Amparo Grisales tiene todo para contar. Su belleza y su experiencia en el mundo de la televisión hacen que los colombianos la recuerden como una diva.Sin embargo, hay un tema del que pocos la habían escuchado hablar: su supuesta experiencia con los extraterrestres.Este lunes lo hizo en el programa Día a Día, en el que contó cómo fueron dos encuentros que, según ella, tuvo con naves alienígenas y seres de otros planetas.“Yo estaba en mi casa un 31 de diciembre con Paula Peña, estaba haciendo ‘Manuela’, mi primera novela, la que me dio a conocer”, dijo la actriz, que para entonces tenía 18 años.Por esa razón estaba sola en su apartamento, mientras su familia estaba en Cali.“Yo vi una nave que venía, se me oscureció el cuarto, había un sol impresionante, se me oscureció y vi una nave gigante, no fue un puntito en el cielo, vi como una jet cuando está decolando, lo vi silencioso, se fue elevando, elevando, y se quedó muchas horas encima de un edificio donde vivían Alí Umar, (Fernando González) Pacheco, se quedó haciendo maromas un rato hasta que anocheció”, describió Amparo Grisales.Esa experiencia, dijo, ocurrió muy cerca de Monserrate, pues ella vivía en la carrera tercera, en el oriente de Bogotá.“Tomé fotos, no me salieron, se quemaron, a los tres días salió en El Tiempo, eso existe”, aseguró.Pero ese no fue el único presunto contacto de Amparo Grisales con extraterrestres.Según contó, hubo una segunda ocasión cuando se dirigía hacia el municipio de La Calera con un amigo, en moto.“Esto no es ciencia ficción. Los vi en La Calera, en una especie de moto, una nave exploradora, estaba amalgamado a ella, ni nos volteó a mirar. Más adelante había otro debajo de un árbol, ellos estaban como explorando, casi nos estrellamos. En La Calera no había nada, no había edificios, no había nada”, detalló la actriz, quien además dijo que aunque le pidió a su amigo que se detuviera, este no lo hizo.También recordó que este lunes se presenta la conjunción entre Saturno y Júpiter, un evento astronómico que no se registra hace más de 800 años.“Hoy hay una conjunción entre Saturno y Júpiter, lo que hace que vaya a brillar mucho a los 45 minutos después de que se ponga el Sol”, indicó.
Pipe Bueno subió un video publicitario en su cuenta de Instagram en el que sale con su hijo Máximo y, cuando todo parecía normal con la publicación, Amparo Grisales apareció y sorprendió con un comentario.“Mi Pipe, ¿es verdad que tu bebé se llama MÁXIMO BUENO? ¿O es un chiste? Felicidades por tu precioso retoño y que Dios te lo cuide siempre… ¡Pero dime que no es verdad lo del nombre… por favor...!”, escribió la actriz y diva colombiana.El mensaje de la artista manizalita, por supuesto, no pasó desapercibido y generó una ola de reacciones. Algunos usuarios la calificaron de “ridícula”, pero otros consideraron que se trataba simplemente de un comentario jocoso.Otros le recordaron que no se llama Máximo Bueno, sino Giraldo, pues “el nombre de Pipe es Andrés Felipe Giraldo Bueno”.Chiste o no, el caso es que Pipe Bueno y Luisa Fernanda W siguen cuidando y disfrutando de su hijo al máximo.
“Sacando lo mejor de mí...en estos tiempos raros”, escribió Amparo Grisales junto a la publicación de una fotografía en la que aparece en un yate y en la que luce sus espectaculares curvas.Entre las opiniones más llamativas están la de Verónica Orozco, Paula Andrea Betancur y Ernesto Calzadilla, su compañero en el programa concurso Yo Me Llamo, de Caracol TV.Verónica comentó en la foto de Amparo Grisales “belleza absoluta”, mientras Luly Bossa manifestó que la actriz se ve “divina”.Sin embargo, uno de los más curiosos comentarios es el que estampó Calzadilla, quien escribió: “coisa mais linda Amparo Grisales, deusa! Beijos! cosa más linda, diosa, besos”.Y Paula Andrea Betancur, exreina del Reinado Nacional de la Belleza, le puso varios emojis con ojos enamorados.En otra de las imágenes publicadas por Amparo Grisales, las cuales fueron tomadas en Santa Marta, la también exreina del Valle y presentadora Carolina Cruz opinó: “demasiado”.
Una fuerte respuesta de Amparo Grisales a una seguidora se hizo viral en redes sociales. Sucedió luego de que una tuitera la comparara con Margarita Rosa de Francisco y le hablara de política.“Amparo es uribista y con eso dice todo de ella. La gran mayoría de los colombianos quieren a Margarita (Rosa de Francisco) y a Amparo la odian”, aseguró la mujer.Este mensaje provocó una airada respuesta de Amparo Grisales."¡No soy Uribista! Pero mucho menos mamerta, no tengo apellidos políticos. No opine lo que no sabe, tonta maluca. ¡El amor que recibo de la gente me llena el corazón! Usted ponga a dieta el opinadero y lo demás también. ¡Ábrase, jajaja!”, dijo la actriz que recientemente hizo parte de Las Muñecas de la Mafia 2.Tras su respuesta, algunas la criticaron por reaccionar así, pero otros le expresaron su admiración.Le puede interesar:
Este jueves, Amparo Grisales desempolvó de su archivo de fotografías un desnudo que deja ver toda su belleza y explica el por qué es considerada una de las mujeres más hermosas de Colombia, toda una diva.Pero más allá de su imagen, que fue publicada en Instagram, Amparo dejó un mensaje sobre sus proyectos futuros que inquieta a sus seguidores.“Qué el fuego ilumine mi alma!!! Que el viento me lleve por el camino...!!! Que el agua moldee mi espíritu!!! Qué la Tierra guie mis pasos.....!!! Que así sea por siempre...!!! Eres Agua… No te agites. Eres Tierra. ...no te seques. Eres Cielo… No te nubles. Eres Fuego… No te apagues.. AHO”, escribió la actriz, famosa no solo por su paso como jurado en el programa Yo me llamo y Las Muñecas de la Mafia, de Caracol TV, también por novelas como Los Pecados de Inés de Hinojosa y En cuerpo ajeno, entre otras.“Pronto vendrá lo nuevo!!! Una Perla viene en camino..!!! Amén”, añadió.En enero, Amparo les mostró a sus seguidores cómo es su manera para mantenerse saludable y en forma.Y días atrás había lucido su belleza en Instagram para celebrar que había llegado al millón de seguidores en esa red social.
“Se anotaría un hit”, le dijo la actriz a la alcaldesa al publicar un video en medio de un trancón en el norte de la ciudad. Amparo, a su mejor estilo, le aseguró a la alcaldesa que para “ganar el corazón de los capitalinos” debe agilizar los arreglos en las vías. “A ver si las obras que aquí se demoran tres años para pavimentar una calle, con su administración se pueden demorar una semana, como en los países civilizados, a veces hasta menos”, le dijo la actriz a Claudia. “Pero es que no puede ser que alrededor del Andino hayan quedado con esa obra más de dos años y ahora abrieron más calles y ahora, ¿cuánto nos espera? ¿Otros tres años? Es terrible. Esto solo pasa aquí en Bogotá”, lamentó Amparito. Y afirmó que “lo peor es que al mes los huecos hacen su reaparición. Es como si pavimentaran con harina de trigo”. Le puede interesar: Amparo Grisales se burla de su edad y presenta a su exnovio del año 1.300 antes de Cristo
Lejos de enojarse, el cantante y jurado del reality se tomó la pregunta con humor y resolvió la duda en sus historias de Instagram. Amparo Grisales demuestra que es una mujer de carácter a la hora de exigirles a los participantes de Yo Me Llamo. Esos comentarios muchas veces significan discusiones con otros miembros de la mesa y terminan en regaños. Por ese tire y afloje decidieron preguntarle a Jessi por qué se dejaba “tratar mal” de su compañera, a lo que él respondió. “@agrisales333 nunca me trató mal, solo me estaba educando”, escribió a sus seguidores en Instagram. Yo Me Llamo está en la recta final. No se pierda los últimos capítulos en las noches del Canal Caracol.
“Te extraño, mi Ramsés”, escribió la jurado de Yo Me Llamo en una publicación de Instagram dedicada al faraón. Los chistes sobre la edad de Amparo Grisales ya son comunes en Colombia. Ella, en lugar de enojarse, ha sacado a relucir su parte más cómica y entró en el juego para demostrar que dichos comentarios no le afectan. La diva utilizó su Instagram para publicar un video de un guía hablando sobre Ramsés II, faraón egipcio que llegó al trono en el 1.300 a.C. Amparo combinó los datos históricos con comentarios graciosos. “Fue faraón tan absoluto como su padre (ahí lo conocí y quedé flechada)”, se lee en una línea. También dijo que la reina Nefertari fue su “rival más fuerte”, entre otros chistes acompañados de una verdadera lección de historia. “Sería bueno saber por dónde anda mi amado Ramsés (en estos tiempos) y traerlo a Colombia a ver si por fin alguien logra “firmar la paz” en este país que tanto amo”, puntualizó. Sus ocurrencias hicieron reír hasta a la humorista María Auxilio Vélez y la actriz Carla Giraldo, quienes resaltaron que se tome el tema de la edad con tanta gracia.
Volvió a defender los piropos y dijo: “los hombres no se atreven a nada porque vienen y los acusan”. Valerie Domínguez recalcó "que se atrevan". “Invitar a todos los hombres a que sean más caballeros, más románticos, más detallistas. El hecho de ser una mujer trabajadora, echada pa’ delante, no quiere decir que no queremos que nos conquisten, eso no se puede perder”, aseguró Domínguez, presentadora de Yo Me Llamo. Y es que el más reciente episodio del programa dio para que algunos se animaran a lanzar piropos. “Estuve viendo unas fotos tuyas en la costa, tienes que tener mucho cuidado con el sol, porque el sol derrite a los bombones”, le dijo César Escola a Valerie Domínguez, quien le respondió: “Mi piropero favorito” y le mandó un beso. Amparo Grisales, entonces, le pidió un cumplido a Carlos Calero. “Cada vez que termina una noche en Yo Me Llamo, cuento rápidamente las horas para verte nuevamente, Amparo”, afirmó el presentador. Vea, además: “Pero no me pegue”: agarrón entre Amparo Grisales y César Escola por participante en Yo Me Llamo
El imitador no aceptó usar una peluca en su presentación y, por eso y otros errores, quedó en riesgo. Resumen de los mejores momentos en Yo me llamo.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
El sargento primero Jesús Alfonso Sol, la joven Carol Vanessa Gómez y el investigador del CTI Fabio Luis Coley hacen parte de los 80.631 desaparecidos del conflicto armado registrados en la base de datos del Centro de Memoria Histórica. Un delito convertido en una de las peores armas de guerra.Sus familias comparten el mismo dolor causado, sin embargo, por actores diferentes del conflicto.El esposo de Viviana Garay, el sargento Sol, desapareció a manos de las extintas FARC. En un informe reservado, la Fiscalía consignó que, de los más de 80 mil desaparecidos, 9.257 se le atribuyen a ese grupo.En el caso de la desaparecida guerrilla, el ente investigador encontró que hay 8.284 investigaciones en curso, entre 1962 y 2016, con solo 22 sentencias en firme en justicia ordinaria contra 19 miembros de las antiguas FARC.Pero la desaparición forzada no solo fue usada este grupo, los agentes del Estado también recurrieron a ese método y la hija de Margarita Restrepo aparece como una de sus presuntas víctimas.“Es triste y lamentable una madre tener que decir esto hoy por hoy. Saber que el Estado era el que nos tenía que proteger y era el que estaba con vínculos de la fuerza pública, las cuales son protagonistas de todas las desapariciones que hubo en la Comuna 13”, señala Restrepo.En otro informe, la Fiscalía reunió los casos de 657 presuntas víctimas de desaparición forzada a manos de agentes del Estado. De esos, 294 llegaron a investigación en la justicia ordinaria entre 1977 y 2015.Pero, además de las acciones directas, el ente estableció que muchos de estos agentes trabajaron en asoció con paramilitares y no todos lo hicieron por convicción.“En ocasiones las motivaciones se encuentran más ligadas o permeadas por intereses personales, como el dinero o la participación en los negocios ilegales. De hecho, en algunos procesos se registra el supuesto pago de remesas o salarios a los agentes del Estado por parte de las organizaciones ilegales", señala un documento.El padre de Laura Coley, el investigador del CTI Fabio Luis Coley, es una víctima de esa complicidad entre agentes del Estado y paramilitares.“Vamos a tener 20 años en donde no tenemos conocimiento, no sabemos el paradero de nuestro padre. Lo buscamos aún vivo o sus restos, pero no lo encontramos, está desaparecido”, cuenta Laura.Para las familias de los desaparecidos, el dolor es igual sin importar quien lo causó.La JEP aparece como una esperanza de verdad, pero hasta ahora ese tribunal aún no abre un macrocaso para investigar la desaparición forzada en el conflicto armado.