En Cartagena fue declarado este viernes día de duelo, tras el asesinato de un comerciante de 42 años y su hija de 10. Jaime Llorente había estacionado su camioneta en el barrio La Providencia para recoger a sus tres hijas, que acababan de salir del colegio. Cuando las menores estaban dentro del vehículo, un sicario se acercó a la ventana y disparó.Con este cartel buscan a los asesinos de un padre y su hija de 10 años en Cartagena“Exactamente, se observa cuando estos sujetos, que logramos visibilizarlos en el cartel, fueron los que disparan al vehículo, el vehículo se encuentra en la Clínica Madre Bernarda, en la esquina, y ahí es cuando paran y ellos lo impactan. Lo que creemos nosotros es que lo venían siguiendo desde otro lugar”, indicó el general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.En el atentado murió el comerciante. Su hija Alejandra Llorente, de 10 años, y estudiante del Colegio Biffi, fue impactada por un proyectil. La menor falleció horas más tarde mientras era operada de urgencia.“Inocente, que hoy paga por la inseguridad y el desgobierno que vive nuestra ciudad. Hacemos un llamado nuevamente al presidente, el doctor Gustavo Petro y a las autoridades competentes para que haga justicia y esta muerte de nuestros niños no quede impune”, manifestó Gloria Estrada, presidenta del Concejo de Cartagena.Menor de 14 años murió por bala perdida cuando a otro ciudadano lo estaban atracandoPara capturar a los sicarios, la Alcaldía aumentó la recompensa de 50 a 100 millones de pesos.“Para que la ciudadanía informe, diga lo que sepa, convirtamos esto en una oportunidad para unir la comunidad, el dolor nos puede unir para evitar tragedias a futuro”, exclamó William Dau, alcalde de Cartagena.A raíz del doble crimen, el Distrito declaró un día de duelo, pero dejó claro a los cartageneros que las Fiestas de la Independencia continúan.“No se cancelan porque son una tradición de la ciudad de Cartagena, cancelar las fiestas equivale a decirle a los malandrines: 'ustedes ganaron y la institucionalidad se da por vencida', y eso jamás va a suceder”, expresó el mandatario.Se tiene prevista una velatón convocada por los habitantes de Cartagena para rechazar este nuevo acto sicarial. Más de 300 asesinatos se han cometido este año en la capital de Bolívar.
El Juzgado Quinto de Pequeñas Causas Laborales ordenó cinco días de arresto y el pago de cinco salarios mínimos contra William Dau, alcalde de Cartagena.El mandatario habría desacatado un fallo de tutela que le ordenaba retractarse por descalificar las amenazas de muerte que denunció el concejal Javier Julio Bejarano.Además, William Dau, en varias ocasiones, llamó “viejita chismosa” al cabildante en las redes sociales.Tras conocerse la orden de desacato, la oficina de prensa de la Alcaldía de Cartagena indicó que no se trata de una orden definitiva y que la sanción está sujeta a consulta ante el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de la capital de Bolívar.
La Contraloría de Cartagena le pidió al Gobierno nacional que suspenda de inmediato al alcalde de esa ciudad, William Dau, mientras lo investiga. Puede ser de su interés: Procuraduría generó alerta por congreso de entretenimiento para adultos en Barranquilla“Solicitar al señor presidente de la República, Iván Duque Márquez, suspender de manera inmediata al señor William Jorge Dau Chamatt mientras culminan las investigaciones y/o los respectivos procesos fiscales", indicó el organismo en un comunicado.El motivo de la solicitud está relacionado con presuntas irregularidades por compras y aplicación de pruebas rápidas contra el COVID-19 y la aplicación de la estrategia educativa Prae.“De conformidad con los hechos descritos por la comisión auditora se cuantificó el presunto detrimento en las arcas distritales en cuantía de mil noventa y ocho millones 862 mil 800 pesos", añadió la Contraloría.La pelea entre el alcalde Dau y el contralor, Rafael Castillo, tuvo un momento muy álgido el pasado miércoles, dos días después de la fecha de la resolución 164 de la Contraloría Distrital, cuando el mandatario le hizo una fuerte advertencia a la presidenta del Concejo, Gloria Estrada, y al contralor distrital.“Voy a tirar suave por ahora Gloria, pero tu mandas a tu perro calanchín a seguir atacando a mis funcionarios y guerra es guerra. Quedas advertida Gloria Estrada o quitas a tu perro calanchín de encima, haciendo actitudes arbitrarias e ilegales, o guerra es guerra Gloria Estrada. ¿Y quién es ese perro?, es un señor de apellido Castillo; ¿el contralor? el contralor distrital, claro”, expresó el alcalde de Cartagena William Dau.El 25 de mayo, la Contraloría distrital le imputó cargos por otro proceso de responsabilidad fiscal por 1.074 millones de pesos al alcalde william Dau y a otros dos de sus funcionarios por presuntas irregularidades en gastos de representación no autorizados.Vea, además: Rizos, barba y brackets: así cambió ‘Matamba’ de imagen para evadir a las autoridadesFrente a la petición de suspensión del alcalde, el Ministerio del Interior le confirmó a este noticiero que no ha sido notificado de la resolución de la Contraloría Distrital de Cartagena.Noticias Caracol también conoció que en la noche de este viernes, 27 de mayo, el alcalde citó en su despacho a sus abogados para analizar la resolución que, según sus funcionarios, todavía no le han notificado.
El alcalde de Cartagena, William Dau, arremetió con groserías y graves acusaciones contra los entes de investigación y control por presuntamente emprender una persecución política hacia su administración.“Si se altera el orden público yo responsabilizo al fiscal general, a la procuradora general de Colombia, los responsabilizo por ser los alcahuetas, ser la columna dorsal de la corrupción de la ciudad de Cartagena, porque ustedes no hacen un culo por Cartagena, porque aquí hay muchos procesos, muchos sinvergüenzas, muchos corruptos y ustedes todo lo que hacen es callar y jugar a la política”, manifestó.Además, William Dau le hizo una advertencia a Felipe Córdoba: “Si este bandido sinvergüenza contralor se atreve a suspender a uno solo de mis funcionarios, vamos a recurrir a las vías de hecho”.Para al alcalde, “no hay quién salve a Cartagena, porque los procuradores, los fiscales, los contralores, los jueces penales, los magistrados, todos son cómplices de la corrupción en Cartagena, todos son cómplices de Gloria Estrada, la presidenta del Concejo, todos ustedes son cómplices de los 18 concejales que se están solidarizando con su presidenta. Todos ustedes son cómplices de la pobreza que existe en Cartagena”.Varios niños fueron sorprendidos tomando licor en una tienda de barrio de CartagenaPrecisamente, sobre la cabildante, su esposo y un empresario artístico que se desplazaban en el vehículo que portaba estupefacientes, arma de fuego y una alta suma de dinero en efectivo, el juez Rubén Galarza le impuso a ella “medida de aseguramiento de detención preventiva en su lugar de residencia”.La defensa de los imputados apelará la decisión.Presidenta del Concejo de Cartagena volverá “triunfante” al cargo, dice con ironía el alcalde Dau
La presidenta del Concejo de Cartagena, Gloria Estrada, se defendió este miércoles de las acusaciones sobre tráfico, fabricación o porte de estupefacientes hechas por la Fiscalía.En relación: Presidenta del Concejo de Cartagena volverá “triunfante” al cargo, dice con ironía el alcalde DauDurante la audiencia de medida de aseguramiento, dijo que desconocía la presencia de un kilo de cocaína dentro de la camioneta en la cual se movilizaba, el pasado viernes, cuando fue capturada junto con su pareja sentimental y un amigo.El abogado de la cabildante pidió no imponer medida de aseguramiento, argumentando que la Fiscalía no tiene pruebas. El juez 18 penal aplazó para este jueves la decisión.Otras noticias del día: Yhonier Leal fue enviado a prisión por el asesinato de Mauricio Leal y su mamá, Marleny HernándezCorte Constitucional suspendió aspersión con glifosato en 14 departamentos"Me tocaba la cola”: atleta en Santander que denuncia a entrenador
Una jueza de control de garantías legalizó la captura de Gloria Estrada, presidenta del Concejo de Cartagena, por tráfico de estupefacientes.Capturan a presidenta del Concejo de Cartagena: hallaron cocaína dentro de camioneta en la que ibaLa situación judicial de la concejal, a quien la Policía le encontró un kilo de cocaína en su camioneta ha generado todo tipo de reacciones, empezando por la del Consejo Gremial de Bolívar, que pide la renuncia de la presidenta del cabildo.“Que dimita a su posición en la mesa directiva para de esta manera ir en un camino que pueda reanimar la confianza en la corporación”, manifestaron en un comunicado.Por su parte, el alcalde de Cartagena, William Dau, quien en repetidas ocasiones ha cuestionado la labor del Concejo, se manifestó indignado sobre el caso que vincula a Estrada en tráfico de drogas. “Esta es la tapa, yo pensaba que se había visto todo, que era imposible que cayera más bajo el desprestigio del Concejo, y pasó esto, es que parece que esta vaina nunca fuera a tocar fondo”, afirmó.
La Procuraduría Provincial de Cartagena le pidió a la alcaldía tomar medidas para mejorar las condiciones de las pesebreras y caballos cocheros que circulan por el Centro Histórico. En un informe quedaron en evidencia presuntas irregularidades.La entidad señala que 44 caballos cocheros superan la edad establecida, 4 tienen un peso inferior y 13 están heridos, lo que los pone en riesgo de seguir operando .“La Umata (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) nos hace revisión cada tres meses, y aquí la muestra de que tenemos carnet porque los caballos están aptos para trabajar”, declaró Fabio Aruza, integrante de la Asociación Cartagenera de Cocheros.El secretario de la Asociación Cartagenera de Cocheros, Julio Martínez, aseguró que están a la espera de que el Ministerio de Agricultura expida una reglamentación sobre el cuidado de los caballos.“Van a tener las mismas especificaciones y características técnicas en cuanto a dimensiones, peso, seguridad, tendrán licencia de tránsito y pólizas de seguro”, dijo Julio Martínez.La Procuraduría también advierte que la pesebrera de Chambacú invade el espacio público y no cuenta con agua potable, alcantarillado, ni condiciones higiénicas para operar.“Existe una acción de tutela, del año 2009, en que ordena al Distrito la reubicación o construcción en Chambacú de una pesebrera con todas las especificaciones técnicas y ambientales que albergue a los 120 caballos”, agregó el secretario de la Asociación Cartagenera de Cocheros.“Le mienten al país, le mienten al pueblo cartagenero, ponen fotos viejas, videos viejos, miren cómo están los coches de color negro y las fotos que están ahí son de color rojo”, asegura Miguel Bustamante, uno de los cocheros.El Distrito de Cartagena informó que se están haciendo revisiones periódicas para que los cocheros cumplan la normatividad. El servicio de coches turísticos sigue operando normalmente.
Los números que dejan las lluvias en Cartagena son el reflejo de la crudeza de las emergencias: más de 31 mil familias damnificadas, inundaciones en 33 barrios, 20 colegios inservibles, 14 deslizamientos de tierra y pérdidas en hasta 100 hectáreas de cultivos.El balance fue entregado por el alcalde de Cartagena, William Dau, quien pidió ayuda a los colombianos para que los cartageneros afectados no tengan que pasar más necesidades.“Esto con el huracán (tormenta Iota) se nos salió de todo pronóstico, realmente se nos salió de las manos. Alistamos el coliseo de combate para recibir damnificados, adicionalmente hemos solicitado a la gobernación de Bolívar otros escenarios”, dijo el mandatario.Además, manifestó que se necesitan maquinaria amarilla, alimentación, kits de aseo, colchonetas y lo más importante: “estamos necesitando que los colombianos muestren su generosidad”.Para este fin, dijo William Dau, fue habilitada una cuenta de ahorros en el Banco de Occidente con el número 83012551-4.Mientras atienden a los damnificados, la ciudad turística se prepara para más lluvias.“Se está proyectando por el Ideam que vamos a tener 24 horas más de lluvias torrenciales, más fuertes que las que tuvimos anoche”, señaló Dau.La situación es monitoreada desde tres puestos de Mando Unificado, principalmente desde el barrio Manga, desde donde se reciben reporte como los que llegaron la noche anterior de deslizamientos en los cerros de Albornoz, la loma del Marión y el cerro de La Popa.
La Alcaldía de Cartagena abrió una investigación para descubrir quiénes realizaron una multitudinaria fiesta en Punta Arenas, popular isla de esa ciudad. Cabe resaltar que estas celebraciones, que violan todas las medidas de bioseguridad, están absolutamente prohibidas.Las autoridades de esa ciudad tildaron de “irresponsabilidad” el acto protagonizado por una multitud.“Una irresponsabilidad infinita, tanto de los organizadores como de los que participaron en dicho evento. Desde el pasado mes de marzo de 2020 en Cartagena están prohibidas las fiestas, bailes, espectáculos públicos y privados”, enfatizó David Múnera, secretario del Interior de Cartagena.Los que entraron a la fiesta pagaron 30 mil pesos. Hubo luces, cámaras de humo y un concierto de famosos artistas de champeta y géneros urbanos.Desde ya se realizan las indagaciones pertinentes para dar con el paradero de los organizadores.“Voy a hacer las investigaciones para saber quién es el organizador y quiénes promovieron la fiesta. Hay que aplicarles sanciones para que esto no suceda durante la crisis”, manifestó el secretario del Interior.Los trabajadores del gremio turístico afirmaron que este tipo de eventos ilegales pueden ser un peligro para continuar su funcionamiento en tiempos de COVID-19.“No puede ser que, de manera irresponsable, unos particulares, que aún no han sido identificados, hagan fiestas sin permiso y violando los protocolos de bioseguridad. Esto pone en riesgo toda la operación turística de empresas serias”, indicó Irvin Pérez, presidente de la Corporación de Turismo de Cartagena.Algunos cartageneros tildaron de irresponsables a las personas que organizaron la celebración y a los que pagaron para ir a la misma.Según las autoridades de Cartagena, al menos 600 personas habrían asistido a la fiesta clandestina.
En junio, Cartagena vivió sus días más duros por cuenta del COVID-19, enfermedad que les ha cobrado la vida a 578 personas y ha contagiado a 25.327 según cifras confirmadas por la alcaldía. Ahora, disfruta de sus fiestas de independencia y se prepara para “estar hasta la coronilla” de turistas.William Dau, su alcalde, habló de la situación con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y no solo se mostró optimista, sino que invitó a los turistas a llegar a la ciudad para que disfruten de las también llamadas fiestas de noviembre y de las vacaciones de diciembre y enero.¿Cuál es el panorama de la economía en Cartagena?“Está funcionando casi que al 100 por ciento, de todas maneras, con mucha cautela. No queremos desbordarnos con la reapertura para poder llegar sin rebrote al final de año. Esperamos que para la temporada de diciembre-enero, Cartagena esté hasta la coronilla de turistas que quieran venir a pasar vacaciones tranquilos.En las playas se ve más gente. Aunque estamos teniendo problemas con algunas playas, creo que Cartagena está muy bien posicionada.Las festividades de la independencia arrancaron oficialmente ayer (viernes 23 de octubre), serán virtuales, arrancaron desde el antiguo teatro municipal, con un show buenísimo, música, amenizado por cantantes muy conocidos como MR. Black. Pueden verlos en la página del Instituto Distrital de Cultura”.¿Qué tanto golpea el comercio el que las fiestas sean virtuales?“Obviamente hay muchos negocios que no podrán disfrutar, quienes van al desfile del bando, a ver las balleneras, las aglomeraciones que no podemos permitir, pero los artistas, escenógrafos, la gente del sonido, van a estar empleados en estas fiestas.No podrá haber las tradicionales casetas en los barrios, las cerveceras no tendrán igual cantidad de ventas, los vendedores de bolsitas de agua o de maicena (se verán afectados), pero los artistas sí están trabajando, estamos generando empleo”.Esta semana, usted declaró que aún hoy los corrutos se llevan el 70 por ciento de los recursos de la ciudad, ¿cuánta plata representa?“Desde hace años lo he dicho, espero que en mi administración ese porcentaje se vea reducido drásticamente, pero siempre habrá corrupción.A diario me llegan denuncias, inclusive en mi administración hemos tenido que actuar porque estamos inundados de malandrines.Ese 70 por ciento, digo, equivale más o menos a 1,2 billones de pesos anuales que se perdían del presupuesto de Cartagena.Los problemas de Cartagena no solo no se van a solucionar, sino que cada vez van a ser peores.En toda la ciudad se ve gente que fueron funcionarios que cuando llegaron a ejercer sus cargos llegaban en bus, vivían con la suegra, y luego ya tienen apartamento en Castillo Grande, camioneta cuatro puertas, fincas, se van de paseo al exterior y lo hacen con descaro”.¿Y la justicia qué, qué se ha hecho?“La corrupción afecta todos los estamentos del Estado, todos comen del mismo plato, el Legislativo, la Judicial, el Ejecutivo, por eso en Colombia estamos como estamos, porque aquí nadie hace nada.En la Fiscalía seccional de Cartagena existen 110 casos abiertos, donde el distrito es víctima, que no han sido resueltos por la Fiscalía, son de altísima connotación. Lo mismo en la Procuraduría, tienen cantidad de casos para haber suspendido a alcaldes, concejales, senadores, representantes a la Cámara por Bolívar, pero no los han suspendido porque todos comen del mismo plato, todos están amangualados".
Una mujer holandesa de 64 años casi pierde la vida luego de que sufriera un ataque inusual por parte de una cabra salvaje cuando se encontraba de excursión con dos amigos de origen belga, en las colinas de la Alpujarra, en el sur de España.Joven promesa del béisbol saltó de un crucero en la noche y desaparecióAl parecer, la excursionista fue embestida por el animal, una cabra montés ibérica salvaje, y arrojada con fuerza desde un acantilado, cayendo más de 20 metros de altura, según informaron medios locales.Afortunadamente, la caída no fue fatal y la mujer logró caer sobre una cornisa que estaba a unos 50 metros del suelo. Ella hizo una llamada de auxilio por radio y se quedó quieta mientras alguien llegaba a su rescate. Así pasó todo un día, atrapada en la ladera, con las muñecas rotas, pero a salvo de la cabra.Las otras dos personas que la acompañaban fueron encontradas por un pastor que solicitó ayuda de las autoridades y envió su ubicación para que las atendieran. Los turistas tenían heridas en todo el cuerpo y uno de los hombres había perdido el conocimiento tras el ataque.Luego de las llamadas de auxilio, el Grupo de Salvamento e Intervención en Montaña de la Guardia Civil local envió un helicóptero para localizar a la mujer y trasladar a los heridos a centros asistenciales de la ciudad. La excursionista, que se encontraba desaparecida, fue hallada en horas de la noche con signos de hipotermia y múltiples heridas que dificultaron su rescate.Finalmente, los funcionarios lograron sacar a la mujer del barranco en un caballo y la trasladaron al Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Un portavoz de los rescatistas señaló en medios locales que el hecho de que la mujer sobreviviera a la caída se trataba de un “milagro” y que el rescate fue muy difícil debido a las condiciones abruptas del terreno.De acuerdo con los expertos, una de las hipótesis que se maneja frente al ataque es que las hembras de cabra montés suelen dar a luz en mayo, lo que ocasiona que los machos de esta especie se vuelvan agresivos y territoriales para proteger a sus crías.Por otro lado, las autoridades españolas declararon que los encuentros de personas con cabras montesas han aumentado en los últimos tiempos debido al turismo. Esta no es la primera vez que aventureros enfrentan este tipo de situación con animales salvajes.Fue diagnosticada con envenenamiento solar luego de unas vacaciones: “Cuiden su piel”
En la tarde de este martes, 6 de junio de 2023, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Senado de la República. Con 84 votos a favor se escogió como presidente de esa corporación a Alexander López, senador del Pacto Histórico.Así reaccionaron sectores políticos ante nulidad de la elección de Roy Barreras como senadorLas votaciones de los parlamentarios fueron así: 84 votos para Alexander López, 5 votos en blanco y uno que fue declarado como nulo.Alexander López reemplazará a Roy Barreras en la presidencia de esa corporación, ya que su elección como senador fue anulada por el Consejo de Estado por doble militancia.La elección de Alexander López se llevó a cabo en medio de una accidentada jornada, ya que por poco no se consigue el quórum para llevar a cabo la votación.Lo anterior luego de que algunos miembros de diferentes bancadas, como el Centro Democrático, Partido de la U y Cambio Radical abandonaran el recinto.La situación fue tal que, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, intentó calmar los ánimos al interior del recinto y buscó a los parlamentarios de diferentes bancadas para que se llevara a cabo el proceso de elección.Miguel Barreto y Carlos Trujillo, miembros del Partido Conservador, atendieron el llamado del ministro del Interior y lograron que se completara el quórum.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, dijo Alexander Lopez tras su juramento.¿Trago amargo para el Gobierno en el Congreso? No hubo quórum para dos importantes iniciativas¿Qué va a pasar con la agenda legislativa? Esa es una de las inquietudes que surgen a raíz del escándalo suscitado en el gobierno en las últimas horas. David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró en Noticias Caracol que “la bancada solicita darle continuidad”, luego de haber anunciado que se congelaba la discusión de reformas durante una semana.“Ya veníamos en un momento de discusión muy intenso de las grandes reformas, veníamos ya discutiendo la reforma a la salud la semana pasada, votando impedimentos y hoy vamos a continuar dicha votación y hoy sabremos si esta colisión realmente se está pensando más bien una discusión de fondo para votar las grandes transformaciones y cambios que el pueblo colombiano anhela y, en ese sentido, si bien las discusiones se empiezan a diferenciar, por ejemplo, hoy no se agendó en Cámara la reforma laboral, la reforma a la salud continúa su trámite y su discusión”, manifestó.Escándalo Benedetti: David Racero analiza la situación de la coalición y el futuro de las reformas
La Fiscalía General de la Nación reveló los nombres de los generales en retiro del Ejército que fueron llamados a indagatoria por casos de falsos positivos en La Guajira, Cesar y Magdalena. Según el ente investigador, las víctimas no tendrían ninguna relación con organizaciones delincuenciales.JEP concedió a Salvador Arana, exgobernador de Sucre, libertad condicionadaMediante un comunicado oficial, la Fiscalía reveló que se tienen dos escenarios involucrados en la investigación. El primero, sucedido entre 2004 y 2008 y comprende a grupos tácticos y operacionales adscritos a la Décima y a la Segunda Brigada de Ejército Nacional, las cuales tienen jurisdicción en Cesar y La Guajira.El ente investigador declaró que los generales retirados, “mientras estuvieron a cargo de varias unidades en el norte del país, habrían promovido un plan de estímulos para que aumentaran las denominadas bajas en combate, situación que generó múltiples ejecuciones extrajudiciales”.Dentro del plan de estímulos se habrían ofrecido “felicitaciones, permisos, licencias y vacaciones” a los subalternos a cambio de las bajas. “Para cumplir con este propósito y obtener algún estímulo, el personal militar presentó como muertos en combate a campesinos, indígenas y habitantes de barrios marginales”, expresó el comunicado oficial.La Fiscalía cree que la mayoría de las víctimas de estos casos “fueron engañadas con falsas ofertas laborales, trasladadas a sitios despoblados y apartados, entregadas a los uniformados y asesinadas con disparos de fusil a corta distancia y en circunstancias que no reflejaban un enfrentamiento armado”.Por estos hechos serán citados a indagatoria los brigadieres generales (r) Fabricio Cabrera Ortiz, Raúl Antonio Rodríguez Arévalo y Luis Felipe Paredes Cadena, además de los mayores generales (r) Hernán Giraldo Restrepo y Jorge Enrique Navarrete Jadeth.El segundo hecho investigado involucra al brigadier general (r) Luis Fernando Rojas Espinosa, a quién la Fiscalía ha relacionado con la muerte de dos señalados integrantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, el 14 de marzo de 2004.“El material probatorio indica que estas personas fueron llevadas mediante engaños a una zona boscosa del caserío Belén, en El Banco, puestas en estado de indefensión por unidades militares y asesinadas con disparos de fusil”, agregó la Fiscalía y añadió que “los uniformados reportaron lo sucedido como un enfrentamiento armado con un grupo irregular, algo que no ocurrió”.Por este suceso, el general (r) Rojas Espinosa será citado a indagatoria y vinculado como posible responsable de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.Caen señalados reclutadores de menores del Clan del Golfo: una concejal está entre los detenidos
Dos bailarines caleños ganaron el concurso 'Got Talent: All Stars', programa de televisión que se realizó en España y en el que participaron los mejores artistas del momento en diferentes disciplinas.Karol G, la nueva estrella de la casa disquera Interscope RecordsStefanny Moreno y Yeeremi lugo ganaron la primera edición de este programa, una competencia con artistas de diferentes lugares del mundo.Los bailarines colombianos llevaban varios años preparándose para este momento y ya se habían presentado en otros concursos, en los que solo habían podido llegar hasta la semifinal.“Yeeremi y yo participamos en ‘America’s Got Talent’ en Estados Unidos y quedamos en la semifinal. Nos fue bien, hubo mucha acogida del público”, mencionó Stefanny Moreno. Por eso los llamaron para esta versión especial, en la que buscaban a los mejores entre los mejores. Una edición sólo para estrellas. Con muchos nervios, el corazón a mil y una nueva oportunidad en sus pies, durante un mes y medio estos bailarines se prepararon día y noche. “Fue bastante intenso, teníamos muchas ganas, dedicación, sacrificio, momentos tensos, momentos de inseguridad, pero sobre todo teníamos la certeza de que realizaríamos un gran trabajo”, dijo por su parte Yeeremi Lugo. Stefanny y Yeeremi se enfrentaron a los mejores de este programa, ganadores de otras versiones que viajaron desde sus respectivos países, como Reino Unido, Canadá e India.“La gente se volvió loca, se levantaban, aplaudían, se tocaban la cabeza”, agregó la joven.Ambos deslumbraron con su disciplina y talento y lograron pasar a la gran final con 12 participantes, con los que lucharon por el trofeo del programa y 25.000 euros.“Solo teníamos 4 semanas para montar el show y ahí se nos vino a la cabeza un tema que queríamos montar, el de Roxanne, pero queríamos darle un tipo de golpe salsero”, resaltó Stefanny Moreno.Estos bailarines caleños lograron su sueño, pues con un toque de salsa y una coreografía impecable alcanzaron la victoria en la gran final. Ahora los jóvenes brillan como estrellas y el dinero del premio será invertido en el crecimiento de su escuela, donde le enseñan a bailar a los que, como ellos, sueñan con llegar muy lejos.Hay cambios en el juicio contra Shakira en España por supuesto fraude fiscal
Ajike Owens, una madre de 35 años, fue asesinada por su vecina, luego de enfrentarla por golpear a sus hijos mientras se encontraban jugando en un jardín cerca de su casa. Según las autoridades, la pelea entre las mujeres era algo constante ya que a la agresora no le gustaba que los niños jugaran afuera.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Los hechos se presentaron la tarde del viernes 2 de junio de 2023, cuando los cuatro hijos de la víctima jugaban en un espacio abierto en la ciudad de Ocala, en Florida, Estados Unidos. Su comportamiento molestó a una vecina del sector que, al parecer, comenzó a lanzar objetos a los niños, incluyendo un par de patines.Luego de que su hijo le comentara la situación, Owens se dirigió a la casa de la mujer y comenzó una discusión con la vecina que provocó el tiroteo. “Hubo mucha agresividad de ambas, de ida y vuelta. Ya sea golpeando las puertas, las paredes y haciendo amenazas Luego, en ese momento, Owens recibió un disparo a través de la puerta”, relató en medios locales Billy Woods, alguacil del condado de Marion.De acuerdo con el funcionario, ambas mujeres se habían visto involucradas en numerosas peleas desde hace dos años pero siempre lograban solucionar sus diferencias tras una intervención de la policía: “Desearía que la tiradora nos hubiera llamado en lugar de tomar acciones en sus propias manos”, puntualizó Woods.Luego de recibir los impactos de bala, la mujer, que en ese momento se encontraba junto a su hijo de 9 años, fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad donde murió horas después.Por ahora, la agresora, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra en libertad mientras que los detectives y los oficiales de la Oficina del Fiscal del Estado investigan las posibles alegaciones de que cometió el asesinato en defensa propia.En un comunicado emitido por Benjamin Crump, el abogado que representa a la familia de la víctima, señaló que la vecina le dirigió insultos racistas a los hijos de Owens antes de que la madre tocara la puerta. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esa versión. Se espera que los niños sean interrogados en los próximos días por expertos.Finalmente, la madre de Owens, Pamela Dias, pide justicia frente al caso que hoy enluta a su familia: “Mi hija, la madre de mis nietos, fue asesinada a tiros con su hijo de 9 años parado junto a ella. Ella no tenía armas y no representaba una amenaza inminente para nadie”, aseguró en el velorio.Niña que se quemó todo el cuerpo en un incendio cuando era bebé celebra su Día de la Supervivencia