Una fuerte riña se presentó en un spa de Andorra después de que una persona soltó una flatulencia y los integrantes de dos familias se pelearon.Según informó el medio local Altaveu, la trifulca inició porque un hombre se acercó a otro y soltó una flatulencia en el vestidor del Centro Termolúdico Caldea.El individuo agredido no soportó el reprochable hecho y de las palabras pasó a los puñetazos y patadas, a las que se fueron añadiendo más gente.Otros familiares de los individuos involucrados en la pelea se metieron, unos para seguir caldeando los ánimos y otros para separarlos. La seguridad del spa no pudo controlar la situación y se vio obligada a llamar a la Policía.En total, 12 personas resultaron involucradas en el altercado y 3 de ellas fueron arrestadas por las autoridades, pues algunos también se enfrentaron a los agentes de policía. Se trataba de los dos hombres que iniciaron la pelea y una mujer que insultó a los uniformados.Puede ver: Hombre contrae matrimonio con su olla arrocera y se divorcia días despuésEl hombre que lanzó la ventosidad terminó con varios hematomas en su cara y otros con cortes en sus manos. Los arrestados fueron liberados y, según el medio, todos eran turistas que estaban de visita en Andorra.
El hombre clave en el escándalo aceptó cargos y será testigo de la Fiscalía. Ofreció empresa con sede en el istmo para mover más de 2 millones de dólares. Como lo reveló Noticias Caracol el 28 de febrero, en la fase previa a la imputación Enrique, el mayor de los Ghisays, aseguró que en 2010 el exviceministro de transporte Gabriel García Morales lo buscó para pedirle consejo para manejar los 6,5 millones de dólares que acababa de recibir de Odebrecht. Según su confesión, Ghisays aceptó prestar sus cuentas corporativas para mover no menos de 2 millones de dólares, a cambio de una comisión de 750.000 dólares. Afirmó que recibió seis pagos de Odebrecht, pero la Fiscalíaa comprobó que se quedó con otra parte del soborno que se esfumó. "Un millón de dólares fue a parar a la bolsa donde se perdió y un 1.308.717, en gastos varios de los cuales a la fecha no se tiene soporte alguno". Para ocultar la ruta del dinero ofreció la empresa Lurión Trading, una sociedad que acababa de constituir en Panamá. Ghisays dijo que se reunió varias veces por orden del exviceministro con los brasileros en la ciudad de Miami donde planearon la entrega del soborno. La Fiscalía activó el proceso de cooperación judicial con Panamá y por ese camino no solo verificó la existencia de Lurión, cuya junta directiva en Panamá renunció de inmediato, sino que también comprobó que el dinero pasó por cuentas de la banca privada de Andorra. "Ante una carta rogatoria emitida por la Fiscalía de Colombia al gobierno panameño, muchas veces tildado de paraíso fiscal a nivel global, remite el historial de la creación y movimientos financieros de la sociedad Lurión Trading Center". En el 2010, después de que Odebrecht giró los 6.5 millones de dólares, Enrique Ghysais y su hermano Eduardo habrían iniciado el mismo año los pagos de las coimas a Garcia Morales así: 11 de junio de 2010: US$ 4 millones 20 de agosto de 2010: US$ 1,5 millón 28 de enero de 2011: US$ 850.000 22 de diciembre de 2011: US$ 130.000 Hace dos semanas, la unidad investigativa de Noticias Caracol comprobó en Panamá que a raíz del uso probado de su sistema financiero para ocultar dinero de sobornos, la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la liquidación de la subsidiaria de banca privada de Andorra en Panamá. Enrique Ghisays Manzur incluso fue despojado de su cinturón para ser esposado por agentes del CTI y pasará ahora a convertirse en testigo estrella del caso Odebrecht desde la cárcel de La Picota donde espera su condena.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo este miércoles que el Ministerio Público (MP) pidió la captura de venezolanos implicados presuntamente en el blanqueo de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA) y que además solicitó información a las autoridades andorranas, suizas y españolas sobre el caso."No solamente hemos practicado estas diligencias de solicitar a estos estados (Suiza, Andorra y España) información, sino que hemos pedido congelación de cuentas, prohibición de gravar y enajenar bienes y algunas medidas privativas de libertad", dijo Ortega a la emisora privada Unión Radio.La fiscal señaló que no puede revelar sobre qué personas pesa la solicitud de detención "porque todavía no han sido aprehendidas", pero aseguró que cuando sean capturadas lo informará."Solicitamos información a Andorra, a Suiza, a España, porque circuló a través de algunos medios de comunicación en España que supuestamente el ministerio fiscal español estaba procesando a algunos venezolanos, entonces nosotros solicitamos también información", dijo.Ortega indicó que su despacho está a la espera de una respuesta en estos países por parte de las autoridades que investigan el caso sobre la información solicitada y que "seguramente será de mucha utilidad".Asimismo, el diputado opositor Julio Montoya dijo que hoy solicitará al Parlamento venezolano una investigación a funcionarios del país con cuentas en Andorra pues cuenta con una serie de pruebas que han sido recabadas en las últimas semanas, incluyendo las que obtuvo durante un viaje que hizo a España recientemente.Montoya recordó este miércoles que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) de mayoría chavista aprobó, tras su solicitud, la realización de una investigación sobre el caso solo si presentaba unas pruebas, condición que consideró un exabrupto.Por este caso el viernes pasado el exjefe de la División de Drogas de la policía científica de Venezuela (Cicpc), Norman Puerta, acusado y con una orden de aprehensión y alerta roja de Interpol por el presunto delito de blanqueo de dineros, se entregó a las autoridades venezolanas.Ortega informó entonces que Puerta, exjefe de la Cicpc entre 2005 y 2006, "se presentó ante la Dirección de Delitos Comunes del MP. Él tenía una orden de aprensión por (...) legitimación de capitales y asociación para delinquir".El excomisario del Cicpc fue detenido en junio de 2010 por la policía de Andorra acusado de ser el presunto autor de un delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico y liberado poco después.Puerta reconoció recientemente ante un medio de comunicación venezolano que abrió una cuenta en dólares en la Banca Privada de Andorra (BPA) en 2006, pero negó haber cometido alguno de los delitos con los que lo señalan.Según Puerta, estas acusaciones son "una componenda para enlodar la gestión del gobierno revolucionario, primero en la gestión del comandante Hugo Chávez (1999-2013) y ahora del presidente Nicolás Maduro".La BPA está actualmente intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en EE.UU. por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico.En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, primo del expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) Rafael Ramírez y que supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después liberado.
La reconocida serie de Caracol Televisión ‘La reina del flow’ tendrá su versión en Estados Unidos. Su protagonista sería la cantante Becky G.Premios India Catalina 2023: Gol Caracol, Los informantes y Las Villamizar, entre los ganadoresSegún Deadline, el medio especializado en noticias del entretenimiento de Hollywood, ya se trabaja en la preproducción de ‘Queen of flow', una adaptación de ’La reina del flow’ de Caracol Televisión. Además, la cantante y actriz Becky G está en negociaciones para el personaje principal de Yeimi Montoya, que en la versión original es interpretado por Carolina Ramírez.‘Queen of flow’ se realizaría en una coproducción entre Universal Television y la productora Westbrook Studios, propiedad de Will Smith, para la plataforma Peacock, propiedad de la NBC.El guion estaría a cargo de Jorge Reyes, quien es reconocido en la televisión norteamericana por escribir y producir programas como ‘La reina del sur’ y ‘Rescate 77’.No sobra recordar que ‘La reina del flow’ se convirtió en un éxito mundial en la plataforma Netflix, donde estuvo varias semanas en el primer lugar. En cuanto a la producción ejecutiva de la nueva versión de ‘La reina del flow’, destacan nombres de reconocidos productores internacionales como Terence Carter, David Boorstein, Tucker Tooley y Lisette Osorio, vicepresidenta de ventas internacionales de Caracol Televisión. ‘La reina del flow’ se ha transmitido en más de 80 países del mundo en su versión original, ganó el premio Emmy internacional a mejor telenovela en el 2019 y ocupó los primeros lugares en Netflix tras su lanzamiento.Una historia que está lista para conquistar a la audiencia estadounidense, con mucho flow.Las películas que no puede perderse en Cine Colombia este fin de semanaOtra noticia que podría interesarle:Día a día, programa de Caracol Televisión, estrena presentadorSin duda, Día a día es uno de los programas favoritos de los colombianos. Con 20 años al aire, este matutino le ha sacado risas y hasta lágrimas a varios televidentes.Tras finalizar La Descarga, Carlos Calero regresó al programa. Sin embargo, la presencia de un nuevo presentador dejó atónito a más de uno.Y es que junto a Carolina Cruz, Carolina Soto, Catalina Gómez, Iván Lalinde y Carlos Calero llega Jhovanoty, quien al parecer le pondrá una pizca de humor al programa mañanero de Caracol Televisión.“Llegó un nuevo integrante a nuestra familia Día a día. Es Jhovanoty”, se puede leer en una publicación del programa en Instagram.
Tras una reunión de alto nivel este jueves, 30 de marzo de 2023, en la Casa de Nariño, el Gobierno no tomó la decisión de declarar emergencia aérea en Colombia a raíz del cese de operaciones de Ultra Air, pero sí se dieron anuncios importantes.Petro ordena que aviones de Fuerza Aérea se pongan a disposición de pasajeros de Ultra Air y VivaUno de esos anuncios es una inyección presupuestal por parte del Gobierno a Satena, aerolínea del Estado, para que garantice su servicio a miles de usuarios afectados.Otra noticia tiene que ver con la posible reducción del precio de los tiquetes aéreos. Para ello, se contempla disminuir el impuesto al valor agregado (IVA) y también bajar el precio de la gasolina.Además, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se refirió a la orden del presidente Gustavo Petro para que los aviones de Satena y la Fuerza Aérea garanticen el traslado de miles de personas afectadas por la suspensión de los vuelos.“El presidente puso al servicio de esta emergencia el Fokker 28 de la Fuerza Aérea, el avión C40, que en estos momentos se desplaza en una segunda operación hacia San Andrés, hacia Rionegro y Bogotá, principalmente”, aseguró.Y agregó que el mandatario también “ha dispuesto colocar el avión disponible para su servicio, para que opera en rutas que vienen desde Riohacha a Santa Marta y desde Rionegro hacia Bogotá”.Ultra Air dijo “que su situación económica era sana”, afirmó mintransporteEn entrevista con Noticias Caracol, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que hace una semana, cuando se encontraba en Cartagena, acababan "de recibir la notificación de Ultra, de su presidente William Shaw, diciendo que se había logrado la inyección de capital y que había confianza y tranquilidad y que su situación económica era sana”.Ultra Air pasó de desmentir crisis financiera a suspender operaciones en una semana“Sin embargo, con la Superintendencia de Transporte tomamos medidas de control administrativo y seguimiento a la situación porque aparecieron dos días después dos aviones que dejaron de operar aparentemente por causas relacionadas con un tema de aves que se metieron a las turbinas”, añadió.Tras lo ocurrido con el servicio de Ultra Air, “lo que uno puede deducir hoy es que la salida de los aviones obedeció a que les solicitaron los aviones en devolución y eso llevó a que anoche tomaran la decisión de suspender operaciones”, precisó el ministro.Asimismo, informó que piensa “interponer denuncias penales” por lo que pasó con Ultra Air y Viva Air, ya que, en su criterio, "las aerolíneas cuando usan la plata de un pasajero en un tiquete futuro están incurriendo en una estafa"."Porque debo salvaguardar esos recursos y si los estoy utilizando de otra manera y no le garantizo los mismos, estoy incurriendo en un tipo penal”, agregó.En las últimas horas, la Supertransporte exigió a Ultra Air cumplir con las cinco medidas del plan de contingencia:El reembolso de los tiquetes.La reubicación de pasajeros en otras aerolíneas.La contratación de vuelos chárter.El contrato de transporte terrestre y cumplir con un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia.Mantener abiertos los canales de comunicación.Por ahora, la entidad informó que de no cumplirse con estas órdenes se le impondría una sanción a Ultra Air que podría ir hasta los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, confirmó la inculpación del expresidente estadounidense Donald Trump y anunció que su oficina organiza la "entrega" del magnate, luego de que un gran jurado decidiera imputarlo por el pago de 130.000 dólares a una actriz porno en 2016.China dice a Estados Unidos que recibir a presidenta de Taiwán sería “provocación grave”"Esta noche nos comunicamos con el abogado del señor Trump para coordinar su entrega a la Oficina del fiscal de distrito de Manhattan para la lectura de cargos", informó la oficina del fiscal en un comunicado, precisando que la inculpación permanece sellada.Bragg, que es afroamericano, ha sido acusado de "racista" por parte de Trump, de estar "políticamente motivado" y de ser un "psicópata degenerado que odia a Estados Unidos".Además, lo acusa de actuar a las órdenes del financiero George Soros, un personaje convertido en encarnación de un supuesto progresismo antirrepublicano que busca labrar su ruina.El pasado viernes, la oficina de Bragg reconoció haber recibido un sobre con un polvo blanco que interpretó como una amenaza contra el fiscal y recordó que era una de los "cientos" de amenazas recibidas, supuestamente de simpatizantes de Trump.Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcelReacción de Donald TrumpEn su red Truth Social, el expresidente, que previamente había cargado contra el Partido Demócrata y el presidente Joe Biden, atacó a la imparcialidad del tribunal neoyorquino que lo tiene que juzgar."Solo han traído esta acusación falsa, corrupta y desgraciada contra mí porque yo estoy con el Pueblo Americano y saben que no puedo tener un juicio justo en Nueva York", escribió.Además de esa declaración, Trump ha publicado en su cuenta de Truth las palabras de varios aliados republicanos que han protestado con vehemencia contra la imputación, además de una caricatura donde se le ve a él mismo sosteniendo una pizarra, al estilo de los acusados en una comisaría, en la que se lee: "Donald Trump 2024, sigue siendo la amenaza número 1 al sistema"."Esta es una persecución política y una interferencia al mayor nivel de la historia en una elección", aseguró Donald Trump en un comunicado, que acusa a los "demócratas radicales de izquierda" de una "caza de brujas para destruir el movimiento Make America Great Again" (MAGA), que él representa.El multimillonario de 76 años tilda al fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, de quien depende su imputación, de "desgracia" y de hacer "el trabajo sucio" del presidente Joe Biden, cuya victoria en las elecciones de 2020 nunca reconoció.En el mismo sentido se manifestó su hijo Eric Trump, que considera la imputación de su padre como "una mala praxis procesal del tercer mundo" y un "objetivo oportunista contra un oponente político en un año de campaña".Dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos se estrellaron en entrenamiento nocturno
No para el escándalo en Venezuela por la red de corrupción ligada a Pdvsa y que legitimaría capitales extraídos utilizando a las llamadas ‘muñecas del petróleo’, un grupo de jóvenes que, según el presidente Nicolás Maduro, también estaban vinculadas a actividades de prostitución.Caso Pdvsa: avanzan las audiencias contra funcionarios vinculados al escándalo de corrupciónEllas son mujeres jóvenes, esposas y amantes de funcionarios y empresarios que han sido ligados a la trama de corrupción petrolera.Las ‘muñecas del petróleo’ no ocultaban sus extravagancias en las redes sociales.Allí dejaban ver las lujosas fiestas que hacían para ellas y para sus hijos, así como viajes por el mundo sin escatimar en gastos. Se definían como empresarias, pero el dinero en realidad provenía de los negocios oscuros en la industria petrolera.Según el presidente Maduro, también formaban parte de una red de prostitución.El mandatario venezolano aseguró que “se ha logrado capturar una parte de las riquezas, mansiones, por aquí, por allá, en el Country Club, mansiones, donde hacían orgías terribles”.El presidente, que ya antes ha anunciado cruzadas contra la corrupción, cuestionó que varios de sus excolaboradores, hoy detenidos, llevaran una vida llena de "extravagancias".“Yo no me pongo triste, no tengo tiempo para eso, yo lo que estoy es arrecho con todos estos bandidos y voy a actuar hasta la profundidad más grande que pueda llevar como presidente contra estos bandidos que han robado un pueblo”, sentenció.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaPor el momento, de las ‘muñecas del petróleo’ solo está detenida Johanna Torres, cuyos videos de sus excentricidades en Dubái inundan las redes sociales.La Fiscalía está tras la búsqueda de Ximena Cagide Parada, Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yepez y Yuravic Ravello.También se ha difundido el estilo de vida de las esposas de varios detenidos, entre ellas se encuentran Hannelly Quintero, que promocionaba las mejores fiestas de cumpleaños con su príncipe Bernardo Arosio, quien hoy luce un uniforme naranja, preso en el Sebin.Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional en 2015, pide “que se condene duramente por estos crímenes, porque son crímenes de lesa humanidad, cuando han robado más de 21.000 millones de dólares a expensas del dolor de los venezolanos. Indudablemente estas personas tienen que ser doblemente condenadas”.Esto parecer ser la punta un iceberg que podría esconder a otras piezas claves del chavismo y sus mujeres, que insisten en el bloqueo económico para ocultar el dinero faltante en las arcas de Pdvsa.Ferraris, condominios y fiestas: así viven los multimillonarios en Caracas, Venezuela
Mientras se encontraban en descanso, un estudiante de grado décimo agredió a otro de octavo con una arma cortopunzante. Los hecho ocurrieron en el interior de la Institución Educativa Politécnico Municipal de Lourdes, en Cali, aprovechando la ausencia de los docentes en el área de esparcimiento.Le puede interesar: Horror en la avenida Simón Bolívar de Cali: hallan a hombre colgado de un árbolDe acuerdo con las versiones preliminares, tras una discusión, un menor de 16 años sacó el pico de una botella y arremetió en contra de su compañero, de 14 años, causándole heridas profundas en el rostro y un brazo.Los hechos violentos se presentaron el pasado miércoles, 29 de marzo de 2023, en la mitad de la jornada escolar. Según los familiares de la víctima, el ataque iba dirigido a otro estudiante del colegio a quien el agresor había estado amenazando en los últimos días y que no estaba asistiendo a clases debido al temor que le causaban esas intimidaciones.El menor atacado fue trasladado a un centro asistencial donde deberá ser sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas, por la gravedad de sus lesiones. Adicionalmente, se dio a conocer que a causa de la profundidad de la herida del brazo, este podría perder parte de la sensibilidad.La jefe del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Cali, la teniente Adriana Corrales, hizo un llamado a la ciudadanía, estudiantes y padres de familia para que no usen la violencia como forma de solucionar los conflictos, y señaló que se le iniciará un proceso judicial al victimario."Vamos a revisar quiénes son los involucrados para proceder a suspenderlos, porque no podemos permitir que las instituciones educativas se vuelvan campos de batalla, todo lo contrario, las escuelas son para aprendizaje y procesos formativos", aseguró el secretario de Educación, José Darwin Lenis, a Blu Radio.Por su parte, el colegio emitió un comunicado en el que anunció una suspensión temporal de clases, durante dos días, para preservar la seguridad de los demás alumnos.Cabe mencionar que a principios de marzo se presentó un hecho similar en el interior de la Institución Educativa Antonio José Camacho, en el centro de Cali, donde una estudiante de décimo grado fue apuñalada por una de sus compañeras de clase, tras una discusión.Acorde a la investigación, la agresora sacó una navaja de su bolso y le propinó cinco heridas a la víctima, que fue trasladada a un centro asistencial. La madre de la menor agredida aseguró que su hija sufría de acoso por parte de otras tres compañeras de colegio.Vea también: Karol Michell Bastidas, la deportista que perdió los brazos y pasó del balonmano al atletismo