Jeff Bezos dejará de ser el director ejecutivo de Amazon. Así lo anunció el gigante del comercio electrónico. Para el tercer trimestre de este año el puesto será tomado por Andy Jassy, jefe del servicio de computación en la nube de Amazon Web Service.El nuevo puesto que asumirá Bezoz, en la compañía que él mismo fundó, será el de presidente ejecutivo.El magnate publicó en el sitio web de Amazon un mensaje dirigido a sus empleados manifestando que en su nuevo cargo seguirá participando en las importantes iniciativas de la organización.“También tendré el tiempo y la energía que necesito para centrarme en el Day 1 Fund, Bezos Earth Fund, Blue Origin, The Washington Post y mis otras pasiones. Nunca he tenido más energía y no se trata de jubilarme”, añadió.La empresa reportó su tercer récord consecutivo en ganancias y ventas trimestrales superiores a los 100 mil millones de dólares.
Una coalición de 38 estados y territorios de EE.UU., liderada por Colorado y Nebraska, presentó este jueves una demanda contra Google por presuntas prácticas contrarias a la competencia, la tercera de estas características contra el gigante de internet en solo dos meses.La querella presentada hoy ante los juzgados del Distrito de Columbia -donde se encuentra Washington, la capital- se centra en el negocio del buscador de Google, que concentra más del 80% de búsquedas en computadoras a nivel mundial y el 90% en móviles.Según los demandantes, la empresa de Mountain View (California, EE.UU.) estaría sirviéndose de este dominio casi total del mercado para favorecer sus productos frente a los de la competencia en áreas como los altavoces inteligentes o los sistemas de inteligencia artificial en vehículos y televisores."Google vende anuncios a proveedores verticales especializados, pero -dependiendo de cada segmento comercial- limita su utilidad de forma innecesaria. Gracias a este poder de monopolio, Google logra cantidades masivas de datos sobre los clientes que luego puede usar para competir contra ellos", sostiene la querella.La coalición de estados y territorios que presentaron la demanda de este jueves la integran tanto republicanos como demócratas, a diferencia de la anunciada ayer por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, que incluye únicamente a conservadores.En ese caso, la querella se centra en la tecnología que la compañía del buscador más usado del mundo utiliza para conectar a compradores de espacios publicitarios online con vendedores, algo que Paxton consideró que le permite "controlar los precios" de los anuncios en internet.Estas dos se suman a la primera de todas, la presentada el pasado 20 de octubre por parte del Departamento de Justicia de EE.UU. y once estados.Esa querella, que fue anunciada tras un año de investigaciones, acusa a la empresa que dirige Sundar Pichai de haberse servido de actuaciones ilegales para ocupar una situación de dominio en el mercado y prevenir el acceso de sus competidores (como Yahoo, Bing y DuckDuckGo) a los principales canales de distribución.En paralelo, la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) presentó el pasado 9 de noviembre una demanda contra Facebook también por presuntas prácticas contrarias a la competencia.Además de Google y Facebook, otros dos gigantes de la tecnología, Apple y Amazon, también tienen abiertas investigaciones antimonopolio en su contra por parte de las autoridades estadounidenses.
Los cuatro gigantes tecnológicos: Facebook, Amazon, Google y Apple comparecieron ante el panel antimonopolio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.Durante más de cuatro horas recibieron duras críticas por su creciente poder en el mercado. El presidente del comité los calificó de emperadores de la economía en internet."Como guardianes de la economía digital estas plataformas disfrutan del poder de elegir ganadores y perdedores para sacudir a las pequeñas empresas y enriquecerse mientras ahogan a la competencia”, advirtió David Cicilline, presidente del comité antimonopolio.Además, los cuestionaron fuertemente sobre su influencia en el panorama político y económico mundial.“Pensamos que el libre mercado es excelente. Creemos que la competencia es genial. Nos encanta que sean empresas estadounidenses, pero lo que no es bueno es censurar a las personas, censurar a los conservadores e intentar influir en las elecciones y, si eso no termina, tiene que haber consecuencias”, señaló Jim Jordan, representante por Ohio.A Facebook lo cuestionaron, además, por ser laxo con las publicaciones que contienen información falsa.“Estamos muy centrados en luchar contra la interferencia en las elecciones y también contra el discurso de odio y nuestro compromiso para luchar contra ello se remonta desde años antes. Desde 2016, la compañía ha construido sistemas de defensa para ayudar a asegurar las elecciones, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo”, expuso Mark Zuckerberg, CEO de FacebookLos directivos de las compañías rechazaron los cuestionamientos y aseguraron estar orgullosos de servir al país.Lo cierto es que hacen parte de una industria que hasta ahora ha escapado en gran medida del control de las autoridades del país, lo que se ha convertido en uno de los temas de campaña a menos de 100 días de las elecciones presidenciales.Poco antes del inicio de la sesión, el presidente Donald Trump pidió al Congreso, a través de un trino, tomar medidas para regular a las empresas tecnológicas. Advirtió que de lo contrario lo hará a través de órdenes ejecutivas.Vea también:
Se cree que el hecho sucedió cuando el empresario recibió un mensaje encriptado a su teléfono móvil. Según información suministrada por el diario británico The Gardian, James Bezos, creador de Amazon, habría sido víctima de hackeo en el año 2018. Al parecer, el empresario fue objeto de un ataque cibernético enviado, vía mensaje, por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Bin Salman. Se cree que el mensaje encriptado habría sido un archivo malicioso que se alojó en el teléfono de quien es considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del mundo. Tal parece que valiosos datos personales de Bezos fueron extraídos en cuestión de horas.
Puede durar hasta 60 días sin mal olor, debido a que la tela está compuesta de hilos que no permiten el cultivo de bacterias. La compañía The Frenchie Co hizo el lanzamiento de las prendas este miércoles a través de crowdfunding. “Somos la única marca para uso diario de ropa que es antibacterial”, explicó su fundador, Daniel Mejía Plata. Con cinco camisetas antibacteriales, solo sería necesario lavar anualmente alrededor de 7 u 8 veces cada una. Mejía afirma que con la tecnología usada en estos diseños “no permite que se cree el cultivo de bacterias que uno genera al sudar”. El precio por unidad es de 49 dólares. Conozca también la inteligencia artificial que empresas como Apple y Amazon están utilizando para la contratación de personal y el primer centro de experiencias de Huawei que explicó los avances en redes 5G.
Departamento de Justicia busca establecer si han "sofocado" la innovación o reducido la competencia. Apple, Facebook y Google, en la mira. El anuncio del departamento de Justicia da señales de una amplia investigación a grandes firmas tecnológicas que dominan segmentos clave del mercado como las búsquedas en la web, redes sociales y comercio electrónico. El comunicado no menciona compañías específicas pero pareció referirse a Facebook, Google y Amazon, que dominan áreas fundamentales de la economía digital. Apple también podría estar en la línea de fuego ya que, aunque principalmente vende iPhones y otros dispositivos electrónicos, gestiona una tienda en línea, la App Store. La investigación apuntará a saber "si, y en qué medida, las principales plataformas en línea ganaron poder en el mercado y desarrollan prácticas que han reducido la competencia, sofocado la innovación o de qué otra manera perjudicaron a los consumidores", dice un comunicado del departamento de Justicia. Los grandes de la tecnología están bajo intenso escrutinio de políticos y reguladores estadounidenses que piden reducir su poder y que apliquen una política de privacidad más severa a los datos personales de los usuarios e impongan normas que moderen los contenidos. La comisión judicial de la Cámara de Representantes anunció, a principios de junio, la apertura de una investigación sobre "la competencia en el mercado digital", afirmando que "un pequeño número de plataformas dominantes y no reguladas" tenía "un poder extraordinario en el comercio, la comunicación y la información en línea". Por ejemplo, se sospecha que, en los resultados de los motores de búsqueda, Google favorece sus propios servicios en detrimento de sus rivales. Temor de consumidores El propósito de la investigación anunciada este martes es "evaluar las condiciones de la competencia" en plataformas en línea y "garantizar que los estadounidenses tengan la opción de competir", dijo el comunicado. Las autoridades quieren "tener en cuenta los temores generalizados de los consumidores, las empresas y los empresarios" que han "expresado su preocupación por los servicios de búsqueda, las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico". Google, que ha sido investigada por Bruselas por prácticas comerciales perjudiciales a la competencia, probablemente deberá afrontar una pesada multa de Estados Unidos por no proteger a los niños de contenidos dañinos en YouTube. Amazon en tanto se ha colocado en la mira por su impresionante dominio del comercio en línea. La Unión Europea investiga si Amazon ha hecho un uso inapropiado de los datos de sus firmas asociadas. Los reguladores estadounidenses tienen el poder de no solo imponer multas salvajes por el incumplimiento de las reglas de competencia, sino también de forzar cambios "estructurales", incluidas escisiones. Sin embargo, Patrick Moorhead, de Moor Insights & Strategy, dijo que el desmembramiento de grupos empresariales demandado por algunos congresistas es improbable. "No creo que Estados Unidos tenga deseos de desmembrar esas firmas porque es mayor su miedo a que las tecnológicas chinas sigan creciendo", dijo. Apple y Twitter prefirieron no comentar sobre la investigación. Google por su parte remitió al testimonio la semana pasada ante el Congreso de su director de políticas económicas, Adam Cohen, donde aseguró que el motor de búsqueda había "ayudado a bajar los precios y aumentar las opciones para los consumidores y comerciales en Estados Unidos y el mundo". Las empresas podrán responder a estas acusaciones con motivo de la publicación de sus resultados trimestrales, el miércoles en el caso de Facebook y el jueves Amazon y Alphabet, casa matriz de Google.
¿Cuáles son los síntomas de una gripe? o ¿Cómo puedo curar una migraña? Son algunas de las preguntas que podrá responder. Vea cómo funciona. El algoritmo de Amazon responderá a través de su asistente vocal Alexa, buscando la información disponible en la web del NHS, servicio de salud público británico. "Es simplemente un mecanismo alternativo que permite acceder a informaciones médicas certificadas del NHS sobre diferentes condiciones médicas en lugar de informaciones de sitios estadounidenses u otras fuentes", explicó a la AFP un portavoz del ministerio de Salud. “Una idea interesante” "Este tipo de tecnología es un ejemplo perfecto de la forma en la que la gente puede obtener consejos fiables [...] del NHS desde la comodidad de su hogar, reduciendo así la presión sobre nuestros médicos y farmacéuticos", declaró en un comunicado el ministro de Salud, Matt Hancock, y estimó que sería particularmente útil para las personas ciegas o ancianas. Este nuevo servicio proporcionado por el gigante estadounidense de la tecnología debe aliviar al personal del NHS, desbordado y cansado de los malos consejos médicos que proliferan en internet. Helen Stokes-Lampard, presidenta del Real Colegio de Médicos Generalistas, elogió una "idea ciertamente interesante", aunque señaló algunos límites. "Es vital que se hagan investigaciones independientes para garantizar que los consejos dados sean seguros", declaró a la agencia de prensa británica PA. Y advirtió: "Muchas personas no podrán permitirse este aparato, lo que agravará aún más las desigualdades en materia de salud y hará todavía más difícil el acceso a los cuidados médicos". "Voraz agresivo" El gobierno británico aceptó que Amazon utilice las informaciones de la web del NHS, algo que las empresas no pueden hacer sin acuerdo oficial. Esta colaboración no es comercial ni exclusiva, según el gobierno. "Este acuerdo no cuesta nada a los contribuyentes", dijo a la AFP un portavoz del ministerio. "No hubo ningún intercambio monetario, no es una asociación. Amazon tiene acceso a la información en la web del NHS y queremos ofrecer este servicio a cualquier empresa tecnológica". Pero los activistas en defensa del derecho a la vida privada alertaron del posible almacenamiento de datos médicos con fines comerciales. Para Silkie Carlo, director del grupo británico Big Brother Watch Civil, el gobierno comete un error al "animar al público a dar detalles personales de salud a uno de los voraces más agresivos en cuestión de datos", y anticipó "un desastre para la protección de datos". Un portavoz del ministerio de Salud contestó que Amazon "no comparte ninguna de estas informaciones con terceros, no vende ni recomienda productos en base a estas informaciones de salud, y no crea perfiles de salud para los clientes". También garantizó que el gigante estadounidense no tendría acceso a los expedientes médicos de los británicos. Un portavoz de Amazon señaló por su parte al diario The Times que los usuarios "controlan su historial" y podrían eliminar las grabaciones.
Este convenio busca brindar la preparación en competencias técnicas para la cuarta revolución industrial. Este martes, la Alcaldía de Medellín anunció la alianza con la compañía estadounidense de servicios web Amazon y el Sena para la formación de dos mil jóvenes estudiantes de Medellín en temáticas como Cloud Computing, Especialista en Ciberseguridad, Científico de Datos. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó este convenio que busca a formar a los jóvenes para la cuarta revolución industrial. El mandatario agregó que Amazon también puede emplear a algunos de los que tomen estos cursos en línea. “Inicialmente el convenio entre Amazon y la alcaldía es para estudiantes de Medellín que se va ir ampliando a los municipios del área metropolitana y al resto de municipios de Antioquia y también del país”, manifestó. Por su parte, el director general del Sena, Carlos Estrada, indicó que este convenio les brinda a los jóvenes la oportunidad para formarse en 12 rutas de aprendizaje como: Cloud Computing, Especialista en Ciberseguridad, Científico de Datos, entre otras carreras que aseguran empleabilidad en el mundo.
Ese fue uno de los acuerdos que firmó el presidente Duque en su paso por Seattle. Multinacional también capacitará a docentes. “Tenemos un compromiso para intentar formar 35,000 profesores para que sean ellos los que nos puedan ayudar a formar a los alumnos”, manifestó César Cernuda, presidente de Microsoft para América Latina. El gigante tecnológico también expreso su intención de crear un centro de operaciones en Colombia para ayudar en ciberseguridad y otros temas.
El fundador de Amazon mantendrá el 75% de las acciones que tenían ambos en la compañía. Ella se quedará con el 4% de la empresa. Aceptó además cederle a su exmarido el derecho a voto en Amazon y el manejo del diario The Washington Post. Eso equivale a 36 mil millones de dólares. Es el precio de la infidelidad de bezos con la presentadora Lauren Sanchez.
Cuatro hombres y dos mujeres fueron detenidos en Mallorca, España, como los principales sospechosos de retener a un joven con discapacidad por dos días. Durante el secuestro le tatuaron dos penes en el rostro, con pegamento le sellaron la boca y hasta le cosieron los dedos de los pies.Según informa La Vanguardia, la víctima tuvo que ser atendida en un hospital por la gravedad de las lesiones. Investigadores intentan determinar si se trató de un "juego macabro que se salió de control" y confirmar si los hechos fueron grabados en celular, como se presume.Otro medio, Diario de Mallorca, detalló que la persona retenida es un varón de 30 años con discapacidad intelectual. “Se encontró con un grupo de jóvenes en la Plaza de España de Palma, y accedió a acompañarles al domicilio de uno de ellos”, especifica.Los seis detenidos, que tienen entre 20 y 30 años, están acusados por detención ilegal, lesiones y vejaciones.El proceso apenas inicia para determinar el grado de responsabilidad y las posibles condenas.
Un policía y dos civiles fueron capturados y enviados a la cárcel luego de ser señalados como responsables de haberse apropiado de 989 kilogramos de cocaína que habían sido incautados en el municipio de Palmira, suroriente del Valle del Cauca.“Tres importantes capturas, de un patrullero activo de la Sijín del municipio de Tuluá y dos particulares, quienes se confabularon en una ladrillera del municipio de San Pedro para apropiarse de una tonelada de estupefacientes”, informó Katheryne Covaleda, directora Seccional Valle del Cauca de la Fiscalía.Según el ente investigador, un fiscal del municipio de Palmira había ordenado la destrucción del alcaloide, por lo que fue llevado hasta dicha ladrillera. Sin embargo, cuando se encontraba en el interior de un horno, fue extraído supuestamente por parte de los procesados.“Las indagaciones llevaron a la captura de estas personas, presentadas ante un juez de garantías, y a la imposición de una medida de aseguramiento de carácter intramural por estos hechos de corrupción”, anotó la funcionaria.Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y peculado por apropiación. Ninguno de los tres los aceptó.Personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dijín, capturaron al uniformado y a los dos civiles el pasado 24 de febrero mediante órdenes judiciales y los hechos por los cuales son señalados habrían ocurrido el 8 de junio del 2020.
Un video que hela la sangre se ha hecho viral desde México. Se trata de un hombre que resulta colgando de la canasta de un globo aerostático que surcaba el cielo en la zona arqueológica de Teotihuacán.La persona resultó colgada de la parte exterior, únicamente con sus manos, mientras que voluntarios en tierra le decían que resistiera, al tiempo que intentaban halar el globo de una cuerda para que regresara al suelo.Finalmente, perdió las fuerzas, se soltó y cayó al vacío. Afortunadamente, antes de aterrizar, a unos 20 metros, se enredó con una soga y siguió pendiendo en el aire.La angustiante escena terminó con el rescate del hombre ileso.Medios de México detallan que se desconoce la fecha exacta del video, entre otros detalles, pero las autoridades se comprometieron a realizar operativos para que las empresas que presten estos servicios lo hagan de forma segura.
Un estudiante de una escuela preparatoria de Michigan, Estados Unidos, es blanco de investigaciones por parte de varios organismos luego de que detonara una bomba casera en un salón de clases.Según la investigación, el alumno de 16 años sufrió heridas leves y graves por el artefacto; la misma suerte corrieron cuatro compañeros, aunque con menor afectación.Un oficial manifestó que la intención del joven no era perpetrar un atentado, sino que se trató de una “grave falta de juicio”. No obstante, en la investigación del caso participan la Policía, el FBI y hasta la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.Los investigadores concluyeron que fue un incidente aislado, pero siguen las pesquisas para “determinar qué tipo de material estuvo involucrado en la explosión y las circunstancias que contribuyeron".
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, sin embargo, el pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, según anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 9 de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 8.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.