Hacia las 6:30 p. m. de este domingo, 22 de octubre de 2023, las Fuerzas Militares de Colombia dieron a conocer que los 18 soldados retenidos en San José del Guaviare mientras hacían parte del dispositivo de seguridad para las elecciones regionales del próximo domingo 29 de octubre fueron dejados en libertad.Le puede interesar: ¿En qué estado se encuentran los 18 militares retenidos en San José del Guaviare?“Gracias a la mediación de la Defensoría del Pueblo, Misión de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de OEA, fue posible la liberación del personal militar en zona rural de San José del Guaviare, en Guaviare. Se verificará su estado de salud y se continuarán las acciones legales a que haya lugar”, señalaron las Fuerzas Miliares a través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter.De igual modo, indicaron que los soldados de la institución "continuarán comprometidos con el despliegue operacional para brindar las condiciones de seguridad y garantizar las elecciones en Guaviare, en cumplimiento con la Constitución y las leyes de la República”.En horas de la tarde del pasado sábado 21 de octubre de 2023, el Ejército Nacional reportó que los soldados habían sido agredidos física y verbalmente por comunidades campesinas, al parecer, bajo presiones del Estado Mayor Central de alias Iván Mordisco que delinque en esa zona.Allí, de acuerdo al reporte de las autoridades, a los soldados “les hurtaron algunas de sus pertenencias y les impidieron cumplir con la misión asignada”.En un comunicado de las Juntas de Acción Comunal y organizaciones campesinas se reconoció que tenían a los soldados retenidos. Incluso, recalcaron que era "un cerco humanitario” para exigir que el Gobierno nacional revisara las acciones de la fuerza pública porque, según ellos, los uniformados habían venido amedrentando a la población civil en medio del despliegue de tropas.Le recomendamos leer: Ataque contra el Ejército en Norte de Santander deja un militar muerto
En las últimas horas se informó que en Puerto Cachicamo, en San José del Guaviare, había 18 militares retenidos que hacían parte del dispositivo de seguridad para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.Ataque contra el Ejército en Norte de Santander deja un militar muertoEl Ejército Nacional reportó que los soldados habían sido agredidos física y verbalmente por comunidades campesinas, al parecer, bajo presiones del Estado Mayor Central de alias Iván Mordisco que delinque en esa zona.En un comunicado de las Juntas de Acción Comunal y organizaciones campesinas reconocen que tienen a los militares. Incluso, recalcaron que este “es un cerco humanitario” para exigir que el Gobierno nacional revise las acciones de la fuerza pública porque, según ellos, los uniformados han venido amedrentando a la población civil en medio del despliegue de tropas.El jefe negociador del Gobierno con las disidencias de las FARC, Camilo González Posso, se pronunció y resaltó que a la zona de San José del Guaviare “ha viajado un mecanismo de contingencia integrado profesionalmente con Naciones Unidas, la Misión de Verificación, la OEA, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia para que se establezca la situación y se ayude a la libertad de los militares retenidos”.Este no es el primer hecho en contra de la fuerza pública que ha ocurrido durante este fin de semana de octubre, pues en Briceño, Antioquia, un grupo de soldados del Batallón de Artillería de Campaña Nº 4 Coronel Jorge Eduardo Sánchez se encontraba desplazándose para “adoptar el dispositivo de seguridad de los comicios en las veredas El Roblal, Travesías, Los Naranjos y Cucurucho, del municipio de Briceño” cuando fueron “rodeados por cerca de 150 personas”.Allí, según reportaron las autoridades, a los soldados “les hurtaron algunas de sus pertenencias y les impidieron cumplir con la misión asignada”.Aunque los comandos a cargo de los 18 militares retenidos en San José del Guaviare no se han pronunciado al respecto, porque están a la espera de poder lograr la liberación de los uniformados, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, en una comunicación interna con sus generales y almirantes, dijo que están viviendo tiempos difíciles que requieren de mucha previsión y les ordenó que “los actos que constituyan obstrucción al cumplimiento del mandato constitucional, violencia contra servidor público, los que afecten a la población civil, deben ser detalladamente documentados ante todas las situaciones que se vienen advirtiendo, ocasionadas por parte de los grupos armados al margen de la ley. Es crucial que nuestros asesores jurídicos elaboren las denuncias ante las autoridades competentes”.Condenan a exmilitar por tortura a soldado: "Consumió y estuvo expuesto a excremento humano"
Las Fuerzas Militares confirmaron que 18 soldados que hacían parte del dispositivo de seguridad para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, fueron secuestrados por un grupo de personas en el municipio de San José del Guaviare. Ataque contra el Ejército en Norte de Santander deja un militar muertoEl Ejército denunció que los soldados, después de ser agredidos física y verbalmente, fueron retenidos y conducidos hacia una zona controlada por grupos armados ilegales."Por medio de una asonada, en la que se evidenciaron agresiones verbales y físicas hacia el personal uniformado, una sección de la unidad fue retenida de manera ilegal y fue conducida con dirección hacia Puerto Cachicamo. Lo anterior, obstruyendo la misión constitucional, de cara a los comicios regionales del próximo 29 de octubre", informó el comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército Nacional.Agregó: "En atención a lo sucedido, se solicitó convocar un consejo de seguridad extraordinario con las diferentes autoridades regionales, con el propósito de poner en conocimiento la situación y establecer las acciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, que permitan recuperar sano y salvo al personal militar".A la salida de gimnasio en Ocaña secuestran a ingeniero ambientalDe otro lado, un secuestro se registró en el casco urbano de Ocaña, en Norte de Santander, donde hombres armados abordaron al ingeniero ambiental Fabián Camilo Arias a la salida de un gimnasio y se lo llevaron.Según versiones de testigos, la víctima, de 30 años, fue amenazada en el barrio Primero de Mayo, subida a un vehículo y llevada con rumbo desconocido.Secuestran en Betulia al niño Cristopher Quintana Higuita, tras asesinar al tío que lo cuidabaSamir Casadiego, alcalde de Ocaña, sostuvo que la situación del municipio “es insostenible"."Por eso, como alcalde, hago un llamado al Gobierno nacional para que haga presencia en Ocaña y en la región. Siete secuestros en cuatro meses, homicidios, y no hemos tenido el acompañamiento del Gobierno nacional”, aseguró.En un sentido similar se expresó el secretario de Gobierno, Jaime Velásquez, quien dijo que “es preocupante la situación del municipio de Ocaña en cuanto a homicidios y secuestros".
Luisa Fernanda Rave, candidata a la Alcaldía de San José del Guaviare, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas para asumir el cargo, de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
A San José del Guaviare llegaron por lo menos 40 miembros de la guardia indígena para unirse a la búsqueda de los cuatro menores perdidos después del accidente aéreo. Esperan que con este nuevo refuerzo se logre lo más pronto posible el hallazgo de los menores.Niños perdidos en Caquetá: ¿cómo avanza la búsqueda que ya completa 22 días?“Vamos a combinar esa capacidad innata y muy elevada que tienen nuestras comunidades indígenas en conocer la selva, en entender la selva, y se van a equipar o ajustar equipos en los cuales van dos de nuestra comunidad indígena con ocho de nuestros comandos”, indicó el general Pedro Sánchez, comandante de las fuerzas especiales.Mientras tanto desde los helicópteros de la Fuerza Aérea lanzaron los kits que contienen agua y chocolates y los volantes donde le piden a los niños -en español y en su lengua nativa- que no se muevan, que se queden cerca a un caño o una quebrada y que con señales de humo indiquen su lugar de ubicación.“Nosotros nos encomendamos a Dios, pero anoche por poner un ejemplo, mientras hablábamos con las unidades y nos reportaban desde el campo, hacíamos un ritual similar y les preguntaba a ellos que si era acorde lo que dijimos como le pedíamos permiso a la madre selva que nos mirara con ojos de bondad y creo que escuchará el llamado”, dijo Sánchez.“Nos han pedido la articulación para poder explorar o caminar digamos este terreno que es prácticamente virgen, entonces la guardia tiene, pues una experiencia larga y un conocimiento de poder recorrer terrenos así vírgenes porque se cuenta con el tema, pues en la parte espiritual de todo el conocimiento, directamente desde la guardia que siempre ha permanecido en terreno”, indicó Fabián Ulcue, representante Consejo Nacional Indígena.Desde la selva el mayor Wilber Rivera, comandante de las tropas en la zona de búsqueda, a través de un teléfono satelital, describió cómo ha sido la búsqueda y les envió un mensaje a seres queridos.“Una selva tropical en el cual el 90% de las 24 horas del día hay lluvia, hay tormenta. A mi esposa y a mi hijo que los amo mucho, que estoy haciendo lo que más me gusta: servir, servirle al pueblo colombiano”, expresó.En un mapa se puede ver el radio de búsqueda de los equipos de rescate, un total de 74 kilómetros cuadrados recorridos buscando pistas desde el punto en dónde cayó el avión.Así fue el asesinato de los cuatro menores indígenas: "Los masacraron delante de la comunidad"También muestra el recorrido de los comandos de 592 kilómetros desde el 2 de mayo cuando activaron los protocolos de búsqueda. El área recorrida equivaldría, según las Fuerzas Militares, a caminar desde Bogotá a Santa Marta.Con rectángulos azules en el mapa marcan los cambuches que han armado los comandos mientras realizan las búsquedas y donde muchas veces pasan las noches junto con el grupo de indígenas que también están en labores de rescate. Y con líneas púrpura también muestran los rastros que dejan los GPS de los comandos recorriendo cada milímetro de la selva.“Una de las dificultades es el terreno, es muy fangoso, es muy espeso, aquí se necesita tener la experiencia de poder caminar, poder explorarlo y en eso la guardia siempre ha sido la que ha estado en los diferentes territorios”, explicó Fabián Ulcue.
Los colombianos permanecen a la expectativa por la suerte de los cuatro niños perdidos en la selva luego de que se accidentara el avión donde viajaban el primero de mayo y después que el presidente Gustavo Petro abriera la esperanza con un trino, que posteriormente eliminó sobre la aparición de los menores, ya que “la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada”.Así ha sido la búsqueda de los niños que iban en avioneta accidentada en CaquetáPrecisamente, Astrid Cáceres, directora del ICBF, llegó este jueves, 18 de mayo, a San José del Guaviare para conocer de primera mano qué es lo que ha pasado en las últimas horas respecto a la búsqueda de los niños.“Vinimos a trabajar y a mirar qué información hay”, manifestó al ser consultada por los periodistas que la abordaron.Los reporteros le preguntaron sobre de dónde había salido la versión del hallazgo de los niños, a lo que respondió: “La información comunitaria nos indica eso, vamos a ver qué pasa”.Por su parte, Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, quien también se encuentra en San José del Guaviare, se mostró optimista.“La esperanza no se pierde y esta es operación Esperanza”, manifestó.También se le preguntó si los niños estarían pronto con las autoridades a lo que contestó: “Seguramente, esa es la esperanza”.¿Cuál es el estado de los niños que habrían sobrevivido a accidente de avioneta en Caquetá?Hasta ahora lo que se conoce son las pistas encontradas por las fuerzas especiales: el 15 de mayo a las 10 de la mañana apareció el tetero de la bebé de 11 meses. Ese mismo día, sobre las 2:26 de la tarde, encontraron las cáscaras y unas cuantas semillas de maracuyá.Luego, a las 8 de la noche del mismo 15 de mayo, otro grupo de fuerzas especiales halló la aeronave siniestrada y el cuerpo del piloto.Al otro día, a las 10 de la mañana, los comandos ubicaron un refugio tipo cambuche hecho con hojas de palma.En horas de la mañana del miércoles, 17 de mayo, hallaron unos moños para el cabello y unas tijeras muy cerca del cambuche. El último rastro se dio sobre las 5 de la tarde y fueron unas huellas recientes.Tres kilómetros y 600 metros habrían caminado los niños desde el avión, por lo menos, hasta la zona donde se han hallado las pistas.Este jueves, se cumplen 18 días del accidente, donde fallecieron tres adultos, entre ellos la madre de los pequeños, el piloto del avión y un líder indígena.
Cuatro años después de la denuncia por violación a una niña de 15 años de la comunidad indígena Nukak Maku en San José del Guaviare, la Procuraduría abrió investigación contra seis militares y 2 suboficiales señalados de abusar de la menor de edad.Fiscalía investiga presunto acoso sexual en Senado, tras denuncias de Gustavo Bolívar"La investigación se ha venido impulsando con la práctica de pruebas en el territorio, con la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales con el fin de determinar si existe omisión o acción por parte de estos integrantes del Ejército Nacional", indicó Javier Sarmiento, procurador delegado para los DD. HH.El caso de la niña de 15 años abusada no es la única denuncia de vulneración de derechos a menores de estas comunidades indígenas asentadas en este territorio. Según la senadora Martha Peralta, los menores a cambio de comida y hasta sustancias psicoactivas terminan siendo abusados sexualmente."Esto es aberrante y hoy el ICBF está allá en una comisión, pero debe traer resultados precisos al Gobierno nacional porque cada semana hay cuatro denuncias en el Guaviare y en el país se reciben de abusos de menores. Entonces, esto no puede continuar de esta manera, tenemos que volcarnos como gobierno a que esto es una situación peor que el hambre", manifestó Martha Peralta, senadora por el Movimiento Alternativo Indígena y Social.El presidente Gustavo Petro anunció la presencia de una comisión del ICBF y de Presidencia para atender las denuncias de presuntas violaciones a niños de la comunidad Nukak y Jiw, que según el mandatario lleva años estimulados por la impunidad.La Defensoría del Pueblo ha documentado 256 casos de vulneración de derechos entre los que se encuentran abusos a menores de edad."El 2022 se consolidó como el año en que más acciones jurídicas instauramos para enfrentar vulneraciones a los derechos de las comunidades en el departamento, especialmente los pueblos indígenas Nukak y Jiw. Por esta razón, desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado de atención a las entidades gubernamentales del orden regional y nacional para dar una respuesta urgente y efectiva", dijo Carlos Camargo, defensor del pueblo.Patrullera de la Policía se hizo pasar por niña para capturar a un temido violadorDesde el Congreso hacen un llamado a mejorar la formación de quienes llegan a ser parte de las Fuerzas Militares."Le hemos pedido al ministro de Defensa que debe la institución revisar que está pasando el interior de las Fuerzas Militares, que debe haber una humanización, pero también una formación de nuestras Fuerzas Militares porque aquí las Fuerzas Militares deben garantizarnos la vida. No tenemos que estar cuidando a nuestros hijos e hijas de las Fuerzas Militares o de un militar", agregó Peralta.El ICBF adelante jornadas en terreno para dar atención a los casos denunciados por violencia sexual en las comunidades indígenas de San José del Guaviare.
Un equipo de Noticias Caracol llegó hasta el asentamiento Agua Bonita, en San José del Guaviare, donde viven cerca de 90 indígenas de la etnia nukak, la última tribu nómada del mundo. Hablaron con Ober Joonide, quien habla español, y contó de un extraño brote que afecta al 60% de la población de esta comunidad. Puede leer: Niños indígenas de la etnia nukak, en riesgo por delincuentes que los inducen a consumir droga“Aquí hay muchos niños enfermos de la gripa, de diarrea, de la rasquiña, de todas las enfermedades que tenemos. Algunos niños ya han fallecido porque esos granos son muy fuertes y casi no dejan dormir de noche”, indicó Ober Joonide.El salpullido sale en diferentes partes del cuerpo y los nukak, al ser nómadas, han llevado la infección a otros asentamientos del Guaviare.“Tenemos tuberculosis, dengue, paludismo, niños con niguas o la comunidad con niguas en sus pies. Este brote que ha sido llevado a otras comunidades y aquí en la comunidad se ha expandido”, expresó una indígena afectada.Los nukak duermen y comen con perros y animales salvajes en sus malocas y su entorno está lleno de basura. La Secretaría de Salud del Guaviare destinó una misión médica para atender el brote.“Tienen un problema de escabiosis que es una enfermedad de la piel, causada por la falta de higiene. Es producida y es transmitida por los animales porque si el animal tiene esta escabiosis, esta sarna, es transmitida a la población nukak", indicó María Cecilia Romero, secretaria de Salud del Guaviare.También lea: Cinco menores fueron rescatados en un operativo contra disidencias de las FARCUna limitante es que los nukak se mueven por toda la selva, lo que dificulta la atención médica. Sin embargo, piden un médico constante en el asentamiento.En la maloca de Ober Joonide, viven 10 nukak, cinco adultos, cinco niños, dos perros ,dos patos, dos loros y un saíno. Por eso, le piden al Gobierno nacional ayuda urgente para su comunidad.
En lo corrido de 2023, 210 motociclistas han perdido la vida en siniestros viales en Bogotá y otros 4.901 han resultado lesionados. Uno de los casos más recientes de accidente en moto es el de una pareja arrollada por una camioneta que se dio a la fuga.Violento accidente en Bogotá: carro se volcó y el conductor milagrosamente salió vivoNoticias Caracol habló con Yolanda Sotelo, la mujer que iba como acompañante, quien entregó detalles de las lesiones: “Los golpes son bastante fuertes, el impacto fue muy fuerte por la velocidad con la que venía la camioneta, pero pues en este momento estamos a la espera de la situación de mi ojo derecho porque soy paciente con trasplante de córnea, que fue en marzo. Mi esposo es paciente coronario y también tiene una malla abdominal, él recibió el impacto”.José Alfredo Rodríguez narró cómo fue el accidente: “Nosotros veníamos conduciendo por el carril izquierdo cuando aparece esta camioneta negra y nos embiste, nos lleva hacia el separador del centro, nos atropella, caemos de costado, nos resbalamos unos metros y este señor en vez de frenar sencillamente aceleró el paso y emprendió la fuga”.Sobre este accidente, la señora Yolanda calificó de “indignante que una persona pueda hacerle daño a otra y simplemente irse, eso para mí ha sido de verdad algo que me ha impactado y estamos muy ofendidos en esa parte con esta persona”.Le piden que dé la cara y a las autoridades que le sigan el rastro con cámaras de seguridad para que responda.Las cifras de accidentalidad en el país son preocupantes: se han presentado, entre enero y septiembre, 6.151 muertos en accidentes de tránsito, de los cuales 3.821 son motociclistas, 288 casos más que el año anterior.En materia de lesionados ya son 21.121 durante los primeros 9 meses de este año, 681 casos más que en el 2022.Siniestros viales en Colombia: más de 6.000 personas han muerto en estos accidentes durante el 2023
Un hombre de 26 años se encuentra bajo custodia policial tras ser arrestado por supuesta exposición indecente en la popular atracción ‘It's a Small World’ ubicada en un parque de Disneyland, en California. El incidente, que tuvo lugar el pasado domingo alrededor de la 1:30 p.m., fue captado en video y ha generado conmoción entre los visitantes.Niño de 12 años que conducía un montacargas robado desató persecución de películaEn las imágenes se observa al individuo caminar dentro del agua y finalmente sentarse en una orilla de la icónica atracción de Disneyland. La rápida intervención de la policía de Anaheim, en colaboración con los organismos de seguridad del parque, permitió controlar la situación y detener al sospechoso.Según los informes policiales, el hombre parecía estar bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, lo que llevó a su traslado al hospital por precaución.La situación en ‘It's a Small World’, que estuvo cerrada durante una hora, provocó la interrupción de diversas atracciones, generando no risas, sino momentos incómodos para los asistentes, especialmente para los menores y las personas de la tercera edad.Al medio Entertainment Weekly, una de las asistentes a este parque de Disneyland le contó que el hombre "simplemente parecía fuera de lugar".Capturan a sujeto que habría asesinado a madre e hija colombianas en Estados UnidosEsta atracción, que forma parte del legado de la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965, fue enviada a Disneyland y abrió sus puertas en mayo de 1966. El incidente ha planteado preguntas sobre la seguridad en uno de los parques temáticos más emblemáticos del mundo.Las autoridades de Disneyland no han emitido declaraciones adicionales hasta el momento, pero se espera que brinden más detalles sobre el incidente en las próximas horas.Este suceso, que ha generado revuelo en las redes sociales, destaca la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en parques temáticos para garantizar experiencias seguras y agradables para todos los visitantes.Es de recordar que el incidente no es el primero en los parques de Disneyland. En octubre de este año, un visitante saltó de un puente en la laguna World Showcase de Epcot en la sede de Florida. Además, a principios de año, otro visitante se aventó del Splash Mountain de Disneyland después de presuntamente sufrir un ataque de pánico.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto falleció
Taylor Swift se ha convertido en una de las artistas de la industria musical más exitosa en los últimos años. Sus nuevos lanzamientos musicales, gira internacional, película, entre otros productos, han hecho que el fenómeno de la cantante sea digno de estudio. Fan de Taylor Swift entró en labor de parto en medio del concierto: "No sabía que estaba embarazada"Son varias las universidades a nivel internacional que han abierto entre sus programas de estudio, clases enfocadas en abordar el éxito de la cantante de 33 años. La más reciente en anunciar un curso fue la Universidad de Harvard, institución en la que se abrió el 'Taylor Swift y su mundo' para el año 2024.Esta clase será dictada por la profesora, poeta y crítica literaria Stephanie Burt, quien estarán estudiando el impacto que la joven tiene con su música y letras no solo en la industria musical, sino en la economía de los países que visita con sus conciertos y a los que llegan sus diferentes productos. Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe""Tenemos la suerte de vivir en una época en la que uno de nuestros principales artistas es también una de las personas más famosas del planeta. ¿Cómo no vas a dar un curso sobre ello?", publicó el Harvard Crimson, medio universitario. De la misma forma, la Universidad de Florida también abrió para el año 2024 un nuevo curso enfocado en el trabajo de Taylor Swift. La clase se titula 'La narrativa musical en Taylor Swift y otras artistas femeninas icónicas' y será dictada por la profesora de estudios literarios Melina Jiménez.Además, durante el 11 y 13 de febrero de 2024 en la Universidad de Melbourne en Australia se creará un simposio llamado Swiftposio en el que varios estudiosos buscarán explicar el fenómeno sociocultural que ha generado la artista de 33 años alrededor del mundo.Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Además, esperan poder discutir temas como la participación de Taylor Swift en la literatura, el feminismo y la comunidad LGBTQ con algunas de sus más exitosas canciones."Es una conferencia híbrida para que los académicos entablen un diálogo crítico sobre la popularidad de Swift y sus profundas implicaciones para una serie de cuestiones como el género, el fandom, la cultura popular, la literatura, la economía, la industria de la música, etc. Se fomenta el compromiso crítico con el fenómeno Taylor Swift, y son bienvenidas voces y opiniones diversas", se lee en el sitio oficial del simposio.Otras universidades con clases sobre Taylor SwiftUniversidad de Gante en BélgicaUniversidad de Texas en AustinUniversidad RiceBerklee College of MusicUniversidad de CaliforniaArizona State UniversityUniversidad de Nueva York Universidad de Stanford
La Policía de Bogotá logró la detención de un ladrón de carros que, al verse descubierto, se bajó del vehículo y pretendía escaparse a pie. Aunque sacó un arma e hizo tiros para evitar ser seguido, no logró salirse con la suya.Por robo en Bogotá, conductor de aplicación se lanzó de carro y ahora está en UCIEl caso inicia en un barrio de Puente Aranda, donde el sujeto consiguió hurtar una camioneta marca Toyota. La víctima avisó a las autoridades y en la calle sexta con carrera 30, en medio de labores de patrullaje, policías del cuadrante evidenciaron que por allí transitaba el vehículo.Más adelante, en la carrera 30 con calle 19, el ladrón de carros se vio sorprendido y descendió de la camioneta para seguir su camino a pie. Luego de disparar intentando herir a los uniformados fue capturado.Otro robo de vehículosOtra acción positiva de la Policía fue la recuperación de un camión hurtado también en la localidad de Puente Aranda, operativo que se dio en menos de una hora.“Este vehículo fue halado en el sector de Torremolinos, en la localidad de Puente Aranda. Ese vehículo venía con un GPS, el cual estaba siendo monitoreado por parte del cuadrante, el cual fue avisado de por parte de los afectados. Se logra interceptar en el sector de Ciudad Bolívar”, explicó el teniente coronel Eder Siachoque, oficial de inspección de la Policía.También se capturó a un ladrón de carros.Ladrones de carros andan en una van: comunidad de este barrio en Bogotá no aguanta un robo más
Un cálido espíritu de la Navidad muchas personas se preparan para sumergirse en la magia de esta temporada tan especial. Durante estos momentos, las personas disfrutan de encuentros afectuosos, se deleitan con melodías festivas y al mismo tiempo, se embarcan en la anticipada tarea de preparar y presentar regalos. En medio de la familiaridad, la explosión de colores y la alegría contagiosa, las personas anhelan expresar su cariño a través de pequeños obsequios a sus seres queridos. Es por eso que hoy les ofrecemos una breve guía para que puedan darle un toque de elegancia y singularidad a la envoltura de sus regalos, convirtiéndolos en verdaderas joyas para compartir en esta temporada tan especial.Materiales esenciales para envolver los regalos de NavidadNecesitará papel de regalo de calidad, cintas festivas, tarjetas decorativas, tijeras y por supuesto, un toque de paciencia. Estos simples elementos serán la base de su obra maestra navideña.Así mismo, es crucial la elección del papel de regalo. Opte por tonalidades que armonicen con la paleta de colores navideños, como rojo, verde o dorado. Asegúrese de que el papel sea lo suficientemente resistente para soportar los pliegues y las cintas sin rasgarse.Elija su árbol de Navidad correctamente con estos consejos Pliegues y doblezEl secreto para envolver regalos de Navidad y que se vean elegantes, radica en los pliegues precisos. Al envolver su regalo, asegúrese de que el papel quede tenso y realice pliegues limpios en las esquinas. Este pequeño detalle marcará la diferencia y dará a su regalo un toque de sofisticación.Cintas y lazosLas cintas y los lazos son como la joya de la corona en el mundo del envoltorio de regalos. Experimente con diferentes estilos de lazos y combine colores para lograr un efecto visual encantador. Recuerde, un simple lazo puede transformar un regalo ordinario en algo extraordinario.Inspiración creativa, rompa con lo tradicionalAhora que ha dominado las técnicas básicas, es el momento de dejar volar su creatividad. Deje de envolver regalos con lo tradicional y pruebe nuevas formas de presentar sus regalos. Inspírese en las últimas tendencias de envoltorios que harán que sus obsequios destaquen bajo el árbol de Navidad.También añada un toque personal a sus regalos incorporando detalles únicos. Desde pequeñas ramitas de pino hasta miniornamentos, estos elementos adicionales no solo realzarán la presentación, sino que también agregarán un toque especial y personal.Temas navideños de la modernidadAdéntrese en una variedad de temas navideños para darle vida a la envoltura de sus regalos. Desde la clásica elegancia invernal hasta opciones modernas y minimalistas, existe un tema para satisfacer cada preferencia. Busque inspiración en las últimas tendencias de decoración navideña para construir una experiencia visual coherente. Recuerde mantener una paleta de colores consistente, evitando la saturación de adornos. Pero, sobre todo, sumérjase en el proceso con alegría y disfrute cada momento creativo.La magia de las palabrasAcompañe sus regalos con mensajes navideños significativos. Puede optar por citas inspiradoras, deseos de felicidad o incluso recordatorios del verdadero espíritu navideño. Un toque de calidez y amor en cada tarjeta hará que su regalo sea aún más especial.Envolver regalos de Navidad una forma eleganteEstos son los materiales:Caja de regalo envuelta con papel doradoHoja verdeHoja navideñaLápizTijerasPistola de silicona calienteListón navideñoFigura tipo plantilla de una bota navideñaFigura tipo plantilla de una tarjetaPasos para envolver los regalos de Navidad:Preparación de la bota:Imprima y recorte la plantilla de la bota (ajustando según el tamaño del regalo).Trace la forma sobre la hoja de papel verde y recórtela con cuidado.Toque personalizado de la tarjeta:Imprima y recorte la plantilla de la tarjeta.Trace la forma sobre el papel navideño. En caso de no tener papel específico, puede trazar sobre una hoja blanca y dibujar una estrella de nochebuena con un marcador permanente.Decoración con elegancia:Coloque un pedazo de listón en la parte superior de la caja y, sobre este, haga un bonito moño. Asegúrelo con silicona caliente o átelo con cuidado.Añadiendo detalles encantadores:Fije las esferas, la bota y la tarjeta debajo del listón. Para un toque dinámico, puede amarrar las esferas con un listón dorado, permitiendo que el adorno tenga movimiento.Toque final creativo:Personalice la bota agregando un pedazo de papel de otro color en la parte superior y en las puntas. Este pequeño detalle añadirá un encanto adicional a su envoltura.Resultado espectacular:Disfrute del resultado de su envoltura de regalo única y original. La combinación de elementos cuidadosamente seleccionados y el toque personal en la decoración harán que su regalo destaque de manera extraordinaria bajo el árbol de Navidad.Calendario de adviento: vea cómo le puede ayudar a celebrar la Navidad de una forma diferente