Uno de los mayores estragos del país en los últimos años fue el desempleo, que se disparó por la pandemia. Con esa y otras dificultades tuvo que lidiar el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.Puede leer: Tasa de desempleo en Colombia se aleja de las cifras de un dígito: ¿A qué se debe?“Mayo de 2020, la tasa de desempleo más alta del país: 21,4%”, dijo el ministro, quien llevaba un mes en el cargo cuando empezaron los estragos por el COVID-19.Según él, las estrategias que se implementaron desde la cartera para enfrentar este momento dieron resultados, la economía se reabrió y se reactivó, y el desempleo poco a poco fue bajando.¿De esos cinco millones de empleos que se perdieron en pandemia, cuántos se han recuperado hoy?“Los hemos recuperado en su totalidad. Tanto formales como la economía informal. Todos se han recuperado. ¿Por qué? Porque hubo reactivación económica segura, un plan nacional de vacunación, entonces todo el mundo volvió a su quehacer normal”, aseguró.Agregó que “extraordinariamente el 65%, casi el 70 % de los empleos recuperados fueron jóvenes y la mayoría mujeres. Hoy estamos llegando en recuperación de empleo prácticamente un tema paritario”.Vea, también: Critican reducción de inversión al campo en propuesta de presupuesto de la Nación para 2023Además, las estrategias del ministro pasaron por reglamentar algo que en pandemia se volvió normal: trabajar desde casa. “El empleador lo hizo y de esa manera garantizamos y conservamos el empleo. Hoy tenemos teletrabajo, trabajo remoto, trabajo en casa y desconexión laboral. Las reglamentaciones, hoy le entregamos al país toda una variedad y por eso los éxitos en las nuevas contrataciones”, afirmó.Sin embargo, para muchos expertos, este gobierno dejó pasar dos temas imperativos: la reforma pensional y tramitar una reforma laboral."No es disculpa, pero nos tocó atender primero la pandemia. Uno por efectos de pandemia ni podría hacer reformas laborales ni reformas pensionales. Pero siempre nos preocupamos en primer lugar de proteger en primer lugar a la vejez y por eso ampliamos el programa de adulto mayor, ampliamos el programa de BEPS y quedó ahí el esquema para que se tome una decisión para las personas que reciben pensiones altas", sostuvo.
El primer encuentro entre empresarios, centrales obreras y Gobierno sirvió para conocer el procedimiento de la negociación del salario mínimo para 2022.Día sin IVA: lo que debe saber sobre seguridad cibernética antes, durante y después de comprar“El 10 de diciembre se instala la subcomisión de productividad para que el país sepa cómo nos fue 20, 21 o, posiblemente, 22”, explicó Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.Se espera que la negociación en firme comience el 14 de diciembre.Por ahora, quienes sí presentaron propuestas fueron los candidatos y precandidatos presidenciales.Juan Carlos Echeverry fue uno de ellos. “La gente en todo el país está enfrentando salarios estancados y una inflación y unos precios de alimentos y de todo lo que compramos, además de la gasolina, muy caros. Yo creo que el salario mínimo debe aumentar 11%”, dijo.Óscar Iván Zuluaga, propone un incremento del 10%. El exalcalde y precandidato Federico Gutiérrez habla de un salario mínimo de un millón de pesos y Gustavo Petro ha propuesto que, si llega a la Presidencia, las ganancias por reducción de costos de producción serán distribuidas entre empresarios y trabajadores.Juan Fernando Cristo propone un aumento superior al 6%. “Porque la inflación para los pobres de Colombia, que destinan la mayor parte de su presupuesto a la compra de comida, este año va a ser precisamente del 6%", señala Cristo.¿Qué hay detrás del pulso entre la familia Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño?¿Qué dicen los expertos sobre la viabilidad de estas propuestas?"Hay que tener cuidado con aumentos muy grandes, no hay que poner en riesgo la recuperación de un mercado laboral que todavía continúa con tasas de desempleo promedio del 12,8%", Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.A su vez, Iván Jaramillo, del observatorio laboral U. del Rosario, señala que "resulta desconcertante que muchos de los candidatos que profieren estas propuestas cuando aceptaron cargos de dirección de la economía nacional acompañaron propuestas de moderación en los incrementos y adscripción al control inflacionario del manejo al salario mínimo en Colombia".La inflación ha sido el punto de partida para la negociación del salario mínimo, por eso algunos expertos presumen que este año el aumento será superior al 5%, cifra en la que se estima que cerrará la inflación este año.Salario mínimo en Colombia: ¿cuánto aumentará en 2022?
Este lunes, se cumple el noveno día de conversaciones entre el gobierno y el Comité Nacional del Paro. A pesar de las intensas y largas jornadas, las partes aún no llegan a un acuerdo definitivo sobre las garantías para la protesta, requisito para comenzar la negociación formal.(Vea, además: El clamor de los jóvenes en paro: “no queremos pañitos de agua tibia")“Yo creo que vamos a concluir en un acuerdo de garantías que no va a llenar las expectativas, pero vamos a seguir exigiendo que no haya un muerto más, un herido más, que no haya más detenidos y que no se siga abusando del uso de la fuerza”, señaló Alirio Uribe, representante de las plataformas de derechos humanos.Ese acuerdo es la condición para instalar oficialmente la mesa para negociar el pliego de emergencia.“Esperemos avanzar en lo que espera todo el país, que es un acuerdo, una negociación y, sobre todo, lo más importante la solución de los problemas”, enfatizó Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.Para los garantes, urge dar un mensaje al país en el avance de las negociaciones."En Colombia es necesario recuperar el sentido de humanidad en profundidad, eso significa recuperar el reconocimiento de la dignidad de cada ser humano", monseñor Héctor Fabio Henao, director de Pastoral Social.En medio de este clima de negociación, el comité del paro rechazó la violencia que ha impedido el paso de misiones médicas.“Todo nuestro rechazo a cualquier forma de vandalismo, eso es ajeno a nuestras prácticas y no lo avalamos, no lo compartimos, no lo estimulamos y tiene nuestro rechazo absoluto”, subrayó Francisco Maltés, presidente de la CUT.Este martes y miércoles el comité del paro convocó a plantones y jornadas de movilización.
El 30 de noviembre empezará la negociación del salario mínimo para 2021, proceso que este año estará enmarcado en el desplome de la economía y la crisis que siguen enfrentando muchas empresas, pero también en las necesidades de reactivar el consumo.Las habituales reuniones para concertar el nuevo salario mínimo no serán ni parecidas a las de cada año. Esta vez se llevarán a cabo de manera virtual, con una productividad más que golpeada por los cierres estrictos que trajo la pandemia del coronavirus, con una crisis empresarial que limita las posibilidades, con un desempleo histórico y por la necesidad de darle más recursos a los hogares para reactivar el consumo de bienes y servicios.El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, afirma que es necesario evaluar el panorama porque “no es la misma productividad con pandemia o sin pandemia, la inflación es diferente, la caída de los ingresos de la nación es diferente. Hay actividades full trabajo, otras no”.Para algunos analistas, el salario mínimo debería seguir sin modificaciones, con el fin de impulsar la generación de nuevos empleos. Sin embargo, ya se empiezan a vislumbrar las intenciones con las que llegan cada una de las partes involucradas en esta negociación.“Tenemos que preocuparnos más por los desempleados que por quienes aún conservan su empleo. Eso implica que, con una inflación que no va a llegar más del 2% y con una productividad negativa por el crecimiento negativo de este año cerca del 9%, pues esa prudencia no puede ir más allá de darle un valor adicional de capacidad de consumo a los salarios”, dice Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.Por su parte, Fabio Arias, fiscal de la CUT, insiste en que “el gobierno debería pronunciarse en medio de estas conversaciones del salario mínimo y, adicionalmente, adelantar una conversación sobre renta básica universal y la propuesta en sí misma de salario mínimo que, como todo el mundo sabe, es de un millón de pesos de salario mínimo y 120 mil pesos de auxilio de transporte”.Se espera que, a más tardar, el 21 de diciembre se conozca cuál será el salario mínimo para el 2021.
La tasa de desempleo más alta de los últimos 20 años en Colombia tiene un apellido: pandemia. Por eso, el gobierno de Duque dice que ha buscado la manera de aliviar la crisis que viven millones de trabajadores. Al frente de las soluciones está el ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera, quien habló al respecto con Noticias Caracol.Juan Diego Alvira: Ministro, ¿qué se ha hecho en este periodo por los trabajadores?Ángel Custodio Cabrera: Lo primero es el programa de Colombia Mayor, una promesa del presidente Iván Duque. Lo primero que me dijo fue: vamos a proteger a las personas de la tercera edad. Lo estamos cumpliendo, estamos atendiendo más de un millón 700 mil adultos mayores, el valor inicial que se les entregaba era de 40 mil pesos y hoy son 80 mil pesos; fruto de la pandemia del coronavirus seguimos en un giro extraordinario de 160 mil pesos.Se logró en el último mes la cobertura total de los mayores de 70 años que requieren atención del Estado y hay una cosa muy importante, también una promesa del presidente de la República: a partir de 2020 se redujo la cotización en salud de los pensionados, pasó del 12 por ciento al 8 por ciento en el primer año a las personas que ganan un salario mínimo y 4por ciento a partir del año 2022 para esas personas que ganan el mínimo. Y a los pensionados que reciben hasta dos salarios mínimos se les redujo del 12 al 10 por ciento.Colombia estaba muy mal posicionada en temas internacionales por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y no fue incluida en la lista negra que tiene que ver con trata de personas y trabajo forzado.También tenemos que hablar del Pacto por el Trabajo Decente, la concertación del salario mínimo; se logró con gremios económicos y organizaciones sindicales que se concertará para el año 2019 una aumento del 6 por ciento del salario mínimo y el subsidio transporte en un 10 por ciento.J.D.A.: Pese a eso, en las calles se percibe otra realidad, seguramente impactado por la pandemia, el desempleo está disparado, hay en este momento condiciones muy difíciles, la gente no accede a subsidios de desempleo como se quisiera. En ese aspecto, ¿qué le responde a la gente?A.C.C: Con todo cariño, a todos los televidentes les digo que en el planeta, en el mundo entero, la afectación al empleo ha sido terrible: ¡400 millones de desempleados en todo el mundo! O sea, no es un tema de Colombia o del ministro de trabajo, y lo digo así, fuertemente; el gobierno nacional ha hecho todos los esfuerzos de que están a su alcance.Hoy el reporte de 194 mil personas que han recibido un auxilio al cesante, ese es un resultado y a partir de la próxima semana vamos a desembolsar otros 40 mil millones de pesos para llegar a 20 o 30 mil, luego vamos a atender a la lista de espera. Ya no vamos a atender en las mismas condiciones, porque los recursos son muy limitados. Vamos a colocar los recursos que sean necesarios para atender a cerca de 300 mil personas con un ingreso solidario de 160 mil pesos a través de las cajas de compensación familiar.Cerca de 200 mil personas han sido protegidas con el subsidio al desempleo.J.D.A.: Lo que dicen algunas cajas de compensación, las más importantes asociadas en Asocajas, es que eso no ha salido directamente de lo que ha anunciado el gobierno de apoyos y subsidios sino de recursos de las mismas cajas de compensación, recursos que ellos tenían, entonces que eso sale los parafiscales que pagan los empleadores y los empleados.A.C.C: Esos son recursos públicos y el gobierno decide para dónde van, que lo tengan las cajas… vuelvo a decir, ya las cajas cumplieron su tarea, ahora nosotros entramos a hacer la nuestra y es lo que le estoy informando: el día de hoy tenemos 140 mil millones de pesos listos para atender a las personas en lista de espera ¿Por qué no lo habíamos hecho? Porque queríamos agotar todos los recursos de las cajas, hoy, estoy hablando una reunión de hace 24 horas en ese sentido, procedemos inmediatamente hacer esa tarea para cubrir esas personas que hoy están desempleadas y que pueden cumplir con los requisitos. Estamos contemplando a cerca de 300 mil personas nuevas, si quiere monitorea la próxima semana para ver cómo entregamos esos recursos nuevos, nuevos, nuevos, del gobierno nacional…J.D.A.: ¿Qué ha pasado con el subsidio a la nómina de hasta el 40 por ciento del salario mínimo, 350 mil pesos?” Muchos dicen: “tampoco hemos podido verlo”.A.C.C.: Acuérdese que es que todo lo que tiene que ver con subsidios tienen que cumplir con algunos requisitos, porque no es para todo el mundo, el primer requisito es que hayan tenido la nómina activa y comparar febrero con los siguientes meses. Muchas empresas suspendieron su gente, la mandaron a sus casas, entonces la nómina no la tenían y no podíamos subsidiarla.En este momento se han beneficiado cerca de tres millones de colombianos, obviamente uno quisiera haber beneficiado a todo el mundo, y se buscó dándole prioridad a las personas que ganan hasta un millón de pesos, ahí se está cumpliendo, y la prima se está pagando en su totalidad a dos millones y medio colombianos que fueron beneficiados.J.D.A.: El gobierno escribió los decretos con fuerza de ley que fueron expedidos para beneficiar a los jóvenes y a los adultos mayores, ¿ya hay resultados?A.C.C.: No, la ley se firmó hace tres o cuatro días, hasta ahora el Ministerio de Trabajo va a empezar a implementarlo, y eso no depende de nosotros sino de que los empleadores acojan esta propuesta. Ya estamos incentivando y motivando para que utilicen este beneficio tributario tanto para los más jóvenes como para personas mayores de 57 años que no van a tener esa oportunidad.J.D.A.: Ministro, para finalizar, ¿en qué va la reforma laboral? Se ha anunciado, se ha reversado, ¿en qué va la reforma?A.C.C.: En este momento se constituyó la comisión de concertación laboral, se reunió el jueves pasado, arrancamos con la misión de empleo, en este momento tanto los gremios como las centrales obreras están entregando sus delegados, sus académicos, sus personas, las están conformando, se van a hacer cinco mesas y nosotros creemos que en ocho o 10 días arrancan y esperemos que nos entreguen a corto plazo propuestas importantes para llevarlas al Congreso de la República y de esa manera ayudar con el tema.No se olvide que eso no es solamente con normas, es con incentivos y el gobierno nacional, el 20 de julio anunció un programa de reactivación económica que ustedes han venido conociendo.
Empresas y trabajadores deberán concertar cómo se pagará la otra mitad. Además, se anunció un auxilio a quienes les han suspendido sus contratos.“Vamos a pagar el 50% de la prima de junio para los trabajadores formales que están en el rango de un salario mínimo. Esto va a beneficiar a cerca de cuatro millones de trabajadores”, aseguró el presidente Iván Duque.Asimismo, señaló que a las empresas que han visto afectados sus ingresos por más del 20% se les permitirá facilidades para que se pague la prima de junio, siempre llegando a un acuerdo con los empleados.Entretanto, Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, anunció que a 600 mil empleados que les suspendieron su contrato se les dará una ayuda.“Un ingreso solidario de $160.000 para cubrir parte de sus necesidades”, apuntó.Aún no está claro cómo se realizará el pago de la prima para el resto de los trabajadores formales, aunque se ha propuesto que se haga por cuotas.
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.
Hubo pánico en una escuela de Corrientes, Argentina, por cuenta de un menor de 14 años que llevó un revólver, una pistola de juguete y un cuchillo hasta el salón de clase. Como si fuera poco, el joven se tomó fotos y las subió a las redes sociales.Tiroteo en colegio de Iowa, Estados Unidos, deja dos estudiantes muertosPrecisamente, esas fotografías fueron vistas por más personas, que alertaron de la peligrosa situación. Minutos más tarde, el joven fue retirado del salón de clases.Según Crónica, en una de las fotos se ve al joven apuntándole en la cabeza a una compañera con una pistola falsa. La imagen estuvo acompañada por el texto “tres horas de matemáticas”.Las autoridades llegaron hasta el colegio para verificar la información. Los uniformados le pidieron al joven el maletín y, tras inspeccionar, encontraron las armas.Se conoció que le incautaron un revólver calibre 38 que no tenía balas, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.Tras el decomiso, las autoridades ordenaron una investigación en este caso. El menor de 14 años salió del colegio en compañía de su papá.Brutal golpiza en un colegioDe otro lado, un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.Familiares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución. Sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.Tirador de masacre en escuela de Uvalde, Texas, le habría disparado antes a su abuela
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.
El reino animal nunca para de sorprender. En esta ocasión, un león e hipopótamo se vieron envueltos en una impactante pelea que quedó registrada en video.Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieEn las imágenes compartidas en la plataforma de TikTok, se observa cómo las dos especies intentan agredirse.Por un lado, el hipopótamo abrió sus fauces intentando morder al felino. Sin embargo, este fue más ágil y saltó al agua antes de terminar herido. Los usuarios de la web se pronunciaron sobre el metraje en la sección de comentarios.Algunos tomaron partido por el hipopótamo: “El león ya está muerto”, “¿Ese es el rey de la selva?”, “Una mordida y ahí queda el michi”, dijeron.Este pelea del león e hipopótamo generó múltiples reacciones por parte de los usuarios de la plataforma. “Solo son animales peleando”, “la naturaleza en todo su esplendor”, afirmaron algunos.Este metraje que muestra la pelea entre el león e hipopótamo acumula más de 30 millones de visualizaciones. Otros hechos que podrían ser de su interés:¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Impresionante animación lo recreóLas redes sociales se han convertido en el hogar de diferentes tipos de contenidos que alimentan los gustos de las audiencias. Tal es el caso de un creador digital que se dedica a recrear escenarios utópicos, como el ataque de un megalodón , o unos improbables, como un asteroide impactando con la Tierra.Se trata del creador digital @Aleksey__n. Esta persona, con gran habilidad para las animaciones, se encargó de recrear cómo sería un ataque de un megalodón, una especie que, según consensos científicos, llegó a medir 20 metros de longitud y a pesar más de 60 toneladas.Amor a primera vista: este koala encontró a su media naranja entre los humanosEn la animación, que sorprende por su realismo, se ve cómo el megalodón destruye, con total facilidad, una fragata que navega por el océano.Las imágenes, supuestamente, son grabadas desde un helicóptero. Mismo que cae al mar, pues los restos del barco afectan su funcionamiento.En ese momento, uno de los tripulantes del helicóptero se encuentra frente a frente con las fauces del gran megalodón, que no duda en convertirlo en un aperitivo. Vea el video aquí.
En Santa Rosa de Osos, Antioquia, un agente de tránsito se agarró a golpes con dos motociclistas. El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió cuando el uniformado le habría pedido a una mujer, que acompañaba una caravana fúnebre, que se pusiera el casco.Agentes de tránsito y motociclistas se fueron a los golpes en el Valle: todo quedó en videoEn las imágenes, que se volvieron virales en las redes sociales, se aprecia que la pelea tiene lugar al lado de una iglesia del municipio.Según información de BLU Radio, la caravana fúnebre que acompañaban los inmiscuidos en la pelea es de otro joven que falleció mientras realizaba piruetas a bordo de una motocicleta.Precisamente, una mujer que estaba acompañando el sepelio fue abordada por autoridades de tránsito, que le habrían pedido que utilizara de manera correcta el casco o se le impondría un comparendo.En ese momento, dos motociclistas que la acompañaban la emprendieron contra el agente de tránsito, que respondió a la agresión. En ese momento, volaron los puños y las patadas.Segundos después, uniformados de la Policía llegaron al sitio y capturaron a los agresores. Se conoció que el guarda sufrió golpes y contusiones.Mauricio Medina, secretario de Tránsito de Santa Rosa de Osos, habló sobre lo ocurrido. “Le pegan un puño en la cara, lo agredieron. El agente, al verse atacado, se defiende. No estamos de acuerdo con ninguna de las dos actuaciones”, aseguró.Los motociclistas podrían enfrentar un proceso penal. Entretanto, el agente de tránsito está a la espera de una posible medida disciplinaria.Riña en Bucaramanga: motociclistas se fueron a los puños y patadas con agentes de tránsitoAgresión a funcionaria del MIO en CaliUna funcionaria del sistema de transporte masivo de Cali fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse. Según se aprecia en un video, el hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.Cuando la funcionaria se liberó, persiguió al sujeto y le propinó una patada en las piernas.Incluso, en medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO que presenciaron el hecho intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenecía como ciudad, el asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje