Los alumbrados navideños por el río Medellín son por estos días lo más visitado en la capital antioqueña, pero lo que hicieron unos influenciadores por ver más de cerca las luces tiene hablando a más de uno.Adiestrador de perros devolvió muerta a mascota que habían dejado bajo su cuidadoSe trata de tres hombres que se metieron en flotadores al río Medellín para disfrutar de los alumbrados en la ciudad. Esto ocurrió la noche del pasado viernes, 9 de diciembre de 2022. Los videos se hicieron virales de inmediato y despiertan todo tipo de comentarios.“No sé qué me da más miedo, si la fuerza de ese río con el montón de piedras que tiene o la suciedad del agua”, son algunos de los mensajes que se leen en la publicación.Alonso Restrepo es uno de los hombres que participó en esta riesgosa actividad y le contó a Q’Hubo detalles de cómo fue el recorrido.“Comenzamos en Industriales y terminamos en La Macarena, en todo el tramo de los alumbrados, desde la estación (del metro) Industriales hasta el último puente. El impacto fue impresionante, la gente se la gozó y nosotros también”, aseguró.Dijo además que llevaban planeando esto dos meses y conocen bien ese tramo del río Medellín. Cabe recordar que ya habían hecho lo mismo en el pasado agosto.Licor adulterado: ofrecen 20 millones de recompensa para dar con responsablesHasta el momento no se conoce si estas personas recibieron algún tipo de sanción, puesto que navegar en el río Medellín está prohibido.
Muy molesta está la comunidad del municipio de San Rafael, en Antioquia, por el video que registraron unos jóvenes en el que se les observa cómo hacen un mal uso de los alumbrados navideños.Por robarle el celular, asesinan a una menor de 16 años en Codazzi, Cesar“La administración municipal rechaza el actuar de personas mayores que en la madrugada de hoy grabaron este video sin importar el daño que le pudieran hacer a los alumbrados navideños que son para el disfrute de toda la comunidad”, indicó la Alcaldía de San Rafael.La grabación muestra a cuatro jóvenes jugando con los arreglos navideños, al punto de casi romperlos.Es por eso que la Alcaldía enfatizó: “Pedimos que actuaciones cómo estás no se repitan y les invitamos a cuidar lo que es todos. Instauraremos las denuncias correspondientes por daño en bien público”.Crece tragedia por licor adulterado en Bogotá y Soacha: 12 personas están graves
Visitar San Agustín en época de Navidad es como sentirse en la antigua Tierra Santa. Un pesebre de 80 cuadras de extensión y protagonistas de carne y hueso son el principal atractivo."Jesús nace en medio de los olvidados": habitantes de calle arman el más humilde y bello pesebre“Todo el público está en dinámica de pesebre, las casas están pintadas, cada cuadra con una temática diferente. El punto central es este parque temático, que es una réplica a escala natural de un pueblo de Tierra Santa”, cuenta el sacerdote Oscar Javier Vargas, párroco de San Agustín.Cientos de familias se unieron para crear este pesebre, que también les ha permitido a los artesanos reactivar su economía.Figuras de animales elaboradas en material reciclable y hasta ovejas y llamas vivas hacen parte de puesta en escena.El alumbrado navideño es otro de los atractivos. “Una iluminación de 8 kilómetros que este año comprende desde la entrada del pueblo al parque arqueológico lo que he hemos llamado sendero arqueológico con una iluminación estupenda”, añade el padre Vargas.
Bogotá cuenta con más de 20 parques con alumbrado navideño en las diferentes localidades. Cabe destacar la importancia de mantener todos los protocolos de bioseguridad como el uso constante del tapabocas y el distanciamiento social. Consulte aquí los lugares y horarios para que pueda compartir y disfrutar con su familia y amigos.Los parques con alumbrado navideño se podrán disfrutar todos los días, desde las 6 p.m. hasta las 11 p.m.Le puede interesar: Novena de Navidad día 2: oraciones y consideraciones para el 17 de diciembreEstos son los parques con alumbrado navideño que puede visitar en BogotáParque Ilimaní - Localidad Ciudad Bolívar.Parque Villa Mayor - Localidad Antonio Nariño.Parque Villa Mayor - Localidad Antonio Nariño.Plazoleta Super Cade Suba - Localidad de Suba.Parque Santander - Localidad Santa Fe.Plazoleta Fundacional de Usaquén - Localidad Usaquén.Techo - Localidad Kennedy.Ciudad Jardín (carrera 12 d entre calles 14 y 17 sur) - Localidad Antonio Nariño.Mirador Paraíso - Localidad Ciudad Bolívar.La Alquería - Localidad Puente Aranda.Parque San Andrés - Localidad Engativá.Parque la Valvanera - Localidad Antonio Nariño.Plaza la Concordia - Localidad La Candelaria.Parque Alcalá - Localidad de Usaquén.Voto Nacional y Bronx - Localidad Los Mártires.Carrera 7 entre calle 11 y calle 26 - Localidad Santa Fe.Parque San Cristóbal Sur - Localidad San Cristóbal.Parque El Tunal - Localidad Tunjuelito.Parque Carlos Lleras - Fontibón.Parque Molinos II - Localidad Rafael Uribe Uribe.Parque de Los Novios - Localidad Barrios Unidos.Parque Timiza - Localidad Kennedy.Separados calle 53 entre carreras 60 y 50 - Localidad Barrios Unidos.Parque Ciudad Montes - Localidad Puente Aranda.
Como parte del plan para reactivar la económica y atraer turismo proveniente de Bogotá y otras zonas, desde el 6 de diciembre y hasta la primera semana de enero, el municipio de Chía, también conocido como ‘La ciudad de la luna’, contará con diferentes actividades. ¡Prográmese! 1. Ruta de alumbrado navideño: esta actividad estará disponible hasta el 6 de enero de 2022. Consta de una instalación temática LED compuesta por 12.000 metros de cable con luces de diferentes colores que adornan varios lugares emblemáticos de Chía.“Después de mucho tiempo logramos iluminar de nuevo el Puente del Común, que está ubicado al frente de la Universidad de la Sabana. Nuestro alumbrado tiene temática mixta este año, pues contiene imágenes navideñas, mezcladas con otras autóctonas cundinamarquesas. Quienes realicen la ruta a pie o en vehículo podrán conocer sitios emblemáticos como la avenida Pradilla, el parque Ospina y el parque principal de Chía, donde se destaca nuestra ave insignia, el copetón”, señaló Luis Carlos Segura, alcalde del municipio.2. Daniel Samper Ospina, “Con P de Polombia”: este evento tendrá lugar este jueves 9 de diciembre desde las 5 p. m. El columnista presentará una puesta en escena que describe de manera crítica la realidad nacional. Cabe mencionar que esta obra ha contado con mucho éxito desde que se estrenó.“El espectáculo de Daniel Samper es muy interesante y lo que necesitamos ahora es un poco de humor en medio de la tensa coyuntura que vivimos. Para disfrutar de este evento, los asistentes deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y portar el carné de vacunación”, añadió el alcalde.Esta obra se llevará a cabo en el auditorio del colegio María Auxiliadora de Chía, ubicado junto al parque principal. Es importante aclarar que la entrada es libre, sin embargo, el lugar solo tiene aforo para 400 personas, por lo que el ingreso será de acuerdo con el orden de llegada.3. Pesebre interactivo robotizado: tiene 252 metros cuadrados y estará disponible hasta el 6 de enero de 2022. Según explicó el alcalde de Chía, el objetivo es que los habitantes y visitantes puedan interactuar con todos los personajes del pesebre que estará ubicado en la plazoleta de la biblioteca municipal Hoqaviga, en el centro histórico del municipio. Se encuentra dotado con un sistema de luces LED, personajes animatrónicos y nieve artificial.Se encienden los alumbrados navideños: así se ilumina Bogotá y otras capitales en Colombia4. Festival Chía Gastronómica 2021: este evento tendrá lugar en el parque principal del municipio los días 11 y 12 de diciembre. Además, también se celebrará el aniversario número 15 de dicho festejo que fue lanzado en 2006."Allí contaremos también con la presentación del festival de Tunas, junto a artistas como Jean Carlo Centeno de 'Yo Me Llamo' el sábado 11 a las 2 p. m. y 'Maluma' del mismo programa de TV, el domingo 12 en igual horario", agregó el mandatario municipal.5. Homenaje a la música colombiana con Katie James: el 10 de diciembre a las 7 p. m. los habitantes y visitantes de 'La ciudad de la luna' podrán presenciar a la invitada Katie James, compositora, cantante, guitarrista y arreglista irlandesa. Ella interpretará piezas de música colombiana.“Katie nos acompañará el próximo viernes 10, a las 7 p. m. en el auditorio del colegio María Auxiliadora de Chía, ubicado junto al parque principal. La entrada es gratuita y el aforo es limitado, pues es un único show”, dijo Segura.Recuerde que, si desea consultar más información sobre los eventos y sus condiciones respectivas, puede ingresar a la página web oficial de la Alcaldía de Chía.
En la noche de este martes, 7 de diciembre de 2021, comenzaron las festividades decembrinas con la celebración de la Noche de las Velitas y el encendido de los alumbrados navideños, luces que llenan de esperanza los últimos días del 2021.En Bogotá, se prendió oficialmente el alumbrado navideño. En el centro de la capital, concretamente en el Bronx Distrito Creativo, un lugar neurálgico por su lúgubre pasado, se acercaron decenas de niños para encender velitas y disfrutar de la iluminación.Este martes, se desplegó un importante dispositivo de seguridad, pues más de 1.000 uniformados de la Policía custodiaron el centro de Bogotá. Además, se desarrollaron distintas actividades artísticas y culturales en toda la ciudad.Puede ver: Conmovedor: guardó la carta que su hija le dio cuando tenía 5 años y se la devolvió con sorpresaCali también se iluminó y le dio la bienvenida a la celebración de la Navidad. Cientos de caleños se acercaron al Bulevar del Río en lo que fue la inauguración de ‘Te queremos Cali', un alumbrado navideño que cuenta con 1.400.000 luces led que encienden este punto de la ciudad.Serán 9 puntos de Cali destinados para realizar estos recorridos de luces. Las autoridades anunciaron que para poder hacer estos recorridos será necesario presentar el carné de vacunación contra el COVID-19. El alumbrado en la capital del Valle del Cauca costó cerca de 8 mil millones de pesos.Por otro lado, la Plaza de la Paz, en Barranquilla, ya está iluminada con múltiples luces de todos los colores, un gigantesco árbol y muchos adornos de Navidad que prendieron la celebración de la Noche de Velitas.Hubo muestras artesanales, gastronómicas y culturales de los 22 municipios del departamento del Atlántico.Podría interesarle: Top 5 de los agüeros más comunes en Colombia para Año NuevoEn el Puente de Boyacá, la Noche de Velitas inició con un homenaje a las víctimas por el COVID-19. Este monumento histórico contará con más de mil figuras iluminadas, en la que se destacan los campesinos boyacenses, ciclistas, páramos y mucha naturaleza. Se utilizaron mas de 3.500.000 luces led y aproximadamente 10.000 metros de cables para su iluminaciónEl alumbrado del Puente de Boyacá estará disponible hasta el próximo 8 de enero.Por su parte, Manizales fue encendida con su alumbrado navideño en 16 puntos emblemáticos; entre ellos, la glorieta de San Rafael, el parque de El Cable con su histórica torre, el parque Ernesto Gutiérrez, la Plaza de Bolívar, el Parque del Agua y el tradicional barrio Chipre. Los visitantes podrán disfrutar de figuras alusivas a la naturaleza y el medio ambiente.La magia de la Navidad también se tomó Valledupar con figuras alusivas a la música vallenata: acordeón, caja, guacharaca entre otras, engalanan a la ciudad. Más de 500 mil bombillos hacen parte del alumbrado. Propios y turistas podrán visitar nueve puntos estratégicos de la ciudad; como la Plaza Alfonso López y el parque Los Algarrobillos.También vea: Una Navidad sin precedentes: así celebró el mundo en medio de la pandemiaCon una mezcla de la fauna y la tradición navideña, Montería encendió su alumbrado bajo el lema ‘Naturalmente Unidos’. Este año la catedral San Jerónimo se llenó de luces coloridas que resplandecen su arquitectura, el Parque Simón Bolívar y El Malecón Ronda del Sinú están adornados con figuras que destacan la biodiversidad de la ciudad.En Ibagué, la temática del Sendero de Luces es musical y por toda la ciudad se verán notas e instrumentos musicales para darle identidad a la ciudad musical de Colombia. El alumbrado consta de más un millón de luces, que estarán ubicadas en 14 puntos, donde los tolimenses y visitantes podrán disfrutar de grupos musicales en las diferentes estaciones de luz.
Juanes, importante artista paisa, fue invitado a la tradicional ceremonia en la que se enciende el árbol de Navidad en la Casa Blanca.En el evento, en el que Joe Biden y la primera dama Jill Biden fueron los anfitriones, Juanes fue la cuota latina e interpretó el clásico ‘Last Christmas’, original del grupo británico Wham!La iluminación del árbol de Navidad se volvió un evento conmemorativo desde 1923, cuando el entonces presidente Calvin Coolidge dio inicio a la tradición.
Este 2021 los alumbrados de Medellín prometen estar imperdibles. La ciudad estará decorada con 26 mil figuras elaboradas a mano, 8 millones de bombillas LED, 680 kilómetros de manguera luminosa LED, entre otros elementos que buscan transmitir un mensaje de esperanza y celebración, según manifestó Jorge Carrillo, gerente de EPM.La ruta de la luz de los alumbrados de Medellín, cuyos personajes son ‘Destellitos’, este año se distribuyó en seis nodos que cubren toda la ciudad desde Parques del Río, zona Carabobo Norte, hasta parques de los barrios y los corregimientos.Otras noticias: ¿Cómo funciona la píldora contra el COVID-19 de Pfizer?Esta es la ruta de los alumbrados de Medellín 2021- Parques del Río y Edificio Inteligente (EPM): El recorrido por Parques del Río avanza de sur a norte de la siguiente manera:Portones de acceso y salida: la entrada está ubicada en el sector del Teatro Metropolitano. La salida se hace por “la biblioteca de la abuela”, un espacio que reúne historias de amor, villancicos clásicos y la tradicional novena. La salida está localizada en el extremo noroccidental de Parques del Río.Entre los atractivos en el sector se destacan el barrio Verde, la ciudad navideña, el barrio Azúcar, espacios lúdicos entre otros.Edificio EPM: allí se encontrará un pesebre monumental que se puede admirar en el Parque de los Pies Descalzos al frente de la entrada principal del edificio.- Sector EstadioCarrera 70: la decoración, que está ubicada entre la estación Estadio del metro y el ingreso a la Universidad Pontificia Bolivariana, representa el recorrido de los ‘Destellitos’ por los hermosos paisajes de su mundo mágico.- Sector CentroAvenida La Playa: los Alumbrados Navideños están entre la glorieta del Teatro Pablo Tobón Uribe y el Paseo Junín en la esquina del edificio Coltejer.En el cruce de las avenidas La Playa y la Oriental se ubicó una figura monumental de bolas navideñas con balcones de los que se asoman los ‘Destellitos’ entre hermosas luces que prenden y apagan.Tranvía de Ayacucho: la decoración está ubicada entre las estaciones San Antonio y Oriente del Tranvía. De estación a estación, la comunidad observa diversos espacios, entre ellos: el hospital, la aguinaldería, la sastrería, el coro navideño, la natillería y la repostería.Junín: El vibrante paseo Junín está decorado con coloridos pinos y las tradicionales bolitas de Navidad. Las figuras se observan entre el Edificio Coltejer y el Parque Bolívar.Plaza Botero: este año se rinde un homenaje a los 20 años de actividades de este espacio cultural de Medellín, custodio de las obras del maestro Fernando Botero.Conductor por poco cae al vacío desde un cuarto piso en Medellín- Sector NorteParque Norte: este gran espacio de ciudad se convierte en un bosque mágico navideño.- Sector SurAvenida Las Palmas: las figuras decorativas se ubican del Hotel Intercontinental al centro comercial Sandiego. Los postes de este importante corredor vial están decorados con representaciones alusivas a la ciudad navideña.- Barrios y corregimientos de MedellínEn los parques de los corregimientos de Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal, Santa Elena y San Sebastián de Palmitas y en los principales parques de los barrios de Medellín se puede descubrir una postal donde los ‘Destellitos’ invitan a los asistentes a conocer el mundo navideño.Este año, los alumbrados de Medellín, que cumplen 54 años de realizarse por EPM, llevan por nombre “celebremos la vida en Navidad” y son una vez más el regalo más bello de la empresa pública para la ciudad y sus habitantes.
En Medellín surgió una polémica por el anuncio de las autoridades de desmontar el alumbrado navideño que fue instalado en plena pandemia y tuvo un costo millonario. Las opiniones están divididas.Las majestuosas y coloridas figuras que hicieron parte del alumbrado navideño del 2020 ya son historia.Las más de 28 millones de bombillas y las 30 mil figuras que se extendieron por la ciudad y sus cinco corregimientos ahora están siendo desmontadas por personal EPM. La noticia encendió la polémica, pues el alumbrado tenía como fecha de cierre finales de enero.“Normalmente el alumbrado ya está cerrado para esta época, habíamos pensado en tirarlo hasta el 30 de enero, pero las condiciones actuales no lo permiten”, señaló el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Para algunos sectores políticos, la inversión de más de 10 mil millones de pesos en la fabricación del alumbrado en plena pandemia fue exagerada.“Yo creo que hubiera valido mejor ser sensato y ojalá guarden eso para el próximo año y utilizar ese entusiasmo para ya cuando Medellín vuelva a la normalidad. El Estado debe ser el primer promotor de quedarse en casa y nosotros no podemos estar entonces, a pesar de los gastos que hicieron, romper con el sentido común e invitar a las personas a que se aglomeren en las calles”, manifestó el concejal Alfredo Ramos.Según la Alcaldía de Medellín, la fabricación del alumbrado navideño generó más de 270 empleos para mujeres cabeza de hogar y otras especialidades. El alumbrado solo estuvo encendido durante 20 días.
En la capital se vivió la primera noche de Bogotá Despierta, una iniciativa con horario extendido del comercio que irá hasta el 23 de diciembre.Sin embargo, un recorrido de Noticias Caracol desde el centro hasta la localidad de Usaquén evidenció pocos compradores y de hecho algunos comercios cerrados en el inicio de la jornada.Durante Bogotá Despierta, más de siete mil establecimientos de comercio tendrán abiertas sus puertas en horarios extendidos que van hasta la medianoche.
Mediante sus redes sociales, la gobernadora Elsa Noguera anunció eufórica la introducción de dos cisnes dentro del llamado Lago de los Cisnes, como parte de la reconstrucción de la carretera contigua a la fuente de agua. Para ella, era paradójico que un sitio con ese nombre no tuviera ningún ejemplar de esta especie, por lo cual, creyendo que eran este animal, introdujo al ecosistema dos gansos chinos. Sin embargo, ambientalistas y usuarios de internet la refutaron, recalcándole el grave error ambiental que estaba cometiendo.También en el Atlántico: El ‘Negro Ober’, ¿un delincuente incontrolable?: ha sido capturado 12 vecesEl biólogo Oswaldo Cortés explicó que lo que ella pensaba eran cisnes se trataba en realidad de gansos, los cuales podrían generar un conflicto ambiental, debido a que las aves residentes van a tener que competir por recursos con un ave que es mucho más grande y agresiva y esto limitará su reproducción.Muchos comparan esto con el controversial caso de los hipopótamos de Pablo Escobar, donde en los años 80 comenzaron seis y hoy superan los 130 ejemplares, afectando a los manatíes y nutrias del río Magdalena, así como las fuentes hídricas. Cortés indicó que el hipopótamo es una especie invasora en el territorio colombiano, por eso el ejemplo puede asemejarse con el de estos gansos, ya que su incremento poblacional causaría conflictos a mediano plazo.Si la gobernadora deseara continuar con sus planes de recuperación de la fauna y flora del sector, el biólogo recomendó, en lugar de introducir especies invasoras, incentivar la conexión y recuperación de las zonas del Parque Isla Salamanca con más zonas de manglar que están siendo aisladas. Esto albergaría nuevos hábitats y comida, no solamente para las aves, sino también para los mamíferos y peces que tienen sus huevos en este en esta zona, lo cual hará que el ecosistema se perpetúe.Cortés señaló que hubiera sido bueno si la especie fuera la residente, reconociendo que “si hubiera hecho un programa de reproducción y los fuese a liberar ahí, y claro, si el sitio tiene el hábitat idóneo para estas aves, eso es positivo porque está otra vez recolonizando”.Mediante un trino la funcionaria confesó que “por hacer más hice menos”, por lo cual pidió a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico retirar los animales. El equipo de Caracol Ahora se contactó con la gobernadora; sin embargo, miembros de su gabinete expresaron su deseo de no participar de este espacio.Oswaldo concluyó que “ella hizo mal. No tuvo asesoramiento por parte de un profesional en biología ni de la Corporación Autónoma, aunque la gobernación tiene ese programa. Lástima que no estuvo presente para que ellos pudieran decir quiénes eran sus profesionales y justificar las decisiones de poner esos gansos en el Lago de los Cisnes”.En temas relacionados: Panorama del maltrato animal en Santa Marta: “Hay desinterés por parte del Estado”
Como bien es sabido, en el Desafío The Box no solo es necesaria la fuerza física, también hay que tener fortaleza mental. Un descuido del participante Black hizo que todo el equipo Gamma fuera enviado a playa baja.Primo y Paz, del equipo Omega, se convirtieron en los primeros eliminados del Desafío The Box 2023La presentadora Andrea Serna fue la encargada de dar la mala noticia: “Cuando uno de los integrantes es quien rompe una de las reglas todo el equipo asume las consecuencias. Les vamos a dar cinco minutos para que recojan sus pertenencias y salgan rumbo a playa baja”.En ese momento, sus compañeros le recriminaron, pues en el capítulo anterior él tocó el agua de la piscina, algo que estaba terminantemente prohibido.Aunque Black trató de disculparse, los integrantes de Gamma le pidieron más compromiso.Y se notó, pues Gamma se alzó con el primer lugar del desafío de sentencia y hambre: “Dios aprieta, pero no ahorca”.Pese a que Gamma ganó su primera prueba, el estado anímico de Black no mejoró: “Me estreso mucho, el encierro, el hambre, estoy que tiro la toalla”, dijo.Entretanto, Alpha se quedó con el segundo lugar de la prueba: “Prometimos que íbamos a llevarles comida y lo hicimos”.¿Cuánto dinero hay en juego en ‘Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas, y además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Desafío The Box 2023: Alpha domina la competencia y las redes sociales lo celebran con memes
Karol G y la actriz Ana de Armas están invitadas a 'Saturday Night Live Show', uno de los programas más vistos en Estados Unidos. Hace unas semanas, fue el turno de Shakira en 'The Tonight Show' de Jimmy Fallon, junto a Bizarrap.¿Piqué olvido a su hijo menor en una tienda? Critican al exfutbolista por video en redes socialesLa bichota será la encargada de ponerle música al show con su álbum ‘Mañana será bonito’, mientras que Ana de Armas, quien interpretó a Marilyn Monroe en la película ‘Blonde’, será la anfitriona. El espectáculo saldrá al aire el 15 de abril.Karol G continúa así con su gira de medios tras el lanzamiento de su más reciente trabajo musical. Hace unas semanas, fue tendencia la entrevista de la cantante paisa en el programa español 'El Hormiguero'.Récords que ha superado Karol G con su álbum ‘Mañana será bonito’Con ‘Mañana será bonito’, Karol G se convirtió en la primera mujer con un álbum completamente en español que llega al primer lugar del listado Billboard 200, un logro que ninguna artista latina ha alcanzado.Solo dos álbumes en español habían liderado la lista, ambos de Bad Bunny: ’Un verano sin ti’, en 2022, y ‘El último tour del Mundo’ en 2020.Novio de Becky G admitió infidelidad: "En lugar de honrar ese amor, he hecho lo contrario"La lista Billboard 200 clasifica los álbumes más populares de cada semana, en función del consumo en ventas y reproducciones en más de 200 países.En el caso de la bichota se registraron 118,73 millones de reproducciones oficiales, convirtiéndose así en la artista más escuchada del mundo de la última semana a través de las 3 plataformas musicales más importantes: Spotify, Apple Music y Youtube.Karol G ha alcanzado varios récords con su álbum: 32.7 millones de reproducciones como el mayor estreno de un álbum en español de Spotify, el segundo mejor debut de una artista femenina en la historia de YouTube.Como si fuera poco, la canción ‘TQG’ con Shakira es la más escuchada entre 200 temas a nivel global.Fito Páez vuelve a Colombia con su tour ‘El amor 30 años después del amor’ y anticipa sorpresas
Las declaraciones del director de la Policía Nacional, el general Henry Sanabria, sobre los 12 mil uniformados de la institución que, según él, serían portadores de VIH también generaron reacciones en el Congreso de la República.Experto analiza las declaraciones del director de la Policía: “Hoy somos un hazmerreír en el mundo”A través de una carta, más de 12 congresistas le pidieron al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, retirarlo del cargo.Asimismo, Roy Barreras, presidente del Senado, también hizo cuestionamientos a Sanabria.“Dudo mucho y quisiera que él aportara pruebas de que hay 12 mil policiales con sida. Yo creo que eso realmente es una afirmación irresponsable que le hace daño al cuerpo policial. Respeto el fuero presidencial, pero me parece que el general Sanabria bien podría dedicarse a otras labores pastorales”, recalcó Barreras.En Conversaciones de País de Noticias Caracol estuvo como invitado el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien se refirió a las polémicas declaraciones del director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, además de otros temas.El nombre del general Sanabria ha sido tendencia en los últimos días por cuenta de dos entrevistas. La primera, con este noticiero, donde dio su punto de vista sobre lo que ocurrió a mitad de febrero con el secuestro de casi 80 policías en San Vicente del Caguán.Sobre ese caso, el director de la Policía habló de “secuestro” y dijo que el ministro del Interior, Alfonso Prada, había acuñado el término “cerco humanitario” por presión de los líderes campesinos. Incluso, afirmó que Prada prácticamente se había canjeado para que los uniformados quedaran libres.El ministro de Defensa le manifestó este lunes a Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, que lo señalado por el jefe de la Policía “en realidad no ocurrió”.“Yo estuve siempre con el ministro del Interior en todo el momento de la negociación para la liberación de los policías. Cuando los policías fueron liberados estuvimos en la base militar el ministro Prada y yo, con otros funcionarios de gobierno, con los policías. Y después de eso, el ministro Prada con la ministra de Minas y otros funcionarios bajaron normalmente, sin ninguna presión, a la mesa de conversaciones que se había convenido se establecería una vez liberados. La condición era ‘no hay ninguna conversación mientras los policías estén retenidos o secuestrados’; (una vez) liberados, se establecieron las conversaciones, eso fue lo que se hizo”, indicó.La otra entrevista que ha levantado polémica por parte del director de la Policía fue la concedida a Semana. En resumen, habló de exorcismos en la institución y sentó, una vez más, sus radicales posiciones en contra de temas como el uso del condón, al que llama “método abortivo”. Además, el general Henry Sanabria relacionó los casos de VIH en la Policía con la comunidad LGBTI, lo que le generó muchas críticas.Ante estos puntos de vista, el ministro Velásquez recalcó que, “como lo expresó el presidente, las creencias que una persona tenga, y particularmente el director de la Policía, no pueden incidir en la institución”. Y enfatizó en que “se respeta la libertad de cultos”.A la pregunta sobre si la forma en que el director de la Policía se expresa incomoda al gobierno, el ministro respondió que “hay situaciones en las que sería preferible que servidores del Estado no se expresaran de manera tan extrovertida, es decir, un funcionario de Estado debe tener mucha mesura porque sus afirmaciones pueden incidir en situaciones de mayor complejidad dentro del manejo general del Estado”.Clic aquí para revivir la entrevista
En el departamento de Arauca, el ELN perpetró otro ataque contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, específicamente en la región de Piedemonte Llanero. Según las autoridades, es el quinto atentado que se registra durante este año.ELN se atribuyó atentado contra oleoducto de BarrancabermejaFuerzas Militares y autoridades ambientales llegaron hasta el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños. Este hecho no dejó víctimas mortales.Cabe resaltar que el oleoducto Caño Limón Coveñas se encuentra muy cerca de las fuentes hídricas que resultan sufriendo un grave impacto por estos actos, así como las comunidades que viven en cercanías a este oleoducto.Atentado contra oleoducto en BarrancabermejaLa guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, se atribuyó el atentado con explosivos perpetrado contra el oleoducto de Barrancabermeja Cira Infantas y que provocó un incendio de gran magnitud.“Junto con los guías caninos, se hizo una inspección donde se pudo determinar en el lugar que la fractura que tenía el tubo obedecía a un artefacto explosivo”, dijo el coronel Alejandro Sánchez, comandante de la Policía del Magdalena Medio.El atentado al oleoducto de Barrancabermeja Cira Infantas a su paso por una finca afectó una quebrada y el entorno de otras cinco viviendas rurales.Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararse“Los delincuentes que han hecho esto que paguen por esas responsabilidades”, afirmó el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach.Ecopetrol lamentó lo sucedido y aseguró que "las consecuencias de estos hechos contra la industria petrolera” afectan principalmente “especies animales, ríos, lagunas y el abastecimiento de agua a las comunidades”.La empresa activó el plan de emergencia con 50 personas y cerró el transporte de crudo por el oleoducto de Barrancabermeja.“El área es un bajo inundable, estamos desde esta mañana (viernes 15 de octubre de 2021) atendiendo la emergencia”, indicó Julio Varela, gerente de Operaciones de Cira Infantas.Además, la vía entre Barrancabermeja y Bucaramanga, a la altura del kilómetro 8, se cerró durante seis horas y permanece con paso restringido.Cometen atentado con explosivos en oleoducto de La Cira Infantas, en Santander