Opositores de la reforma a la salud plantearon en el Congreso sus argumentos de por qué el proyecto no debe ser aprobado. Entre los que hablaron estuvieron Alejandro Gaviria, exministro de Gustavo Petro y que además dirigió la cartera de Salud en la administración de Juan Manuel Santos, así como Fernando Ruiz, exfuncionario de Iván Duque.Ponencia de reforma a la salud está lista para su discusión, pero algunos sectores piden su retiroAmbos dieron sus razones para no seguir adelante con la iniciativa, que señalan de inconveniente, ilegítima, que no es apoyada por los pacientes y, adicionalmente, no tiene consensos y elimina la libre escogencia por parte de los pacientes en el aseguramiento.Para Alejandro Gaviria, la reforma a la salud, “va mal en la forma y en el fondo. Está muy lejos de los consensos, el trámite ha sido accidentado, el texto es incompleto, a veces incoherente, pero sobre todo empieza a ser percibido como una imposición casi caprichosa, comienza a ser concebido como ilegítimo por la mayoría de los agentes del sistema -pacientes, médicos, trabajadores de la salud, prestadores y aseguradores-”.Por su parte, Fernando Ruiz cree que el proyecto plantea “un sistema en el que el paciente deja de ser el centro y lo importante se vuelve la institución”.“Uno lo que siente cuando ve esta reforma a la salud es que estamos peleando, no por la salud de los colombianos, uno siente que estamos peleando por la plata de la salud, por los 85 billones de pesos que los colombianos hemos gastado e invertido en salud”, agregó.Fernando Ruiz cree que gobierno Petro “necesita con desespero descalificar el sistema de salud”Se prevé que este martes se vote parte del articulado, 30 artículos que no tienen proposiciones y que recibirían el beneplácito de varios partidos.Y mientras avanza el debate de la reforma a la salud, la Asociación de Clínicas y Hospitales hizo un llamado de urgencia para que se paguen las millonarias deudas que se tienen con cerca de 211 instituciones médicas y que ascienden a los 14 billones de pesos, algo que no se había observado en los últimos 25 años.En el primer lugar están las EPS del régimen contributivo, que les deben a los prestadores cerca de 7,1 billones de pesos. En los 3 primeros lugares están la Nueva EPS ($2,1 billones), Sanitas ($825.655 millones) y Sura (628.974 millones).También se les suman EPS del régimen subsidiado que les deben a las clínicas 3,2 billones de pesos: Savia Salud ($438.183 millones) y Emssanar ($410.820 millones) y el Estado representado por alcaldías, gobernaciones y la Adres debe 1,2 billones de pesos.El director de la Asociación de Clínicas y Hospitales, Juan Carlos Giraldo, considera que esto “empieza a causarles problemas financieros a las entidades hospitalarias que, por su lado, tienen que pagar todos los servicios personales e insumos, dispositivos y medicamentos en un corto plazo; esa diferencia de uno y otro momento genera para los hospitales una presión financiera, adicional a la de funcionamiento diario y hace que muchos de los procesos asistenciales puedan estar en riesgo”.Entretanto, las EPS del régimen contributivo, las que más están adeudando a clínicas y hospitales, afirman que lo que buscan es que el gobierno les pague lo que les debe hasta el momento de años anteriores.“Hay unas deudas pendientes por parte de la Adres de presupuestos máximos tanto de 2021 como de 2022, que generarían un flujo importante de recursos y que permitirían disminuir las deudas. El Congreso ya definió dentro del plan de desarrollo un mecanismo de giro directo que empezará a aplicar cuando se sancione la ley, mejora el tema de flujo, pero no el tema de suficiencia de recursos así gire muy rápido; si los recursos no son suficientes para cubrir la necesidad de salud de los colombianos, se seguirá generando y ampliando la cartera”, indicó Paula Acosta, presidenta de Acemi.Las entidades también expresaron su preocupación por una deuda vigente que tiene que ver con las EPS que fueron liquidadas y que asciende 2,6 billones de pesos.Médicos dicen que palabras de minsalud sobre UCI causan "tristeza" y demuestran "desconocimiento"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, almorzó este martes, 28 de febrero de 2023, con Alejandro Gaviria, quien renunció a su cargo como ministro de Educación por solicitud del mismo mandatario.Así le pidió la renuncia el presidente Petro a Alejandro Gaviria: detalles del cara a caraEn dicho encuentro, el jefe de Estado le agradeció a Alejandro Gaviria por su gestión al frente del Ministerio de Educación y también escuchó nuevamente las preocupaciones de él sobre la reforma a la salud, que ya fue radicada ante el Congreso de la República.Asimismo, Gustavo Petro invitó a Alejandro Gaviria a seguir aportando al debate y señaló que las puertas en el Gobierno están abiertas.César Gaviria arremetió contra la ministra Corcho: "No acepta las críticas ni las ideas diferentes"El anuncio del presidente PetroDurante una alocución en la noche del pasado lunes, 27 de febrero de 2023, el presidente Gustavo Petro anunció la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura, Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, respectivamente."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", aseguró el mandatario de los colombianos.Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a los tres para que desde el lugar donde estén "ayuden a construir este pacto social"."He decidido nombrar a Aurora Vergara como ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas", dijo Petro.El jefe de Estado apuntó que seguirán "buscando consensos y acuerdos para consolidad y profundizar" las reformas de su gobierno, incluida la reforma a la salud, la misma que ha cuestionado Alejandro Gaviria."Mi gabinete y yo, como presidente de la República, seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas", concluyó el jefe de Estado.María Isabel Urrutia dice que la sacaron para pagar favor político y habla de "traición al pueblo"
Este martes, 28 de febrero de 2023, César Gaviria, director del Partido Liberal, manifestó su desconcierto por lo manera como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, prescindió de los servicios de Alejandro Gaviria como ministro de Educación.Expertos opinan sobre el remezón ministerial del gobierno Petro: ¿crónica de una salida anunciada?A través de una carta, el director del Partido Liberal aseguró que Alejandro Gaviria es "sin duda la persona más preparada, con más experiencia y que mejor conoce el sistema de salud de Colombia y en educación".Además de lamentar la salida del ministro, César Gaviria arremetió contra la ministra de Salud, Carolina Corcho, a quien calificó de "intolerante"."Los ministros son de libre nombramiento y remoción del presidente, pero me asiste el temor de que lo que terminó prevaleciendo fueron las exigencias de la ministra Corcho, quien a lo largo del proceso de discusión de la reforma de la salud ha sido intolerante, no acepta las críticas ni las ideas diferentes. Le debió parecer terriblemente ofensivo el hecho de que se filtrara un documento que efectivamente existía", dijo en la carta. Señaló que no entiende cómo se lanzó una "discusión de una reforma de la salud sin hablar con el ministro de Hacienda ni preguntar si los recursos para la monstruosa maquinaria burocrática del proyecto gubernamental estaban disponibles".Así le pidió la renuncia el presidente Petro a Alejandro Gaviria: detalles del cara a cara"Ella considera que su proyecto es perfecto y que no puede aceptar critica alguna. La capacidad de la ministra para escuchar es mínima. Ella considera que cualquier propuesta de cambio al proyecto es inaceptable. Ni siquiera si proviene del ministro de Hacienda o del exministro de Salud (Alejandro Gaviria)", anotó.Asimismo, César Gaviria aseguró que continuarán con su propósito de "construir una reforma de la salud que sea fruto de un amplio debate entre el Gobierno y otros partidos", que comparten "la necesidad de hacerle cambios al actual sistema de salud y mejorarle" y que "encontrado ideas muy útiles en el proyecto Petro"."Confiamos que esta pueda ser una iniciativa que respete y valore ideas distintas a las de la ministra Corcho, de quien solo conocemos su intemperancia", concluyó.María Isabel Urrutia dice que la sacaron para pagar favor político y habla de "traición al pueblo"
Tras 182 días de gobierno, el presidente Gustavo Petro enfrenta su primer remezón ministerial. Para los expertos, este obedece a dos razones: la salida de Alejandro Gaviria podría ser como una especie de crónica de una salida anunciada y la salida de las dos ministras podría pensarse como el ingreso o la confirmación de nuevos sectores políticos en el Gobierno. ¿Quiénes serán los nuevos ministros de Educación, Deporte y Cultura?Para Pedro Viveros, la salida de Alejandro Gaviria confirma que quienes "no estén de acuerdo con las políticas y reformas del presidente no tienen cabida en el Gobierno". “Un golpe en la mesa del presidente Petro para mandar el mensaje que él quiere hablar con los partidos, pero aquellos que ideológicamente no estén con él y con sus puntos de honor de la reforma pues deben salir del Gobierno, como ocurrió con el hoy exministro Alejandro Gaviria”, destacó Viveros. Por otra parte, para el analista Gabriel Cifuentes, en el interior del gabinete había “dos visiones contrapuestas sobre qué debía contener la reforma a la salud, esto, además, sumado a la filtración de un documento de 17 páginas con objeciones que generó muchísimo malestar y que desestabilizó el debate público”. Sobre la salida de las ministras del Deporte y de Cultura, todo parece indicar que para el presidente su gestión no fue la que él requería.“Generó extrañeza, no hay claridad aún sobre cuáles hayan sido las razones, se dice que fue por cuestiones de gestión, sin embargo, son carteras que no manejan mucho presupuesto, que no son atractivas políticamente”, enfatizó Cifuentes. Los expertos coinciden en que se vienen muchas reuniones entre los sectores políticos y el Gobierno para lograr que la reforma a la salud tenga luz verde en el Congreso de la República.Alejandro Gaviria tras su salida: “Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo”El anuncio de la salidaDurante una alocución en la noche de este lunes, 27 de febrero de 2023, el presidente Gustavo Petro anunció la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura, Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, respectivamente."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", aseguró el mandatario de los colombianos.Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a los tres para que desde el lugar donde estén "ayuden a construir este pacto social"."He decidido nombrar a Aurora Vergara como ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas", dijo el presidente Petro.Patricia Ariza habló sobre su salida del Ministerio de Cultura: “No fue elegante”¿Cuáles serán los costos fiscales de la reforma a la salud?
Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Colombia, habló tras su salida de esa cartera. En los últimos días, el catedrático se había convertido en un crítico de la reforma a la salud, teniendo en cuenta que él encabezó ese ministerio durante la administración de Juan Manuel Santos.“Agradezco a Gustavo Petro la invitación a hacer parte de su gobierno. Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo en el marco de un gobierno pluralista de coalición. Seguiré opinando con libertad para que Colombia tenga las mejores reformas posibles”, trinó Alejandro Gaviria.Además, Alejandro Gaviria le deseó lo mejor a Aurora Vergara, la designada ministra de Educación.“Agradezco la confianza y el apoyo de mis compañeros del Ministerio. Le deseo muchos éxitos a la ministra Aurora Vergara en todo lo que viene, en especial en la reforma a la ley 30 en la que veníamos trabajando en equipo y con entusiasmo”, concluyó.Patricia Ariza habló sobre su salida del Ministerio de Cultura: “No fue elegante”La salida de Alejandro GaviviraEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, citó a las cinco de la tarde de este lunes, 27 de febrero de 2023, al ministro de Educación, Alejandro Gaviria , y cara a cara le pidió la renuncia, según le indicó una fuente presidencial a Noticias Caracol.El mandatario le hizo la solicitud de renuncia con varios argumentos: el Gobierno quiere una sola voz en el interior sobre los temas nacionales. Alejandro Gaviria había sido un crítico de la reforma a la salud.En cuanto a la renuncia solicitada a la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, y a la ministra de Cultura, Patricia Ariza, la fuente presidencial señaló que la salida de ambas se debe a una mala gestión y por no entregar los resultados que el jefe de Estado les había pedido."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", aseguró el jefe de Estado.Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a los tres para que desde el lugar donde estén "ayuden a construir este pacto social".Piden a Petro "no improvisar" en reforma a la salud: "Se lo están advirtiendo sus propios ministros"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, citó a las cinco de la tarde de este lunes, 27 de febrero de 2023, al ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y cara a cara le pidió la renuncia, según le indicó una fuente presidencial a Noticias Caracol.Piden a Petro "no improvisar" en reforma a la salud: "Se lo están advirtiendo sus propios ministros"El mandatario le hizo la solicitud de renuncia con varios argumentos: el Gobierno quiere una sola voz en el interior sobre los temas nacionales. Alejandro Gaviria había sido un crítico de la reforma a la salud.En cuanto a la renuncia solicitada a la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, y a la ministra de Cultura, Patricia Ariza, la fuente presidencial señaló que la salida de ambas se debe a una mala gestión y por no entregar los resultados que el jefe de Estado les había pedido.El anuncio del presidente PetroDurante una alocución en la noche de este lunes, 27 de febrero de 2023, el presidente Gustavo Petro anunció la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura, Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, respectivamente."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", aseguró el mandatario de los colombianos.Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a los tres para que desde el lugar donde estén "ayuden a construir este pacto social"."He decidido nombrar a Aurora Vergara como ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas", dijo Petro.El jefe de Estado apuntó que seguirán "buscando consensos y acuerdos para consolidad y profundizar" las reformas de su gobierno, incluida la reforma a la salud, la misma que ha cuestionado Alejandro Gaviria."Mi gabinete y yo, como presidente de la República, seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas", concluyó el jefe de Estado.Carta con reparos de ministros a reforma a la salud es cierta, confirma presidente Petro
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, confirmó que nuevamente contrajo COVID- 19 a través de sus redes sociales.Puede ser de su interés: Fiscal Barbosa espera respuesta del presidente sobre órdenes de captura de voceros de disidenciasEspecíficamente, por medio de su cuenta de Instagram, el economista e ingeniero civil dio a conocer la noticia.“¿Cuántas h... veces me va a dar COVID?”, señaló Gaviria en una publicación junto a la fotografía de una prueba PCR con resultado positivo.Uno de los términos que utilizó Alejandro Gaviria para confirmar que le volvió a dar COVID-19 sorprendió a algunos usuarios, que no dudaron en manifestarse y cuestionar su vocabulario, teniendo en cuenta su condición de ministro de Educación. "Que no se le olvide el rol que juega en la sociedad, señor", comentó una usuaria. Sin embargo, otros consideraron este reclamo como innecesario y señalaron que su expresión fue solamente para evidenciar un "enojo" y deseo de "salir de un problema".La última vez que Alejandro Gaviria anunció públicamente que contrajo coronavirus COVID-19 fue en mayo de 2022. Y lo hizo también a través de sus redes sociales.Alejandro Gaviria y la reforma a la saludEl ministro de Educación, Alejandro Gaviria, ha sido una de las voces del Gobierno que ha hecho reparos al documento de la reforma a la salud. Sostuvo que se sintió frustrado tras conocer el texto, pues, según él, después de seis reuniones que sostuvo el gabinete presidencial con la ministra Carolina Corcho, no se tuvieron en cuenta varias opiniones respecto a esta iniciativa.Por ejemplo, mantener el aseguramiento actual del sistema. De acuerdo con el ministro, en dicha propuesta las EPS no tienen un papel claro y pierden facultades como la gestión del riesgo en salud y la administración de los recursos.Su frustración radica en que, según él, pudo hacerse un texto de manera más razonable y aseguró que lo que buscaba era aportar al proyecto.Alejandro Gaviria, además, fue claro en argumentar que no tiene planeado renunciar, pues tiene mucho trabajo por hacer en la cartera educativa. Sin embargo, no comparte algunos espacios como el que se dio este martes, 14 de febrero de 2023, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, razón por la que decidió no asistir.En medio de este evento de defensa a sus reformas, el presidente Gustavo Petro le envió un menaje al ministro Alejandro Gaviria. El jefe de Estado le dijo al funcionario que tiene clara la indicación de que se hagan facultades de medicina y de enfermería en todo el país, tal y como lo está impulsando la reforma a la salud.Otras noticias: Gobierno buscará estatus político para la Segunda Marquetalia y las disidencias de ‘Iván Mordisco’
La reforma a la salud, impulsada por el gobierno Petro, ya está en manos del Congreso de la República y se prepara para empezar a ser debatida. ¿Cómo cambiaría el sistema en el país si se llega a aprobar este articulado?Lea, también: Reforma a la salud: estas son las posturas de los diferentes partidos políticosActualmente, el sistema de salud colombiano atiende a 51 millones de usuarios que llegan a la puerta de entrada de atención, que actualmente son las EPS, que brindan todos los servicios y la articulación para las valoraciones.Las EPS son entidades que se encargan del aseguramiento, de gestionar todos los riesgos financieros, salud, operativos y jurídicos de toda la cadena de servicio de salud. Además, definen el modelo de atención primaria para toda la población. También garantizan tecnologías, especialistas y programas de pacientes de alto costo.En ese orden de ideas, contratan a las IPS, que son las clínicas y hospitales donde todos los usuarios reciben el servicio médico.De aprobarse la reforma a la salud, la puerta de entrada ya no serían las EPS y ahora serían los centros de atención primaria.Se estima que cerca de 3 mil de estos lugares estarán distribuidos por las diferentes zonas urbanas y rurales. Cada uno atendería a unos 2.500 usuarios por territorio. Posteriormente, en los centros se brindarán todas las atenciones inmediatas.Si usted como usuario requiere de una atención más especializada o un tratamiento médico, pues ese centro de atención primaria lo remitirá a las clínicas y hospitales que van a estar dentro de la red integrada de servicios de salud.Allí se brindará atención de mediana y alta complejidad con médicos especialistas.El proyecto plantea que las EPS se vayan desmontando gradualmente como se conocen en la actualidad. Es decir, en el proceso de transición, solo algunas quedarán funcionando, mientras se van trasladando todos esos usuarios a los centros de atención primaria.Todos los miembros de una familia deberán estar afiliados a la misma EPS. Las que sobrevivan operarán solo en los territorios en los que tengan muchos usuarios.Así la situación, la Nueva EPS será la encargada de asumir el aseguramiento durante el tiempo de transición. Esta entidad sería la columna vertebral del proceso, pues es la que atiende a usuarios del régimen contributivo y subsidiado.El Gobierno nacional busca inyectarle recursos a esa EPS.Le puede interesar: Partido de la U también cuestiona la reforma a la salud: “Se marchitan las EPS”¿Desfinanciación al sistema?La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar y los gremios de las EPS de ambos regímenes coinciden en que la reforma a la salud dejó un sabor amargo.“Consideramos problemático que hay un cambio de modelo drástico. No es nada de lo que conocemos, se genera una serie de instancias que son una gran burocracia para hacer lo que hoy en día hacen 30 EPS”, dijo Adriana Guillén, presidenta de Asocajas.El pulso político de la reforma a la saludEl Congreso ya tiene en su poder la reforma a la salud: los primeros debates serán en las comisiones séptimas de Senado y Cámara.“Como presidente de esta comisión y representante de los colombianos, tengan la certeza de que vamos a adelantar una discusión democrática, profunda y responsable. Escuchando a todos los actores de este sector”, dijo Agmeth Escaff, presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.Los debates para la reforma a la salud prometen ser intensos. Desde la oposición advierten que el proyecto afectaría todo el sistema de salud y por eso radicaron una contrarreforma.“En un sistema donde todo lo manda el Estado quién se puede quejar. La historia mostró como en Cuba que cuando todo lo maneja el Estado el ciudadano pierde la posibilidad de quejarse por miedo al gobierno”, recalcó Álvaro Uribe Vélez, expresidente.Por su parte, Alejandro Gaviria, actual ministro de Educación, manifestó reparos al proyecto: “El país conoce bien que hemos tenido discusiones internas. Yo he defendido desde el principio un gabinete plural, he dicho que en un gobierno de coalición la discusión es importante, pero también la flexibilidad programática”.
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, manifestó sus reparos con el documento de la reforma a la salud. Sostuvo que se sintió frustrado tras conocer el texto, pues, según él, después de seis reuniones que sostuvo el gabinete presidencial con la ministra Carolina Corcho, no se tuvieron en cuenta varias opiniones respecto a esta iniciativa.Reforma a la salud: exministro alerta sobre riesgos de que el Adres maneje todos los recursosPor ejemplo, mantener el aseguramiento actual del sistema. De acuerdo con el ministro, en dicha propuesta las EPS no tienen un papel claro y pierden facultades como la gestión del riesgo en salud y la administración de los recursos.Su frustración radica en que, según él, pudo hacerse un texto de manera más razonable y aseguró que lo que buscaba era aportar al proyecto.Alejandro Gaviria, además, fue claro en argumentar que no tiene planeado renunciar, pues tiene mucho trabajo por hacer en la cartera educativa. Sin embargo, no comparte algunos espacios como el que se dio este martes, 14 de febrero de 2023, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, razón por la que decidió no asistir.En medio de este evento de defensa a sus reformas, el presidente Gustavo Petro le envió un menaje al ministro Alejandro Gaviria. El jefe de Estado le dijo al funcionario que tiene clara la indicación de que se hagan facultades de medicina y de enfermería en todo el país, tal y como lo está impulsando la reforma a la salud.Segundo ciclo de diálogos entre Gobierno y ELN inició con un cese al fuego bilateral en la miraGustavo Petro anuncia que vienen otras tres reformas "que tienen que ver con derechos fundamentales"En otras noticias sobre las reformas del gobierno Petro, el presidente se dirigió a cientos de personas que llegaron a la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en el marco de las movilizaciones que se adelantaron durante el día en respaldo al Gobierno Nacional. Allí el mandatario habló sobre las reformas pensional, laboral y de salud."Al Congreso de la República le vamos a presentar tres reformas, las primeras. Después de la reforma tributaria, donde demostramos que los poderosos pueden pagar más impuestos de los que pagaban, para poder construir justicia social, ahora vienen otras tres que tienen que ver con derechos fundamentales de la gente", sostuvo el jefe de Estado.No obstante, el presidente Gustavo Petro también enfatizó que estas tres reformas "no son las únicas y últimas".Proyecto de ley de sometimiento contempla penas de 8 años para quienes se acojan, según minjusticia
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, volvió a reafirmar sus críticas contra la reforma a la salud que presentará el próximo lunes el gobierno del presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.Reforma a la salud fue socializada con gremios médicos y asociaciones científicas“A ese escenario yo le tengo miedo, a ese escenario en donde hay un pagador único que recibe facturas y que hace absolutamente todo. Eso puede ser el caos”, dijo Alejandro Gaviria.Los duros cuestionamientos los hizo en entrevista con el programa La Tele Letal, del canal Red +.“Decenas de miles de transportes aéreos hace el sistema cada año, eso quién lo va a hacer, no me queda claro. Qué va a pasar con la gestión farmacéutica, qué va a pasar con decenas de miles de balas de oxígeno que se entregan todos los días, eso lo hace la EPS o quién va a asumir esa función”, se cuestionó el ministro y exrector de Los Andes.Alejandro Gaviria, quien fue en el gobierno Santos ministro de Salud, puso en duda la transición de la eliminación de las EPS que plantea la jefe de esta cartera, Carolina Corcho.“¿Usted se acuerda de los carteles de los enfermos psiquiátricos, y de la hemofilia, y del VIH y toda esa locura? Eso fue cuando le dimos a las entidades territoriales la obligación o la responsabilidad de pagar servicios de salud completos, eso se politiza y se vuelve una locura. Con eso no estoy de acuerdo”, agregó Alejandro Gaviria.Iglesia pide “no ser incendiarios” con reforma a la salud y que Gobierno dé a conocer el textoAdvirtió que, de ejecutarse la reforma como se ha conocido, se estaría gestando un fallido Seguro Social, tal como ocurrió en el 96.“Siempre me ha dado un poco de temor cuando uno dice ‘tengo un sistema imperfecto, fracasado, que hay que borrar y tengo uno nuevo, ya perfecto, que nunca habría que reformar’. Esa no es mi visión de cambio”, sostuvo.Finalmente, el ministro Gaviria dijo que a pesar de las profundas diferencias de opinión, que incluso ha tenido con el propio presidente Gustavo Petro, pueden existir acuerdos.¿Cuándo se va a presentar la reforma a la salud al Congreso?Pese a que mucho se ha hablado del proyecto de reforma a la salud, hasta el momento el gobierno Petro no lo ha presentado al Congreso ni ha publicado el texto.Alfonso Prada, ministro del Interior, en diálogo con Blu Radio expresó sobre la reforma a la salud que “estamos en la redacción final del articulado mirando hasta el último detalle todo el régimen de transición que es tal vez el articulado más complejo, porque hay un cambio de modelo hacia la atención primaria, hacia la atención básica y hacia un régimen que va a cambiar el sistema de pagos. Esos dos elementos en una transición hay que tenerlos supremamente bien pulidos”.Reforma a la salud: llegó a Colombia misión de la OMS para acompañar esta iniciativaInicialmente, se había indicado que el proyecto de reforma a la salud se presentaría este viernes, pero a último momento, el presidente Gustavo Petro señaló que lo hará el lunes “para ajustar algunos detalles”.
La Policía de Bogotá logró la detención de un ladrón de carros que, al verse descubierto, se bajó del vehículo y pretendía escaparse a pie. Aunque sacó un arma e hizo tiros para evitar ser seguido, no logró salirse con la suya.Por robo en Bogotá, conductor de aplicación se lanzó de carro y ahora está en UCIEl caso inicia en un barrio de Puente Aranda, donde el sujeto consiguió hurtar una camioneta marca Toyota. La víctima avisó a las autoridades y en la calle sexta con carrera 30, en medio de labores de patrullaje, policías del cuadrante evidenciaron que por allí transitaba el vehículo.Más adelante, en la carrera 30 con calle 19, el ladrón de carros se vio sorprendido y descendió de la camioneta para seguir su camino a pie. Luego de disparar intentando herir a los uniformados fue capturado.Otro robo de vehículosOtra acción positiva de la Policía fue la recuperación de un camión hurtado también en la localidad de Puente Aranda, operativo que se dio en menos de una hora.“Este vehículo fue halado en el sector de Torremolinos, en la localidad de Puente Aranda. Ese vehículo venía con un GPS, el cual estaba siendo monitoreado por parte del cuadrante, el cual fue avisado de por parte de los afectados. Se logra interceptar en el sector de Ciudad Bolívar”, explicó el teniente coronel Eder Siachoque, oficial de inspección de la Policía.También se capturó a un ladrón de carros.Ladrones de carros andan en una van: comunidad de este barrio en Bogotá no aguanta un robo más
Un cálido espíritu de la Navidad muchas personas se preparan para sumergirse en la magia de esta temporada tan especial. Durante estos momentos, las personas disfrutan de encuentros afectuosos, se deleitan con melodías festivas y al mismo tiempo, se embarcan en la anticipada tarea de preparar y presentar regalos. En medio de la familiaridad, la explosión de colores y la alegría contagiosa, las personas anhelan expresar su cariño a través de pequeños obsequios a sus seres queridos. Es por eso que hoy les ofrecemos una breve guía para que puedan darle un toque de elegancia y singularidad a la envoltura de sus regalos, convirtiéndolos en verdaderas joyas para compartir en esta temporada tan especial.Materiales esenciales para envolver los regalos de NavidadNecesitará papel de regalo de calidad, cintas festivas, tarjetas decorativas, tijeras y por supuesto, un toque de paciencia. Estos simples elementos serán la base de su obra maestra navideña.Así mismo, es crucial la elección del papel de regalo. Opte por tonalidades que armonicen con la paleta de colores navideños, como rojo, verde o dorado. Asegúrese de que el papel sea lo suficientemente resistente para soportar los pliegues y las cintas sin rasgarse.Elija su árbol de Navidad correctamente con estos consejos Pliegues y doblezEl secreto para envolver regalos de Navidad y que se vean elegantes, radica en los pliegues precisos. Al envolver su regalo, asegúrese de que el papel quede tenso y realice pliegues limpios en las esquinas. Este pequeño detalle marcará la diferencia y dará a su regalo un toque de sofisticación.Cintas y lazosLas cintas y los lazos son como la joya de la corona en el mundo del envoltorio de regalos. Experimente con diferentes estilos de lazos y combine colores para lograr un efecto visual encantador. Recuerde, un simple lazo puede transformar un regalo ordinario en algo extraordinario.Inspiración creativa, rompa con lo tradicionalAhora que ha dominado las técnicas básicas, es el momento de dejar volar su creatividad. Deje de envolver regalos con lo tradicional y pruebe nuevas formas de presentar sus regalos. Inspírese en las últimas tendencias de envoltorios que harán que sus obsequios destaquen bajo el árbol de Navidad.También añada un toque personal a sus regalos incorporando detalles únicos. Desde pequeñas ramitas de pino hasta miniornamentos, estos elementos adicionales no solo realzarán la presentación, sino que también agregarán un toque especial y personal.Temas navideños de la modernidadAdéntrese en una variedad de temas navideños para darle vida a la envoltura de sus regalos. Desde la clásica elegancia invernal hasta opciones modernas y minimalistas, existe un tema para satisfacer cada preferencia. Busque inspiración en las últimas tendencias de decoración navideña para construir una experiencia visual coherente. Recuerde mantener una paleta de colores consistente, evitando la saturación de adornos. Pero, sobre todo, sumérjase en el proceso con alegría y disfrute cada momento creativo.La magia de las palabrasAcompañe sus regalos con mensajes navideños significativos. Puede optar por citas inspiradoras, deseos de felicidad o incluso recordatorios del verdadero espíritu navideño. Un toque de calidez y amor en cada tarjeta hará que su regalo sea aún más especial.Envolver regalos de Navidad una forma eleganteEstos son los materiales:Caja de regalo envuelta con papel doradoHoja verdeHoja navideñaLápizTijerasPistola de silicona calienteListón navideñoFigura tipo plantilla de una bota navideñaFigura tipo plantilla de una tarjetaPasos para envolver los regalos de Navidad:Preparación de la bota:Imprima y recorte la plantilla de la bota (ajustando según el tamaño del regalo).Trace la forma sobre la hoja de papel verde y recórtela con cuidado.Toque personalizado de la tarjeta:Imprima y recorte la plantilla de la tarjeta.Trace la forma sobre el papel navideño. En caso de no tener papel específico, puede trazar sobre una hoja blanca y dibujar una estrella de nochebuena con un marcador permanente.Decoración con elegancia:Coloque un pedazo de listón en la parte superior de la caja y, sobre este, haga un bonito moño. Asegúrelo con silicona caliente o átelo con cuidado.Añadiendo detalles encantadores:Fije las esferas, la bota y la tarjeta debajo del listón. Para un toque dinámico, puede amarrar las esferas con un listón dorado, permitiendo que el adorno tenga movimiento.Toque final creativo:Personalice la bota agregando un pedazo de papel de otro color en la parte superior y en las puntas. Este pequeño detalle añadirá un encanto adicional a su envoltura.Resultado espectacular:Disfrute del resultado de su envoltura de regalo única y original. La combinación de elementos cuidadosamente seleccionados y el toque personal en la decoración harán que su regalo destaque de manera extraordinaria bajo el árbol de Navidad.Calendario de adviento: vea cómo le puede ayudar a celebrar la Navidad de una forma diferente
En el vertiginoso universo digital, Google, el gigante de Internet, continúa desplegando su estrategia de optimización, impactando directamente en la experiencia de los usuarios. Este periodo de "limpieza" ha llevado al cierre de diversos servicios y aplicaciones, marcando un hito en la evolución del ecosistema de Google.Active el asistente de Google en su iPhone con esta guía básicaUno de los cambios más notorios afecta a uno de los pilares esenciales: Google Chrome. Este navegador, líder en el mercado, se enfrenta a una transformación que restringirá su compatibilidad con dispositivos más antiguos. Con el lanzamiento de la versión 120 de Chrome, la compatibilidad se limitará a Android 8.0 (Oreo) y versiones superiores, dejando atrás a aquellos que aún confían en versiones anteriores, como Android 7.1 (Nougat).La noticia, confirmada por Google a través de su página de soporte, ha generado incertidumbre entre los usuarios. A partir de principios de 2024, se espera que la versión 120 de Chrome marque un nuevo estándar, excluyendo automáticamente a dispositivos más antiguos de recibir actualizaciones. La compañía ha tomado la decisión de no ofrecer la actualización a Chrome 120 a través de Google Play para dispositivos con Android 7.1 o inferiores.Este cambio implica que los usuarios con dispositivos más antiguos se quedarán con la versión 119 de Chrome y no podrán beneficiarse de las mejoras y nuevas características introducidas en la versión 120. Incluso la versión actual de Chrome, la 119, ha integrado un mensaje informativo que alerta a los usuarios de Android 7.1 y anteriores sobre la necesidad de actualizar el sistema operativo para seguir utilizando Chrome.En este cambio de paradigma en la navegación móvil, la adaptabilidad se convierte en la clave para enfrentar los desafíos que presenta el progreso tecnológico. Navegar hacia el futuro implica tomar decisiones informadas sobre el dispositivo y las aplicaciones que formarán parte de nuestra experiencia digital cotidiana.Cambios en Google Calendar para usuarios de AndroidA medida que el periodo de "limpieza" de Google continúa su curso, otro servicio esencial que se ve afectado es Google Calendar. La aplicación ha recibido una actualización que restringe el acceso a usuarios que aún utilizan versiones antiguas de Android, marcando así el fin de su soporte en dichos dispositivos.La ineludible realidad del fin de soporte se traduce en que los usuarios con dispositivos más antiguos ya no podrán utilizar la aplicación instalada en sus móviles. Esta medida obliga a buscar alternativas para acceder y gestionar sus calendarios personales o laborales, generando inconvenientes para aquellos que confiaban en la familiaridad y funcionalidad de Google Calendar.Este cambio refleja una tendencia común en el mundo de la tecnología, donde el avance del hardware impulsa a los desarrolladores a adoptar nuevas funciones y aprovechar la potencia de los dispositivos más modernos. Sin embargo, este progreso tiene como contrapartida el abandono de dispositivos más antiguos que no pueden mantenerse al ritmo de las demandas tecnológicas actuales.Afrontar el fin de soporte de Google Calendar y de Google Chrome implica, para muchos usuarios, explorar diferentes opciones. La primera sugerencia es considerar la actualización del sistema operativo a Android 8.0 o posterior, si el fabricante del dispositivo proporciona dicha actualización. Esta opción, aunque ideal, puede resultar difícil de lograr, ya que las actualizaciones eran menos frecuentes en la época de lanzamiento de Android 8.0.Otra alternativa es explorar la instalación de una ROM, una tarea que requiere conocimientos técnicos y puede no ser adecuada para todos los usuarios. También existe la opción de optar por otro navegador web o calendario que aún brinde soporte a Android 7.1 y versiones anteriores. Firefox, con su compatibilidad hasta Android 5.0, se presenta como una opción segura en este sentido.La última y, en muchos casos, la opción más sensata es considerar la posibilidad de cambiar a un dispositivo más reciente. Dado que Android 8.0 fue lanzado hace seis años, aquellos que se encuentran en dispositivos más antiguos pueden beneficiarse significativamente al dar el salto a un dispositivo moderno. Esto no solo implica mejoras palpables en términos de hardware, sino también la garantía de recibir soporte continuo para las aplicaciones esenciales de Google.Google anuncia eliminación masiva de cuentas: ¿cómo proteger su cuenta de Gmail?El futuro de la experiencia digital en dispositivos móviles implica decisiones estratégicas para adaptarse a los cambios impuestos por la evolución tecnológica. Ya sea enfrentando las transformaciones en Google Chrome o ajustándose al nuevo panorama de Google Calendar, los usuarios se encuentran en un punto de inflexión donde la elección informada será clave para continuar disfrutando de una experiencia digital eficiente y sin contratiempos.
Este 28 de noviembre se cumplen nueve años de la muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito. Su viuda, Florinda Meza, le dedicó una especial publicación en redes sociales en la que recordó su historia de amor. Así fue la boda de Vicente Fernández Jr. con la 'Kim Kardashian mexicana'"Hola, voy a contarles una romántica historia", empezó su video la actriz mexicana recordada por darle vida a Doña Florinda en la vecindad del Chavo del 8. Florinda Meza narró la historia de dos enamorados "que se amaban intensamente, tal vez ese par ya se amaba desde siempre, sin saber que alguna vez se encontrarían". Sin embargo, señaló que el destino obró de manera impredecible con los dos enamorados, haciendo que tuvieran 20 años de diferencia entre ellos. "Roberto, así se llamaba, ya estaba casado y con seis hijos", reveló la actriz recordando que, además, "se había hecho la vasectomía". Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Luego aseguró que "Florinda, así se llama, decidió sacrificar su maternidad por estar con el amor de su vida". La historia narrada por la actriz, con bastante sentimiento, reflejó el amor que por muchos años estuvo presente entre ellos dos, a pesar de su diferencia de edad. Florinda Meza aseguró que a lo largo de su relación con Roberto Gómez Bolaños, a Chespirito "le pesaba mucho no poder tener hijos con el amor de su vida, con su 'mujer ideal', como solía llamarla". "Esa pareja descubrió que el amor verdadero, el amor eterno sí existe y fueron muy felices durante 40 años", concluyó en su publicación la viuda de Chespirito. Historia de televidente invitada a Yo me llamo provocó lágrimas: "Mi hijo fue desahuciado"Por otro lado, en la descripción de su publicación, Florinda Meza añadió el siguiente mensaje: "Hoy, como siempre, más que nunca, estás en mi corazón. Cada latido es el sonido de tu voz que me sigue diciendo: 'Mi bonita, aquí estoy... te amo'. Para el mundo eres Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'. Para mí fuiste, eres y serás Mi Rober, quien me enseñó que el amor eterno sí existe".En los comentarios las personas reaccionaron recordando al humorista con emotivos mensajes. "La mejor historia romántica de todas", "Mi más sentido pésame a toda la familia y fans de nuestro querido Chavo. Que Dios te bendiga Florinda Meza", "Chespirito siempre estará vivo en nuestros corazones".
Las mascotas han adquirido un papel fundamental en la vida del ser humano, siendo consideradas parte integral del núcleo familiar. Cumplen el valioso rol de amigos, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, es esencial garantizar el bienestar de las mascotas mediante chequeos regulares y la atención profesional de un veterinario.Aunque el cuidado de las mascotas es crucial, algunas de ellas pueden experimentar estrés durante las visitas veterinarias, generando un desafío para sus dueños. A pesar de que este proceso puede parecer sencillo, para ciertos animales puede resultar estresante debido a diversas situaciones. Algunos pueden no sentirse felices con estas visitas, mientras que otros pueden reaccionar de manera más tranquila. Para mejorar esta situación y facilitar el proceso para usted y su querida mascota, aquí compartimos algunos consejos prácticos.Viajar con su gato: consejos para salir de casa con su amigo peludoFamiliarizarse con su guacal o medio de transporteAntes de llevar a su mascota al veterinario, es crucial asegurarse de que esté familiarizado y cómodo con el medio de transporte, ya sea un perro o un gato. Para lograr esto, coloque el transportador (guacal) en un área familiar de su hogar y llénelo con sus golosinas favoritas o algún juguete que le guste. Este enfoque le ayudará a asociar el lugar con experiencias positivas.Además, realice sesiones breves de entrenamiento donde su mascota pueda entrar y salir del transportador de manera voluntaria. Refuércele con recompensas cada vez que lo haga para establecer una conexión positiva con ese comportamiento. Estas prácticas sencillas pueden contribuir significativamente a que su mascota se sienta más relajada y confiada durante el viaje al veterinario, facilitando la experiencia para ambos.Practique su transporteSi su mascota no está acostumbrada a viajar, es recomendable iniciar la asociación gradualmente, comenzando con períodos cortos de 15 minutos. Para lograr esto, se sugiere realizar viajes en automóvil manteniendo su transportador abierto. Esto permitirá que su mascota se mueva libremente de manera segura y responsable, facilitando la creación de una conexión positiva con el entorno del viaje.Mantenga la calmaDesde el momento de la salida hasta la llegada al veterinario, es crucial mantener la calma para evitar el estrés en su perro o gato. Para lograrlo, coloque una manta en el transportador y otra en la sala de espera. Esto permitirá que su mascota se familiarice con el reconfortante olor de su hogar, contribuyendo a reducir el nivel de estrés durante la visita.Atento al veterinarioAl llegar al lugar, ubique el transportador de su mascota en una zona segura. Si se trata de un gato, evite el contacto cercano con perros u otros animales. En el caso de un perro, también tenga precaución ante actividades inusuales en la clínica veterinaria y asegúrese de mantenerlo con correa para preservar la tranquilidad de otros animales presentes.Juegos para reducir el estrésPrevio a salir de casa, realice algunas actividades que reproduzcan las acciones del veterinario. Toque las orejas, patas, y examine la boca de su mascota, especialmente si se trata de un perro, para que se acostumbre a estos procedimientos. Recompense cada uno de estos pasos para elogiar su buen comportamiento.Además, considere el uso de productos que ayuden a reducir el estrés, como feromonas calmantes o medicamentos recetados por su veterinario. Estas opciones pueden resultar útiles para disminuir la ansiedad de su mascota durante la visita al veterinario.Celebre este logroUna vez completado este proceso, celebre con su mascota este logro compartido, expresándole cariño y mimos. Aunque estos procedimientos requieren tiempo y paciencia, cada paso alcanzado contribuirá a disminuir el estrés en su mascota. Con amor y apoyo constante, logrará que su compañero se sienta más cómodo y relajado durante las visitas al veterinario.Quizá le interese: Flor de Navidad: cuide a sus mascotas de esta planta que se hace popular en diciembre