La Policía de La Guajira confirmó que la mañana de este domingo, 5 de junio, se registró un grave accidente en la Troncal del Caribe, exactamente en el kilómetro 53 de la vía Riohacha – Maicao.Legalizan captura de alias ‘Violeta’, señalada de atentado en centro comercial AndinoEn el siniestro vial hay por lo menos dos vehículos particulares, con varias personas a bordo, involucrados.Según información preliminar, este accidente en la vía Riohacha – Maicao deja cuatro víctimas fatales y varios heridos, que fueron trasladados a centros médicos.También hay personas que aún están atrapadas en las latas de los vehículos implicados.Hallan a bebé recién nacida que habría sido lanzada desde un puenteEl tránsito en la zona aún se encuentra con restricciones. Autoridades hacen presencia en el lugar.
Chayan Posada es un taxista que le tomó 45 minutos hacer fila en una de las estaciones de servicio de La Guajira, Riohacha, con la finalidad de abastecer el vehículo que conduce con combustible subsidiado, es decir, pasa de pagar 9 mil pesos por galón a pagar 7 mil.“El problema es que no hay para abastecer a toda la ciudad, para la cantidad de bombas que tiene la ciudad debería de haber mucho más cupo, y esa es la problemática”, manifestó Chayan.Los administradores de las estaciones de combustible piden se amplíe el cupo subsidiado, pues cuando el galón está a 9 mil pesos, dicen perder clientes.“Muchos clientes nos dicen que en otros departamentos consiguen combustible más económico que el precio full que tenemos aquí en La Guajira, ya que pasa los 9 mil Pesos el galón", dijo Albéniz Peláez, administrador de una estación de combustible.Puede ver: Migrantes venezolanos se anticipan a la Navidad y regresan desde Colombia llenos de regalosSe dice que actualmente están adelantando gestiones junto al Gobierno nacional para evitar que las filas sean tan largas a comienzo de cada mes en este departamento.“Mirar sí, efectivamente, lo que nos corresponde hoy deberían ser 5.5 millones de galones para poder cubrir la necesidad del pueblo guajiro", indicó el secretario de Gobierno de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque.Hoy en día, el cupo de combustible asignado al departamento está en un aproximado de 2,5 millones de galones.Por otro lado, para los cucuteños, también se convirtió en un viacrucis para abastecer su vehículos, pues la gasolina en las estaciones se está agotando desde la primera semana del mes.Un viacrucis que dicen deben hacer al no encontrar gasolina con precio subsidiado de frontera, cuyo galón está en 7200, y cuando la consiguen a ese precio las filas son enormes.“(Pedimos) mayores controles porque hay mucho carro particular que tanquea para sacarla y venderla y esas son las colas que nos perjudican”, expresó el conductor Wilson Gutiérrez.Los conductores cansados de que esto ocurra cada vez que van a abastecerse de gasolina; sin embargo, los más perjudicados son los taxistas.“Uno como taxista pierde media hora o una hora todos los días en esto. Ya es hora que cambie y que el alcalde se ponga las pilas”, verbalizo el taxista Freddy Beltrán.Vea, además: Sacerdote borracho atropelló a una mujer en Cúcuta: su "pecado" quedó registrado en videoLas autoridades han reportado vehículos con tanques modificados, incluso, en el año, han sido incautados 15 mil galones que iban a ser vendidos de forma irregular en Venezuela e indican que hay sanciones para las estaciones que le vendan a estos vehículos.
El acueducto de Camarones, en Riohacha, sigue siendo objeto de múltiples críticas por parte de la población de este corregimiento que sufre por conseguir un poco de agua para cocinar o beber.Sus habitantes dicen que costosa infraestructura no proporciona agua apta para el consumo humano.“Uno se baña con ella por la necesidad y se lava trastos con ella, pero que usted coja un vaso de agua para tomárselo, no puede porque no está apta", manifestó Francia Suárez, habitante de Riohacha.Aunque algunos aceptan que el acueducto si funciona, explican que no beberán esta agua y cuentan sus razones.“Yo no la utilizó para cocinar porque le puedo tener miedo porque como dicen que tiene plomo de pronto me vaya a caer mal al organismo para mí, para mis hijos y para mi esposa”, expresó Geiner López, otro habitante de Riohacha.Lo que dice parte de la población del corregimiento de Camarones es que sienten temor y, por eso, evitan consumir el agua que se produce en este acueducto.“Hay muchas especulaciones de que sí es apta, de que no que si es, que no es, entonces, me da miedo por mi salud", Lidis López, otra habitante que se rehúsa a tomar agua.Ante las quejas por la calidad del agua que se suministra en el corregimiento esto responden las autoridades:"Las pruebas de laboratorio que hoy están dando los resultados dentro de la normatividad Qué es la resolución 2115 del Ministerio de salud que competen al tema del tratamiento de agua Esa es la calidad del agua que se está entregando al corregimiento de camarones porque estamos seguros qué está dentro de los parámetros", afirmó Keyder Freyle, secretaria de Infraestructura y Servicios Pública de Riohacha.Noticias Caracol conoció que la próxima semana saldrán los resultados de unas nuevas pruebas de laboratorio que se hicieron para conocer la calidad del agua.
Con hamacas, algunas mesas, sillas, y letreros, un grupo de jóvenes estudiantes de bachillerato, universitarios y otros graduados llevan nueve días en huelga de hambre, como una protesta para que el Gobierno nacional pueda volcar su mirada hacia los problemas de La Guajira.“Un departamento tan olvidado y podamos conseguir que se realicen esas mesas de negociación en el marco de la huelga de hambre", expresó Beatriz Salas, líder de los huelguistas.Varios de estos jóvenes huelguistas han perdido hasta 4,5 kg en su peso, además, han dicho que han consumido solo agua azucarada y sales de rehidratación para mantenerse en pie.“Nos alimentamos de humanidad, de dignidad, de coraje, de esperanza y de la voluntad inquebrantable del deseo que el Gobierno pueda hacer aportes a La Guajira”, manifestó Luis Lobo, un huelguista.El representante del Ministerio Público Yeison Deluque le pidió a la Alcaldía de Riohacha atender a estos jóvenes de manera inmediata.“Sentarse con estos jóvenes para tratar de solucionar la situación que se viene presentando en el departamento de la guajira Y tratar también de evitar un daño irremediable”, dijo el personero de Riohacha Yeison Deluque.Mientras el grupo tiene el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales, insiste en que el Gobierno debe solucionar en su departamento: la falta de agua, oportunidades laborales y evitar más muertes de niños a causa del hambre.En relación: Agua potable, el tesoro que parece una ilusión para niños wayú que saben bien qué es vivir con sed
La Alcaldía de Riohacha ordenó el cierre de los barrios Camilo Torres y María Eugenia, donde según las autoridades de salud, se registra un brote activo de COVID-19."Nosotros hemos cerrado dos barrios, porque tenemos notificados seis casos. Cuatro que sabemos que están positivos y alrededor de 25 contacto estrechos que están en estudio”, explicó Viviana Flórez, secretaria de Salud de Riohacha.Según autoridades, Riohacha era una de las ciudades con menor cifra de casos de coronavirus, sin embargo, estos han aumentado a raíz de que muchos han comenzado a bajar la guardia."En las últimas dos semanas hemos evidenciado muchas parrandas, muchas reuniones sociales y han comenzado a dispararse los casos", enfatizó Flórez.Según el más reciente reporte, en Riohacha actualmente se presentan 43 casos activos.
El mandatario, que ganó en elecciones atípicas el pasado 2 de diciembre, se comprometió luego de su juramento con varias obras atrasadas en el distrito. Entre las obras que Suaza propuso sacar adelante se encuentran la laguna de oxidación y el relleno sanitario. Durante su posesión varios miembros del Centro Democrático respaldaron su plan de trabajo y advirtieron permanecer vigilantes al cumplimiento. Los habitantes de Riohacha están esperanzados en que esta sea una nueva oportunidad para la ciudad.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca pidió al mandatario “resolver la interinidad” en esta ciudad. La raíz de la disputa administrativa es la suspensión provisional que el entonces Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ordenó en contra de Fabio Velásquez Rivadeneira, capturado y enviado a prisión, por orden del juez 81 de garantías de Bogotá, por presuntas irregularidades en el Plan de Alimentación Escolar, PAE, en La Guajira. La decisión se da al fallar una acción de cumplimento interpuesta por el representante legal del partido Cambio Radical, Germán Córdoba Gómez en contra de la Presidencia de la República, por no resolver la interinidad en la alcaldía de Riohacha. En la petición, Cambió Radical asegura que envió dos ternas al Gobierno. La primera el 25 de Mayo del 2017, rechazada por el Ministerio del Interior, “con fundamento en un derecho de petición de un ciudadano, sin justificar su actuación”, y la segunda el 25 de mayo de ese mismo año, sin que se resuelva la situación. Para el alto tribunal es claro que el plazo razonable para que el Gobierno resolviera la situación se ha cumplido. “Desde la remisión de la terna han pasado tres meses y desde la fecha del encargo de alcalde Distrital de Riohacha, más de seis meses, sin que se haya efectuado la designación de que se trata, situación que excede el plazo razonable en relación con las normas”, se lee en la decisión del magistrado Lasso. En su decisión, explica Lasso, que ignorar la existencia del plazo razonable sería antidemocrático e iría en contraria de las normas. “Puede aseverarse que una prolongación indefinida en de alcalde de Riohacha, sin la designación del reemplazo, de la terna del movimiento o partido político respectivo, desdibuja la voluntad ciudadana y hace ineficaz la ley correspondiente”. Actualmente, y a través del Decreto 652 del 18 de abril del 2017 de la Presidencia, la alcaldía de la capital del departamento guajiro está a cargo de Isseth Tatiana Barros Brito.
En los alrededores del centro comercial Unicentro de Occidente, ubicado en el barrio Ciudadela Colsubsidio, localidad de Engativá, se presentó un intento de robo a un carro de valores que terminó en balacera y con dos personas detenidas. Los hechos se registraron en la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023,Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoInformación preliminar indica que los delincuentes inicialmente alcanzaron a llevarse parte del botín, sin embargo, fueron sorprendidos por las autoridades, hecho por el que se desató un intercambio de disparos.Las imágenes del hecho que fueron compartidas en redes sociales muestran a uniformados de la Policía con sus armas de dotación tratando de repeler el robo.Gracias a la rápida acción de las autoridades, dos de los señalados delincuentes fueron capturados tras este intento de robo en inmediaciones al centro comercial Unicentro de Occidente.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtosLa inseguridad en la capital del país está disparada, recientemente se presentó un hecho similar en el que un grupo de fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en una cámara de seguridad.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Uno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.
Después de completar la temporada con Rayo Vallecano y ya en tiempo de vacaciones, Falcao García estuvo en las últimas horas en Bogotá y participó de un evento publicitario, en el que atendió los interrogantes de los periodistas y toco varios temas relacionados con la Selección Colombia, el entrenador Néstor Lorenzo, los delanteros que vienen pidieron pista en nuestro país e igualmente de la Sub-20, que bajo la dirección técnica de Héctor Cárdenas llegó hasta los cuartos de final del Mundial Argentina 2023. *Néstor Lorenzo"Con Néstor nos conocemos, es una gran persona, se ha rodeado de gente joven, con conceptos modernos, ahora viene que nosotros los jugadores podamos aplicar lo que él quiere en el campo. Estamos bien y ahora esperar que los resultados se empiecen a dar".*Delanteros del futuro"Creo que tenemos grandes delanteros. Rafael Santos Borré viene muy bien, ya ha estado con nosotros, ahí también tenemos a Jhon Jáder Durán que va llegando, hay muchos otros que han estado en Selección. Yaser Asprilla ya ha llegado, que siga con humildad. Y bueno, los jugadores necesitan tiempo y talento".*Consejos a los nuevos"En Selección al principio a los jugadores jóvenes los vamos acercando, que se sientan cómodos en la Selección, ya después se van viendo cosas específicas. No solamente yo lo hago, también están David (Ospina), Cuadrado (Juan Guillermo), James (Rodríguez), el mismo Mateus (Uribe). Hay que marcar el camino para que sientan la camiseta y la defiendan".*La Colombia Sub-20"A los muchachos de la Selección Sub-20 hay que felicitarlos por lo hecho en el Mundial, no hay nada que reprocharles, frente a Italia es claro que el rival fue mejor y hay que aceptarlo. Ellos se entregaron, ahora que sigan haciendo las cosa bien, animarlos para lo que viene y es importante que tienen talento".*Cambio generacional"Los procesos llevan tiempo, no es algo fácil. Hay algunos baches en la formación, cuando vamos a un fútbol más competitivo hay que adquirir conocimientos. En ese aspectos no llevan cierta ventaja. Yo por ejemplo estuve en selecciones Colombia Sub-17 en las que fracasamos, tuvimos que ir creciendo, se fueron solucionando temas y hasta que llegó José (Pékerman), nos potenció y nos llevó a dos mundiales".
Ante el caso de un policía que resultó gravemente herido por el impacto de una papa bomba frente a la Universidad Nacional en Bogotá, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, le pidió al director de la Policía, general William Salamanca, ingresar al lugar y capturar a los responsables.“Le solicito expresa y públicamente al director de la Policía Nacional que de común acuerdo con la rectoría de la universidad ingrese y detenga a estos criminales que ya atentaron contra la vida de un policía y si los dejan seguir actuando impunemente pueden atentar contra más ciudadanos o policías”, aseguró Claudia López a través de su cuenta en Twitter.El policía herido es una miembro de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antiguo Esmad), quien cayó herido tras ser impactado por una papa bomba que habría sido lanzada desde la Universidad Nacional, en medio de protestas de encapuchados. El hecho se produjo este jueves, 8 de junio de 2023, en la entrada de la calle 26 de la institución pública, donde la movilidad terminó colapsada.Los compañeros del uniformado corrieron para rodear al patrullero, identificado como John Freddys Rodríguez Sandoval, protegerlo y retirarlo para que pudiera ser atendido por las heridas sufridas.Según versiones preliminares, el agente sufrió heridas en la cara y se encuentra estable tras ser trasladado al Hospital de la Policía.El uniformado herido, de 31 años, era el asignado a llevar el extintor para apagar las llamas que se generen por las papas bombas lanzadas desde la Universidad Nacional, así como para socorrer a compañeros que se vean en riesgo.Según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes hirieron al uniformado no son estudiantes de la Universidad Nacional. “Tenemos a un policía gravemente herido, entre la vida y la muerte, a la comunidad universitaria y a la ciudad atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria”, precisó la mandataria capitalina, quien le hizo un reclamo al Gobierno nacional.“¿Hasta cuándo complacencia y gabelas 'de paz' en vez de justicia eficaz que someta a esos delincuentes?”, expresó.Claudia López propone crear una policía única para Bogotá y otras dos medidas para mejorar seguridad
Las cifras del bullying en Colombia dejan ver un panorama preocupante. En promedio, tres de cada diez menores han sido víctimas de acoso escolar. Noticias Caracol consultó con expertos qué se debe hacer y qué no frente a este problema.Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"Lo que comúnmente ocurre cuando un menor expresa ser víctima de bromas, golpes o exclusión de su grupo de amigos es, lamentablemente, que los adultos le restan importancia.“Se piensa que como son otros niños, son problemas de niños y eso no es cierto. Igual, hay agresiones físicas, agresiones verbales, los niños pueden terminar con miedo de volver al sistema educativo. Las consecuencias son iguales a las de cualquier otro tipo de maltrato en temas de salud mental como depresión, ansiedad, comportamientos suicidas, comportamientos de riesgo, consumo de sustancias psicoactivas”, sostuvo Juan David Albarracín, pediatra especialista en derechos de los niños.Tres de cada diez niños sufren bullying en ColombiaHay que prevenir porque tres de cada diez niños sufren de acoso escolar. La recomendación de los expertos es estar muy alerta de los cambios en el comportamiento, porque el bullying no es solo maltrato físico, se incluye también los comentarios ofensivos y las amenazas.“Hay que escuchar a los niños, hay que escuchar qué es lo que está sucediendo, mirar cuál es la situación que ocurre, mirar si podemos como adultos dotar de herramientas a los niños para mediar en la solución o mediar en las dificultades que se están presentando. Si vemos que hay agresiones físicas o eventos recurrentes de maltrato psicológico, o vemos eventos recurrentes a través de las redes sociales, que es otra modalidad, pues ahí sí hay que activar la ruta con el colegio”, agregó el especialista.La historia de un joven al que el bullying casi le cuesta la vida: “Le dejé una carta a mis papás”¿Qué se debe hacer cuando ya se sabe que hay bullying?FamiliaComunicación efectiva y soporte emocional al menor.Comunicar el caso a la institución educativa.Acudir a la Secretaría de Salud o a la Personería.Institución educativaIdentificar el conflicto.Iniciar una negociación entre las partes.Pedir apoyo profesional en caso de que se requiera.Si se trata de un acoso más grave que llega hasta delitos, estos son los pasos a seguir:FamiliaBuscar asistencia médica y psicológica.Comunicar el caso directo a la Secretaría de Salud, Personería o Defensoría del Pueblo.Denunciar ante las autoridades competentes (Policía de Infancia y Adolescencia o ICBF).Institución educativaDenunciar el caso ante las autoridades competentes.Según las cifras del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana, entre 2020 y 2022 se registraron al menos 8.981 casos de bullying en Colombia y son precarias las rutas de atención.“Encontramos que solamente el 19% de los colegios tienen mecanismos de atención efectivos para identificar casos de acoso escolar, también encontramos que el 33% de los colegios verdaderamente hace acompañamiento a estos casos”, informó Gloria Bernal, miembro del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana.El bullying en Colombia no es un delito, no está sancionado penalmente, pero si este pasa límites muy graves se puede hablar de hostigamiento, injuria, calumnia o incluso de inducción o ayuda al suicidio.
Un estudiante mexicano protagonizó una curiosa situación en su salón de clase, luego de que se presentara con un catéter y la bolsa de suero en mano para llevar a cabo lo que parece ser una exposición frente a sus compañeros. El hecho, que fue captado en video, se difundió a través de redes sociales y no tardó en hacerse viral.Abrazos para unir corazones: así reaccionaron estos niños al ver a un excompañerito de clasesEn la grabación se ve que el joven toma la palabra para explicar un tema mientras que uno de sus compañeros de equipo sostiene, en lo alto, el líquido que se le está siendo administrado al joven, vía intravenosa. La situación fue compartida a través de la plataforma de TikTok bajo la descripción “Eso sí es compromiso con la materia” y generó todo tipo de reacciones entre los internautas.Los hechos se presentaron durante una clase de la carrera de Agropecuaria en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en México, donde los estudiantes tenían que sustentar un importante proyecto para la rehabilitación de una barranca que se encuentra contaminada.Aunque algunos internautas aplaudieron el compromiso y la disciplina del universitario, que se presentó a pesar de estar enfermo para no dejar solos a sus compañeros y conseguir una buena calificación de grupo, hubo quienes se indignaron con el profesor por permitir que lo hiciera en esas condiciones de salud.Hasta la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023, la pieza audiovisual, compartida por la cuenta del usuario identificado como @amadeusiyescasp, ya había superado las 4,6 millones de reproducciones y los 3.600 comentarios.“Prácticamente entrega hasta la vida por esa nota", “No inventen. Qué nivel de compromiso”, “El chico con su último aliento es responsable, el otro feliz de tenerlo ahí”, “Ya sentía que caía desmayado y el compañero feliz sosteniendo la bolsa en alto”, “¿Y cuál es tu parte del trabajo? – Sostener el suero”, "No debieron dejarlo presentarse así", se lee en algunos de los comentarios más destacados.Por otro lado, algunos internautas aprovecharon para contar historias similares que evidenciaron en sus propios salones de clase, como el caso de una joven que presentó su proyecto final de investigación cuando se encontraba en urgencias, a punto de dar a luz. Y otra que vivió en carne propia la situación, pero durante un examen.Finalmente, otros internautas se identificaron y aseguraron que, si llegan a encontrarse en la misma situación, van a asistir a la clase con la ayuda de sus amigos. "Yo en los exámenes, muerta pero jamás reprobada", comentó una usuaria. Aunque esta opinión también presentó su contraparte, con personas que señalaron que preferían aplazar la exposición.A punta de cosquillas, joven “revivió” a habitante de calle que era atendido por paramédicos