Las alarmas se prendieron en Mocoa, capital del Putumayo, pues un fuerte ruido proveniente del río Mulato hacía presentir lo peor y, de inmediato, uno a uno fueron evacuados cinco barrios.“Dios mío, escuche familia, escuche familia cómo suena… ¡Salgan rápido, vecinas!”, dijo una mujer mientras grababa desde una vivienda ubicada en un piso alto.Las autoridades activaron el sistema de alertas tempranas ante el riesgo de una avalancha y minuto a minuto informaron lo que sucedía.“Se presentó una creciente y van alrededor de tres crecientes, la primera, con mayor intensidad, sobre el río Mulato. Se informó de una manera preventiva a través de un perifoneo sobre los barrios aledaños al río Mulato”, afirmó Hernán Bastidas, alcalde encargado de Mocoa.Tras un barrido inicial, el parte fue alentador por parte de las autoridades locales.“En este momento, damos un parte de tranquilidad al municipio de Mocoa. Fueron las tres crecientes. Sin embargo, ya se informó, la gente se evacuó. En este momento se están tomando las acciones, no hay víctimas, no hay viviendas afectadas, ningún bien afectado", anotó el mandatario.Las autoridades mantuvieron el monitoreo durante toda la madrugada de este jueves, 22 de julio de 2021.“Que, por favor, la gente tenga claro que la creciente súbita solamente ocurrió sobre el río Mulato y el río Samboyaco está normal, la quebrada Taruca está normal. Entonces, no creer en especulaciones”, aseguró Róbinson Lemus, coordinador del Sistema de Alertas Tempranas de Mocoa.Las lluvias en la zona continúan, por lo que las autoridades mantienen la alerta para prevenir una tragedia como la ocurrida en 2017, cuando una avalancha arrasó con 17 barrios y murieron más de 300 personas.
Sorrel Aroca, gobernadora de Putumayo, también será acusada por este delito. Son señalados de haber omitido medidas de prevención frente al desastre natural. "Desatendieron la posición de garantes" que, de acuerdo con la Constitución, "les exigía proteger la vida de las personas que habitaban las zonas de riesgo e impedir que se produjera un resultado catastrófico", señaló la Fiscalía en un comunicado. El desastre "era previsible", pues "se conocía el grado de amenaza, vulnerabilidad y peligro inminente en el que se encontraba la población cercana a las cuencas hídricas", añadió. Por ello también imputará al exalcalde de Mocoa Elver Porfidio Cerón (2012-2015). La gigantesca avalancha de lodo, piedra y escombros que se desató entre la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril por la crecida de tres ríos tras torrenciales lluvias, arrasó con la ciudad y dejó un saldo de 332 muertos y 77 desaparecidos, según cifras oficiales. Unos 45.000 de los 70.000 habitantes de Mocoa, capital del selvático departamento de Putumayo, resultaron afectados por el alud, según el gobierno. Pesquisas "permitieron identificar la existencia oportuna de varias alertas y llamados ambientales que anunciaban la tragedia y habrían sido desacatados por las autoridades", agregó la fiscalía. Además, se cambió el uso del suelo de zona forestal a área de expansión urbana, señala el ente investigador, con lo que las comunidades habitaron áreas que posteriormente se vieron afectadas por el alud. También se "permitió el asentamiento de comunidades muy cerca de la ronda" de los ríos Sangoyaco y Mulato, cuyas aguas crecidas provocaron la tragedia, aseveró. Ante esas irregularidades, imputará los cargos de "homicidio culposo en posición de garante" contra Aroca, Castro y Cerón, por lo que se exponen a penas de entre dos y nueve años de cárcel. A Castro y Cerón también los acusa de prevaricato por acción y omisión. Vea, además: Seis meses de la tragedia en Mocoa: sobrevivientes piden a Gobierno...
Aunque tienen subsidios, no encuentran lugares a donde ir. Advierten que la renta subió de precio desde la tragedia. Algunos que no aceptaron quedarse en albergues piden a Alcaldía de Mocoa que les dé un lote para edificar sus viviendas. Con tanques se abastecen varios barrios de Mocoa mientras se recupera... Según Gobierno, se han entregado más de 2.840 subsidios para arrendamiento de vivienda.
Nació en Mocoa y realizó estudios superiores en la Universidad del Cauca y una especialización sobre formulación y evaluación de proyectos en la Universidad Santo Tomás, de Popayán.Se desempeñó como coordinador de proyectos territoriales en DNP y ESAP.Meléndez es casado y tiene dos hijos.
En el marco del proceso que se adelanta contra Nicolás Petro por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del interrogatorio del hijo mayor de Gustavo Petro para determinar si hubo delitos en la financiación de la campaña presidencial del actual mandatario de los colombianos.Contra el presidente Gustavo Petro no hay una acusación formal, recalca exfiscal Gómez MéndezAl respecto, el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur, manifestó que analizarán si el caso se suma a “las investigaciones ya existentes o, por el contrario, si existe mérito suficiente para iniciar un nuevo radicado”.En Sala de Prensa hablamos con el abogado penalista Santiago Trespalacios y con el analista político y docente de la Universidad del Rosario Juan Falkonerth, para debatir sobre el impacto que tendría sobre el presidente Gustavo Petro el proceso que enfrenta su hijo Nicolás Petro y qué tanto podría actuar la Comisión de Acusaciones en su contra.Nicolás Petro, tras decir que el presidente sí sabía: "Fiscalía me doblegó moral y físicamente"
Este jueves, 5 de octubre de 2023, arrancan los pagos correspondientes al noveno ciclo del programa Colombia Mayor, con el que se beneficiarán 1.616.494 personas. Hasta el 19 de este mes hay plazo para reclamar el dinero.¿Por qué el Gobierno congeló el aumento del precio de la gasolina en octubre?"El Gobierno nacional destinó más de 143.081 millones de pesos para garantizar el pago del noveno ciclo del año (correspondiente a septiembre de 2023) a los participantes en todo el país, que recibirán 80.000 pesos. La transferencia estará disponible hasta el próximo 19 de octubre", informó el Departamento de Prosperidad Social en un comunicado.Recuerde que la transferencia de $80.000 estará disponible en los puntos de pagos de SuperGIROS y su red aliada. En Bogotá, los participantes del programa recibirán 50.000 pesos adicionales por cofinanciación de la Alcaldía Distrital, $130.000 en total.¿Quiénes pueden recibir el subsidio de Colombia Mayor en su casa?"Las personas mayores de 90 años, o aquellas que debido a su salud lo necesiten, pueden recibir el dinero en casa, si así lo desean. SuperGIROS, que es la empresa encargada del pago, se comunicará con el beneficiario y organizará la entrega del dinero", agregó el organismo del Gobierno.Cabe resaltar que Prosperidad Social suspendió temporalmente las inscripciones y la asignación de cupos para el programa Colombia Mayor durante los ciclos 9 y 10, correspondientes a septiembre y octubre. "Esta medida se tomó teniendo en cuenta las elecciones regionales programadas para el 29 de octubre de 2023".¿Quiénes pueden acceder a los créditos para vivienda que ofrece el gobierno?¿Quiénes pueden inscribirse al subsidio de Colombia Mayor?Según el Gobierno, aquellos que deseen ser beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:Ser colombiano.Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.De acuerdo con Sisbén IV, se toman todos los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C1.Si usted cumple con los requisitos anteriores, este es el paso a seguir, de acuerdo con información de la Alcaldía de Bogotá:1. El adulto mayor se acerca a la Alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. En la ciudad de Bogotá se adelanta en las subdirecciones locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.2. La persona responsable del trámite en la Alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos, revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.3. Posteriormente, a través del cruce con bases de datos externas, se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deuda4. Mediante el sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los criterios de priorización, los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.5. Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa. En la medida que se liberan cupos, sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:La edad del aspirante.El resultado Sisbén establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.Personas a cargo del aspirante.Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema. En este evento, el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.Fecha de solicitud de inscripción al programa.
La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado en El Cairo decidió poner en libertad a cuatro estudiantes de entre 17 y 19 años, que llevaban más de un año en prisión provisional, luego de ser acusados de "unirse a un grupo terrorista" por haber organizado una pelea colectiva de personas disfrazadas para determinar quién era el "verdadero Batman" de Egipto.Habla papá de colombiana que en incendio de discoteca en España envió mensaje diciendo “voy a morir”"La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado decidió poner en libertad durante 45 días a cuatro estudiantes de entre 17 y 19 años, bajo garantía de su lugar de residencia, que fueron detenidos por crear un evento satírico en Facebook titulado 'Batman Helwan', a la espera de que se investigue la demanda nº 440 de 2022", dijo en un comunicado en las últimas horas la ONG Asociación por la Libertad de Pensamiento y Expresión (AFTE).Los cuatro estudiantes, dos de ellos aún en el instituto, fueron detenidos el 4 de julio de 2022, después de que su "evento" se hiciera viral entre los usuarios de las redes sociales.La razón de haberlos puesto en libertad es porque han excedido más de un año en prisión provisional sin que haya todavía unos cargos.Las autoridades encargadas de la investigación acusaron a los cuatro estudiantes de "unirse a un grupo terrorista, difundir noticias falsas e incitar a cometer un acto terrorista", recordó la ONG.El evento consistía en disfrazarse de Batman y reunirse frente a la estación de metro de Heluán, en el sur de El Cairo, con el fin de pelear hasta que solo quedara uno, que sería nombrado "el verdadero" Caballero Oscuro de Egipto.Este evento fue anunciado, en un principio a modo de broma, después de que un usuario de Facebook se autoproclamara el "Batman de Egipto", algo que generó una oleada de comentarios en la red social de otras personas que también afirmaban ser el personaje de DC Comics.La controversia derivó en la organización de este evento, para el que se crearon incluso afiches y merchandising de Batman conduciendo un tuk-tuk, el motocarro que sirve como taxi en los barrios más populares de Egipto.En Egipto están prohibidas las manifestaciones y las autoridades tienden a evitar grandes congregaciones de personas, incluso en partidos de fútbol, mientras que los organizadores de este tipo de reuniones son habitualmente detenidos y en muchos casos también encarcelados.Hombre le disparó al trabajador de un restaurante porque, al parecer, le dieron mal el cambio
En la noche de este martes, 3 de octubre de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió perdón a 19 madres víctimas de falsos positivos que asistieron a un acto de excusas públicas por parte del Estado.Vea también: Ministro de Defensa pidió perdón por falsos positivos: “Crímenes que nos avergüenzan ante el mundo”“Ustedes son las madres de la patria realmente, las madres que quisieron silenciar, las madres a los que los de la codicia querían verlas silenciadas, que fueran un chiste, que se burlaran, transformaban las palabras… para que la gente dijera ‘no, es que están locas, es que sus hijos murieron porque algo estaban haciendo’, porque como si fuese normal y permitido se pudiese matar la juventud en Colombia. No, era que estaban cogiendo café, decían. No, eran inocentes y no tenían por qué morir. ¿Qué los llevó a morir, a ser asesinados? La codicia del poder”, dijo.Y agregó que, “por eso, son hombres de corbata los que hacen los papeles por los cuales se generalizó el hecho” y apuntó que “no es la concentración de la riqueza legal, sino la de la ilegal la que hizo explotar la codicia”.“Esa codicia y ese poder mataron a estos 6.402 jóvenes, no fueron las balas oficiales… Aquí mataron por concentrar la riqueza, por quedarse con las tierras, aquí mataron por quedarse con el petróleo, aquí mataron por quedarse con las ganancias de la cocaína, por codicia y están dispuestos a matar más y podrían haber sido 6.000 o un cero más, no les preocupa, no les preocupa, como lo demostró Hitler en Europa”, expresó.Por eso, indicó que “es el momento de encontrar un espacio de reflexión que pase, en primer lugar, porque se sepa la verdad”.“Porque no halla el que oculta, si el que oculta no aparece, la verdad aparece. El que oculta no tiene uniforme, el que oculta no se pone allá en el Congreso de la República o se siente en la Presidencia, el que oculta tiene otro tipo de poder en la sociedad colombiana: cambiar las frases, no decir, no contar, no transmitir, silenciar, no ponerle el micrófono a la madre para que hable, sino al asesino que ordenó. Y transformamos al asesino en héroe y transformar la barbarie en normalidad para que vuelva a ocurrir. El que oculta es tan cómplice como el que dispara”, afirmó.En ese sentido, recalcó que lo primero que se tiene que lograr “es derrotar el ocultamiento, la oscuridad”.“Lo primero que tenemos que lograr es que salga a relucir la verdad y la verdad está apareciendo, difícil, terrible, a veces increíble, a veces brutal… ¿Por qué querían matar a Petro, en qué sitio se reunían y quiénes? ¿Algún militar? No, nosotros sabemos quiénes y se ocultan aún. ¿Por qué hicieron esos hornos crematorios en Venezuela, cuántas personas fueron asesinadas en realidad, por qué construyeron el paramilitarismo, cuál fue el papel de las Convivir, por qué los jefes del paramilitarismo son los jefes de la Convivir? Toda esa verdad tiene que aparecer”, manifestó.Y cuestionó: “¿Por qué mataron la paz que se había hecho hace unos años, por qué tenían que sabotearla, por qué querían que siguiera la guerra, por qué tenían que hacer trizas la paz si no era por la codicia? ¿Y cómo lo hicieron? ¿Creen que se puede ocultar el cómo lo hicieron? La orden de no pasar los archivos al nuevo presidente, porque ahí están las operaciones que son crímenes para destruir un proceso de paz. ¿Qué oculta esa verdad o la decimos? ¿O aparece y estudiamos qué es lo que nos pasa como sociedad colombiana?”.Indicó que hoy en día se está definiendo si se lleva “a la sociedad colombiana hacia la Constitución o a la barbarie”, que no siente en su corazón la necesidad de venganza y que “a partir de la verdad se puede construir la reconciliación”, además de que no le gusta el poder."Yo no quiero ser un viejo adicto al poder y aquí hay muchos, no quiero... La verdad necesita no solamente la Justicia Especial para la Paz, qué bien que ha hecho su trabajo, la verdad necesita a la Fiscalía”, señaló.Justamente respecto a la Fiscalía, aseguró que allí existe un problema e hizo referencia al caso de hijo Nicolás Petro, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.“Y aquí tenemos un problema, aquí lo que se está investigando no es mi hijo, yo les dije ‘investíguenlo’, aquí lo que se está tratando de impedir es que existe una fiscal independiente que es capaz de hacer las investigaciones, eso es lo que se está impidiendo. Desespero sí hay detrás de eso, construcciones, yo sé quién está detrás de esa construcción y no es el actual fiscal, no es capaz de eso, hay otras personas, porque lo que tenemos es un régimen de corrupción. Lamentablemente existe”, sostuvo.Le puede interesar: Madres víctimas de falsos positivos: "Uribe se burla hoy, pero Dios lo va a juzgar"Puntualizó que “los procesos extrañamente no avanzan en la Fiscalía porque han comprado secciones enteras de la Fiscalía para ocultar esa verdad y por eso no quieren una Fiscalía independiente. Tanto miedo les da una Fiscalía independiente que están dispuestos hasta a derribar al presidente, esa es la historia real de lo que está pasando”.Para finalizar su intervención en el acto de excusas públicas por los falsos positivos, que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Gustavo Petro pidió perdón a las madres víctimas de esas ejecuciones extrajudiciales y destacó lo que espera de su gobierno."Por eso, como presidente de la República de Colombia, de este que es un gobierno popular y en el que espero que cambie la mentalidad de elegir al que más mata, sino al que más hace vivir o a la que más hace vivir... Por ese cambio de política, que ojalá sea posible en la mente y en el corazón de la ciudadanía, yo me permito pedirles perdón, madres. Ustedes son las madres de toda Colombia, ustedes son la madre de la patria", concluyó.
¿Alguna vez ha querido usar una aplicación de su celular Android en el computador, pero no está disponible para ese tipo de dispositivos? Pues le contamos que sí es posible acceder a esa plataforma desde su escritorio, pero va a requerir de un emulador de Android para PC. Esta es una aplicación que permite ejecutar el sistema operativo Android en un computador.Existen varias aplicaciones que funcionan como un emulador de Android para PC y cada una tiene una interfaz distinta, justo como sucede con los celulares, pero en general operan parecido. Con cualquiera de las opciones disponibles, puede disfrutar de aplicaciones y juegos exclusivos de Android desde el computador.Le puede interesar: ¿Cómo abrir WhatsApp Web de forma sencilla desde su computador?Usar un emulador de Android para PC puede parecer ilógico o inútil. ¿Por qué no solo directamente usar un celular o tableta que funcione con ese sistema operativo? La respuesta no es tan ilógica, pues al usar un teclado y mouse en lugar de una pantalla táctil, algunas aplicaciones y juegos se vuelven más fáciles de usar.Además, un emulador de Android para PC resulta de gran utilidad para los desarrolladores de aplicaciones, pues pueden probar sus creaciones antes de lanzarlas. Desde el emulador se pueden programar configuraciones diferentes, lo que les permite visualizar el desarrollo en diferentes dimensiones de pantalla, todas basadas en referencias de celulares Android que ya están en el mercado. Así pueden hacer cambios a las aplicaciones de forma directa y corregir los problemas más rápido¿Cómo usar un emulador de Android para PC?Como mencionamos, hay varias opciones emuladores. Una de ellas es Android Studio, una herramienta oficial de Android, lo que significa que no debe preocuparse por aplicaciones preinstaladas, pero el problema es que puede ser complicada de usar. Si usted quiere tener un emulador de Android para PC para desarrollar actividades más sencillas, entonces puede usar otras opciones como BluStacks, que es muy competitiva y segura.Otras opciones de emulador de Android para PC son MEmu Play, Genymotion, Nox, Tencent Gaming Buddy o BlissOS. Todos los que hemos listado son gratuitos y se pueden descargar directamente de la página web de cada plataforma.La mayoría de esos emuladores tienen versiones para Windows y para Mac. La forma de usarlos también es muy genérica. Estos son algunos pasos que debe cumplir:1. Descargue un emulador: explore las opciones y descargue la que más le guste. Recuerde descargarla del sitio web oficial del emulador para evitar problemas de seguridad.2. Instale el emulador de Android para PC: ejecute el archivo de instalación y siga las instrucciones en pantalla para completar la instalación.3. Configure su cuenta de Google: al igual que en cualquier dispositivo Android, debe iniciar sesión con su cuenta de Google para acceder a la Play Store y descargar aplicaciones.4. Descargue aplicaciones: abra la Play Store desde el emulador y descargue las aplicaciones que desee.5. Use el emulador: una vez que tenga sus aplicaciones favoritas instaladas, puede ejecutarlas desde el emulador de Android para PC tal como lo haría en su celular o tableta.Para optimizar su experiencia, le recomendamos personalizar la configuración. Algunos emuladores le permiten personalizar los controles para adaptarlos a sus preferencias.¿Para qué sirve la inteligencia artificial? Vea algunos usos que ya son parte de la vida cotidianaTambién debería asignar recursos, es decir, configurar el emulador y limitarle una cantidad específica de memoria, tanto de la CPU, como de la RAM, que desee. Esto le ayudará a tener un rendimiento óptimo. Así mismo, recuerde mantener el emulador de Android para PC actualizado para obtener las últimas características y correcciones de errores.