En Pereira, las autoridades buscan al 'loco de la moto', un hombre que desde hace varios meses se ha dedicado a golpear a las mujeres, especialmente en el sur de la ciudad. Quienes lo denuncian aseguran que prefiere atacar a sus víctimas a plena luz del día.Puede leer: Policía fue a investigar imprudencias de bicitaxistas y terminó descubriendo algo peorSon más de 23 las mujeres que se han visto afectadas por el 'loco de la moto', quien en una motocicleta agrede a las mujeres con piedras, o simplemente las persigue. Las autoridades ofrecen una recompensa a quién dé información de este criminal.Una de las afectadas se encuentra convaleciente de la segunda operación que ha recibido para tratar de recuperar su mandíbula.Lea, además: Durante robo, a ladrón se le escapó un tiro y mató a su cómpliceEl señalado delincuente utiliza el mismo método para atacar a las mujeres. Entre sus víctimas figura una niña de ocho años de edad. Las autoridades aumentaron los operativos de búsqueda y control en varias zonas de la ciudad.La Policía también está solicitando la colaboración de los ciudadanos para poder capturar al 'loco de la moto' y no descarta que sean dos las personas que cometen estas agresiones.“Por parte de la Gobernación y la Alcaldía se están ofreciendo hasta 30 millones de recompensa a quien nos brinde información de este sujeto”, informó el coronel Aníbal Villamizar, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira.Le puede interesar: Lo agarraron a golpes por pedirles a personas tomadas que le bajaran al volumenSolo en un video que detectó una cámara de seguridad se ve algo de las placas de la motocicleta del agresor y es la imagen que la Policía está usando para tratar de localizarlo. Otro fragmento registró parte del rostro.Quien tenga información sobre esa persona se puede comunicar con el 123 de la Policía en Pereira.
Hay indignación en Pereira por un nuevo caso de maltrato animal que quedó en evidencia después de que se hiciera público un video en el que se ve cómo dos perros son introducidos en costales para ser transportados en un bus intermunicipal.A pesar del desespero de los animales, los operarios del bus los metieron a la bodega de carga.El alcalde de la capital de Risaralda, Carlos Maya, se pronunció por su cuenta de Twitter y afirmó que denunciará penalmente a la empresa de transporte en la cual trabajan los operarios que aparecen en las imágenes.Cabe recordar que el maltrato animal es un delito en Colombia, que tiene penas de 1 a 3 años de prisión, inhabilidad de 12 meses a 36 meses con actividades que tengan relación con animales y/o una multa de entre 5 a 36 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
Baile es un perro que llegó a recibir atención por primera vez, su dueña durante la pandemia no ha tenido recursos para llevarlo al veterinario.“Es supergenial porque en esta época de pandemia no se tiene plata ni nada; es una oportunidad superchévere”, dice la mujer.Para evitar abandonos y poder atender a estas mascotas, la Alcaldía de Pereira implementó el Sisbén para perros y gatos de estratos cero uno y dos, un proyecto que se ejecuta en el Parque Ukumarí.“Para que puedan tener consulta veterinaria gratuita, esterilización, vacunación y desparasitación”, explicó Sandra Milena Correa, gerente de Ukumarí.La medida generó controversia. Para algunos, los 300 millones que se invierten en proyecto deberían destinarse a personas sin servicios de salud.“Uno ve las colas de la gente que está en el régimen subsidiado, los problemas de atención, la crisis hospitalaria, la necesidad de una mayor inversión en la salud pública es necesaria y el municipio tiene una función primordial en los niveles uno”, explica el veedor ciudadanos Carlos Alfredo Croswaite.Sin embargo, para otros, es un programa necesario por salud pública.Así lo sostiene Steven Cárdenas, concejal de Pereira: “Tenemos una población estimada de 12.000 entre perros y gatos callejera o población que se puede ver beneficiada (…) lo que hay que considerar es que una sociedad se tiene que medir en cómo respeta cualquier expresión de vida no sólo a los humanos sino también a los seres sintientes”.En las calles las opiniones están divididas.El Sisbén de mascotas además busca identificar el número de mascotas qué hay en la ciudad y aumentar las esterilizaciones.Los habitantes de estos estratos se deben inscribir en las corregidurías e inspecciones de policía para tener el servicio.
La Procuraduría suspendió por tres meses a Juan Pablo Gallo por presunta participación en política. La charla entre el alcalde y Luis Carlos Rúa, uno de los contratistas de la oficina de comunicaciones de la Alcaldía de Pereira, fue el detonante para que el Ministerio Público separara del cargo al mandatario. Rúa dijo que él mismo grabó el diálogo para, supuestamente, evidenciar cómo se le pedían referidos para un candidato a la Alcaldía. “Lo más preocupante es que un servidor público pide apoyos para candidatos, eso es participación en política. Y que pida referidos y además que se enoje y me diga por qué no ha traído referidos”, señaló el contratista. El alcalde, por su parte, respondió por medio de un video en redes sociales que se trataba de una conversación privada y que se encuentra tranquilo frente a la decisión del órgano de control. Simpatizantes de Gallo realizaron un plantón al frente de la Alcaldía de Pereira para demostrarle apoyo.
En el verdadero fallo se explicaba que se vencieron los términos y que el burgomaestre seguía en el cargo. Hasta las firmas de los magistrados fueron plagiadas. A simple vista, el documento del alto tribunal tiene sus respectivos numerales, la parte resolutiva y hasta las firmas de los magistrados, pero al comparar las rúbricas de Hernando Sánchez Sánchez, María Elizabeth García, Oswaldo Giraldo López y Roberto Augusto Serrato Valdés de la sección primera del Consejo de Estado, quedó en evidencia que fueron falsificadas. En el falso fallo se ordenaba remover del cargo al alcalde de Pereira. "Ordénese al señor gobernador de Risaralda, proceder a remover del cargo al alcalde de Pereira por estar incurso en una inhabilidad sobreviviente". Sin embargo, el verdadero fallo explicaba que se vencieron los términos y por lo tanto el alcalde se mantiene en su cargo. "Revocase la sentencia apelada y, en su lugar, se dispone: declararse que en la acción de pérdida de investidura (...) se ha configurado la caducidad " El mismo Consejo de Estado denunció el caso para que se investigue el origen de la falsificación y determinar si existe un cartel de falsas sentencias.
Según Fiscalía, no cumplieron con unos contratos de publicidad con la Alcaldía de Pereira en el año 2015 y podrían afrontar hasta 8 años de prisión.
Testigos afirman que el esposo de la mujer atacó a un conductor, cuando llegaron las autoridades ambos agredieron verbalmente a la autoridad.
Pagarán con labores sociales y si reinciden serán denunciados penalmente. Aunque cifra bajó en un 46% en el departamento, 18 personas resultaron heridas.
Bolardos instalados hace 4 meses en Pereira desaparecen misteriosamente
Una operación de la Guardia de Finanza italiana, con la colaboración de la Policía colombiana, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Guardia Civil española, concluyó con la detención de 21 personas entre Italia y Colombia por narcotráfico y la incautación de 700 kilos cocaína vinculados al Ejército de Liberación Nacional, ELN.Comando armado se llevó a ocho miembros del ELN que estaban en poder de disidencias de las FARCLa Guardia de Finanza explicó que este miércoles, 27 de septiembre, se han llevado a cabo 14 detenciones que se suman a las 7 efectuadas los días pasados y que la investigación se ha centrado en las actividades del grupo armado colombiano ELN, "cuyos intereses criminales en el mercado de la droga llegan a Estados Unidos y llegan a Europa", según una nota.Hace un año, la Guardia de Finanza de Trieste (norte) incautó 4,3 toneladas de la misma droga y detuvo a 38 personas, entre ellas miembros del clan del Golfo colombiano, y desde allí continuaron las pesquisas que llevaron a la operación de hoy.Las investigaciones concluyeron que, además de los emisarios del cártel, se han organizado diversos grupos criminales compradores identificados, originarios de Francia y Marruecos y vinculados a importantes entidades de la 'Ndrangheta, la mafia de Calabria (sur de Italia) y la Camorra, la de Nápoles, que operan en las regiones de Lombardía, Campania y Calabria.Para el éxito de la operación "fue fundamental el uso de agentes encubiertos, que se infiltraron en los organigramas del almacenamiento y distribución al por mayor del estupefaciente, con el fin de reconstruir los vínculos de los productores sudamericanos con los compradores en territorio italiano y las conexiones entre estos y varias figuras mediadoras", se lee en la nota.Además de la droga, cuyo valor de compra para las organizaciones ronda los 15,5 millones de euros y que habría aportado entre 70 y 80 millones de euros en el mercado final, también se incautaron 700.000 euros en efectivo y 8 vehículos, de los cuales un camión.En Tame, 60 familias están confinadas y en medio de minas tras combates entre disidencias y ELN
Garantías de seguridad y presencia del Estado en sus territorios: estas son las peticiones de decenas de familias desplazadas que permanecen en el parque principal de Tierralta, Córdoba.JEP abre macrocaso para investigar violencia sexual y de género en el marco del conflicto armado“En nuestros territorios no existen garantías de seguridad, queremos que lo sucedido en la vereda Bocas del Manso no se vuelva a repetir. Pedimos que haya presencia del Estado y no solamente la fuerza pública”, indicó el líder campesino Éver Pietro. El líder indígena Carlos Domicó señaló que “estamos desplazados por el mismo conflicto. El Ejército Nacional ingresó sin consulta previa, están violando nuestra legislación, entonces exigimos nuestros derechos”. Familias de la vereda Bocas del Manso y otras 12 poblaciones rurales denuncian el abandono estatal.“Requerimos la presencia del Estado, que se haga cargo de nuestros campesinos, que conformemos mesas de trabajo para poder dialogar, porque hasta el momento no hemos visto nada de avance”, manifestó Mónica Avendaño, lideresa campesina. La Alcaldía de Tierralta habilitó dos albergues, sin embargo, desde la administración aseguran que la situación desbordó sus capacidades. Nairo Zapa, secretario de Gobierno de Tierralta, se pronunció al respecto: “Nuestro municipio no tiene la capacidad para atender esta cantidad de familias, que son nuestros hermanos. Se nos desborda la situación y no tenemos la capacidad ni financiera, ni logística para atenderlos”.Duro panorama de educación en zona rural: ¿cuál es la brecha entre este sector y el urbano?Las familias desplazadas piden garantías humanitarias y medidas del Estado para poder retornar a sus territorios.Cabe destacar que la violencia desmedida en algunas regiones de Colombia ha puesto en evidencia el aumento del flagelo del desplazamiento. Familias enteras de varias regiones han tenido que dejarlo todo por huirle a la guerra, por esquivar las balas de una violencia que parece no tener fin.“El tema de desplazamiento en Colombia es histórico, se puede hablar de décadas. Si se piensa en números totales de desplazados, Colombia es de los primeros países en términos de víctimas en desplazamiento”, señaló Kyle Johnson, investigador de la Fundación Conflict Responses.De acuerdo con el Observatorio de Conflicto y Violencia de Indepaz, 2022 ha sido el año con el mayor número de eventos de desplazamientos masivos. Un flagelo en crecimiento. Entre enero y agosto de 2023 se reportaron 99.000 desplazamientos.
Si usted tiene un televisor en perfecto estado, pero el único problema es que con este no puede acceder a internet y ciertas plataformas digitales, no es necesario que lo cambie. Si su TV tiene entrada para cables HDMI, puede usar un convertidor de smart TV y acceder a todas las funciones que los artefactos de este tipo le ofrecen.MinTIC abrió 450.000 cupos en cursos de formación digital: estas son las convocatoriasLos convertidores de smart TV son artefactos portables y sobre todo asequibles. Tienen la apariencia de un control remoto muy pequeño, pero no tienen botones, solo tienen un cable para conectarlo a la corriente y un conector tipo HDMI que deberá encajar en el puerto de su televisor para ver cómo sucede la magia.Además, es magia a un buen precio, pues en Colombia un dispositivo de este tipo se puede comprar por un precio que va desde los $150.000 hasta los $300.000. El precio de los convertidores de smart TV varía dependiendo de sus funciones. Hay unos que le ofrecen imagen HD, otros full HD y los más costosos tiene imagen 4K. Eso sí, todos le van a permitir conectarse a internet y acceder a las aplicaciones disponibles.¿Cómo funciona un convertidor de smart TV?El funcionamiento es sencillo. Es prácticamente como conectar una memoria USB a un computador.Lo primero es conectar el convertidor de smart TV, tanto a la corriente eléctrica y como a su televisor a través del puerto HDMI. Luego deberá usar el control remoto de su televisor para seleccionar la entrada de señal que quiere ver. Usualmente, esto se hace con una opción llamada “input”, luego usa las flechas y baja hasta encontrar la opción de HDMI para seleccionarla. En este punto, su televisor debe mostrarle la interfaz del convertidor que adquirió.Incluso, estos dispositivos pueden conectarse a un video beam (proyector). No es necesario que conecte su computador a este tipo de proyectores, si tiene uno en casa, puede comprar un convertidor.La visualización del menú va a depender de la marca del conversor, por lo que deberá arriesgarse a manipular el dispositivo. No debe preocuparse, pues, en verdad, las interfaces son muy intuitivas y es casi como manipular su celular o un computador.¿Cuál debe comprar?En el mercado hay muchas opciones. En Colombia se encuentran marcas propias de Amazon, Roku o Google y por lo general funcionan perfectamente. La recomendación es no dejarse guiar por las marcas, es mejor pensar en su presupuesto y hacer una investigación para conocer las características del dispositivo que comprará.El consejo principal para hacer su compra es que no se deje deslumbrar. Que compre un convertidor de smart TV con resolución 4K no hará que su televisor se convierta en 4K. Si usted tiene un televisor de 32 pulgadas, le bastará con una resolución HD y, si tiene uno de más de 40 pulgadas, entonces puede pensar en un dispositivo full HD. Para televisores de más de 55 pulgadas y proyectores sí puede ser una mejor opción el convertidor 4K.Hay convertidores que le permiten conectar audífonos inalámbricos. Esto es una función útil si usted quiere tener una experiencia inmersiva o ver televisión hasta tarde y no hacer ruido en casa. Si planea siempre usar el audio amplificado, entonces no es necesario tener esta opción.Otra recomendación es que elija un convertidor que se le haga fácil de manipular. Vea videos y decida cuál interface es su favorita.Google está de cumpleaños: 25 años resolviendo las dudas del mundo
A través de sus redes sociales, la actriz Bonnie Wright, recordada por su papel de Ginny Weasley en las películas de Harry Potter, anunció que ya nació su hijo, fruto de su matrimonio con el británico Andrew Lococo. La intérprete confirmó que el bebé nació el pasado 19 de septiembre, pero hasta este 27 de septiembre lo comunicó en sus redes.Sofía Vergara, portada en la revista Vogue, habló sobre su papel como 'Griselda': "Fue un riesgo"El nombre del primogénito de la pareja es Elio Ocean Wright Lococo, según escribió la actriz en su publicación, en la que también describió su experiencia con el parto en casa. "Saluden a Elio Ocean Wright Lococo, nacido en casa el martes 19 de septiembre. Todos estamos sanos y felices. ¡Andrew y yo estamos tan enamorados de nuestro sol! Muy agradecida por nuestro equipo de nacimiento que nos ha sostenido de las manos durante todo el tiempo e hizo el viaje tan alegre y expandiéndose", dijo.La actriz señaló que el proceso del nacimiento de su hijo se hizo en casa con ayuda de parteras: "Es la experiencia más salvaje". Sin embargo, la famosa señaló que todo salió como lo había planeado a lo largo de su embarazo, logrando que en el momento del nacimiento no tuviera que ser trasladada a un centro médico. Ahora la actriz empieza a vivir el proceso de postparto en su primera experiencia como madre. Ella aseguró que en estos primeros días tras el nacimiento de su hijo "hemos sido visitados por algunos ángeles" y que gracias a un curso que realizó en las primeras semanas de embarazo ha recorrido este camino con tranquilidad.Bailarín de Shakira en 'Monotonía' reveló cómo fue trabajar con la colombiana: "No podíamos mirarla""Por último, gracias a Andrew, mi roca durante el nacimiento, literalmente mientras te apreté tan fuerte y nunca vacilaste. Elio tiene el papá más tierno y cariñoso", finalizó la famosa actriz el anuncio de la llegada de su primogénito. Cabe recordar que la pareja conformada por Bonnie Wright y Andrew Lococo anunció el embarazo en el mes de abril, luego de que en marzo celebraran su primer aniversario de casados. Otras noticias recomendadas en entretenimiento:Britney Spears preocupa a sus seguidores por baile con cuchillos: "Estoy copiando a Shakira"Guionistas de Hollywood dieron por terminada la huelga tras acuerdo tentativo con los estudiosLuis Miguel le pidió matrimonio a su novia Paloma Cuevas, pero ella dijo que no: ¿Qué pasó?
Mientras en Cali se anunció que Diana Rojas se une a la campaña del candidato Alejandro Eder a la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca, el debate de Noticias Caracol con los aspirantes a la Alcaldía de Bucaramanga sigue generando eco en la contienda electoral. Además, en Antioquia un debate con candidatos a Alcaldía de Medellín terminó desdibujado. El Radar de la Política sigue encendido.Análisis del debate de candidatos a Alcaldía de Bucaramanga en Noticias CaracolEs preciso recordar que tres de los aspirantes a la Alcaldía de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, Horacio José Serpa y Fabián Oviedo, fueron señalados de recibir el respaldo de la casa Aguilar. Todos lo negaron durante el debate y el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, les respondió en las últimas horas.“Desafortunadamente se han venido ensañando con la familia Aguilar y, por eso, el llamado y la invitación al doctor Jaime Andrés, al doctor Horacio José y al doctor Fabián Oviedo a que se sometan al polígrafo si no es verdad lo que estoy diciendo, cuando han buscado a mi padre y a mi hermano para que reciban ese apoyo político. Entonces, hay que ser honestos y hay que ser transparentes”, manifestó el mandatario departamental.Ante estas declaraciones del gobernador de Santander, los tres candidatos se manifestaron y siguen negando esos apoyos.“Estoy mamado de la persecución. Si yo estuviera apoyado por la familia Aguilar, no entiendo por qué están hoy atacándome, señalándome. Es incoherente e ilógico. Pero en lo que sí quiero tener claridad hoy es que he hablado con el expresidente (Álvaro) Uribe y hasta el mismo Rodolfo (Hernández), en las últimas semanas. Yo hablo con todos los políticos desde hace 12 años que entré a la política. Pero que tenga apoyos, que en mi campaña estén, no”, dijo Jaime Andrés Beltrán.Por su parte, el candidato Fabián Oviedo invitó al gobernador Aguilar para que ambos se sometan al polígrafo.“Gobernador, yo no tengo nada que esconder, le acepto la invitación, pero vamos juntos al polígrafo a responder todas las preguntas que nos hagan. Y, de paso, será la gran oportunidad para que usted le cuente al país cómo fue que se repartió el departamento para beneficiarse”, sostuvo.Entretanto, el aspirante Horacio José Serpa dijo que tiene la conciencia tranquila.“Uno conversa, yo fui compañero de Richard (Aguilar) en el Senado de la República, con él he conversado muchas veces, nos hemos visto en el aeropuerto recientemente, y uno saluda y uno conversa. No tiene nada de malo. Lo malo es recibir el apoyo de personas condenadas, Horacio José no lo está haciendo, tiene la conciencia tranquila”, aseguró.Debate desdibujado en MedellínEn la capital de Antioquia, un debate con candidatos a Alcaldía de Medellín realizado por la Universidad CES terminó totalmente empantanado, desdibujado, por el comportamiento de las barras de los candidatos.El espacio prometía ser un foro programático entre los 14 aspirantes, pero se presentó un fuerte enfrentamiento entre Felipe Vélez Roa, de Medellín vuelve a brillar, y Albert Corredor, de Medellín nos une.Vélez señaló a Corredor de corrupto y de pagarles a los asistentes. Vea aquí lo que pasó: