En Cúcuta, Norte de Santander, no prosperó la revocatoria en contra del alcalde Jairo Yáñez, pues el abstencionismo fue el protagonista de la jornada. Se requería que por lo menos acudieran a las urnas 130 mil personas, sin embargo, solo se registró un 1,8% de participación.Tragedia en El Espinal, Tolima: "Construyeron palco a última hora"La ciudadanía mostró su inconformidad, pues se destinaron cerca de 4 mil millones de pesos para esta jornada.“Cucuteños, nunca me imaginé tener que enfrentar estas elecciones en mi periodo como alcalde, y aunque en Colombia no existe la reelección, hoy me siento reelegido, lo que para mí y para todo mi equipo de trabajo significa un mayor compromiso con cada uno de ustedes”, manifestó Yáñez.La medida de ley seca que se había decretado con la ocasión fue levantada a las 7 de la noche.Dos muertos y varias familias damnificadas dejan nuevas emergencias por lluvias en Antioquia
Por cuarta vez fue aplazada la revocatoria contra el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, que se había programado para el domingo 30 de enero. Esta semana la Registraduría envió un oficio al gobernador donde sugiere modificar la fecha para el próximo 27 de marzo.“Reiteramos que en el marco de nuestra competencia no es dable revocar el decreto que estableció la fecha de votaciones del proceso de revocatoria para el 30 de enero de 2022”, respondió.Vea también: En enfrentamientos con la fuerza pública terminaron manifestaciones estudiantiles en BucaramangaSe estaba a la espera de la nueva respuesta de la Registraduría, no obstante, no se preparó logística ni se enviaron tarjetones para el proceso electoral. Por lo tanto, no se llevará a cabo la revocatoria, lo que ha generado molestia entre quienes lideran el proceso.“Vamos a iniciar acciones pertinentes, una demanda de reparación directa por los perjuicios causados materiales y morales. Hay intereses políticos, eso se refleja”, sostuvo Miguel Galindo, presidente del comité revocatorio.Cabe resaltar que las opiniones sobre el alcalde de Cúcuta están divididas.“Hay que votar por el sí para sacar a ese señor. Se equivocaron los que votaron por él porque no ha servido para nada”, dijo Luis Moreno, habitante de Cúcuta.“Eso es para votar plata, gastar plata. Otra cosita, ¿por qué no sacaron a los que anteriormente estaban? Déjenlo a él que trabaje, que termine”, añadió Paulina Rivera, otra de las ciudadanas.Puede leer: Gobierno rechaza fallo de la Corte Constitucional sobre excombatientes y dice que sí los protegePor ahora, no se ha definido con exactitud cuándo volverán los cucuteños a las urnas para definir si el alcalde se queda o no en su cargo.
Aunque ganó por el Partido Verde, fue precandidato por el Centro Democrático. Sin embargo, renunció al uribismo aduciendo razones económicas. Jairo Tomás Yañez Rodríguez o el ‘Viejito del megáfono’, como él se hace llamar, superó a Jorge Enrique Acevedo Peñaloza de Todos por Cúcuta, quien lideró la intención de voto en las encuestas. Este empresario boyacense se radicó en Cúcuta desde hace 40 años, es ingeniero industrial y presidente de la Asociación de Industriales de la Arcilla (Induarcilla), además de ser propietario y gerente de la empresa Cerámica Andina. Yañez también fue apoyado por el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández. “Salvemos a Cúcuta”, indicó Hernández en un video de propaganda política en el que apoyó abiertamente al nuevo mandatario de esa ciudad. Sin embargo, ha sido puesto en tela de juicio por no contar con carrera política ni experiencia en el mismo campo.
Durante 2009, un grupo de científicos calculó nueve límites que el mundo no debería sobrepasar, pues la vida en la Tierra podría estar en riesgo. Estos umbrales tiene que ver con el agua dulce disponible, la capa de ozono, el cambio climático y los niveles de contaminación.Tercera Guerra Mundial comenzará este año, asegura el ‘nuevo Nostradamus’Sin embargo, un reciente informe de la revista Nature reveló que siete de esos límites ya fueron sobrepasados en todo el planeta o en amplias zonas de la Tierra. Según el medio citado, "las personas están incurriendo en riesgos colosales" que comprometen la vida humana y de todos los animales y plantas.El informe de 2009 determinó que si se superaban esos límites de forma generalizada tendría lugar una serie de acontecimientos catastróficos. Noelia Zafra, coautora del artículo en Nature, señaló que "los seres humanos somos parte del sistema Tierra. Somos gran parte del problema y tenemos que ser gran parte de la solución. Pero los problemas y las soluciones no afectan a todos por igual y existen algunos seres humanos que asumen las inconveniencias de sostener el sistema Tierra, mientras que otros mayormente se benefician. También ocurre que unos pocos generan problemas para muchos".¿Cuáles son los siete límites que ya superó la humanidad?Cambio climáticoIntegridad de la biósfera Cambio del uso del suelo Flujos bioquímicos Reducción del ozono estratosféricoUso del agua dulce Carga de aerosoles atmosférico ¿Cuáles son los dos que faltan? Acidificación de los océanos Incorporación de nuevas entidades (fabricantes de químicos que afectan la capa de ozono)Según expertos citados por el informe, un ejemplo claro de los límites ya superados son las emisiones que están provocando el cambio climático. El aumento de estas inició desde la Revolución Industrial y los países que la protagonizaron se encuentran en Europa y América del Norte."No podremos actuar juntos para afrontar la crisis climática y de biodiversidad si no partimos todos de la misma situación. Existe conflicto entre nosotros", agregó Noelia Zafra. Científicos determinaron que la temperatura en la Tierra ya ha subido una media de 1,2º, cuyo impacto ya se empezó a percibir en gran parte del planeta, afectando así la vida humana y animal.También fue superado el límite fijado para proteger la naturaleza a nivel mundial. Según expertos, el 50% o 60% del ecosistema no debía ser alterado con agricultura, minería u otra interferencia humana. No obstante, entre el 45% y 50% del ecosistema ya fue alterado por las personas. Lo mismo ocurrió en el plano local: científicos habían recomendado dejar entre un 20% o un 25% de espacio por kilómetro cuadrado en su estado natural, límite que ya no se cumple.¿El fin del mundo ya tiene fecha? Esto dice la teoría de Isaac NewtonPor otro lado, el informe mostró que las actividades humanas han provocado afectación en más del 34% del caudal de los ríos, teniendo en cuenta que el nivel seguro era del 20%. Se han librado cantidades exageradas de nitrógeno y fósforo en los cauces de los ríos, esto por el uso excesivo de fertilizantes.También se sobrepasó el indicador de contaminación en la Tierra por partículas ultrafinas (15 μg/m3 PM2.5), uno de los umbrales que estaba marcando para evitar las posibilidades de daños en la vida humana.Johan Rockström, director del Instituto Postdam para la Investigación en el Cambio Climático, de Alemania, y coautor del informe, dijo lo siguiente: "Los resultados son bastante preocupantes. A menos que se produzca una transformación a tiempo, es muy probable que sea inevitable que se rebasen los puntos críticos de un cambio irreversible (tipping points) y, en consecuencia, un impacto generalizado en el bienestar humano. Evitar ese escenario es crucial si queremos garantizar un futuro seguro y justo para las generaciones actuales y futuras".Núcleo de la Tierra: ¿se está deteniendo y empezando a girar al revés?"Una transformación segura y justa requiere urgentemente la acción colectiva por parte de múltiples actores, especialmente en los gobiernos y las empresas, para actuar dentro de los límites del sistema Tierra y mantener intacto el sistema que sustenta la vida en el planeta. La gestión adecuada de los bienes comunes globales nunca ha sido tan urgente ni tan importante", puntualizó Wendy Broadgate, directora ejecutiva de la Comisión de la Tierra y directora del Global Hub Suecia de Future Earth.
En las Conversaciones de País de Noticias Caracol el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió a los rifirrafes entre el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro.Tras choque entre presidente Petro y el fiscal Barbosa, expertos llaman a la prudencia y mesura“Digamos que el frente de batalla, entre comillas, con el señor fiscal arrancó con una pregunta que me parecía a mí normal. Un jefe de Estado dice: ‘Oiga, hay una información de unos periodistas, de unos investigadores que dicen que dentro de la Fiscalía trataron como de tapar una investigación que habla además de 200 asesinatos atribuidos al Clan del Golfo’. Pues no había razón de responder con tanta agresividad”, señaló el exsenador liberal.Sobre el marco de la diligencia de la Fiscalía en la Casa de Nariño por el caso de la exniñera de Laura Sarabia, quien habría sido sometida a polígrafo tras un robo en la vivienda de la jefe de gabinete, el ministro hizo el 30 de mayo la siguiente declaración: “Yo creo que en un país democrático, en donde hay respeto a las instituciones, los jueces hablan a través de las providencias, el gobierno a través de los actos administrativos y actos de gobierno, y hay mecanismos de coordinación, que los intentaremos mantener. Pido de todas maneras que en el marco de este espacio los tribunales sigan hablando a través de sus providencias. Más providencias, menos declaraciones”.Este miércoles, en la conversación con la analista política Alejandra Villamizar, Velasco explicó que “nosotros, los que estamos en el papel administrativo, en el Ejecutivo, si tenemos diferencias con alguna provincia tenemos los recursos. O sea, yo lo que pediría es que nos serenemos todos, que entendamos en dónde está el verdadero enemigo de la sociedad. El enemigo de la sociedad son los tipos que llevaron cuatro niños reclutados forzosamente y los mataron, a ellos tenemos que controlarlos, a ellos tenemos que enfrentarnos todos”.Velasco recalcó en pedir “un poco más de serenidad de todos los actores de la vida nacional y enfrentarnos a los problemas reales de Colombia”.¿Qué pasará con el paquete de reformas?La actual legislatura termina dentro de poco y en este punto es difícil que las reformas del Gobierno Petro tengan un avance significativo. En el segundo semestre del año se viene la campaña electoral de los congresistas, que se centrarán en su tarea regional para la elección de los alcaldes y gobernadores.El ministro del Interior considera “que la reforma a la salud puede salir en este periodo, incluso si necesitamos algo de (sesiones) extras. Creo que la reforma pensional va a estar bastante avanzada y creo que la reforma laboral inicia un debate que yo creo que el país tiene que profundizar”.Reforma pensional, radicada en el Congreso: "Ahorros de pensionados y cotizantes son intocables"
En el barrio Molinos, en el sur de Bogotá, fue captado un ladrón que roba desde un taxi, en complicidad de al menos otras dos personas que van dentro del vehículo de servicio público.Vea otra de las historias registradas por el Ojo de la Noche: Por un extraño olor, Policía se metió a casa en Bogotá y se llevó tremenda sorpresaComo se ve en cámaras de seguridad, el sujeto saca la mitad de su cuerpo por ventana trasera del carro. El hampón que maneja se acerca a un transeúnte desprevenido y su compinche lo despoja del celular.Se cree que el ladrón que roba desde un taxi es sostenido por un tercer criminal para que no termine en el suelo.Vecinos de la zona esperan que las imágenes de los videos de seguridad permitan ponerles freno a estos delincuentes.Recientemente las autoridades protagonizaron una persecución de película en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito a una banda de ladrones de carros en el sur de la capital. Tras el robo de una camioneta, los uniformados interceptaron a los delincuentes en el barrio Gustavo Restrepo.“Estábamos guardando la camioneta en un parqueadero. Llegaron los tres individuos en otra camioneta, se bajaron y me encañonaron”, señaló la víctima del hurto.Uno a uno fue cayendo cada uno de los miembros de esta temida banda. Los criminales, ante el acoso de los agentes, abandonaron sus armas en la terraza de una vivienda.En medio de esas pesquisas, uno de los sujetos que participó en el robo de una camioneta fue hallado debajo de un vehículo.“Se activa el plan candado por parte de las unidades del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante y se logra la recuperación del automotor en el sector de Tunjuelito, así como la captura de tres personas y la incautación de dos armas traumáticas y un arma de fabricación artesanal”, precisó el teniente coronel Carlos Montañez.Esta banda dedicada al hurto de vehículos venía haciendo de las suyas desde hacía varias semanas. Los capturados fueron trasladados hasta la estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe.Más hechos de inseguridad en Bogotá:Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáCaen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”A estos ladrones en Bogotá les cayó la Policía justo cuando estaban cometiendo un robo
La Guardia Civil española liberó en una finca de la provincia de Ávila (norte) a seis trabajadores colombianos que estaban sufriendo explotación laboral, a los que se suma otro de nacionalidad española en situación similar.Otras noticias: ¿Cuál es la situación política de España después de la derrota de la izquierda en los comicios?Los agentes investigan a un individuo que supuestamente se aprovechaba de las víctimas, al encontrarse todas ellas en situación de necesidad y vulnerabilidad, informó este miércoles la Guardia Civil.Las víctimas tenía un equipamiento "muy deficiente", y los trabajadores colombianos no tenían contrato de trabajo, no estaban afiliadas a la Seguridad Social, lo que les permite, entre otras cosas, tener médico, ni permiso de trabajo y/o residencia.Esta actuación es la continuación a una operación desarrollada el pasado 17 de marzo en dos fincas forestales de Ávila capital, en las que se liberaron a otras cinco víctimas de explotación laboral, en esta ocasión de nacionalidad peruana.Todo comenzó a principios de octubre de 2022 cuando la Guardia Civil intensificó sus servicios para comprobar la legalidad de aprovechamientos madereros, así como el control del personal empleado para trabajar en ese tipo de aprovechamientos. Bomberos rescatan a hombre de 250 kilos que estaba atrapado en toneladas de basura en su casaVendían preservativos falsosPor otra parte, la Policía española informó que detuvo a 10 personas de origen chino en una operación en la que desarticuló una red dedicada a la venta ilegal de preservativos y medicamentos para la disfunción eréctil, falsificados y sin ningún tipo de control médico, y que ofrecían a prostitutas de toda España y también en Polonia e Italia.En la operación se intervinieron 20.000 condones de diferentes marcas y miles de unidades de medicamentos para la disfunción eréctil de procedencia china, japonesa, india y americana, así como estimuladores sexuales, sin ningún tipo de control médico, informó este miércoles la Policía.El grupo contactaba con prostitutas en toda España a través de los portales en las que anunciaban sus servicios, y les ofrecían los preservativos y medicamentos.La investigación se inició después de que una clienta, que compró a la red preservativos de una conocida marca, se quejó de su mala calidad y lo comunicó a la empresa de paquetería que le había realizado la entrega.La empresa lo puso en conocimiento de la Policía que empezó a investigar, acreditando la existencia de multitud de compradores en toda España, especialmente mujeres dedicadas a la prostitución, a quien la red ofreció estos productos sin homologación mediante aplicaciones de mensajería instantánea.En el marco de la investigación, las víctimas aportaron muestras de los preservativos, que fueron remitidos a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPSC) y a la compañía distribuidora de los condones con la marca oficial, que determinaron su falsedad.Ante esta situación, la Policía registró a finales de abril pasado varios inmuebles en la provincia de Barcelona, donde localizaron el material.Además, comprobaron que los miembros de la red disponían de numerosas medidas tecnológicas de seguridad para no ser detectados, como aplicaciones para que sus conexiones en internet fuesen anónimas y navegadores que les permitían pasar desapercibidos en la web oscura y no dejar rastro en su historial de navegación.También localizaron una página web administrada por el principal investigado en la que se ofrecía un medicamento contra la disfunción eréctil del mismo formato de los que se intervinieron en los registros.La Policía encontró asimismo evidencias de que los arrestados comercializaban los productos también en Polonia e Italia y que disponían de un entramado empresarial de importación, distribución y venta al público de los preservativos y medicamentos.
Una tragedia ocurrió la madrugada de este miércoles en Quibdó, Chocó, donde el colapso de una casa dejó dos personas muertas y seis heridas. Según información preliminar, una pareja pereció en este hecho.Otras noticias: En el río Fucha, hallan cuerpo que sería de hombre desaparecido hace una semanaAl parecer, un movimiento en masa habría ocasionado el desplome de la vivienda de tres pisos. Cuatro casas más también se vinieron abajo. La emergencia ocurrió en el sector del callejón en el barrio La Playita de Quibdó, a eso de la una de la mañana.“Donde unas viviendas en construcción, al parecer, colapsaron en un movimiento no sísmico y tuvimos como resultado dos personas muertas, cuatro personas que fueron recuperadas y llevadas al hospital de acá de la ciudad de Quibdó y dos niñas menores de edad que también fueron recuperadas en esta emergencia” señaló Manuel Lozano, director de Defensa Civil de Chocó.Entre los heridos se encuentran los dos hijos de la pareja que murió en esta emergencia. Los lesionados reciben atención en centro asistencial.“Yo estaba en el segundo piso con mi mujer y con las niñas cuando de un momento a otro se vino todo abajo. Una de mis sobrinas con el novio fallecieron y los demás, pues todos salimos vivos, estamos un poquito aporreados, pero gracias a Dios con vida”, contó Henry Rivas, sobreviviente.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoLa coordinación de gestión del riesgo de Quibdó evalúa los daños en otras viviendas afectadas y también gestiona las primeras ayudas para quienes en este momento lo perdieron todo, mientras otras autoridades investigan qué habría ocasionado la tragedia.Dos niños mueren en accidente de ruta escolarUn trágico accidente se registró en Boyacá, donde una ruta escolar rodó por un abismo de unos 200 metros en Guacamayas, lo que causó la muerte de dos niños.Los estudiantes fallecidos, según información preliminar, pertenecían a la Institución Educativa San Diego de Alcalá. Otros tres menores de edad y una persona adulta resultaron heridos en el siniestro.Hasta el sitio se movilizaron diferentes organismos de socorro para atender la emergencia. Por el momento se desconocen las causas por las que el vehículo rodó por el abismo y tampoco se ha informado la edad ni identidad de las víctimas del accidente de la ruta escolar en Guacamayas.