Lamentable, así es el estado de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede El Prado, en la ciudad de Montería, pues la maleza se está devorando la edificación y ladrones se robaron lo poco que quedaba allí.Estos ocho conductores estuvieron a punto de causar una tragedia por adelantar en carreteraLa institución, que solía albergar a niños y jóvenes con deseos de estudiar, hoy está casi en las ruinas, así lo denuncia la comunidad dejando ver que ya ni siquiera hay sanitarios en el lugar. “La maleza ha arrasado con todo esto”, dice Mauricio Castilla, quien hace un llamado a los entes de control para que no permitan que la edificación termine destruida.
Hombres armados llegaron hasta una cantina en la vereda el Vidrial, en Montería, y con disparos al aire e intimidaciones impusieron su ley sobre personas que asistían a una fiesta clandestina.(Otras noticias: Presentarán informe en Congreso de EE. UU. con información sobre avistamiento de ovnis)“Hagan silencio todo el mundo, el que hable se muere", se escucha en el video.Ante esta situación, el alcalde de Montería convocó un consejo extraordinario de seguridad y rechazó las intimidaciones.“Cuatro individuos. Se está verificando por parte de la Fiscalía si son delincuencia común o pertenecen a unos grupos al margen de la ley ya organizados. Por eso, hemos dispuesto una suma de hasta 20 millones de pesos de recompensa para dar con la captura de estos delincuentes”, señaló el mandatario Carlos Ordosgoitia.La Policía y el Ejército Nacional anunciaron que harán presencia en la zona con patrullajes conjuntos.“El comando de la Policía Metropolitana coordinó con Ejército Nacional, Alcaldía y Fiscalía, para hacer presencia en el lugar, desde donde se coordinan todas las acciones encaminadas a identificar y capturar a estos delincuentes”, indicó el coronel Wilson Montenegro, comandante de la Policía de Montería.Las autoridades aumentaron la presencia de la fuerza pública en otras veredas cercanas a la capital del departamento de Córdoba.
La más reciente encuesta Invamer, en la que la aprobación del presidente Gustavo Petro bajó un 16,2%, también consultó qué piensan los colombianos respecto a la gestión de Francia Márquez como vicepresidenta de la República.El 66% de los consultados en encuesta Invamer no ha percibido el cambio prometido por PetroSobre esto, la pregunta realizada a las 1.200 personas consultadas para la encuesta Invamer fue: en general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Francia Márquez se está desempeñando en su labor como vicepresidenta de Colombia?Los consultados respondieron así: aprueba el 27,9%, desaprueba el 59,9%. Además, una de las regiones en las que más cae la imagen de la vicepresidenta Francia Márquez es justamente la suya, en el suroccidente del país, donde la desaprobación marca un 54,6% y la aprobación, un 32%.¿Qué piensan los colombianos, según encuesta Invamer, de que el presidente Petro se la pase trinando?Al respecto, el analista de Blu Radio Aurelio Suárez señala que los resultados sobre Francia Márquez en el suroccidente son “un golpe durísimo, (porque) aquí están las negritudes, las comunidades afros, los relegados, los perseguidos, las comunidades indígenas” que ella dice representar.En Bogotá, la gestión de la funcionaria es aprobada por un 24% y desaprobada en un 65,4%. En la zona cafetera la aprueban 23,3% y desaprueban 68%. En el norte (Caribe) aprueban 37,8% y desaprueban 48,1%. Centro oriente, aprueban 22,6% y 64,4% desaprueban. Vea, además: Francia Márquez rechaza chuzadas a exniñera de Laura Sarabia y pide investigaciónAsí las cosas, en estos resultados de la encuesta Invamer la imagen de la vicepresidenta Francia Márquez está por debajo de la del presidente Gustavo Petro, cuya aprobación es de 33,8% y cayó un 16,2% respecto a las cifras de noviembre del año pasado, cuando la aprobación era de un 50%. La desaprobación del jefe de Estado es del 59,4%. Otra de las preguntas realizadas en la encuesta Invamer fue: en los casi 10 meses de Gobierno, ¿ha percibido el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro? Según la medición, los resultados fueron: sí lo ha percibido, el 32,2%; no lo ha percibido, el 66%. NS/ NR: 1,8%.En la misma línea, la encuesta Invamer preguntó: ¿considera usted que el cambio ha sido para mejorar o para empeorar? El 20,8% respondió que para mejorar; el 78,2%, para empeorar.En la encuesta Invamer también se les preguntó a los consultados si conocían a personas como el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, y si tenían una opinión favorable o desfavorable sobre ellas.En relación al fiscal Barbosa, el 40,8% respondió que lo conoce, el 18,5% dijo que tenía una opinión favorable sobre él y el 16,7% indicó que tenía una opinión desfavorable. En noviembre de 2022, la cifra de favorabilidad sobre este funcionario fue de 9,3% y la de desfavorabilidad, 17,5%.
Una mujer de 20 años fue golpeada y amenazada por su expareja, en presencia de su pequeño hijo de 2 y su mamá. El violento sujeto llegó hasta la vivienda de la víctima, en la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá, en la noche del jueves 1 de junio. Pese a buscar ayuda, a la joven le dijeron que por ahora no había cupo para alojarlos en una casa refugio.Confeso asesino de mujer en Bello se voló tras entregarse y no haber sido detenido“Llegó a la casa y empezó a pegarle a mi mamá, a mí y quería mandarle a mi bebé también”, narró la víctima sobre la agresión que sufrió. Además, denunció que su excompañero intentó asesinarla: “Me cogió del cuello y me empezó a ahorcar”.La Policía llegó antes de que ocurriera una tragedia y capturó a la expareja de la joven maltratada junto a su mamá e hijo.Tras la brutal golpiza, la víctima acudió a la Fiscalía General de la Nación para denunciar al sujeto con el fin de proteger a su familia. “Yo dije ‘tengo que exponer el caso de violencia intrafamiliar’. De allá me dijeron que, si era violencia intrafamiliar, estaba en un nivel extremo de feminicidio”.La joven madre entonces se dirigió a una comisaría de familia, donde, pese a reconocer lo urgente de la situación debido a las agresiones y amenazas, no pudieron ubicarla en una casa refugio.“Yo llegué a la casa a las 8:20 (de la noche), me llamaron y me dijeron ‘listo, ya salió el papeleo, vente para la comisaría de Kennedy y hacemos el debido traslado’. Llegué a la comisaría, duré casi tres horas allá y me dijeron ‘no, es que no se puede hacer el traslado, vete para otro lado’”, le informaron.Según ella, la razón que le dieron para no poder darle un espacio en una casa refugio era “porque hay 16 mujeres por delante de mí, pero ellos me dicen que la que está en mucho más riesgo soy yo”.Mientras tanto, su expareja siguió mandándole mensajes intimidantes pese a estar detenida. “Lo último que él me envió fue que me iba a matar. No sé por qué razón no le quitaron el celular en la noche. Él siguió con celular en la noche, me envió unos mensajes por Messenger”, afirmó.Indignación en Nariño por caso de una madre e hija que fueron atacadas con un macheteEsta víctima de violencia intrafamiliar estuvo buscando durante toda la noche y la madrugada un sitio para esconder a su mamá y su hijo, para que no fueran asesinados. Por ahora no puede trabajar, su mamá tampoco puede salir y este viernes tiene que acercarse nuevamente a la comisaría de familia para seguir con los trámites y ver si puede ingresar a una casa refugio.El Ojo de la Noche de Noticias Caracol se enteró de que no pudieron darle protección a la joven porque el contrato de la casa de refugio se acabó el 30 de mayo y hasta la semana pasada comenzó la licitación, es decir que no sería solo esta mujer sino otras las que necesitan ayuda.
Cinco congresistas de la Alianza Verde firmaron una proposición junto con otros cuatro parlamentarios independientes en la que pidieron archivar la reforma a la salud. Esta fue la manzana de la discordia que llevó a militantes de la bancada a discutir durante el primer debate de la iniciativa en plenaria.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?Martha Alfonso, coordinadora ponente de proyecto, les reclamó airadamente a algunos miembros de la colectividad. Katherine Miranda, Cristian Avendaño y Catherine Juvinao la escuchaban: “Estoy mamada, mamada es mamada, de esta situación”.La representante Juvinao, sentada desde su curul, le pidió que se calmara. “Martha, primero no me manotees. Te calmas, ¿sí? Ya, hágame el favor y no me manotee”, decía.Tras la discusión, la congresista Alfonso manifestó que la Alianza Verde “es un partido de gobierno y quienes no se sientan a gusto dentro de la decisión de una bancada de gobierno, pues deberían renunciar a sus curules”.Ante esto, Juvinao consideró que “eso es una visión extremadamente pobre de la democracia y extremadamente pobre de quienes hemos construido una carrera política siendo veedores”.Por su parte, el representante de la Alianza Verde Cristian Avendaño dijo que no se trataba de “una defensa de las EPS, es que no podemos dar un paso en falso, con la salud no podemos jugar”.Otro partido que presentó proposición de archivo para sacar del debate la reforma a la salud fue el conservatismo.“De hecho, ayer compartimos una proposición de archivo que ya estamos firmando la mayoría de representantes. Igualmente, todos como bancada decidimos no votar la reforma”, indicó el representante Luis Miguel López.La oposición se unió para anunciar que votará de forma negativa la reforma a la salud y solicitó al presidente Gustavo Petro respeto por las instituciones y la prensa.Camila Zuluaga denunció hostigamiento y escribió una carta a Petro: “La primera vez que tengo miedo”Juan Espinal, representante por el Centro Democrático, afirmó que “no estamos en el ánimo de plan tortuga, queremos dar el debate en el Congreso de la República y de frente a todos los colombianos. Esta mañana radicamos la ponencia de archivo y yo espero que la Cámara de Representantes hoy les responda a todos los colombianos”.La votación de la iniciativa no pudo avanzar por el alto número de impedimentos que radicaron los congresistas y por la falta de quórum.Partido de La U anuncia que no apoyará la reforma laboral, cuyo debate volvió a ser aplazado
En la más reciente encuesta Invamer, que se realizó del 26 al 29 de mayo de 2023, la imagen del presidente Gustavo Petro cae entre los jóvenes, un sector que fue clave para su elección.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?A la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 33,8% de las personas respondió que aprobaba la forma como se está desempeñando el mandatario, mientras que el 59,4% contestó que la desaprobaba.Discriminando estos resultados por rango de edad, las cifras de la encuesta Invamer revelan lo siguiente:- De 18 a 24 años: aprueba el 45,4%; desaprueba, el 49,2%. En la encuesta Invamer de noviembre de 2022, la aprobación era de 59,6% y la desaprobación de 38,9%.- De 25 a 34 años: aprueba 32,4% y desaprueba el 58,5%. En noviembre de 2022, aprobaba el 50,7% y desaprobaba el 41,6%.- De 35 a 44 años: aprueba 27,3% y desaprueba el 66%. En noviembre de 2022, aprobaba el 46,9% y desaprobaba el 46,3%.- De 45 a 54 años: aprueba 29,8% y desaprueba el 61,7%. En noviembre de 2022, aprobaba el 49% y desaprobaba el 40,5%.- De 55 o más: aprueba 35,4% y desaprueba el 59,8%. En noviembre de 2022, aprobaba el 45,5% y desaprobaba el 44,4%.En el análisis de estos resultados, realizado en la primera edición de Noticias Caracol en conjunto con Blu Radio, Martín Orozco, gerente general de Invamer, señaló que la conclusión en este segmento de la encuesta es que el jefe de Estado “cae en todo, más en los más adultos. Pero incluso los jóvenes de 18 a 24, que lo apoyaban tanto, ya hoy lo desaprueban en un mayor porcentaje”.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?El analista de Blu Radio Héctor Riveros señaló, sobre los resultados de la encuesta Invamer hoy, que “el presidente ha escogido una agenda que no coincide con la expectativa de los jóvenes; cuando nosotros hablamos de las reformas, prácticamente todos nos estamos refiriendo a la reforma en salud, pensional y la reforma laborar, (por lo que yo) francamente creo que una persona de 25 años no tiene esas preocupaciones, debería tenerlas, pero no las tiene”.Otra de las preguntas realizadas en la encuesta Invamer, en la que fueron consultadas 1.200 personas, fue: en los casi 10 meses de Gobierno, ¿ha percibido el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro?Según la medición, los resultados fueron: sí lo ha percibido, el 32,2%; no lo ha percibido, el 66%. NS/ NR: 1,8%.En la misma línea, la encuesta Invamer preguntó: ¿considera usted que el cambio ha sido para mejorar o para empeorar? El 20,8% respondió que para mejorar; el 78,2%, para empeorar.
En medio del escándalo que sacude al gobierno del presidente Petro, hay polémica por un pronunciamiento que hizo la senadora del Pacto Histórico Clara López en el programa Zona Franca del Canal Red Más. La congresista se refirió a las chuzadas a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sanabria, jefa del gabinete de Presidencia.Encuesta Invamer: aprobación de presidente Petro cae 16,2 y favorabilidad de fiscal Barbosa sube 9,2“Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados”, señaló la senadora Clara López.De inmediato, el video de sus declaraciones se viralizó en redes sociales, generando una avalancha de críticas hacia la congresista.“La Senadora Clara López de la bancada de los ‘nadies’ poniendo el tono clasista que le faltaba a la crisis”, escribió el periodista Félix de Bedout.“Impresentable. Lejos de ayudar, termina por enrarecer y generar aún más rechazo popular esta nefasta manera de referirse al caso”, dijo el periodista José Carlos García.“Qué falta de respeto y son los que defienden las personas de bajos recursos. Clara López le dice sirvienta a la señora Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en la casa de Laura Sarabia”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales en rechazo a las palabras de la senadora.Por su parte, el concejal de Bogotá Óscar Ramírez, quien estaba presente en el mismo programa, le dijo a Clara López: “Ustedes se hicieron elegir con un discurso totalmente distinto, ese discurso de los nadies y el gobierno del cambio, y estamos viendo que tienen prácticas dignas de una dictadura. Yo tengo una distancia profunda entre el término de niñera y sirvienta, creo que hay una distancia muy grande y habla un poco del desprecio con el que ustedes tratan a esos electores con quienes se hicieron elegir”.Francia Márquez rechaza chuzadas a exniñera de Laura Sarabia y pide investigaciónOtras reacciones se han conocido en las últimas horas luego de que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, revelara las interceptaciones a la exniñera de Laura Sarabia y a otra exempleada doméstica de la funcionaria.La vicepresidenta Francia Márquez manifestó: “Rechazo las interceptaciones ilegales, hemos luchado toda la vida por la garantía de los derechos humanos, esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros. Que se investiguen estos hechos y se esclarezca lo ocurrido”.Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró: “Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales, muchos de los que hacemos parte del Gobierno ahora padecimos en el pasado, en gobiernos anteriores, prácticas ilegales de esta misma naturaleza”.