Europa tiene 28 millones de contagiados de COVID-19 y Alemania es uno de los países más afectados con la segunda ola. Muestra de ello, una ocupación de camas de cuidados intensivos que ya llega al 80%.Un complejo panorama sanitario del que hizo hoy una nueva advertencia la canciller Angela Merkel.“Estas próximas semanas de invierno serán probablemente la fase más difícil de la pandemia”, aseguró la jefe de Estado.Bélgica superó los 20 mil fallecidos por COVID-19, la mitad de esos decesos corresponden a adultos residentes en hogares geriátricos.Reino Unido, en tanto, acelera en las jornadas de vacunación."La buena noticia es que durante la última semana hemos vacunado a más personas que en todo diciembre”, señaló Matt Hancock, ministro de Salud británico.Según el gobierno de Boris Johnson, alrededor de 2 millones de personas ya han sido vacunadas y la apuesta ahora es inmunizar a todos los adultos para otoño. Inglaterra abrirá el lunes siete centros nuevos de vacunación masiva, con los que esperan aliviar la presión a los sistemas de salud.Desde Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, hay alarma ante la presencia de la nueva cepa, de la que se reportaron siete casos.Rusia también informó este domingo la detección de la variación del virus.En América Latina, México anunció la llegada de un nuevo lote con 400 mil dosis, con el que se dará inicio a una vacunación masiva en adultos mayores, el martes 12 de enero.
“No quiero ser una de las 10 personas que mueren de anorexia”, fue uno de los últimos mensajes que posteó Josi Maria, que intentó vencer su desorden alimenticio y compartía su historia en redes sociales, donde también animaba a sus seguidores a hablar sobre sus propios problemas.La influencer de origen alemán empezó a sufrir problemas circulatorios en el avión y al aterrizar en la isla empezó a debilitarse más.Según varios medios, Josi se quedó dormida en la noche en los brazos de una amiga y nunca despertó.“Te admiramos hasta el final por tu lucha contra esta grave enfermedad y tuvimos que mirar impotentes mientras perdías esta batalla”, posteó la mamá de la influencer en la última publicación de Instagram que hizo su hija.En junio, Josi subió una foto de su cuerpo y comentó que lo hacía “no porque esté orgullosa de mi apariencia. Y no, tampoco la estoy publicando porque quiera motivar a otros a que se parezcan a mí. La razón por la que la publico es porque estoy en un viaje y quiero que me acompañen. Quiero compartir mis pensamientos y demostrar que estoy luchando activamente contra la anorexia. Porque quiero decirles que no tenemos que escondernos, no importa qué enfermedad mental suframos. ¡Y quiero decirles que todos son maravillosos como son! ¡Que pueden luchar! Que vale la pena y que somos fuertes. Todos somos fuertes. Tú eres fuerte. Yo soy fuerte”.En agosto comentó que no se puede generalizar con quienes sufren este trastorno alimenticio y expresó cómo se veía en el espejo: “no, no creo que sea hermoso. Me gusta ser delgada, pero no flaca. (Sigue siendo una enfermedad, muchos lo olvidan y te juzgan por ello)”.“Lo mejor sigue siendo cuando una mujer se siente bien. No importa si maquillada, sin maquillaje, con falda corta o pantalón de chándal. Es hermoso quien se siente hermoso”, decía.
Aviones cargados de esperanza. Las primeras vacunas de Pfizer contra el COVID-19 llegaron a Canadá procedentes de la planta que la compañía farmacéutica tiene en Bélgica, lo que permitirá el inicio del proceso de inmunización a la población en las próximas horas.Una noticia que el primer ministro Justin Trudeau celebró."El primer lote de dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-Biontech ha llegado a Canadá", señaló el jefe de Estado.Agregó que la lucha aún no ha terminado y ahora más que nunca los ciudadanos deben ser más vigilantes.La distribución de la vacuna comenzará en Quebec, la provincia más afectada por la pandemia, y las primeras beneficiarias serán las residencias de ancianos.Confinamiento estricto en AlemaniaEn Alemania, donde cada 3 minutos muere una persona víctima del COVID, el Gobierno ordenó confinamiento estricto desde este miércoles e irá hasta el 10 de enero.Largas filas se ven en las tiendas ante el cierre de la vida pública."Tenemos que apurarnos un poco ahora porque pasado mañana todo está cerrado. Es triste pero así es. Sinceramente, podrían haberlo hecho antes y no solo antes de Navidad cuando la gente está estresada y no tiene tiempo", dice una compradora.Además, las reuniones familiares para fin de año estarán reducidas solo a cinco personas, una medida que no ha sido bien recibida por algunos.Entre tanto el laboratorio farmacéutico alemán Curevac anunció el lanzamiento de la tercera y última fase de ensayos clínicos a gran escala de cara a la autorización de su vacuna contra el COVID-19.El estudio, realizado a gran escala, se llevará a cabo en Europa y Suramérica en "más de 35.000 participantes”.Otros paísesEn Italia, el balance de víctimas mortales se sitúa en las 65.011 personas, el país europeo con más fallecidos, seguido por Reino Unido con 64.267Mientras tanto, el Gobierno italiano está evaluando nuevas restricciones para los próximos días festivos, como adelantar el toque de queda o imponer un confinamiento nacional en los días festivos de la Navidad para evitar una eventual tercera oleada en enero.Por su parte, España confía en disponer de las primeras vacunas contra el COVID-19 hacia el 4 de eneroY en el continente asiático, Singapur aprobó la vacuna de Pfizer y espera las primeras entregas antes de finales de diciembre.
Incapaz de frenar la segunda ola de COVID-19, Alemania decretó un confinamiento parcial a partir del miércoles 16 de diciembre de 2020 y hasta el 10 de enero de 2021, con el cierre de comercios "no esenciales", escuelas y jardines infantiles.La canciller alemana, Angela Merkel, constató el domingo los "muy numerosos fallecimientos" debido a la pandemia y el "crecimiento exponencial" de las infecciones."Estamos obligados a actuar y actuamos ahora", aseguró.Con este confinamiento parcial, las empresas deberán permitir a sus empleados trabajar desde sus casas o facilitar las vacaciones durante estas próximas tres semanas y media "para aplicar en todo el país el principio de 'nos quedamos en casa'".Estas medidas fueron adoptadas por Merkel tras una reunión este domingo con los 16 líderes regionales de los estados federados.La pandemia "está fuera de control", advirtió el dirigente de Baviera, Markus Söder, en una rueda de prensa junto a la canciller y al ministro de Finanzas, Olaf Scholz.Es "una catástrofe que afecta más a nuestras vidas que cualquier otra crisis en los últimos 50 años", agregó.Contactos sociales limitadosEn la práctica, los alemanes estarán sometidos a un confinamiento parecido al de la pasada primavera boreal, durante la primera ola de coronavirus.Se deberán limitar los contactos sociales a un máximo de cinco adultos de dos hogares distintos y tendrán que ser muy restringidos del 24 al 26 de diciembre, cuando los ciudadanos solo se podrán reunir con sus familiares más cercanos.Además, quienes deseen celebrar la Navidad tendrán que reducir al máximo sus contactos en los siete días previos a las reuniones familiares.Asimismo, quedará prohibida la venta de alcohol en la vía pública a partir del miércoles, después de que numerosos cafés y bares, cerrados desde principios de noviembre, habilitaran puestos callejeros para vender vino caliente, una tradición navideña muy arraigada en Alemania.Después de seis semanas de cierre total de restaurantes, bares, teatros, cines, museos e instalaciones deportivas, Alemania ha constatado que estas restricciones son insuficientes, sobre todo de cara a las fiestas de fin de año, cuando las compras se intensifican."La situación sigue siendo muy grave (...) incluso se ha agravado desde la semana pasada", había alertado el jueves Lothar Wieler, presidente del instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch (RKI). Según él, la epidemia sigue progresando porque la población no ha reducido lo bastante sus contactos sociales.El número de nuevas infecciones diarias rozó las 30.000 el viernes y el sábado, muy por encima del promedio diario de la primera ola, que Alemania controló mejor que muchos países europeos.El domingo, las cifras disminuyeron, a 20.200 nuevas infecciones en 24 horas y 321 muertos, pero esto se debe, sobre todo, a que durante el fin de semana hay muchos casos que no se comunican.El jefe del RKI consideró que la situación del país también se debe "al cansancio" de la población, después de casi diez meses de imposiciones inéditas."Debemos intensificar urgentemente los esfuerzos", había declarado el viernes el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, la autoridad moral del país.Sin embargo, esta evolución no parece afectar la credibilidad de Merkel, que sigue siendo una de las personalidades políticas preferidas de los alemanes.Medidas localesEn una encuesta publicada el jueves por la cadena ZDF, el 49% de los alemanes afirmaba estar a favor de nuevas disposiciones, a pesar de la cercanía de las vacaciones de fin de año, frente al 13% que se declaraba en contra.Baviera es una de las regiones que no esperó a la reunión de crisis para tomar nuevas medidas: hay toques de queda en vigor desde esta semana en las localidades más afectadas.En Sajonia, la provincia más afectada, ya se había decretado el cierre de comercios y colegios, que entrará en vigor el lunes.En Baden-Württemberg, salir de casa solo está permitido por razones imperiosas, es decir para ir al trabajo, comprar comida o una cita médica.Hasta ahora a los alemanes se les ha instado a "quedarse en casa" pero tenían libertad de movimiento y nunca se han visto sometidos a un confinamiento estricto como en España o Francia, por ejemplo.
Los habitantes de Waldsolms, en Alemania, se llevaron una sorpresa al enterarse de que una de sus residentes, que falleció el año pasado, les dejó una herencia de 6,2 millones de euros entre acciones y propiedades.La generosa beneficiaria, identificada como Renate Wedel, murió el 23 de diciembre de 2019 a los 81 años en una casa de retiro. Ella y su esposo Alfred Wedel vivieron en el distrito de Waldsolms de Weiperfelden desde 1975.Alfred falleció en un hogar de ancianos en 2014 a los 88 años.Aunque la heredera inicial de la fortuna era la hermana de la difunta, ella también murió, por lo que la mujer decidió que los beneficiarios suplentes iban a ser sus vecinos.Según informó la alcaldía del concejo de la comunidad, la fortuna de la pareja se produjo gracias a que el esposo “participó activamente en la bolsa de valores y tuvo mucho éxito allí”.Una propiedad que la mujer dejó a otro heredero fue cedida al pueblo, pues quien la iba a recibir la rechazó porque debía remodelarla y debía cubrir otros gastos.Aunque la comunidad supo de la herencia en abril de este año, solo hasta ahora hizo pública la información porque debía acordarse “con la Oficina de Asignación y Auditoría del distrito de Lahn-Dill cómo el municipio debería tratar con una cartera de acciones heredada, un caso que no ocurre con tanta frecuencia”.Asimismo, se estableció que “los usos posteriores de la herencia no afectarán los ingresos y no suponen una carga para los hogares futuros”.“La comunidad de Waldsolms agradece póstumamente a la familia Wedel por esta importante herencia. Lo trataremos con mucha responsabilidad, desarrollaremos nuestra comunidad para el bien de todos y guardaremos un recuerdo honorable de ambos”, señaló el alcalde municipal en el comunicado.
Guiseppe Fichera, el propietario de un restaurante de Frankfurt, colocó en su local a 100 pandas de peluche, que están sentados en las mesas o apoyados en la barra y algunos, incluso, tienen botellas de cerveza."Queríamos devolverle un poco de vida al lugar", dijo sobre su ‘pandamia’."Es una protesta silenciosa. Una oferta para nuestros huéspedes", agregó.Mantendrá las luces encendidas todo el día y la noche para que los transeúntes puedan disfrutar de la exhibición.Y es que las autoridades alemanas extendieron hasta el 20 de diciembre el cierre de bares, restaurantes y lugares de entretenimiento, medida impuesta desde el 2 de noviembre para evitar la propagación del coronavirus.Además de protestar, el dueño del establecimiento puso a disposición de los interesados los ositos por un valor de 150 euros, algo así como 650 mil pesos colombianos, para apoyar económicamente a este sector en crisis.
Adolf Hitler Uunona, de 54 años, ganó los comicios en Namibia tras obtener 1.196 votos (84,88%) frente a su contrincante.Su victoria pudo haber pasado desapercibida de no ser por su nombre, que trae a la memoria una época oscura para Alemania y el planeta durante la Segunda Guerra Mundial.El político dijo al periódico alemán BILD que su nombre "no significa que esté luchando por la dominación del mundo".Afirmó que su papá lo bautizó así sin darse cuenta de que lo que representaba."Para mí era un nombre perfectamente normal de niño. Solo lo entendí cuando me volví adolescente: este hombre quería subyugar al mundo entero. Yo no tengo nada que ver con todas estas cosas", sostuvo.En su país suele presentarse como Adolf Uunona y en el tarjetón de los comicios en la colonia alemana donde lo eligieron aparecía como Adolf H., pero al hacerse públicos los resultados salió a relucir su particularidad.Este hombre dice que no piensa cambiar su nombre porque así está registrado en todos los documentos oficiales: “ya es demasiado tarde”.
Un automóvil atropelló este martes a varias personas en una zona peatonal de la ciudad de Tréveris (Trier, en alemán), suroeste de ese país. Cuatro murieron, entre ellas un bebé, y otras 15 resultaron heridas, anunció la policía municipal.El fiscal Peter Fritzen dijo que el conductor, un nativo de Tréveris de 51 años, parecía sufrir "problemas psiquiátricos" y estaba bajo los efectos del alcohol mientras conducía el vehículo.La policía, que interrogó al sospechoso, dijo que no tenía "indicios de un motivo político".Los fiscales están considerando solicitar que el sospechoso sea puesto en atención psiquiátrica, anunció Fritzen a los periodistas.En la misma conferencia de prensa, el alcalde de Tréveris, Wolfram Leibe, dijo que entre los muertos había un bebé de nueve meses y una mujer de 73 años."Creo que este es el día más oscuro de Trier desde la Segunda Guerra Mundial", expresó.También murieron una mujer de 25 años y un hombre de 45 años. Quince personas resultaron heridas, varias de gravedad.Malu Dreyer, primera ministra del estado de Renania-Palatinado donde se encuentra Trier, expresó su conmoción de que un bebé estuviera entre los muertos por el "acto demencial" del conductor y compartió sus condolencias con todas las familias afectadas.La madre del bebé es tratada en el hospital por las heridas sufridas en el hecho. Ella llevaba a su hijo en un coche cuando el vehículo los arrolló.La canciller Angela Merkel expresó su "gran tristeza" por los hechos en Tréveris y dijo que sus pensamientos estaban con los familiares de quienes fueron "tan repentina y violentamente arrancados de sus vidas" y con los heridos, en un mensaje compartido por su portavoz.Las primeras imágenes de la escena mostraban a los compradores aturdidos frente a las tiendas adornadas con adornos navideños.La pintoresca Trier, cerca de la frontera con Luxemburgo, remonta su historia al Imperio Romano y a menudo se la llama la ciudad más antigua de Alemania.Aunque Alemania está lidiando con una segunda ola de coronavirus que ha obligado a cerrar restaurantes, bares, centros deportivos y culturales, se ha permitido que los minoristas permanezcan abiertos y muchas personas salieron de compras navideñas.
Un hombre de 41 años, sospechoso de asesinato y canibalismo tras el descubrimiento de huesos humanos en un parque de Berlín, fue arrestado.Detenido en prisión preventiva, es sospechoso de "homicidio sexual con circunstancias agravantes", declaró la fiscalía de Berlín en un tuit, agregando sospechar "un contexto de canibalismo".Según el diario Bild, el hombre detenido es un profesor de matemáticas y ciencias físicas.Su presunta víctima, Stefan T., un obrero de 44 años, desapareció a principios de septiembre después de haber sido visto por última vez saliendo de su apartamento, según la Policía, que había hecho un llamamiento a testigos, pero sin éxito.El 8 de noviembre, personas que paseaban por un parque en Pankow, al noreste de Berlín, descubrieron huesos que resultaron ser restos humanos.El forense identificó al desaparecido. "Sobre la base de los huesos encontrados, sin ninguna carne, y otras pruebas, sospechamos que Stefan T. fue víctima de canibalismo", precisó un policía a Bild.Investigadores también habrían incautado mensajes en un foro en línea que demostraban que los dos hombres habían acordado una cita.El asunto recuerda el caso de Detlev Günzel, un antiguo comisario de policía, condenado por haber matado y descuartizado, manifiestamente a petición suya, a un hombre que conoció en un sitio web de fetichistas de la antropofagia. No hay pruebas de que se haya comido a su víctima.Otras noticias:
Un hombre, armado con un cuchillo, atacó a varias personas en la ciudad de Oberhausen, en Alemania. Cuatro de ellas resultaron heridas y fueron trasladadas a un hospital.Autoridades llegaron a la zona y lograron capturar al presunto responsable del ataque, quien resultó herido.Una de las víctimas tiene heridas graves y, junto a las otras tres, recibe atención médica.Aunque aún no se conocen las motivaciones del agresor, al parecer este conocía a las personas que apuñaló.Más noticias:
En el barrio Santa Rosita, de la localidad de Engativá, sur de Bogotá, se registra una problemática que se volvió un dolor de cabeza para los habitantes de la zona. Inescrupulosos se están robando las tapas de las alcantarillas y del acueducto.Cámaras de seguridad del sector han registrado cómo sujetos levantan las cubiertas y a punta de patadas las arrancan para luego recogerlas y llevárselas sin ningún problema.En lo corrido de dos semanas, según denuncian los afectados, se han hurtado por lo menos 30 tapas. Los residentes del área deben pagar entre $160.000 y $180.000 por cada una de ellas, mientras a que a los ladrones no les dan más de $5.000 donde llegan a venderlas.Hacen un llamado a las autoridades para que tomen medidas y se pongan fin a esta situación.
La exreina Daniella Álvarez no deja de sorprender en redes sociales con sus mensajes de resiliencia tras perder parte de la pierna izquierda luego de complicaciones de salud. En esta ocasión hizo una emotiva dedicatoria.Fue a mediados del año pasado cuando la presentadora les contó a sus seguidores que le amputarían el pie izquierdo y parte de la pierna. Esto, según trascendió, como consecuencia de una isquemia tras varias operaciones debido a una “bolita” que le había salido en el abdomen.Por eso, en una reciente publicación en Instagram dedicó sentidas palabras. “Querida pierna izquierda, hace 7 meses de repente te arrebataron de mí, pero quiero que sepas que estoy bien”, escribió en una imagen que ya suma más de 300 mil ‘me gusta’.En la fotografía, en la que se le ve con una de las prótesis que utiliza, también señaló que, aunque ahora es “un poco más duro”, no tiene duda de que “todo se puede”.“Me diste 32 años de vida únicos para bailar, correr, montar bicicleta, jugar con mis hermanos, ayudar a mis abuelos, enorgullecer a mis papás por mis habilidades, correr detrás de mi sobrino, y disfrutar entrar al mar y nadar hasta que me cansara. Nada nunca va a igualarte, pero le doy gracias a Dios por estas maravillosas prótesis, que me permitirán seguir mi vida, un poco más duro, pero todo se puede”, afirmó.Hace pocos días Daniella Álvarez compartió también ‘sus primeros brincos’.
Tras el más reciente comité epidemiológico por parte del Distrito para determinar las medidas de contención del coronavirus en Bogotá se indicó que, por el momento, no se decretará cuarentena general para este fin de semana, como venía ocurriendo.No obstante, se tomaron dos medidas importantes. La primera, la continuación del toque de queda en toda la ciudad desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana.La segunda, confinamiento estricto, pero no por localidades, sino por UPZ. Serán cinco Unidades de Planteamiento Zonal con esta medida, desde el 29 de enero hasta el 12 de febrero:Tibabuyes, Suba y El RincónBoyacá Real y Garcés NavasFontibónCastilla y TimizaLos CedrosMás de este tema: ¿Cuáles son las UPZ de Bogotá que entrarán en cuarentena hasta el 12 de febrero?El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, encargado de socializar dichas medidas, en medio de su intervención manifestó que “se recomienda a todos los ciudadanos el uso del tapabocas quirúrgico convencional”. Es decir, priorizar el desechable por encima del de tela.Noticias Caracol consultó con el funcionario si quien no use el tapabocas desechable se expone a un comparendo o alguna medida correctiva, a lo que respondió: “El comparendo se impone por el no uso del tapabocas, por ninguna opción de tapabocas. Es decir, una persona que lleve un tapabocas de tela no recibirá ningún comparendo, pero se le hará la recomendación de utilizar el tapabocas quirúrgico”.La razón de recomendar el tapabocas desechable, según Gómez, es que “la evidencia científica demuestra que son los tapabocas quirúrgicos convencionales los que tienen demostrado su eficacia para contrarrestar el contagio entre personas”.
Un grupo de personas está en la residencia del líder de una iglesia cristiana del corregimiento Isabel López, en Sabanalarga, Atlántico, a la espera de la venida de Jesús este 28 de enero. Sus familiares buscan respuestas, pues hace varios días no tienen noticias de ellos.Algunos afirman que están pasando hambre y necesidades, por lo que las autoridades llegaron a la vivienda para verificar la situación."Todo está en orden, todas las personas están al interior de la residencia a mutuo propio y no tienen ningún tipo de inconveniente y están ahí porque quieren estar", dijo el coronel Álex Suárez, comandante operativo de la Policía de Barranquilla, tras la inspección.Yaneth Herrera, madre de una de las seguidoras del culto, dijo que su hija la "rechazó porque yo la iba a contaminar y que ella estaba esperando que el Señor viniera hoy, que iban a partir de hoy a mañana".Otra familiar sostuvo que los fieles "dicen que tienen que estar en santidad, no tener contacto con nadie porque después van a perder el arrebatamiento que les viene esta noche y en el día de mañana".Hacia la medianoche, una de esas creyentes salió de la casa, pero al notar la presencia de la cámara de Noticias Caracol ingresó nuevamente sin musitar palabra alguna. Su tío Jesús Arias la identificó e intentó dialogar con ella, pero "no, no me contestó nada, yo le dije ‘Jackely’ y no me contestó, no me paró bolas".Ocho menores de edad que estaban en la casa del líder religioso fueron reubicados con otros familiares hasta que se aclare la situación.Aún no se sabe qué harán los creyentes si Jesús no llega este jueves, como predijo el pastor.
El multimillonario filántropo Bill Gates alertó de que el mundo debe preparase para la próxima pandemia como si se tratara de una guerra, incluyendo la inversión de decenas de miles de millones de dólares cada año, en una carta publicada el miércoles."No podemos permitirnos que nos tomen de nuevo por sorpresa", escribieron el cofundador de Microsoft y su esposa Melinda en una misiva anual."La amenaza de la próxima pandemia estará siempre planeando sobre nuestras cabezas, a menos que el mundo tome medidas para prevenirla".Para evitar una destrucción futura de las proporciones de la causada por el COVID-19, "la preparación para la pandemia debe tomarse tan seriamente como nos tomamos la amenaza de guerra", afirmó Gates."Frenar la próxima pandemia requerirá gastar decenas de miles de millones de dólares por año, una gran inversión, pero recuerden que está previsto que la pandemia del coronavirus le cueste al mundo 28 billones de dólares", añadió."El mundo necesita gastar miles de millones para ahorrar billones (y evitar millones de muertes)".El estadounidense, considerado la tercera persona más rica del mundo según Forbes, urgió a los países ricos a proporcionar la mayor parte de la inversión, señalando que sus gobiernos serán los que más se beneficiarán de ello.Inversiones en diagnósticos futuros y tecnologías de vacunación deben complementarse con "un sistema de alerta global, que no tenemos hoy a gran escala", permitiendo que las epidemias sean detectadas y respondidas rápidamente, afirmó la carta.Gates ya lanzó la alarma sobre el riesgo de epidemias globales en una conferencia TED en 2015.Ahora aboga por la creación de un equipo de unos 3.000 profesionales totalmente formados, una especie de "bomberos" de pandemias, disponibles y en alerta permanente.La Fundación Bill & Melinda Gates ha invertido ya 1.750 millones de dólares para luchar contra la pandemia del nuevo coronavirus, así como para promover y financiar proyectos de vacunación en países en desarrollo.