Durante cerca de siete horas, en el Palacio de Justicia de Ibagué, compareció ante la JEP el exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’. Se prevé que vuelva a comparecer en otra audiencia cuya fecha aún no ha sido definida.Le puede interesar: Los gritos de Tyre Nichols, joven afroamericano asesinado por policías: "Mami. ¡Mami! Mamá"En su declaración, el exparamilitar explicó cómo, en 1997, viajó a EE. UU. junto con Salvatore Mancuso a comprar elementos de telecomunicaciones y armamento.Había “otro paquete más grande que incluía municiones de fusil AK-47, armas y hasta una máquina para calzar munición, y se mandaban como si fueran repuestos (…) se mandaban a Cartagena”, señaló.‘Jorge 40’, que se encuentra detenido en una cárcel de Ibagué, aseguró que “todas estas compras eran canceladas por Salvatore Mancuso. Tengo entendido que todo era plata de Carlos Castaño hasta donde pude entender, pagado con una tarjeta de crédito”.La JEP “le dio un plazo a Rodrigo Tovar Pupo y a su defensa para que presenten, a más tardar el 20 de febrero próximo, los temas del cuestionario de la sección de apelación que ellos consideran que deben ser respondidos pública o reservadamente”, indicó el tribunal.Cuando ‘Jorge 40’ regresó a Colombia en 2020, tras cumplir una pena en EE. UU., las autoridades dijeron en ese momento que el exparamilitar tenía más de 1.486 investigaciones activas.Esto por múltiples delitos como asesinato, tortura, desplazamiento forzado y masacres como la de El Salado, en la que centenares de hombres bajo sus órdenes asesinaron por lo menos a 60 personas en febrero de 2000 en el departamento de Bolívar.Las AUC se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe.Como parte del acuerdo, los exparamilitares se acogieron a la ley de justicia y paz, que contemplaba penas de máximo ocho años de cárcel a cambio de colaboración para esclarecer crímenes, pero algunos de los líderes como ‘Jorge 40’ perdieron esos beneficios.Otras noticias:¿Podría afectarse el caso de Valentina Trespalacios por traductora en audiencia contra John Poulos?Niña en Pitalito fue asesinada al defenderse de violador que salió de la cárcel hace dos días
La JEP decidió darles una última oportunidad a los exjefes paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Pupo Tovar para que se acojan a ese tribunal. Eso sí, deben comprometerse a decir la verdad de su papel en el conflicto y probar que hicieron alianzas con agentes del Estado.Ex jefes paramilitares como Salvatore Mancuso quieren llegar al acuerdo nacional de PetroEn el caso de Salvatore Mancuso, la JEP determinó que habría colaborado con la fuerza pública para cometer graves delitos en el marco del conflicto armado, por tanto, se podría reorganizar su ingreso a la jurisdicción.“La sección considera que, en caso de demostrar la condición personal de sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública, Mancuso Gómez podría comparecer ante la JEP. Para demostrar que efectivamente desempeñó ese rol debe asistir a una audiencia única de verdad plena que organizará la sala de definición de situaciones jurídicas”, indicó el presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes.“En esa diligencia, Mancuso tendrá una última oportunidad de hacer aportes presentes, efectivos y suficientes a la verdad plena”, añadió el magistrado.Dicha audiencia, que será pública, es la condición para su eventual ingreso a la JEP.El mismo rasero aplica para Rodrigo Tovar (Jorge 40), ya que la jurisdicción señala que no se determinó cuándo cambió de rol en el conflicto armado entre ser financiador y ser colaborador.Ordenan capturar a Carlos Bermeo, exfiscal de JEP, por "torpedear” extradición de Jesús Santrich
Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, fue trasladado a una celda de la Fiscalía General de la Nación tras llegar deportado de Estados Unidos a Colombia.El exjefe del bloque norte de las Autodefensas primero fue notificado de las condenas emitidas en su contra por jueces especializados.‘Jorge 40’ fue condenado a 26 años de cárcel por los homicidios del profesor y sociólogo Alfredo Correa de Andreis y su escolta, el 14 de septiembre del año 2004 en Barranquilla.En la sentencia, según el juez 11 especializado, se determinó que hubo una alianza criminal entre el extinto DAS y el exparamilitar para ordenar el asesinato.También tiene otras cuatro condenas:25 años por la desaparición de siete investigadores del CTI en el Cesar.23 años por el homicidio de un líder sindical en el Atlántico.19 años por el asesinato de otro líder sindical en Soledad, Atlántico.Se acogió a una sentencia anticipada por la muerte de un sindicalista de la Drummond.A alias ‘Jorge 40’ se le endilgan, además, las masacres de El Salado, Carmen de Bolívar y Bahía Portete, en La Guajira.Según la Fiscalía, el juzgado único especializado de Santa Marta lo condenó a 47 años de prisión por la masacre de 40 personas en zona rural de Sitionuevo, Magdalena, en el año 2000.El ente judicial, además, tiene en su contra 35 órdenes de captura y 38 medidas de aseguramiento, mientras que la justicia transicional expidió contra él 65 órdenes de captura y 109 detenciones preventivas.También le abrieron 1.486 procesos penales. Fue expulsado de justicia y paz por su renuencia a colaborar con las autoridades y pidió pista para ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz, petición que fue rechazada.El exjefe paramilitar apeló la decisión y solicitó de nuevo ingresar como tercero civil, decisión que está en manos de la JEP.De ingresar, ‘Jorge 40’ deberá comprometerse a contar la verdad sobre los 600 delitos que se le imputan, como desplazamiento, tortura, homicidio y desaparición forzada, entre otros.
Las victimas en Cesar, uno de los departamentos más golpeados por el accionar de las autodefensas, esperan que con el regreso de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, a Colombia llegue también la verdad sobre sus crímenes.Una escultura elaborada en memoria del periodista Guzmán Quintero Torres, asesinado hace 21 años, es el recordatorio de un crimen que sigue impune. Un exparamilitar que se acogió a sentencia anticipada señaló que ‘Jorge 40’ dio la orden de matarlo."Sería muy bueno escuchar esa declaratoria de ‘Jorge 40’, lo cual ayudaría a esclarecer un poco más. Ya el crimen de Guzmán ha sido declarado crimen de lesa humanidad, sigue el proceso de investigación y esto permitiría que se ahondara más en quiénes y por qué asesinaron a Guzmán", dice Yuri Quintero Torres, hermano del periodista asesinado.José Luis Peralta Pacheco, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas del Cesar, también espera que Tovar Pupo ayude a reconocer miles de crímenes.“Cómo está muerto ‘38’, está muerto David Rojas Hernández, alias ‘39’ entonces nadie puede certificar el daño ocasionado en nuestra región. La esperanza es que en el momento que llegue ‘40’ todas esas masacres que se dieron en nuestro territorio sean clarificados”, señala Peralta.Le puede interesar: ‘Jorge 40’, detenido al pisar Colombia: tiene más de 30 órdenes de captura y 1.486 investigacionesComo vocero de las víctimas de minas de Iracal, en el municipio de Pueblo Bello, también pide que ‘Jorge 40’ confiese la verdad ante la justicia transicional: “En el caso particular nuestro, tenemos 82 homicidios, 4 casos de falsos positivos, 4 casos de desaparición forzada, 12 casos de la violación a la libertad sexual y reproductiva y el 100 % de nuestra población fue víctima por desplazamiento forzado”.En Cesar hay más de 345 mil víctimas del conflicto armado, de las cuales el 80 % corresponde al accionar que tuvo el Bloque Norte de las AUC.
El exjefe paramilitar Rodrigo Tovar, conocido como ‘Jorge 40’ y quien enfrenta decenas de procesos por masacres y desplazamientos en Colombia, fue detenido este lunes tras llegar deportado de Estados Unidos, donde cumplió una condena por narcotráfico.Jorge 40 tiene en el país 1.486 investigaciones activas por múltiples delitos como asesinatos, tortura, desplazamiento forzado y masacres como la de El Salado, en la que centenares de hombres bajo sus órdenes asesinaron a al menos 60 personas en febrero del 2000 en el caribeño departamento de Bolívar.Además, en su contra hay 35 órdenes de capturas pendientes y 40 medidas de aseguramiento, quedará a disposición de la justicia penal ordinaria donde deberá "garantizar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las víctimas", como lo aseguró este lunes el ministro encargado de Justicia, Javier Sarmiento."Todas las autoridades colombianas se han coordinado para recibir a dicha persona, proceder a su captura, legalizarla ante las autoridades competentes y que quede privado de la libertad en uno de los establecimientos de reclusión del orden nacional", detalló Sarmiento.El exparamilitar solicitó en septiembre de 2019 su sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) argumentando que fue "ideólogo, propulsor e integrante del proyecto de autodefensa", que desarrolló estrategias "para enfrentar a la guerrilla fuera de los cánones institucionales" y que financió y auspició organizaciones paramilitares desde 1996.Sin embargo, la JEP rechazó en enero pasado dicha petición teniendo en cuenta que ese tribunal "no tiene competencia material sobre los exintegrantes de grupos paramilitares ni de otros grupos armados ilegales distintos a las FARC", aunque aceptó estudiar que Tovar se acoja en calidad de tercero.Fue extraditado en 2008 a Estados Unidos donde se declaró culpable de un cargo de tráfico de cocaína, y estuvo preso 12 años.Cabe recordar que Tovar, de 69 años, lideró el proceso de desmovilización de unos 30.000 paramilitares bajo el mandato de Álvaro Uribe (2002-10).Sin embargo, el excomandante del Bloque Norte de las AUC se negó a colaborar desde Estados Unidos con la justicia especial creada para conocer los crímenes de este grupo y ofrecer beneficios penales a los responsables a cambio de sus confesiones.En 2015 fue expulsado de Justicia y Paz, con lo cual quedará ahora "a disposición de la justicia ordinaria", señaló el encargado de la cartera de Justicia.
Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, llegó deportado tras cumplir una condena en EE. UU.El exjefe paramilitar permanecía en una cárcel migratoria en EE. UU., pero Migración Colombia confirmó que salió en un vuelo a Bogotá este lunes 28 de septiembre, que arribó después del mediodía al aeropuerto El Dorado.‘Jorge 40’ tiene en su contra 35 órdenes de captura, 38 medidas de aseguramiento y 1.486 investigaciones vigentes en el país.El exparamilitar solicitó acogerse a la JEP, petición que fue negada por el alto tribunal.Víctimas y organismos internacionales temían que el Gobierno no hubiera hecho a tiempo el trámite para la deportación de Rodrigo Tovar y que ocurriera algo parecido a lo que pasa con Salvatore Mancuso, que también cumplió su condena en Estados Unidos.La defensa del exjefe paramilitar busca que lo deporten a Italia, un proceso que aún no ha sido definido.Puede ver:
El alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, explicó a Noticias Caracol la solicitud del gobierno colombiano para que Estados Unidos deporte al narcotraficante Luis Enrique Calle Serna, alias ‘Comba’."Nosotros hemos tenido la información sobre la circunstancia que están viviendo estas personas y es que todas sin excepción están en una cárcel migratoria", dijo Ceballos.Ese es el estatus a día de hoy de los exparamilitares y exnarcotraficantes que cumplieron su sentencia en Estados Unidos y que Colombia ha pedido en deportación.En la lista está alias ‘Comba’, quien el pasado 29 de junio cumplió su condena y está detenido a la espera de si es deportado a Colombia o no."Él es una persona que se había entregado a las autoridades norteamericanas en Panamá, pero tiene hoy delitos vigentes en el país. Hay que recordar que alias ‘Comba’ fue uno de los líderes o cabecillas de los llamados Rastrojos y es uno de los narcotraficantes que tuvo más influencia en una época en Colombia. Ahora tiene delitos pendientes en el país”, añadió el alto comisionado.La fecha de su llegada es incierta, dado que cuenta con las garantías de aplicar a una solicitud de asilo, así se sumaría a otros individuos como Salvatore Mancuso, o alias ‘el Mellizo’.“Estas personas tienen grandes deudas con la justicia colombiana y con las víctimas, esperamos que esas razones pesen en el momento en que las autoridades norteamericanas deban tomar una decisión", reflexionó Ceballos.Caso ‘Jorge 40’Por el momento, la certeza según Ceballos es que alias 'Jorge 40' será trasladado al estado de Luisiana el 21 de septiembre y de ahí llegaría a Colombia la última semana de este mes.Precisamente en una carta conocida en las últimas horas, dice estar listo para responderles a las víctimas.El ‘señor de la Sierra’El alto comisionado reveló que junto al Ministerio de Justicia se encuentran elaborando una lista de otros exparamilitares y narcotraficantes próximos a cumplir su sentencia en Estados Unidos.Entre ellos está Hernán Giraldo, alias ‘el señor de la Sierra’, cuya sentencia se cumple en enero del 2021 y el país pedirá su deportación.
La JEP rechazó otra vez a Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.El alto tribunal, sin embargo, le dio la posibilidad de apelar la decisión o de acudir a otras entidades, como la comisión de la verdad o la unidad de búsqueda de personas desaparecidas.El gobierno solicitó la deportación de ‘Jorge 40’, que ya cumplió una condena en EE. UU. por narcotráfico.En Colombia, el exjefe paramilitar tiene pendientes 1.400 investigaciones por diferentes delitos y 35 órdenes de captura vigentes.
El gobierno de Colombia reveló que ya realizó ante Estados Unidos la solicitud de deportación de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.Miguel Ceballos, alto comisionado de paz, indicó en Noticias Caracol que no se realizó un pedido de extradición porque “no correspondería debido a que ya hay unas condenas acá en Colombia que deben ser ejecutadas”.El exjefe paramilitar tiene en Colombia 1.400 investigaciones por diferentes delitos y 35 órdenes de captura vigentes.Sin embargo, las víctimas del exparamilitar han dicho que la solicitud por parte del gobierno es tardía, pero confían en que llegue con las respuestas que tanto han esperado.“Que ese regreso a Colombia sirva para que nos comente y le comente a la justicia toda la verdad respecto a los hechos que le consten. Nosotros necesitamos responder preguntas como qué sectores políticos y sociales se beneficiaron del conflicto armado. Quiénes fueron los que financiaron el proyecto paramilitar”, enfatiza Miguel Espinosa, víctima de ‘Jorge 40’.En EE. UU. pagó una condena por narcotráfico y, según Ceballos, llegaría a finales de este mes a Colombia para presentarse ante la justicia.
El alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, confirmó a Noticias Caracol la solicitud de deportación de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, a Colombia y anunció que regresaría a finales de septiembre.“Se ha solicitado a través de una nota diplomática, que ha enviado nuestra Cancillería y la embajada de Colombia en Washington al Departamento de Estado, para que Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, regrese al país una vez ya ha cumplido la condena que tenía en los Estados Unidos”, aseguró.Ceballos señaló que alias ‘Jorge 40’ ya fue trasladado a una cárcel migratoria en EE. UU. donde estará recluido hasta tanto haga trámite esta solicitud.En el documento, explicó, quedó plasmada la importancia que tiene para el gobierno de Colombia el exjefe paramilitar.Pero, ¿por qué el gobierno solicita que ‘Jorge 40’ sea deportado y no extraditado?El alto comisionado respondió: "Debido a que ya cumplió la debida pena en los Estados Unidos y las autoridades colombianas lo habían venido requiriendo. En el caso de la extradición no correspondería debido a que ya hay unas condenas acá en Colombia que deben ser ejecutadas”.Ahora la decisión está en manos del gobierno de Donald Trump.El exjefe paramilitar tiene en su contra 35 órdenes de captura, 38 medidas de aseguramiento y 1.486 investigaciones vigentes en Colombia.
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.