Con palos, piedras y bombas incendiarias, vándalos en Popayán atacaron nuevamente las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, un colegio de la Policía, un CAI y la sede de Indeportes Cauca.“Un chasís de un vehículo fue sacado, incinerado, para hacer bloqueo en la Panamericana. De igual manera, rechazamos y hago públicamente esta denuncia, la acción en contra de nuestro centro educativo de la Policía Nacional, afectado en fachada y vidrios”, dijo el coronel Boris Albor, comandante de la Policía de Popayán.Y agregó: “Rechazamos contundentemente esta acción en contra de nuestra institución educativa que hoy está afectada, porque ingresaban presencialmente más de 600 niños en este centro educativo”.Los violentos choques con vándalos en Popayán, registrados durante las movilizaciones del 20 de julio, dejaron manifestantes y policías heridos.“Nos deja un saldo de 11 personas lesionadas, tres de ellas son de la Policía, 5 personas trasladadas a centros hospitalarios de la ciudad de Popayán y bastantes personas que tuvieron que ser evacuadas por inhalación de gases, sobre todo adultos mayores, niños y mujeres en embarazo”, dijo Germán Callejas, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Popayán.Comerciantes rechazaron la afectación que sufrieron algunos locales que vándalos en Popayán intentaron saquear en el centro de la capital del Cauca.“Muchachos que, de pronto, no representan a todo el colectivo en las protestas, pero que dañaron cámaras, intentaron forzar los candados para acceder a los negocios y eso no está bien, porque sinceramente los que nos vemos afectados somos nosotros, el comercio pequeño de la ciudad de Popayán”, afirmó Rodolfo Rivera, microempresario del centro de Popayán.Organismos de socorro ayudaron a la evacuación de 20 familias afectadas por inhalación de gases en los barrios Las Américas y Benito Juárez.
El Centro Histórico se convirtió en un campo de batalla, explosiones, gases lacrimógenos, piedras y otros elementos contundentes iban y venían acabando con la tranquilidad de los habitantes de este sector.“Lo cual deja hasta el momento varias personas detenidas, algunas de ellas lesionadas que fueron trasladadas a diferentes hospitales de la ciudad de Popayán. Una tiene por ejemplo una fractura en una de sus extremidades”, dice Deiby Hurtado, defensor de derechos humanos.Dentro de las personas lesionadas se encuentran tres periodistas que cubrían los disturbios en el centro histórico.“Tenemos que judicializar a todos estos vándalos que protagonizan actos de violencia contra la salud, la integridad, la vida contra los bienes y el patrimonio de los ciudadanos de Popayán”, señala Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán.Mientras que las autoridades rechazaron estos actos vandálicos, defensores de derechos humanos denunciaron presuntos excesos del Esmad.
En Popayán, capital del departamento del Cauca, continúa la polémica por el futuro de la estatua de Sebastián de Belalcázar. El monumento fue trasladado en helicóptero hasta un cantón militar, lugar en el que será reparado luego de ser derribado por miembros de una comunidad indígena.Es precisamente la población misak la que asegura que no permitirá que la estatua vuelva a ser ubicada en el morro de Tulcán, lugar en el que ha reposado por décadas.Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán, explicó los motivos que lo llevaron a ordenar el traslado de la estatua.“Restaurar el monumento arriba del morro es imposible, habría que montar allí un taller, llevar pipetas de gas y todo eso. Teníamos que trasladar la estatua, no se puede ingresar maquinaria, ya que ese sitio fue declarado monumento arqueológico”, manifestó el mandatario.Luego del traslado del monumento, las comunidades indígenas llegaron hasta el morro para efectuar un ritual de limpieza y armonización.“Históricamente este sitio ha sido sagrado para el pueblo misak. Pedimos que sea retirada la estatua de Sebastián de Belalcázar, uno de los actores principales en la minimización demográfica de los pueblos del Cauca”, sostuvo Pedro Velasco, líder misak.La ciudadanía y los expertos exigen que las autoridades competentes resuelvan la problemática.“Lo que pienso yo es que la estatua puede ser reubicada en otro lugar de la ciudad, en el que sea importante y se pueda apreciar como elemento patrimonial”, puntualizó Diógenes Patiño, docente de antropología.Los arreglos a la estatua fueron autorizados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.++++YTLlevan estatua de Sebastián de Belalcázar a instalación militar de Popayán para repararlaEn Popayán, capital del departamento del Cauca, continúa la polémica por el futuro de la estatua de Sebastián de Belalcázar.El monumento fue trasladado en helicóptero hasta un cantón militar, lugar en el que será reparado luego de ser derribado por miembros de una comunidad indígena.Es precisamente la población misak la que asegura que no permitirá que la estatua vuelva a ser ubicada en el morro de Tulcán, lugar en el que ha reposado por décadas.Cauca, Popayán, Sebastián de Belalcázar, estatua de Sebastián de Belalcázar
La Procuraduría General de la Nación archivó la investigación que adelantaba contra el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, por supuestamente no haber avisado sobre un viaje que había hecho al exterior, cuando visitó la Casa de Nariño en marzo para reunirse con el presidente Iván Duque.De acuerdo con el Ministerio Público, para la época de la reunión, realizada el 14 de marzo de 2020, aún no existía una norma o disposición que definiera la obligación legal de suministrar este tipo de información al punto de que omitirla constituyera una falta disciplinaria.Por lo tanto, la Procuraduría tomo la decisión de archivar el proceso contra el mandatario de la capital del Cauca.Sin embargo, aún continúa vigente la investigación que adelanta la Fiscalía y que, el pasado 23 de abril, llevó a que el alcalde de Popayán fuera imputado por el delito de falsedad ideológica en documento público.El hecho que desató las investigaciones en contra de Juan Carlos Castrillón fue precisamente la noticia de que había dado positivo para coronavirus COVID-19 y que el mismo mandatario dio a conocer menos de una semana después del encuentro en la Casa de Nariño con el presidente de Colombia, Iván Duque.
Entretanto, Popayán, capital del departamento, escogió a un expresidente de Millonarios como su nuevo alcalde. Riñas callejeras entre simpatizantes de diferentes candidatos en los municipios de Timbío y Patía, y celebraciones excesivas de la campaña ganadora en Argelia, no opacaron el normal desarrollo de las elecciones en el Cauca, uno de los departamentos con más riesgo electoral en Colombia. “Hubo algunas situaciones en municipios como Suárez, Morales, Cajibío, pero muy normales entre las mismas campañas, que no pasaron a mayores, y ahí estuvo la Fuerza Pública pendiente”, dijo Jaime Asprilla, secretario de Gobierno del Cauca. Con más de 235 mil votos y una amplía mayoría, el abogado Elías Larrahondo, avalado por Cambio Radical y Colombia Renaciente, fue elegido como el primer gobernador afrodescendiente en el departamento del Cauca. “Estoy muy orgulloso de ser el primer gobernador negro en toda la historia del Cauca. La responsabilidad es con todos los caucanos, todos los sectores y, en ese orden, claro, como negro, trabajaré como negro, pienso como negro, soy orgullosamente negro, pero la tarea es con todos y para todos”, dijo. Juan Carlos López Castrillón, abogado de la Universidad del Cauca y con estudios en alta gerencia, fue elegido como alcalde de Popayán para el periodo 2020-2023, con 30.432 votos. Es recordado por muchos en el país, por haber sido presidente del club Millonarios. “Concertar, liderar, sentarnos con todos y, en lo posible, voy a hacer mi máximo esfuerzo para que esto salga adelante, unidos, todos juntos trabajando por Popayán”, dijo el próximo mandatario de la capital del Cauca. Ocho mujeres fueron elegidas como alcaldesas en Cauca, una representación bastante grande si se tiene en cuenta que en las pasadas elecciones solo tres lograron este objetivo. Varias de las hoy alcaldesas sacaron elecciones históricas en sus municipios y ventajas grandes sobre sus rivales. Vea también: Conozca a ‘Mamá Mercedes’, la indígena misak que se convirtió en alcaldesa de Silvia Rónal Villegas Orlas será el próximo alcalde de Suárez, donde mataron a la candidata Karina García Autoridades ponen bajo la lupa presuntos delitos electorales en Cajibío y Miranda, en el Cauca
Entre las problemáticas que más aquejan a los ciudadanos de esta ciudad, se destacan el desempleo, la movilidad y la seguridad. Generar recursos y fuentes de trabajo para superar el desempleo que alcanza una taza del 13.3 % es una de las tareas primordiales del próximo alcalde de la ciudad de Popayán. "Todos sabemos que la ciudad de Popayán está desbordada con vendedores ambulantes, mototaxismo, todo lo relacionado con el tema del comercio informal", aseguró Jailud Martínez, presidente de ACOPI Seccional Cauca. Pero también tiene que afrontar el endeudamiento de 75 mil millones de pesos y un proceso legal con los hermanos Solarte, un proceso que tiene más de 20 años, por el incumplimiento en unos pagos de una obra vial y cuyo fallo en primera instancia, obliga al municipio a pagar la millonaria suma. "Todavía nosotros estamos dependiendo de las ayudas que nos pueda dar el Gobierno Nacional junto con entidades internacionales", expresó Danilo Reinaldo Vivas, académico. Por eso plantea como reto, crear condiciones de seguridad jurídica para atraer inversión y no depender de los recursos de regalías. "Aquí la mayor parte de electores están dependiendo de quien llega para mantenerse en un puesto o tener un contrato y no el disponer de toda su capacidad al desarrollo del proyecto de ciudad y un proyecto de región", aseguró. Para Carolina Vallejo, directora del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, el mayor reto del nuevo alcalde es conformar un equipo de trabajo con todos los actores económicos, que puedan contribuir a sanear la crisis financiera del municipio. "Usar los recursos nacionales de regalías, de impuestos, pero con proyección, Popayán necesita pensarse a 20 años, no podemos permitir que tengamos políticas públicas a cuatro años", expresó. La continuidad, es la clave para consolidar los logros en materia de desarrollo económico en el próximo cuatrienio "Hay que recuperar la confianza, ese es el principal reto que tiene nuestro alcalde y sobretodo tener claro cómo organizar la ciudad, planearla claramente, y entender el contexto de en qué condiciones la recibe, pero como lo puede sacar adelante", dijo Martínez. Otros de los pendientes en la ciudad de Popayán para el próximo alcalde, es mejorar la movilidad y ganarle la batalla a la delincuencia.
La determinación se tomó luego que la Fiscalía aportara los elementos materiales probatorios que implican al mandatario en el delito de contratación indebida. En medio de una multitud y custodiado por unidades del CTI, el alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro, fue enviado a la cárcel por haber incurrido en esta falta considerada gravísima. “Para la concesión de los servicios de tránsito municipal y esta se hizo bajo la modalidad de contratación directa. Aquí, bajo los parámetros establecidos, primero contrariando la autorización dada por el Concejo, que era una modalidad de concesión que debía salir de una licitación pública”, explicó Leonardo Vega, director Seccional de Fiscalías en Cauca. Dicha contratación se habría realizado a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán que, según la Fiscalía, no tenía ni la experiencia ni la capacidad financiera para adelantarla. Vea también: Envían a la cárcel a alcalde de Popayán por presuntas irregularidades en contratación pública “Y por ello EMTEL acude a una alianza estratégica con la firma Quipux de Medellín, que finalmente terminaría percibiendo el 70 % de los ingresos producto del contrato interadministrativo enunciado”, añadió el funcionario. Por su parte, el mandatario dijo que acataba, pero no compartía la decisión del juez. “Seguiremos las otras instancias y ahí será la defensa que tenga el deber de poder probar, que, como lo dijo la representante de la contralora, no ha habido ningún detrimento patrimonial”, expresó el mandatario de los payaneses. Cabe señalar que en este proceso penal faltan varias audiencias al alcalde Cesar Cristian Gómez, quien fue trasladado a la cárcel de mediana y alta seguridad de San Isidro de la capital caucana.
César Cristián Gómez, primer mandatario de la capital caucana, es señalado de haber celebrado un contrato de la Secretaría de Tránsito sin previa licitación. El juez Tercero de control de garantías de Popayán envió a la cárcel al mandatario de la capital del Cauca en medio de una investigación que se adelanta en su contra y que está relacionado con una celebración de contratos del 28 de marzo de 2017. Según la Fiscalía, dicha contratación, en la que se concesiona los servicios de la Secretaría de Tránsito Municipal, debió realizarse por licitación pública, pero se llevó a cabo mediante contrato interadministrativo con la empresa EMTEL. Gómez, además, habría realizado una alianza estratégica con la empresa Quipux S.A.S de Medellín, que finalmente ejecutó la mayor parte del objeto contractual. El contrato asciende a los cuatro mil millones de pesos. La Fiscalía le formuló cargos al mandatario por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos. Por determinación del juez, el mandatario debe cumplir la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Es empresario y estudió Contaduría Pública en la Universidad del Cauca. Tiene especialización en Derecho Empresarial, Revisoría Fiscal, Auditoria Internacional, y actualmente está finalizando una maestría en Gestión Empresarial.Fue gerente de la Litografía San José y de la Industria Licorera del Cauca.
Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Carlos Andrés Suárez Tarazona, un sujeto conocido con el alias de ‘Cocolí’, a quien acusan de torturar y robar prótesis dentales de oro a un líder comunal, las cuales fueron arrancadas de forma cruel. Los hechos ocurrieron en Santander.Menor murió víctima de una bala perdida: el proyectil lo impactó en el cráneoSegún la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el sujeto ingresó a la casa de la víctima, que se desempeñaba como vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Los Laureles. ‘Cocolí’ aparentemente golpeó al líder social y lo amenazó de muerte por las labores que gestionaba en contra de grupos delincuenciales de la zona.No contento con esto, Suárez Tarazona lo robó, de acuerdo con el proceso. Lo acusan de armarse con un alicate y arrancarle las prótesis dentales de oro. Además, le habría hurtado otras pertenencias.Teniendo en cuenta el material probatorio un juez le imputó los delitos de tortura agravada, amenaza contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, y hurto calificado.Alias ‘Cocolí’ tiene antecedentes judiciales por tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar.Terrible hecho de intolerancia en BucaramangaEn el mismo departamento, específicamente en Bucaramanga, se presentó un violento acto. Un conductor y un limpiavidrios se fueron a los golpes. Por ese hecho ya hay varias personas capturadas.El incidente ocurrió en la carrera 27 con calle 45 de la capital de Santander. De acuerdo con la primera versión de la Policía, el conductor de un vehículo se negó a pagarle a un limpiavidrios por sus servicios porque lo habría hecho sin autorización.Por esta razón, se produjo una pelea en la que el limpiavidrios terminó en el piso. En las imágenes se ve que los amigos de este llegaron a apoyarlo y también golpean al dueño del vehículo, el cual se observa superado por el número de contrincantes y se sube al carro.Uno de los hombres le lanza varios puños al panorámico y lo rompe, al mismo tiempo que el conductor enciende el carro, intenta huir y atropella al limpiavidrios que aún se encuentra en el piso.La discusión se torna cada vez peor, pues varios hombres en su angustia se lanzan a golpear el carro y al conductor. Este da reversa, pero golpea a un vehículo que estaba detrás. Finalmente, el conductor termina estrellado contra un andén.Mientras tanto, la trifulca entre el limpiavidrios y el conductor genera un colapso vial en la zona, pues los carros ocupan ambos carriles.Las personas presentes, además de grabar con su celular, empiezan a gritarles a los protagonistas de la trifulca para que calmen los ánimos antes de que ocurra una tragedia.La Policía hizo presencia en el lugar y trasladó al primer limpiavidrios al Hospital local del Norte. Así mismo, constató que las otras personas involucradas en la pelea estuvieran bien de salud. Tres de ellos fueron capturados.Vea aquí las imágenes:Pelea entre limpiavidrios y conductor en Bucaramanga casi termina en tragedia: impresionante video
El papa Francisco se encuentra ingresado desde la tarde de este miércoles en el hospital Gemelli de Roma por controles programados, aunque los medios de comunicación italianos publicaron que a última hora de la mañana presentó "dificultades respiratorias" y fue trasladado en ambulancia para someterse a pruebas.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralEn un escueto mensaje, el Vaticano solo comunicó que el pontífice argentino se encuentra en el hospital "para controles programados anteriormente", pero no mencionó motivo alguno.Por su parte, el diario Corriere della Sera explicó que se trataría de "problemas cardiacos y dificultad respiratoria", pero asegura que la situación por el momento "no es preocupante". Tras el audiencia tradicional de los miércoles, el papa sufrió dificultad respiratoria juzgada alarmante por los médicos del Vaticano, según apunta por su parte Il Messaggero. Por el momento lo que parece es que se ha cancelado la agenda del papa Francisco de los próximos dos días para que se le puedan hacer los controles necesarios. La hospitalización es casi segura, pues el personal de seguridad ha sido alertado para pasar la noche en el décimo piso del Policlínico Agostino Gemelli, el reservado a los pontífices, añaden otros medios italianos. En una reciente entrevista con la agencia estadounidense AP, el papa Francisco, de 86 años, reveló que volvía a sufrir de divertículos, el problema por el que tuvo que ser operado y se le extirpó una pequeña parte del colon, pero que estaba bien de salud. Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguieron una lenta recuperación. Desde entonces, el papa solo ha sufrido el problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar. Durante la mañana de este miércoles, el papa Francisco celebró la audiencia general y se le vio en buena salud y sin problemas y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos.La elección del Francisco como papa se llevó a cabo en marzo de 2013, durante el cónclave en el que los cardenales de la Iglesia católica se reunieron en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Benedicto XVI, quien había anunciado su renuncia a la Silla de San Pedro.El cónclave se inició el 12 de marzo de 2013 y en la quinta votación el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266º papa de la Iglesia católica y tomó el nombre de Francisco. Fue la primera vez en la historia que un papa de América Latina, y el primer jesuita, fue elegido para liderar la Iglesia católica.Mamá perdió a una de sus hijas mientras estaba en el hospital dando a luz a otro en Mississippi
‘Una historia de terror, supervivencia y triunfo’, así se titula la primera entrevista Jeremy Renner tras el accidente que sufrió con una máquina quitanieves. El actor sobrevivió de milagro y su recuperación sorprende a muchos.Revelan causa de accidente del actor Jeremy Renner: intentaba salvar a su sobrinoJeremy Renner, quien encarna a Hawkeye en las películas del Universo Marvel, habló con la presentadora de ABC News Diane Sawyer. En varios momentos de la entrevista no pudo contener las lágrimas recordando el dramático hecho."¿Recuerdas el dolor?" le preguntó Sawyer, a lo que Renner respondió: "Oh, todo, sí, estuve despierto en todo momento".¿Cómo fue el accidente de Jeremy Renner?El heroísmo que encarna en la gran pantalla se hizo realidad cuando vio a su sobrino en peligro y se interpuso para tratar de detener la máquina quitanieves, sin éxito, pues el aparato de 7 toneladas lo arrolló. Y sin duda lo volvería a hacer, según dijo en la entrevista."Sí, lo haría de nuevo, porque iba directo a mi sobrino", manifestó.Renner aseguró que "eligió sobrevivir" después del accidente y se negó a dejar que lo matara."He perdido mucha carne y hueso en esta experiencia, pero he sido reabastecido y lleno de amor y titanio”, afirmó cuando la periodista le preguntó sobre el futuro en papeles de acción que incluyen acrobacias y esfuerzo físico.Rosalía vivió tremendo susto tras quedársele enredado el cabello en unos ventiladoresLa entrevista completa se emitirá el jueves 6 de abril en ABC y al día siguiente estará disponible en la plataforma Hulu.Renner sufrió más de 30 fracturas. Fue evacuado en helicóptero y luego publicó una selfi desde su cama de hospital, mostrando fuertes moretones en su rostro."Estos más de 30 huesos rotos se repararán, se fortalecerán, al igual que se profundiza el amor y el vínculo con la familia y los amigos", dijo en ese momento.Las autoridades dijeron poco después del accidente que no había indicios de que el alcohol o las drogas estuvieran involucrados.El actor Jeremy Renner ha sido nominado a dos Óscar por sus papeles en 'The Hurt Locker' ('Vivir al límite' o 'En tierra hostil') y 'The Town' ('Ciudad de ladrones' o 'Atracción peligrosa').Vea aquí el adelanto de la entrevista
La última edición de la revista Vogue en Singapur dedicó su portada a modelos creadas por inteligencia artificial que recrean a mujeres del Sudeste Asiático de comienzos del siglo XX, ataviadas con prendas de las colecciones de primavera/ verano de reconocidas casas de moda y llamativos adornos étnicos.Conozca aquí las imágenes: Modelos creadas por inteligencia artificial son la portada de marzo de Vogue SingapurLas imágenes, que bien podrían ser confundidas con fotografías auténticas debido a su agudo realismo, abrieron el debate en el mundo creativo sobre el papel de los artistas y creadores, que cada día manifiestan sentirse amenazados con ser reemplazados por esta tecnología en un futuro no muy lejano.Ricardo Toledo Castellanos, director de la maestría de creación audiovisual de la Universidad Javeriana, señala que uno de los elementos que definen la creación artística es la capacidad del artífice para exponer los problemas y sentimientos colectivos de la sociedad. En este sentido, la inteligencia artificial no representa ninguna amenaza para el arte.“El arte no está puesto ahí en las imágenes que crea la inteligencia artificial, el arte está puesto en la manera como el artista, como sujeto pensante, y como sensibilidad sintiente, activa reacciones por parte de su público, ya sea con imágenes, con sonidos o con otras cosas”, explica.De acuerdo con el docente, si bien la tecnología puede ejecutar en pocos segundos lo que al ser humano le ha tomado muchos años perfeccionar, la esencia del arte está en la creación del concepto y eso va más allá de la simple producción de imágenes. Toledo recalca que incluso para la operación o la programación de la IA se necesita una mediación humana que le dé las instrucciones de lo que debe hacer, por lo que siempre hay una mente creadora detrás.Le recomendamos: ¿Es posible identificar la información creada por inteligencia artificial? Hablamos con un experto“Esta producción tan rápida que hace la inteligencia artificial realmente es una catástrofe de pronto al papel de los creativos en la publicidad o el diseño gráfico, entendido como la simple producción de acuerdo a la petición de una campaña”, asegura. “El campo de la moda es un campo industrial y de comercio, donde cada imagen se convierte en un capital y un valor para el mercado. El problema de la moda es producir lo más rápido que pueda imágenes novedosas que rápidamente se vuelvan obsoletas”, añade.Toledo reafirma que el objetivo del arte va más allá del mercado, enfocándose primordialmente en aportarle sentido al mundo “y eso nunca lo va a poder reemplazar una inteligencia artificial”.El maestro hace un comparación del rol del artista de hoy con la función que cumplieron los iconoclastas en la Edad Media: “el papel de los artistas hoy no es el de productor de imágenes, sino el de destructor. Es decir, quitarles la reverencia o su efectividad comercial para mostrarnos que hay otros mundos posibles, otras formas de ser y otras experiencias más vitales”.Finalmente, asegura que las imágenes creadas con IA están circunscritas exclusivamente a intereses del poder del mercado y esto puede representar un problema para los productores de ese rango, pero “el centro y el corazón del arte están completamente lejos de esta amenaza”.En otras noticias relacionadas: Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico
Daniela Álvarez es motivo de inspiración para muchos colombianos y su labor hacia la población con movilidad reducida y en condición de extrema vulnerabilidad en el país la hizo merecedora de un reconocimiento en el Congreso de la República.Daniela Álvarez reveló que padece de una enfermedad en la piel: “Algo estaba mal en mi cuerpo"“El Senado entregó la orden del Congreso de Colombia en el grado Caballero a la ex Señorita Colombia, Daniela Margarita Álvarez, como reconocimiento por su gran labor social”, informó el Senado.Daniela Álvarez acudió acompañada de su familia a recibir la merecida distinción.“Es un honor para mí recibir este reconocimiento del Congreso de La República de Colombia por la labor social realizada desde la Fundación Daniela Álvarez 🙌🏼 Quiero especialmente darte las gracias a ti @mauriciogomezco por creer en mí, por apoyarme y unir esfuerzos para trabajar por la calidad de vida de quienes más lo necesitan y ser un gran respaldo para la inclusión”, manifestó en sus redes sociales.‘Rebelde’, desde este miércoles, en las tardes del Canal Caracol: estos son sus personajes¿Qué hace la fundación de Daniela Álvarez?La fundación de la modelo y también presentadora tiene como objetivo “empoderar a las personas en condición de discapacidad para que vuelvan a creer en los sueños y en la vida”.En su primer año logró recaudar 150 millones de pesos, “los cuales fueron destinados para beneficiar con una prótesis a tres increíbles personas: Esteban Patiño, triatleta; Nicolás Núñez, vendedor y Jean Pierre Barros, mototaxista”.La labor de Daniela Álvarez también fue reconocida recientemente en el evento Women's Empowerment.“Gracias a todas las personas que de una u otra forma, ya fuera con su presencia, compartiendo el evento, participando como expositor, nos acompañaron, haciendo posible algo histórico como comunidad latina en el exterior. Women's Empowerment demostró la fuerza y grandeza de lo que somos capaces de lograr cuando nos unimos”, destacó la organización.“Gracias @womenempowerment03 por tan especiales momentos para mí y para @fundaciondanielaalvarez. Reconocimientos que llevaré en mi corazón y compartiré con todas las personas que hacen posible un mundo de resiliencia y amor. Me siento honrada, pero sobre todo motivada a seguir trabajando por quienes más lo necesitan”, señaló la colombiana.