El presidente Nicolás Maduro incorpora a las negociaciones con la oposición de Venezuela a Camila Fabri, esposa de Álex Saab, empresario próximo al Gobierno que fue extraditado a Estados Unidos por acusaciones de lavado de dinero, anunció este jueves, 24 de noviembre de 2022, la delegación oficialista.Fiscalía acusó formalmente a alias ‘el Zarco’, señalado por falsos positivosMaduro y la oposición retoman este fin de semana el proceso de negociación en México, congelado en octubre del año pasado por el mandatario socialista por la extradición de Álex Saab, cuya aceptación como delegado ha sido pedida por la representación del gobernante chavista."Saludamos la incorporación de la defensora de derechos humanos, Camila Fabri de Saab, a la delegación del gobierno de Venezuela mientras se produce la incorporación plena de nuestro diplomático", expresó la delegación oficialista en un comunicado."Reiteramos nuevamente nuestro firme rechazo a la ilegal detención" de Saab, indica el documento divulgado en Twitter por el jefe de la delegación chavista, Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, controlado por el partido de gobierno.Álex Saab fue extraditado a Estados Unidos tras ser detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020.¿Otra reforma tributaria en el gobierno Petro? El ministro de Hacienda habló sobre esta posibilidadEl gobierno de Maduro califica de "ilegal" el juicio contra este empresario, alegando que tenía estatus de "diplomático".La oposición, en contraste, lo acusa de "testaferro" del presidente de Venezuela.Álex Saab ha sido vinculado por investigaciones periodísticas con casos de corrupción relacionados con un programa estatal de distribución de alimentos básicos en Venezuela, así como con el plan gubernamental de viviendas populares.
En el caso del empresario Álex Saab se conocen más detalles de los documentos que la Corte del Distrito Sur de Florida ordenó desclasificar y en los que se describen los encuentros de él y de su abogado colombiano con las autoridades estadounidenses. La esposa de Saab se pronunció sobre esas revelaciones.En contexto: Álex Saab colaboró con la DEA durante casi un añoEn el documento, que permanecía sellado desde hacía un año, los fiscales no solo señalan la participación de Álex Saab como informante de la DEA, también nombran a un abogado colombiano que habría participado en tres de las reuniones, que señala tuvieron lugar en agosto de 2016 y noviembre de 2017, en Bogotá.“Durante estas reuniones, Saab Moran fue interrogado y proporcionó información relacionada con algunas de sus empresas que contrataron con el gobierno de Venezuela para construir viviendas de interés social, incluido cómo se les pagó y cómo fluyó el dinero después de que sus empresas recibieron los fondos”, se lee en el documento.Camila Fabri, esposa de Álex Saab, quien se encuentra en Venezuela, calificó así la información revelada en la Corte.“Intentan frenar el apoyo que naturalmente ha acompañado esta campaña. Estados Unidos miente descaradamente, como con Rusia e Irak. Álex Saab jamás perjudicará a Venezuela, no lo ha hecho ni lo hará”, afirmó.Otras noticias: Bombardeos al este de Ucrania incrementan advertencias de EE. UU. sobre una posible invasión rusaPrecisamente, como parte del expediente, el juez dejó por escrito la razón que tuvo para desclasificar los documentos. Señala que aunque Saab argumentó que su familia podría estar en peligro en Venezuela, no ha demostrado que haya hecho algún esfuerzo para salir de ese país y que incluso rechazó una oferta del gobierno estadounidense para ayudarlos a abandonar Venezuela.Parte de la audiencia de Saab se dio de manera privada, por lo que se espera que se cumpla la orden del juez y también sea dada a conocer la transcripción de esa diligencia.
El empresario colombo-venezolano Álex Saab, acusado en EE. UU. de conspiración para lavado de dinero, colaboró con la DEA durante un año, según documentos judiciales divulgados tras la audiencia en la que se definió que su juicio iniciará el 11 de octubre de 2022.Testigo asegura que Piedad Córdoba habría ayudado en negocios irregulares a Alex SaabTambién dice uno de los documentos desclasificados por orden del juez Robert N. Scola que el detenido "entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva", lo que estaba previsto para el 30 de mayo de 2019.Scola ordenó desclasificar dos documentos del expediente de Álex Saab, quien está detenido en Miami desde su extradición desde Cabo Verde en octubre del año pasado y cuyo juicio quedó programado para octubre de 2022.De acuerdo con el juez, en cerca de un año la defensa no ha presentado argumentación válida que respalde que la divulgación de tales documentos ponga en peligro a la familia del acusado en Venezuela.En uno de ellos se señala que Álex Saab cooperó con la DEA "en el transcurso de casi doce meses" aportando información sobre actividad criminal, antes de ser investigado y detenido en Cabo Verde por una orden de captura de EE. UU.El empresario "cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA)", le proporcionó información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial y "entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en los Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva".Investigan negocios de Alex Saab en los que estaría implicado expresidente de Ecuador Rafael CorreaDe acuerdo con ese documento, la cooperación de Saab Morán "incluyó proporcionar información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió".Durante la audiencia, en parte cerrada a la prensa y al público, la Fiscalía y la defensa de Álex Saab discutieron principalmente el tema de la supuesta inmunidad diplomática del acusado que se ventila en una corte de apelaciones en Atlanta, Georgia, para poder programar el juicio.El empresario estuvo presente con un traje de preso color beige, encadenado y con audífonos para escuchar la traducción.Tanto los abogados de Álex Saab como la Fiscalía y el juez discutieron la programación con una fecha "realista" del juicio, ya que depende prácticamente de la resolución de la apelación del empresario colombo-venezolano presentada en julio de 2021.La defensa solicitó desestimar la acusación argumentando que su cliente tiene inmunidad diplomática y señaló además que es ese tribunal el que deberá decidir sobre el asunto antes de que prosiga el proceso en Miami.El juez Robert N. Scola también programó para el próximo 10 de junio una audiencia de estatus del caso a petición de la Fiscalía.Sin embargo, se mostró desconfiado del rápido avance del proceso de apelación en Atlanta, corte que tiene para el próximo 4 de abril una audiencia.Álex Saab, de 50 años, fue extraditado a EE.UU. en octubre pasado desde Cabo Verde, donde fue detenido a raíz de una orden de captura internacional pedida por la justicia estadounidense.El empresario enfrenta en una corte de Miami un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, del que se declaró "no culpable" el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.Saab enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otras personas.Las piezas sueltas del caso Saab
La exsenadora Piedad Córdoba respondió a los señalamientos que hizo su exasesor Andrés Vásquez y que fueron revelados en Noticias Caracol. Conminó a su antiguo colaborador a mostrar las pruebas que dice tener y señaló que él ha optado por el linchamiento mediático en su contra.Piedad Córdoba manipuló la liberación de Ingrid Betancourt y otros secuestrados, dice su exasesorEn un extenso comunicado de 8 puntos que divulgó hacia la medianoche pidió que se detenga la “persecución política. Exijo en mi nombre, en el de mi familia, y en el de todo el Pacto Histórico plenas garantías para los próximos comicios y para ejercer nuestro derecho a hacer política”.“Aún no logro entender el porqué del ensañamiento en mi contra desde tantos sectores reaccionarios para impedir que pueda hacer política. No he cometido delito alguno, por el contrario, entregué toda mi carrera política para conquistar la paz y los cambios sociales”, aseveró.La candidata también se refirió al informe de Noticias Caracol.Manifestó que se veía “obligada a recordarle al país que no es la primera vez que emergen falsos testigos en mi contra, siempre coincidiendo con mi participación en comicios electorales”.Asimismo, aseguró:Exsecuestrados hablan de la presunta manipulación de Piedad Córdoba en liberación de otros rehenesPiedad Córdoba afirmó que Andrés Vásquez no tiene la capacidad “de entregar las 17 pruebas documentales que prometió a la Corte para sustentar sus mentiras” y era por eso que sus “enemigos políticos han optado por el linchamiento mediático en mi contra en plena campaña electoral, intentando instalar como verdades un testimonio que no tiene elemento probatorio alguno”.Recordó que su exasesor “fue condenado en 2011 por los delitos de injuria y calumnia, lo que es demostrativo de su compulsión a mentir contra sus contradictores políticos y personales”.Respecto a su supuesta intervención para que Íngrid Betancourt no fuera liberada, Piedad Córdoba invitó a la mamá de la candidata, Yolanda Pulecio, “quien personalmente me acompañó en todas las gestiones para las liberaciones de los retenidos por las FARC-EP, a asistir conmigo a la Comisión para contribuir a esclarecer estas acusaciones malintencionadas”.“Liberando a Ingrid se habría anotado un hit”: abogada de Piedad Córdoba niega señalamientosPresunta relación de Piedad Córdoba con Álex SaabEn su comunicado, la exsenadora también se pronunció sobre los supuestos nexos con el empresario Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro.“El mito de mi madrinazgo con Alex Saab en Venezuela es un chisme inventado que carece de prueba alguna”, sostuvo Piedad Córdoba.Testigo asegura que Piedad Córdoba habría ayudado en negocios irregulares a Alex SaabAñadió que ha sido “estúpida la decisión de los últimos 3 presidentes de dinamitar relaciones económicas con nuestro principal socio natural, que solo ha plagado de hambre y desempleo ambos lados de la frontera, y por ello es pública mi postura de restablecimiento de relaciones binacionales en todos los sentidos, pero no en función del clientelismo y la corrupción que he combatido desde que inicié mi carrera política”.Iván Cepeda asegura que Piedad Córdoba “arriesgó su vida” para lograr liberación de secuestrados
Noticias Caracol: El exasesor de Piedad Córdoba dice que ella era alias Teodora y que incluso él manejó parte de esa cuenta y estuvo en un campamento de la guerrilla cuando la nombraron así para comunicarse con las FARC. ¿Qué tiene que decir al respecto?Abogada Ximena Castilla: No hay una sola prueba, una sola, óigame bien, que diga que fue auxiliadora, militante, o que la financiaron las FARC o que actuó ilícitamente. Ella recibió permiso del Gobierno Nacional para intermediar en la liberación de personas secuestradas por las FARC.Noticias Caracol: ¿La doctora Córdoba demoró la salida de Ingrid y de los contratistas norteamericanos?Abogada: Habría sido una tontería de Piedad, falta de lógica y falta de instinto político y de olfato político porque liberando a Ingrid se habría anotado un hit. Es lo único que le puedo decir al respecto, habría ganado adeptos, entonces para qué demorar la salida de Ingrid. Eso no dependía de ella. Ella lo que hizo, si lo quiere recordar el país de amnésicos, fue lograr la liberación de muchos rehenes, muy ingratos por cierto en este momento.Noticias Caracol: Otro de los puntos complejos al que se refiere Vásquez es la relación de Piedad Córdoba y Alex Saab. ¿Cuál fue el alcance de esa relación?Abogada: Eso lo tendrá que explicar Alex Saab porque realmente todo lo que se ha inventado Andrés al respecto de la relación con Saab no ha tenido ocurrencia en la realidad.Noticias Caracol: Vásquez dice que él fue el contacto directo entre Piedad Córdoba y Álex Saab en algunas ocasiones.Abogada: Yo lo que entiendo es que Andrés hizo negocios con Alex Saab y con otras personas en Venezuela y no enteró a Piedad de dichas negociaciones ni de esos tratos que hizo con personas en Venezuela, en los que creo obtuvo ganancias bastante exorbitantes de las que no informó Piedad y de las que tampoco participó Piedad en su momento.Noticias Caracol: El exasesor Andrés Vásquez narra que algunos empresarios, antes que Alex Saab, también la buscaron como una especie de mediadora para conseguir que el gobierno de Venezuela les pagara los dineros que les debía y que Piedad hace una mediación a cambio de un porcentaje de lo que logren recuperar.Abogada: Lo que sí es cierto es que Piedad hace una mediación, pero no pidió ningún porcentaje. Pero es cierto que ella sirvió de intermediaria para que el gobierno venezolano le pagara a empresarios colombianos platas que se les debían por exportaciones que se hacían de Colombia a Venezuela. Si eso está mal visto, entonces para qué son los políticos.Noticias Caracol: ¿Piedad creaba una especie de listas en donde le recomendaba al gobierno venezolano no pagarle a X o Y empresarios supuestamente afines al uribismo y sí pagarle a los que ella recomendaba?Abogada: No creo que haya sido así, pero de serlo por supuesto que yo hago la intermediación de las personas que son afines a mí. Es decir, yo abogo por los amigos, pero no abogo para que le paguen a los paramilitares para que compren más armas, sigan despojando a la gente de sus tierras y sigan matando.Noticias Caracol: Dentro de los pagos a los que se refiere Vásquez habla de una suma de 350.000 dólares que en teoría le habrían dado a la doctora Piedad en su apartamento en Bogota, girados por un empresario.Abogada: Yo no lo creo, sino Piedad no habría pasado por tantas situaciones difíciles en donde ha tendido que pedir préstamos y en fin. Noticias Caracol: Vásquez dice que es testigo directo de una reunión entre la doctora Piedad, uno de sus hijos y el contador, en donde deciden armar una empresa en Panamá que eventualmente iba a ser utilizada para girar de pronto algunos de los dineros de esos pagos de las gestiones.Abogada: Una cosa es que yo cree una empresa y otra cosa es que yo mueva dinero a través de ella y explote su objeto social. Entonces, yo creo que habría que profundizar en esa investigación porque de hecho la empresa sí existió y jamás tuvo ningún movimiento.Noticias Caracol: ¿Cuál era el sentido de crear la empresa en Panamá?Abogada: En este momento no le podría dar razón de eso.Noticias Caracol: En algunos medios se ha mencionado que la doctora Piedad denunció a Vasquez por extorsión. ¿Eso es verdad?Abogada: Desconozco esa situación, yo por lo menos no he formulado esa denuncia.
Andrés Vásquez, exasesor de Piedad Córdoba, les dijo a las autoridades colombianas que hubo un punto de quiebre en la vida de la exsenadora que la llevó de las labores humanitarias con los secuestrados al lobby empresarial, aprovechando sus grandes contactos con el gobierno venezolano. Entre ellos, Diosdado Cabello, el hombre fuerte de Hugo Chávez y hoy la mano derecha de Nicolás Maduro. “Me acuerdo una reunión con Diosdado Cabello y Diosdado Cabello le dijo: 'nosotros no es que robemos, nosotros no es que nos quedemos con la plata, es que el día que la oposición llega al poder, nosotros necesitamos esa plata para hacer campaña, hacer la oposición y tú necesitas enriquecerte'”, aseguró Vásquez. Para los años 2008 y 2009, los empresarios colombianos entraron en una profunda crisis porque el gobierno venezolano les debía millones de dólares. Allí, según Vásquez, Piedad Córdoba habría hecho una especie de lista para favorecer a sus aliados y frenar pagos a empresarios uribistas. La información de esos empresarios habría sido entregada por ella a integrantes del servicio bolivariano de inteligencia, SEBÍN. “Piedad se convierte en un agente del gobierno de Venezuela cuando le solicitan hacer un análisis de los empresarios que eran afines al gobierno de Uribe, que eran afines al proyecto paramilitar y a quienes no se les debía pagar y a quienes sí. Ahí es cuando Piedad toma la relevancia. Incluso, hay un correo al director del SEBÍN en donde le dice: 'ustedes están castigando a los empresarios que son afines al proyecto chavista y a mis empresarios. Ustedes tienen que castigar es a los uribistas, a los que son afines al proyecto paramilitar'”, aseguró. Entre esa cantidad de empresarios que buscaban a Piedad Córdoba hubo dos que sobresalieron porque según Vásquez terminaron financiando su actividad política a cambio de sus gestiones ante el gobierno venezolano. El primero de ellos es Carlos Balilla Battistini, un constructor y empresario de medios colombo venezolano que la buscó para evitar que le expropiaran sus propiedades en Venezuela. “Carlos Battistini dijo: 'te voy a apoyar a la presidencia, tú eres la candidata, lo que tú quieras, y Carlos le ofreció tiquetes aéreos y todo eso (...) El señor Carlos Battistini abrió una empresa que se llama, se llamó Led Media Colombia y a través de Led Media Colombia, él enviaba los dineros que fueron a pagar la campaña de Piedad, iniciar la campaña de Piedad en Colombia en el 2009, para apoderarse del Partido Liberal (…). A través de Led Media iban a canalizar un millón de dólares para el pago de esa campaña”, indicó. En Colombia se reactivó hace poco en la Fiscalía una investigación por estos supuestos pagos de Balilla Batistini, la cual está soportada en interceptaciones de chats y correos electrónicos de Piedad Córdoba y su círculo cercano. Lo que el exasesor de Córdoba viene a contar es cómo llegó ese dinero a Colombia y pone en duda que todo fue invertido en la campaña. “Ella quería ser presidente y la única forma era tomarse el Partido Liberal. Nos dice: pase un presupuesto, pongan líderes en todas las campañas, ponga líderes aquí, aquí, acá y los correos son súper claros en eso. Esto es una locura, Piedad quiere que esto cueste un millón de dólares, es imposible que todo este andamiaje que estamos montando, incluso poniendo sobrecostos, cueste un millón de dólares. Y la respuesta de Piedad es lo importante es que Carlos (Batistini) vea que cuesta un millón de dólares”, dijo el exasesor. El otro empresario mencionado por el exasesor de Piedad Córdoba es nada más y nada menos que Alex Saab. Este barranquillero fue extraditado a Estados Unidos, acusado de ser el principal lavador del régimen Nicolás Maduro a través de programas sociales en Venezuela. Según su antiguo colaborador, Córdoba fue quien contactó a Saab con la cúpula del régimen venezolano en el año 2010 después de su destitución. • En contexto: Corte Suprema de Justicia citó a Piedad Córdoba por sus supuestos nexos con Alex Saab “Piedad le presenta a Alex Saab tanto a Nicolás (Maduro) como a Tarek el Aissami. Yo estuve en esa reunión con Tarek. En esa reunión, Piedad se reúne con el director del SEBÍN, el Servicio de Inteligencia de Venezuela, en donde compartió varias cosas”, dijo. Según el exasesor de Piedad Córdoba, Saab necesitaba recuperar 30 millones de dólares que le reclamaba al gobierno de Venezuela y contó con la ayuda de Piedad Córdoba para ello. “A Piedad le iban a pagar el 10 por ciento de comisión. Es hasta ahí el cómo fue el procedimiento de ese primer lote de 30 millones de dólares que fueron diligenciados por todos los sectores del gobierno venezolano. Yo creo que todo ministerio recibió ese listado de Alex que debía haberse aprobado, pasó incluso por el servicio de inteligencia para que el servicio inteligencia se lo mandara a Chávez y, en diciembre primero del 2010, ese listado es aprobado. El listado de Alex lo aprueban, pero lo aprueban con notas”, señaló. Uno de los señalamientos más delicados de Vásquez es que ella y uno de sus hijos -Camilo Castro Córdoba- sabían que la mitad de esos 30 millones de dólares habrían sido producto de importaciones ficticias por parte de Alex Saab. “Más o menos de los 29 millones de dólares, había unos 16 millones de dólares que correspondían a importaciones ficticias, uso ilegal de divisas o manipulación de divisas. Incluso, en el correo en que yo le informo eso a Piedad le digo que aquí hay un problema, un problema porque estamos sacando el dinero de alguien que está teniendo en realidad una importación ficticia o algo y es cuando Piedad me dice: hermano, usted es muy flojo, dele todo eso a Camilo (Castro Córdoba)”, indicó. El pago de la primera comisión fue denunciado por el periodista Gerardo Reyes en su libro, 'Alex Saab'. Allí publicó, entre otras cosas, cómo Piedad Córdoba habría recibido 350.000 dólares en Bogotá. “En la primera transacción ella pide que 100.000 o 150.000 dólares se los entreguen en efectivo en su apartamento en Bogotá. La segunda instrucción que da Piedad de entregar 200.000 dólares o 250.000 dólares en su apartamento y el empresario dice: mire, olvídense, nosotros con mucho gusto le pagamos la comisión a Piedad pero manejar esa cantidad de dinero o en Venezuela o en Colombia en efectivo es un suicidio”, aseveró. Según Vásquez, para solucionar el problema intervino Saab: “Piedad le dice: necesito el favor de que nos hagas llegar este dinero. Alex envía la dirección de una empresa en Colombia que se llama Maquila. Y Alex Saab se lo hizo llegar a Piedad”. El exasesor relata que Piedad Córdoba se preocupó porque no tiene la estructura financiera para recibir las enormes cantidades de dinero que vendrían después por otros pagos de comisiones. “Es ahí cuando Juan Luis, en ese entonces senador, Camilo y ella y el contador dicen: tenemos que crear una empresa en Panamá. Juan Luis dice: mi esposa se llama Paula Palma y la sociedad se va a llamar PalPalma Investment S.A.”, aseguró Vásquez. Noticias Caracol buscó en los registros de sociedades en Panamá y efectivamente la empresa a la que se refiere el exasesor de Piedad Córdoba fue creada en mayo de 2011 y fue suspendida en julio de 2021, justo cuando Alex Saab estaba en trámite de extradición a Estados Unidos. Como presidente, director y secretario aparece el hijo de la exsenadora Camilo Castro. Vásquez recordó que la última comunicación directa que tuvo con Alex Saab y -de la cual estuvo enterada Piedad Córdoba- tenía relación con el proyecto de construcción de viviendas de interés social por el que hoy Saab está en juicio en Estados Unidos por lavado de activos. ”El último correo que yo recibo de Alex Saab y que se lo reenvío tanto a Juan Luis (hijo de Piedad Córdoba) como a Piedad, es un correo que me envía hacia enero de 2011 en el que Alex presenta un proyecto para hacer casas prefabricadas en Venezuela. Y la siguiente vez que volvemos a ver a Alex Saab es firmando un contrato por 150 millones de dólares para la fabricación de esas mismas casas”, indicó. Después de 6 años de trabajar al lado de Piedad Córdoba, cuatro de ellos en Venezuela, Vásquez decidió apartarse de la exsenadora: “Ella se molestó mucho y como en todo grupo político de esta naturaleza la principal acusación es la deslealtad. Es desleal, es un desleal, y ahí yo dije no quiero nada con Piedad. La situación fue muy grave, a mí las FARC me amenazaron estando en Venezuela. Un día me dicen que aquí el que hable o que diga cualquier cosa, usted sabe que amaneció muerto”. La excongresista y hoy aspirante al Senado ha negado cualquier relación con el empresario Alex Saab. Sin embargo, la declaración de Andrés Vásquez la pondrá a dar explicaciones sobre gestiones, pagos y correos relacionados al empresario, hoy en juicio en Estados Unidos. • Habla la abogada de Piedad Córdoba: escuche aquí sus argumentos
La Corte Suprema de Justicia citó a la exsenadora Piedad Córdoba a una versión libre por sus supuestos nexos con Alex Saab, el empresario barranquillero procesado en Estados Unidos por ser el presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.Las piezas sueltas del caso SaabPiedad Córdoba debe acudir el próximo viernes, 21 de enero de 2022, ante la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que quiere escuchar la declaración de la candidata al Congreso de Colombia.La citación se da por un informe de una comisión de la Asamblea de Ecuador, que asegura que Piedad Córdoba viajó a ese país en compañía de Alex Saab.En contexto: Investigan negocios de Alex Saab en los que estaría implicado expresidente de Ecuador Rafael CorreaYTIgual
El presidente Iván Duque recibió un informe por parte de varios miembros de la Asamblea de Ecuador en donde se evidenciarían supuestos vínculos del extraditado empresario Álex Saab y la excongresista Piedad Córdoba.Maduro condiciona diálogo con oposición a un gran cambio de situación de Alex Saab, preso en EE. UU.La comisión de asambleístas también denuncia que el supuesto testaferro de Nicolás Maduro usó una empresa pantalla para entrar a Ecuador en una operación que buscaba "acceder a los dólares de la reserva" de ese país."El Ecuador fue víctima de un asalto a las reservas porque es el único país que tenía dólares y que tiene dólares en la región", explicó el presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea de Ecuador, Fernando Villavicencio, al entregar el informe a Duque en la Casa Nariño, sede del Ejecutivo.Según explicó, con base en documentos desclasificados, Álex Saab, empresario colombiano que enfrenta un juicio por lavado de dinero en EE. UU., aprovechó el 28 de noviembre de 2011 una reunión de los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, para hacer negocios en beneficio del Gobierno del país caribeño.En esa reunión, firmó como contratista un convenio de vivienda entre los dos países, pero su objetivo era "facilitar que una empresa de papel creada cinco días antes aquí en Bogotá, (el) Fondo Global de Construcción (Foglocons) de Álex Saab y (su socio) Álvaro Pulido, operara desde Ecuador", agregó."El objetivo de Álex Saab y Álvaro Pulido y el objetivo del chavismo era apropiarse de las reservas de libre disponibilidad del Estado ecuatoriano", incidió el asambleísta, quien aseguró que "esta operación que permitió un drenaje de 2.697 millones de dólares de la reserva ecuatoriana puso en riesgo la liquidez de toda la economía" de ese país.Según la comisión, durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), Ecuador entregó supuestamente a la empresa de fachada de Álex Saab y a otra creada en 2012 en Guayaquil con el mismo nombre por Pulido, "160 millones de dólares que días después de haber recibido en las cuentas de Banco Amazonas y Banco Territorial fueron sacados de Ecuador a empresas en paraísos fiscales y a los EE. UU.".Investigan negocios de Alex Saab en los que estaría implicado expresidente de Ecuador Rafael CorreaCorrupción política y empresarialDe la trama también hicieron parte, según el asambleísta, la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, que dice mantiene estrechos vínculos con el Gobierno venezolano, aunque ha negado ser amiga de Álex Saab, así como "más de 100 malos empresarios venezolanos, ecuatorianos y colombianos".Villavicencio y el resto de miembros de la delegación ecuatoriana entregaron a Duque el informe sobre esta supuesta "trama continental de delincuencia organizada" y el presidente lo pondrá en manos de la Fiscalía para su estudio.Duque subrayó que se trata "de una operación transnacional de lavado de activos, de blanqueo de dinero y de financiamiento ilegal de actividades políticas" orquestada por Álex Saab, que involucra también a "personas cercanas al Gobierno de varios países, incluido el régimen dictatorial de Venezuela, anteriores gobiernos en el caso del Ecuador y también políticos colombianos y personas que han estado vinculadas a la contratación estatal".Iván Duque dice que hay empresas colombianas involucradas con caso de Álex SaabSaab, de 50 años, fue detenido en 2020 en Cabo Verde por una orden de captura internacional pedida por la justicia estadounidense y extraditado el pasado 16 de octubre a Estados Unidos.La audiencia para programar el juicio del empresario, considerado el testaferro del presidente de Venezuela por la conspiración para lavado de dinero donde presuntamente está involucrado, se postergó al próximo 16 de febrero debido a la explosión de la covid-19 en el estado de Florida.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condicionó la reactivación del proceso de diálogo con la oposición a un gran cambio en las condiciones de Alex Saab, señalado de ser su testaferro y quien enfrenta a la justicia de Estados Unidos.El mandatario considera la extradición y el procesamiento de Alex Saab, acusado por lavado de dinero en el país norteamericano, como un secuestro.Vea también: Investigan negocios de Alex Saab en los que estaría implicado expresidente de Ecuador Rafael Correa“Tendría que haber grandes cambios en el asunto que tiene que ver con el secuestro de Alex Saab para que nosotros volviéramos a México. Veremos qué sucede en enero, en febrero... esperemos”, indicó.Nicolás Maduro reiteró que Alex Saab sigue siendo representante ante la mesa de diálogo en México.Otras noticias: Gemelos nacieron en años distintos: uno en 2021 y otro en 2022
La Fiscalía de Ecuador investiga sobre los negocios del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, en los que estaría involucrado el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), informó el domingo el asambleísta Fernando Villavicencio.El ente acusador "ha abierto una indagación previa por el delito de peculado y otros delitos conexos, vinculando principalmente a Rafael Correa y altas autoridades de su gobierno", expresó a la AFP el parlamentario de izquierda.Villavicencio, un periodista opositor a Correa y en cuyo gobierno se consideró un perseguido político, suministró una copia de la notificación de la Fiscalía dirigida a la Asamblea Nacional.En el documento se señala el inicio de la investigación "por el presunto delito de peculado", dando trámite a una recomendación de la comisión legislativa de Fiscalización, que encabeza el mismo diputado.Según esa comisión, Alex Saab se aprovechó del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), una moneda virtual que adoptaron en 2009 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) en sustitución del dólar.El Alba actualmente está integrado por Cuba, Venezuela y Nicaragua. Ecuador abandonó el bloque en 2018 y Bolivia un año después.En contexto: Las piezas sueltas del caso SaabCon su empresa colombiana Fondo Global de Construcciones, con filial en Ecuador, Saab "negoció la exportación de casas prefabricadas hacia Venezuela por 350 millones de dólares" en una operación similar a la que antes realizó desde Colombia, todo durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez, explicó Villavicencio.Caracas pagó en bolívares y la filial de Alex Saab en Ecuador recibió dólares a través del Banco Central ecuatoriano por medio del sistema Sucre."Desde Colombia no se exportó ni una puerta y Ecuador es deficitario en este tipo de casas", manifestó Villavicencio, y dijo que "se trataba de operaciones ilegales, ficticias y sobrevaloradas".El legislador considera que Correa es parte de las irregularidades al ser "el autor directo de este mecanismo", en alusión al Sucre.El exgobernante socialista se radicó en Bélgica poco después de terminar su mandato en mayo de 2017 y en Ecuador la justicia lo sentenció junto a varios de sus excolaboradores a ocho años de cárcel por recibir sobornos a cambio de contratos con diversas empresas.Alex Saab fue arrestado en junio de 2020 durante una escala en Cabo Verde y extraditado en octubre pasado por requerimiento de la justicia estadounidense, que lo considera como presunto testaferro de Maduro.Alega que entre 2011 y 2015 usó el sistema financiero estadounidense para blanquear las ganancias ilícitas obtenidas, transfiriendo 350 millones de dólares de Venezuela, a través de cuentas en Estados Unidos y otros países.Ya extraditado, Alex Saab se declaró inocente. Actualmente espera su juicio en Miami.Más del tema: Caso Alex Saab: juez de Estados Unidos le retira 7 de los 8 cargos de lavado de dinero
Yuridia Valenzuela Canseco, más conocida en el mundo artístico como Yuri, habló sobre la vida amorosa que solía llevar en su juventud y el problema por el cual perdió muchas amistades en situaciones polémicas, como meterse con hombres casados.Le puede interesar: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosLa cantante, actriz y presentadora, reconoció que durante su temporada de crecimiento artístico cometió muchos errores que la llevaron a sufrir durante bastante tiempo hasta que aprendió a valorarse y darse cuenta de que merecía más.De acuerdo con la intérprete de éxitos como 'Maldita primavera', 'Ella es más que yo' y 'De qué te vale fingir', su debilidad eran los hombres casados y, en medio de todo, se metió con la pareja de una de sus amigas cuando era más joven.“El andar con gente casada, esa era mi debilidad. Yo nunca tuve debilidad de drogas ni de alcohol tampoco, realmente mi debilidad era fijarme en la gente en la que no tenía que fijarme, no sé por qué”, relató en una entrevista que se ha viralizado por medio de redes sociales.La artista reveló que después de un tiempo de sufrir y sentirse mal consigo misma por ser “la otra”, decidió reflexionar sobre su comportamiento y darse el lugar que merecía para permitirse una segunda oportunidad en el amor.“Llega un punto en el que uno se siente mal siendo ‘la otra’ porque uno no se lo merece, porque siempre tenía que estar escondida. Sufrí mucho porque ninguno dejó a nadie. Viví cuatro años muy difíciles, siendo muy joven, muy bonita, en el mejor momento como artista, que podía tener a quien quisiera a mis pies…”, comentó.Según cuenta, el cambio en su manera de actuar se dio cuando llegó Dios a su vida y aprendió a valorarse. Esto le permitió conocer al verdadero amor: “Decidí decir: ¿por qué yo tengo que hacer estas cosas? No me lo merezco. Ahí es cuando Rodrigo llegó a mi vida y bueno, es el amor de mi vida”, señaló.Le recomendamos: Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”En ese momento, la artista mexicana intentó enmendar sus errores y le pidió perdón a las personas que había lastimado con su comportamiento al meterse intrusivamente en sus hogares, entre estas, la amiga a la que había traicionado: “Un día la llamé y le dije 'te hablo para pedirte perdón, porque me metí en un hogar que no era mío, porque no conocía de Dios'”, recordó.Yuri, que ahora tiene 59 años, comenzó su carrera desde que era adolescente y batió múltiples récords entre las décadas de 1980 y 1990, llegando a consolidarse como una de las cantantes de música pop en México y Latinoamérica.Actualmente, la cantante lleva 28 años de matrimonio con el chileno Rodrigo Espinoza, con el cual tiene una hija.Vea también: Hombre mató a su amigo tras encontrarlo en la cama con su expareja
Un conmovedor gesto de solidaridad ocurrió en el distrito de Santa Rita, en Paraguay, cuando un hombre decidió devolver el vehículo que se había ganado en una rifa realizada por un padre que buscaba poder solventar los gastos de la operación de su hija. El ganador aseguró que sólo había participado por ayudar, pero ya contaba con medio de transporte.Le recomendamos: Papa Francisco consoló a unos padres rotos por la muerte de su hijaPor medio de redes sociales se difundió el noble gesto, en el que se ve al organizador de la rifa, Alberto Carísimo, entregando las llaves y los papeles de su carro a Gustavo Huerta, quien sería el nuevo propietario del vehículo tras ganar el sorteo con el número 270. Sin embargo, sucedió algo que no se esperaba.Lejos de recibir el automóvil, Huerta aprovechó el momento para devolverle las llaves a Carísimo y aclarar que él había participado de una rifa solidaria con el fin de ayudarle a solventar los gastos de la niña, que casualmente asistía a clases con su hijo menor en una escuela del distrito.Vea también: Quedó embarazada durante unas 'alocadas vacaciones' y ahora busca al papá de su hijo“Alberto, en este acto quiero aprovechar para devolverte este coche con la llave. Hermano querido, que se recupere tu hija, que salga todo bien en la operación”, señaló. “A Dios gracias yo tengo movilidad. Este es tu único medio de movilidad. Querido Alberto, a mí no me da el corazón para quitarte tu vehículo”, agregó.Huerta, que es un abogado en Santa Rita, Paraguay, aseguró que lo único que le importaba era la salud de Susana Gabriela, la niña que cursaba tercer grado junto a su hijo Alejandro, por lo que le ofreció ayuda a Carísimo para lo que pudiera llegar a necesitar: “estamos a las órdenes para lo que vos necesites. Mi corazón se regocija en ayudarte a vos. porque como dice nuestro gran maestro, es mejor siempre estar en la posición de dar que de recibir”, puntualizó.Después de esto, ambos hombres se regocijaron en un caluroso abrazo y finalmente el abogado le deseó éxito a Alberto y su familia, esperando que la cirugía de la menor salga de la mejor manera y pueda recuperarse pronto.En otras noticias del mundo: Papa Francisco es dado de alta del hospital: "Aún estoy vivo"Otro conmovedor gesto: extraños celebraron con quinceañeraLas historias compartidas en redes sociales nunca paran de sorprender y esta ocasión no fue la excepción, pues una quinceañera resultó plantada por sus invitados en el día de su cumpleaños. Sin embargo, extraños se unieron para que tuviera un día inolvidable. Aquí la historia.
Al menos dos muertos y tres heridos provocó este sábado el incendio y desplome de un globo aerostático en el municipio San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, vecino a la capital, en el centro del país, informaron autoridades estatales.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”El accidente ocurrió en las primeras horas de este sábado, prácticamente dentro de la zona arqueológica de las Pirámides de Teotihucán, a unos 50 kilómetros de la capital mexicana.Las primeras versiones indican que el globo, de una empresa de servicios turísticos, al parecer sin permiso oficial, se elevó, cobró altura y al comenzar el descenso la canastilla donde se alojan lo viajantes comenzó a incendiarse y posteriormente vino el colapso.Aterrador hallazgo de una cabeza humana en la silla de un parque de EcuadorTestigos señalaron que, ante la desesperación, los viajeros comenzaron pedir auxilio, mediante gritos de desesperación, y en un momento una joven saltó de la canastilla al vacío.Por ser zona federal, al lugar donde quedaron los cuerpos arribaron agentes del Ejército mexicano y Policía Estatal y personal de Protección Civil del Estado de México, además de agentes de Servicios Periciales quienes levantaron los cuerpos.Los viajes en globo aerostático son una práctica usual en esta zona del Estado de México donde empresas ofrecen paseos durante las primeras horas del día para que los turistas aprecien el amanecer, la salida del sol y una panorámica privilegiada de las Pirámides de Teotihuacán. Pirámides de Teotihuacán en MéxicoLas pirámides de Teotihuacán son uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México y del mundo. Esta antigua ciudad prehispánica se encuentra a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México y es un importante destino turístico para quienes visitan la capital mexicana. Conocida por su impresionante arquitectura, Teotihuacán fue una vez una de las ciudades más grandes de Mesoamérica, con una población estimada de más de 100,000 habitantes en su apogeo.Otro impresionante accidenteEn Colombia, en el municipio antioqueño de Bello un grave accidente ocurrió la mañana de este sábado, 1 de abril de 2023. El violento siniestro vial dejó como saldo ocho personas heridas y una muerta.Al parecer, un bus de servicio público se quedó sin frenos y no logró esquivar a cuatro carros y dos motos que se movilizaban por la vía.Algunas personas quedaron atrapadas entre las latas de carros que quedaron totalmente destruidos por el impacto y tuvieron que usar máquinas de extracción para sacarlas. Entre los lesionados, según el reporte de las autoridades, hay dos menores de edad. Vea la ampliación de esta información haciendo clic aquí.
El asistente de dirección en la película Rust, David Halls, fue sentenciado este viernes a seis meses de libertad condicional por manejo inseguro de un arma fuego en ese filme, en el que un disparo del actor Alec Baldwin que provocó la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins.Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”Halls compareció en una audiencia en línea para renunciar a su derecho de impugnar el cargo que se le imputaba, después de que a inicios de año firmara un acuerdo de culpabilidad.Además de pasar medio año en libertad condicional, deberá pagar 500 dólares y realizar un curso de seguridad con armas de fuego.Por la tragedia que le costó la vida a Hutchins durante el rodaje de Rust también han sido acusados el actor Alec Baldwin y la armera Hannah Gutiérrez-Reed, que enfrentan cargos penales por homicidio involuntario.Baldwin fue quien accionó el arma de atrezzo que mató a la directora de fotografía. Contenía munición real, aunque este tipo de balas están prohibidas en los rodajes.Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosHutchins recibió un disparo en el pecho cuando ensayaban una escena con Alec Baldwin en una iglesia en el condado de Santa Fe (Nuevo México) el 21 de octubre de 2021.Gutiérrez-Reed fue la encargada de entregarle el arma a Halls y este a su vez le dio la pistola a Baldwin para el ensayo.Como asistente de dirección y como "el último eslabón de la cadena", Halls debía cerciorarse de que todas las municiones eran de utilería y no reales."No refuto los cargos", dijo Halls este viernes, negándose así a presentar un argumento para demostrar que no es culpable.Guaynaa reveló que dejó adicción a las drogas por Lele Pons: “Logré cumplir con la rehabilitación”El asistente de dirección accedió además a cooperar y a dar declaraciones en futuros procedimientos judiciales.Se espera que Baldwin y Gutiérrez-Reed comparezcan el 3 de mayo en una audiencia preliminar en la que los fiscales intentarán demostrar que hay pruebas suficientes para juzgarlos por la muerte de Hutchins. Los dos podrían recibir una pena máxima de 18 meses de cárcel.Baldwin siempre ha negado cualquier responsabilidad en la tragedia, mientras que Gutiérrez-Reed ha sostenido que comprobó que los cartuchos con los que había cargado el revolver eran de fogueo.El pasado 14 de febrero se anunció que está previsto que el rodaje de Rust sea retomado en primavera. Baldwin seguirá desempeñando el papel principal de película y la escena en la que Hutchins perdió la vida será reescrita, pero la productora no ha dado más detalles al respecto.
El Comic Con Colombia dio una noticia que emocionó a los fanáticos de Harry Potter. Evanna Lynch, quien interpretó a Luna Lovegood en cinco de las siete cintas de la saga, será una de las invitadas de honor a la edición de este 2023.Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”“Alista tu varita y espectrogafas, pues El Quisquilloso nos acaba de anunciar que la actriz Evanna Lynch, quien caracterizó a Luna Lovegood en la saga de películas de Harry Potter, es la primera actriz invitada para la Comic Con Colombia de 2023 en Bogotá. ¡Brindemos con cerveza de Mantequilla por Luna!🍻”, anunció el evento en sus redes sociales.Esta artista también ha participado en cintas como ‘Mi nombre es Emily’ y ‘Locura en el método’.Actualmente, es actriz y activista por los derechos de los animales y llegará a Bogotá para a esta feria dedicada al entretenimiento, los comics y la cultura pop, que se realizará del 9 al 12 de junio en Corferias.Allí, según informó el Comic Con, Evanna Lynch participará en sesiones de Photo Opportunity y autógrafos para sus más fieles seguidores.Los fanáticos también podrán conocer más de su experiencia en la industria del cine y la televisión en el stage principal del Comic Con Colombia.Para asistir a este evento, puede adquirir las boletas en bogota.comicconcolombia.comLas boletas están entre los 24.000 y los 42.000 pesos, pero si quiere disfrutar de la experiencia completa los cuatro días, puede comprar el full pass en 104.000 pesos. Todos estos son precios de preventa.El Comic Con Colombia es uno de los muchos que se celebran en las principales ciudades del mundo y que se basó en el formato nacido hace cerca de 50 años en Estados Unidos.Según la definición de este mismo evento, el encuentro “engloba manifestaciones de arte dramático, música, magia e intervenciones de danza, el cosplay como expresión de una representación dramática de los personajes de todos los tiempos, encuentros con artistas invitados, además de una zona de comidas y una zona comercial donde pueden encontrar coleccionables, cómics, anime, manga y demás aficiones que conforman el maravilloso universo pop y la industria cultural y del entretenimiento”.El Comic Con es organizado por Planet Comics, en asocio con Corferias.Recuerde que puede hacer parte de este mundo de los cómics la cultura pop y la industria del entretenimiento del 9 al 12 de junio en Bogotá.Jessica Cediel y su experiencia en SITP de Bogotá: “Es la primera vez que tomó el servicio público”