicana Cemex. También, llegó a ocupar la vicepresidencia de dicha compañía, motivo por el cual accedió a la junta directiva de Camacol.
La línea de tiempo, que va desde abril hasta octubre de 2019, muestra el sube y baja de los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga. Histórico de intención de voto para alcalde de Bucaramanga: Los datos corresponden a las encuestas de intención de voto de la firma Invamer de abril a octubre de 2019. Esta es la ficha técnica:
La mayoría de los candidatos a la Alcaldía cuestionan las estrategias de sus contendores. Los electores, mientras tanto, siguen sin conocer sus propuestas. Según datos de Medicina Legal, Bucaramanga es una de las ciudades del país en donde se registran más agresiones entre sus ciudadanos y parece que las campañas no son la excepción. Las noticias y cuentas falsas de los candidatos crecen todos los días; algunos suman más de 25 perfiles falsos en redes sociales. Los ataques han involucrado, incluso, al exalcalde Rodolfo Hernández, de quien dicen tiene intereses definidos en la actual campaña. Le puede interesar: Candidata reta a Rodolfo Hernández a demostrar que EE. UU. no le quitó la visa
Un complejo térmico, reutilización para obtener gas, cultura ciudadana y otras ideas presentaron los candidatos.
Las autoridades de Medellín están en alerta por cuenta de una estrategia que están llevando a cabo las bandas criminales que hacen de las suyas en el barrio La Sierra. Se conoció que los delincuentes realizan tiros al aire para avisar que uniformados de la Policía llegaron al sector.Conforme a lo que reveló BLU Radio, esta situación generó zozobra entre los vecinos, pues el caso de inseguridad es grave, más que todo en las noches, que es cuando se empiezan a escuchar los tiros.El coronel José Miranda, comandante (e) de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, habló sobre esta situación: “Lo que ellos están haciendo es que cuando la fuerza pública ingresa al sector hacen disparos para que entre ellos se adviertan”.El uniformado manifestó que no permitirán que las bandas criminales hagan de las suyas: “El mensaje es claro: vamos a continuar en esta zona, vamos a permanecer. En Medellín o en el área metropolitana no habrá zonas vedadas para la fuerza pública”.Balacera en La Sierra, oriente de Medellín, quedó captada en video: ¿qué dicen las autoridades?Más noticias regionalesEsta semana, un grave hecho de orden público se registró en El Bagre, Antioquia, por cuenta de disputas entre grupos armados. En el corregimiento Puerto López hubo una incursión armada por parte de integrantes de las disidencias de las FARC, quienes asesinaron a un hombre y dejaron el cuerpo de la víctima a las afueras de un colegio, según autoridades.“Se presentó un enfrentamiento entre las disidencias de las FARC e integrantes del Clan del Golfo donde resultó asesinada una persona, esta persona la ultimaron cerca de la institución educativa del corregimiento”, señaló Juan Gabriel Rodríguez, personero de El Bagre.En entrevista con Noticias Caracol, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó el asesinato y también manifestó que otras dos personas habrían sido secuestradas.Gobernador de Antioquia cuestiona a la fuerza pública por secuestro de fiscales de Tarazá
Un nuevo atraco en un bus del SITP se presentó en el sur de Bogotá y en él uno de los pasajeros del servicio de transporte público resultó herido. Los presuntos delincuentes que estaban robando fueron sorprendidos por la Policía.Falsos policías y militares robaron camión lleno de cerdos, pero no llegaron muy lejosLos hechos se presentaron en el barrio Santa Inés, en la localidad de San Cristóbal. Allí, en el momento en el que la Policía Nacional estaba capturando a uno de los delincuentes, que portaba un arma de fuego, este rompió en llanto.De acuerdo con la información de las autoridades, dos sujetos en el interior de un SITP amenazaron con arma de fuego al conductor y los pasajeros para llevarse sus pertenencias.Luego, uno de los usuarios del bus, en medio de su desespero, forcejeó con un delincuente y terminó herido.“Es de anotar que en el momento en que se presentan los hechos, el conductor del SITP colisiona en la esquina con una vivienda, pero no se presenta ningún lesionado”, explicó el coronel Germán Gómez, comandante de la Policía de San Cristóbal.Dos carros se chocaron de frente en Fontibón y cuatro personas resultaron heridasSobre la persona que resultó lesionada, se sabe que era un hombre de 58 años que fue remitido al Hospital San Blas para su atención.Durante un operativo, la Policía detuvo a uno de los presuntos delincuentes. Según la información, el sujeto tiene antecedentes por hurto y en las próximas horas será presentado ante un juez para su respectiva judicialización.En lo que va corrido del 2023, son 54 las personas las que han sido capturadas por hurto en esta localidad del sur de Bogotá.Otras capturas de delincuentes en BogotáAdemás de esta detención del sospechoso de robo en SITP, varios operativos han desplegado la Sijín y la Sipol en Bogotá.Los agentes infiltrados se han subido a Transmilenio, buses, taxis y servicios de aplicaciones con el fin de prevenir hurtos, especialmente de automotores, en la ciudad.“A través de la inteligencia de la Policía Nacional se han logrado capturar personas que cometen este tipo de hurtos”, dice el mayor Edward Zabaleta, jefe de automotores de la Sijín.Los controles también buscan concientizar a los pasajeros para que no se suban a cualquier tipo de vehículo.“Si se solicitó por algún tipo de aplicación, verificar que el conductor sea la persona que aparece en su aplicación. De no serlo, pues empezar a desconfiar porque no es una persona que está plenamente identificada y si oculta su identidad es por alguna situación especial”, aconseja el jefe de automotores de la Sijín.En medio de estos operativos, los policías infiltrados lograron capturar a criminales que perseguían a extranjeros en Transmilenio para luego atacarlos mientras visitaban diferentes puntos del centro de la ciudad.
Una parálisis en fincas productoras de caña se registra en el suroccidente de Colombia, tras la incertidumbre que crea un conflicto de tierras. En la zona hay temor entre los empleados.Alrededor de 42.000 hectáreas de cultivos de caña permanecen improductivas porque el conflicto de tierras les genera inseguridad a los trabajadores. El caso más reciente en Padilla, Cauca, donde dos empleados murieron, prendió las alarmas.“Llevábamos un poco más de 90 días sin agresiones, ayer se vulneró este pacto y por supuesto que estábamos insistiendo en retomar estos compromisos a los que había llegado la mesa en ese sentido”, dijo la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.El sindicato de trabajadores del sector de la caña resaltó que el gremio emplea a miles de trabajadores y pidió garantías.“Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a que rápidamente atienda y resuelva políticamente el conflicto con los indígenas, haciendo respetar los derechos de la vida, al trabajo y a la producción sin que conlleve desmejoras laborales de cualquier tipo para los trabajadores de la agroindustria derivada del cultivo de la caña de azúcar”, afirmó Jhonsson Torres Ortiz, secretario general de la CUT en el Valle del Cauca.Tensa situación en el Congreso de la República por protesta de docentes del CaucaEl Cauca es el departamento más afectado, pero desde el Valle del Cauca también se piden garantías.“Es importante que se respete el derecho a la propiedad privada, porque este también abre otros beneficios como la llegada de la inversión al departamento. Un departamento con un sistema, un aparato productivo débil es un departamento que no puede generar nuevas oportunidades de empleo”, indicó Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Comité intergremial del Cauca.Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial del Valle, también expresó su opinión: “Se genera un ambiente de zozobra e inseguridad en la región que no es favorable para el desarrollo de los negocios, para el desarrollo de la gente de la misma comunidad. La problemática genera incertidumbre y riesgo para miles de empleos”.Asocaña dice que es necesario encontrar a los culpablesClaudia Calero, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, habló en Noticias caracol sobre el tema.Hay incertidumbre y temor entre los trabajadores de la industria de la caña, esto tras la muerte de dos empleados, ¿se sabe quién o quiénes estarían detrás de estos asesinatos?Estos hechos son materia de investigación. Esperamos que la Fiscalía y autoridades judiciales entreguen los resultados de las investigaciones y se lleven a cabo las acciones para que responsables paguen.¿Cuál es la situación que se vive en las fincas productoras de caña? Usted ha hablado de 90 días sin hostigamientos.“Llevábamos un poco mas de 90 días sin hostigamientos con la celebración de un pacto de no agresión. Y en días pasados dos trabajadores fueron asesinados, dos más heridos y uno fue secuestrado. Lo que estamos viendo en la región es que hay miedo de los colaboradores, de sus familias. Es necesario que retornen las garantías a esta región”.Narcotraficantes estarían haciéndose pasar por indígenas para no cumplir sus condenas en prisión¿Qué versión tienen ustedes desde Asocaña sobre los protagonistas de estos ataques?, ¿a qué se debe este conflicto de tierras?“Estas acciones que se presentaron son objeto de investigación. Estamos muy atentos y el lunes vamos a tener una reunión con el fiscal para que se esclarezcan los hechos. Somos generadores de 50.000 empleos directos e indirectos, es necesario que se retorne a la paz”.¿Cuál es el llamado desde el gremio azucarero?“Es un llamado sentido al Gobierno nacional para que a esta región le pongan su mirada, es necesario que cesen las hostilidades y se den garantías. Es necesario que el Gobierno nacional aplique sus ojos a esta región”.…………………..
El terremoto en Turquía continúa enlutando al país. Actualmente se vive la tercera jornada de desastre y la búsqueda de vida entre las ruinas no cesa. Un operador de excavadora turco llevó a cabo la labor más importante de su vida: ayudar a sacar de los escombros a su padre.Lea, también: Buscan a colombiana rescatada tras terremoto en TurquíaOsman Aydemir no pudo contener el llanto mientras observaba los esfuerzos para intentar salvar la vida de su papá.Un momento agridulce. En medio del dolor por la muerte de su madre, la esperanza de ver a su padre con vida era su único consuelo. Osman, quien se desempeña como operador de excavadora, entró en acción, pues se unió al equipo de socorristas para levantar las ruinas de lo que antes era la vivienda de sus padres en Kahramanmaras el epicentro del devastador terremoto en Turquía. El ciudadano trabajó con máxima concentración pues era consciente que cualquiera de sus movimientos podría marcar la diferencia entre la salvación o la muerte de Salmán, su padre. Fueron horas de persistencia y con la llegada de la noche crecía la desesperación. El rostro de Salmán, iluminado por la luz de las linternas, reflejaba su angustia.Poco a poco las ruinas que lo atrapaban fueron despejadas. De repente, el sonido de los aplausos le devolvió el aliento a Osman.Tras 47 agonizantes horas bajo los escombros, su papá había sido rescatado. Milagrosos rescates tras el terremoto en TurquíaEl rescate de un recién nacido en Turquía alimenta la esperanza para quienes siguen sin parar buscando vida bajo las piedras tras el devastador terremoto. En Siria tampoco pierden la fe mientras siguen hallando a decenas de niños que han aguardado más de dos días a ser sacados de los escombros.En el caso del bebé turco, los socorristas lo hallaron apenas cubierto por un pañal. Rápidamente, tomaron sus signos vitales tras trasladarlo sobre una tabla. Estaba levemente herido y la fuerza de su llanto parecía ser un buen síntoma de su recuperación. De su familia no había noticias.En Turquía también localizaron a Elif, una niña de 7 años que hablaba con los rescatistas que levantaban las ruinas para sacarla. Estuvo 33 horas atrapada.Puede leer: Víctimas de terremoto en Siria sufren otra tragedia: enterrar a seres queridos en fosas comunes
Por “primera vez (...) el Gobierno nacional no incluye el metro de Bogotá como proyecto estratégico en su Plan De Desarrollo”, manifestó la alcaldesa de la capital, Claudia López. La mandataria lo calificó como algo “insólito”.Sin embargo, López no fue la única en advertirlo. Congresistas como Catherine Juvinao, representante a la Cámara, se unieron al reclamo: “Esperemos que eso entre en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones, que tampoco está. Palabras son amores y aquí el papel aguanta todo, pero hasta tanto la segunda línea del metro de Bogotá no esté en el Plan Nacional de Desarrollo y no esté en el Plan Plurianual de Inversiones no tenemos esos dineros asegurados”.El senador David Luna señaló que “hay que pedirle al presidente Petro que le baje un metro al ego, que le baje un metro a su interés de no cumplir a los bogotanos. El ministro de Transporte hoy señaló que estaban dispuestos a financiar medio metro, y nosotros queremos un metro completo en Bogotá”.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?En medio de un debate de control político, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los proyectos de movilidad para la capital no se verán afectados financieramente por la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la primera línea del metro de Bogotá:Al terminar la comisión accidental, Guillermo Reyes nuevamente se refirió a la controversia:Las conversaciones siguen abiertas entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. Desde la comisión accidental mencionan que van a citar a otro debate de control político al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que los recursos queden garantizados y no afecten ningún proyecto de movilidad en la ciudad.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneo