La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, asistió a la instalación del nuevo Congreso de la República este miércoles, 20 de julio de 2022, y por medio de una transmisión en vivo en sus redes sociales destacó los cambios que se reflejan en el recinto.El invitado inusual que se robó todas las miradas en la instalación del Congreso“Me siento como mamá. Orgullosísima por mi esposa divina. Estoy aquí acompañando a mi muñeca divina, que vienen a posesionarse a nuestro nuevo Senado”, dijo sobre la senadora Angélica Lozano Correa.De igual forma recordó que hace 8 años ella entró por primera vez al Congreso de la República, cuando fue elegida senadora, pero destacó que la llena de emoción que en esta ocasión son más de 60 los congresistas alternativos que se posesionarán. “Es un cambio fenomenal, el país cambió de verdad las caras de este Congreso”, subrayó.Siga todos los detalles de la instalación del nuevo Congreso de la RepúblicaAsimismo, la alcaldesa de Bogotá resaltó la presencia en el recinto de Aida Avella y Jahel Quiroga, que son “sobrevivientes del genocidio de la UP y verlas aquí hoy posesionándose, no saben la alegría que me da”.“Es una justicia con la vida, no solo que hayan sobrevivido, sino que lleguen aquí a representar a su gente como parte del Pacto Histórico, una bancada enorme, diversa, de mujeres, indígenas, de líderes sociales, de jóvenes. De mi bancada, el Verde, pues ni que decir”, señaló Claudia López con la voz entrecortada.
Desde su centro de operaciones políticas y electorales en Bucaramanga, Rodolfo Hernández sostuvo varias reuniones con jóvenes y empresarios. Las redes sociales siguen siendo su arma política.Rodolfo Hernández continúa muy activo en redes sociales. En las últimas horas se tomó esta foto con los días que faltan para la segunda vuelta y un mensaje a los colombianos que irán a las urnas.También, Rodolfo Hernández aprovechó sus redes sociales para referirse a la decisión de la senadora del Partido Verde Angélica Lozano de apoyar a Gustavo Petro.Rodolfo Hernández insistió en el llamado a la ciudadanía para que se inscriba como testigo electoral y esté atenta en cada mesa de votación el próximo 19 de junio. A la fecha, la Liga de Gobernantes Anticorrupción ha inscrito 11.493 personas para las 102.000 mesas.
Gran revuelo ha causado un trino en el que la senadora Angélica Lozano le contestó a un seguidor que la llamó “arepera” haciendo referencia de manera despectiva a su preferencia sexual.Puede ver: Angélica Lozano y Claudia López revelan cómo iniciaron su relaciónEl hecho empezó luego de que Angélica Lozano pusiera en su cuenta de Twitter algunas tareas importantes para su día laboral. Fue enfática en que este martes se llevará a cabo el segundo debate del proyecto para ratificar Escazú, el tercer debate del proyecto de prohibición de plásticos de un solo uso y, también, el primer debate del proyecto de ampliación de Ley de Cuotas.Un ofensivo usuario de la red social, identificado como Jhon Fredy Orozco Lozano, no tuvo reparo en contestar al trino con palabras que fueron rechazadas por la senadora y decenas de internautas: “Esta ‘arepera’ no vaya a aprobar Escazú”.La senadora, indiganada, le contestó al hombre. Primero, ratificó que “esta ‘arepera’ contribuirá a aprobar Escazú”, pero no pasó por alto el término utilizado para referirse a ella y la “fijación grotesta de llamar ‘areperas’ a las mujeres que amamos a otra mujer”.El violento comentario ha generado gran rechazo, principalmente en la comunidad LGBTIQ+ en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Discriminar es un delito en Colombia, todos somos iguales.También: Matan a hombre de la comunidad LGBTI en Medellín: señalado asesino se quedó encerrado
La senadora Angélica Lozano compartió con sus seguidores de TikTok cómo inició su historia de amor con Claudia López, alcaldesa de Bogotá. La senadora contó que Claudia López lanzó el libro ‘Parapolítica’ en el Coliseo del Gimnasio Moderno, en 2007. Angélica estaba haciendo la fila para lograr que la alcaldesa, ahora su esposa, le diera un autógrafo.Fue así como Claudia le escribió esta dedicatoria: “Para mi alcaldesa favorita y una amiga perdurable hacia el futuro. Un abrazo”.Angélica Lozano ejercía el cargo de alcaldesa local en Chapinero durante el 2007 y confesó que sintió una absoluta felicidad de que Claudia la reconociera.Puede leer: “Siempre estaré contigo”: hija se tatúa la nota que su padre le dejó antes de morir por COVIDMás adelante, la pareja compartió otro video ampliando un poco más su historia de amor. La senadora y la alcaldesa se veían dos veces al año como máximo para hablar de política y de otros temas.“Como en cámara lenta, como que sí, como que no, como que hablábamos de política, como que me coqueteaba, pero como que no, y de pronto se perdía, y de pronto volvía, y yo estudiaba afuera”, dijo Claudia López.Angélica aseguró que no estaba coqueteando: “Yo le escribía un mail que si nos veíamos dos veces al año y por ahí un almuerzo”.“Lo cierto es que no sabíamos cómo era la cosa”, añadió Claudia, que por ese entonces andaba 'entusada'.Le puede interesar: Joven olvida las llaves del departamento y su lindo gatito le abre la puerta: ¿cómo lo logró?¿Cómo fue la declaración de amor y quién la hizo?Angélica Lozano compartió otro videoclip recientemente y explicó que ella fue quien tomó la iniciativa.“La declaración de amor más poderosa (…) Íbamos para un restaurante y en el carro yo le dije, muy empoderada, con mi inglés ‘¿Quieres ser mi next?’”, dijo la senadora.Claudia López asegura que su respuesta fue “no”.“Yo no quiero ser tu ‘next’, yo quiero ser tu last”, dijo la alcaldesa consintiendo a su cónyuge.
Los candidatos al Congreso Gabriel Santos, Angélica Lozano y Roy Barreras hablaron de gasto público con Paca Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, sobre contratación estatal, corrupción y reformas que se necesitan en el Legislativo. Estas fueron algunas de sus ideas:Sergio Fajardo dice que irá con Gustavo Petro a segunda vuelta: “Y ahí voy a ganar”Roy Barreras: “El gasto público es el uso de los dineros del Estado. Es la forma cómo se roban los dineros públicos. Es un tema fundamental. Son los dineros de todos y por eso es de un interés general. ¿Cómo hacer que las personas se beneficien de la contratación pública? Hay que corregir elementos de la ley 80. En el régimen de procedimiento hay un error, le quitamos a la jurisdicción contenciosa el control judicial sobre los contratos y se lo pasamos a la jurisdicción civil; como consecuencia hoy hay impunidad absoluta”.Angelica Lozano: “En el Congreso no hay la capacidad de hacer una regulación legal del detalle. Es un rompecabezas complejo. En el Congreso todo está sujeto al artículo, al pupitrazo, a la proposición. Y una regulación compleja como esta tiene que tener una lógica”.Satisfacción en Pacto Histórico por encuesta Invamer: “Es evidencia de que la gente quiere cambios”Gabriel Santos: “Cuando uno llega al Congreso rigen dos intereses muy complejos, el interés electoral con la capacidad técnica. No siempre van con el mismo fin. Una ley tiene que ser general con las suficientes restricciones para que se cumpla, pero no con las suficientes restricciones para que no se mantenga en el tiempo”.AL: “En Bogotá se introdujo la obligación para contratación pública, pero no da puntajes para ganar sino que después quien se lo gane tiene que contratar. No son diferenciales, pero al adjudicar debe involucrar mujeres”.RB: “Los pliegos tipo son una gran vacuna contra la corrupción. Pero hay que ampliarlos y profundizarlos”.GS: “Uno de los temas que me obsesionan es cómo a través de la tecnología podemos cerrar las brechas. Acá hemos sido muy renuentes a modernizar el sector de infraestructura, vamos a presentar un proyecto de ley sobre un modelo que el mundo ya está adoptando en materia de construcción pública, el BIM. Es un modelo que integra toda la construcción en grandes obras. En Inglaterra es ley incluso para los contratos más pequeños de obra”.RB: “Es clave la reforma política para que los clientelistas y corruptos no hagan la contratación”.“No crean que esto ya se definió”: Robledo sobre encuesta Invamer que da como ganador a PetroGS: “Aquí también sobreestimamos la capacidad del Congreso que no volvemos a los electores corresponsables. Tampoco podemos librar a los electores de toda la responsabilidad, el abstencionismo, la compra y venta de votos”.GS: “Necesitamos reguladores convergentes”.AL: “Por ejemplo, en el tema de las plataformas, la responsabilidad de regularlas es el del Estado, que no lo hace, y el regulador, que es el Ministerio de Transporte, está coptado por una cantidad de intereses políticos. Los entes reguladores no son independientes, son anexos al Gobierno y aplican es la idea del Gobierno”.Gustavo Petro gana en todos los escenarios, según encuesta Invamer de febreroAL: “Hay que trabajar en temas de transparencia, de indicadores, de lograr el desglose”.GS: “Que contratistas por encima del medio billón de pesos usen este modelo (el BIM), que por medio de inteligencia artificial cerremos las venas por las que se nos está yendo la plata. Pero tenemos un grave problema en este país de acceso a la información”.RB: “Hay que hacer la reforma política para sacar adelante los cambios en el Congreso. El mejor avance es el pliego tipo, pero aún se necesitan avances. Hay que hacer control político, pero hay que hacer control judicial”.
En medio de una contienda electoral muy reñida y donde las consultas se han llevado todo el protagonismo, los candidatos de la Alianza Verde al Congreso están intentando ser bastante creativos para llamar la atención.También lea: De “tibio” y “fundamentalista moral”, así calificó Alejandro Gaviria a Sergio FajardoMiguel Samper, hijo del expresidente Ernesto Samper, está de candidato al Senado por el Partido Verde y lanzó una serie en donde toda su familia, incluido el periodista Daniel Samper Ospina, le reclaman que cómo se le ocurre meterse a la política.Por su parte, Katherine Juvinao, candidata a la Cámara por Bogotá, lanzó un jingle con la famosa cantante barranquillera ‘La Toxicosteña’. La canción de campaña de Juvinao es ‘Fuera vagos’.Vea, además: Luis Fernando Velasco se queda por fuera de la consulta del Pacto Histórico: ¿qué sucedió?Por último, un poco más tradicional porque es repitente en el senado, está la valla de la senadora Angélica Lozano que, recordando la vez que se le salió una grosería en plena sesión cuando se realizaban virtualmente, la está utilizando como slogan de su campaña.Más Códigos Electorales: Esposa de Alex Char habló sobre escándalo que salpica a su marido: “No me va a desestabilizar"Angélica Lozano le habría sugerido a Íngrid Betancourt no inscribir su candidatura presidencial
Después de la tormenta que se generó por el ultimátum que le dio Íngrid Betancourt a la Coalición Centro Esperanza, la senadora Angélica Lozano, quien había sido muy cercana a Betancourt, fue a su casa para expresarle unas molestias.Vea también: Gustavo Petro sobre posible reconciliación con Claudia López: “Me despedí con besito en la mejilla”Una de ellas fue por la situación en la que había dejado a Humberto de la Calle, cabeza de lista al Senado de la Centro Esperanza, y la otra, por no haber seguido las reglas acordadas, pues Íngrid Betancourt siempre les dijo que no quería ser candidata a nada y, de repente, salió con su aspiración presidencial.En ese encuentro, Angélica Lozano le dijo a Íngrid Betancourt que la única forma de resarcir el daño sería que no inscribiera su candidatura a la Presidencia de Colombia. ¿Le hará caso?Le puede interesar: Esposa de Alex Char habló sobre escándalo que salpica a su marido: “No me va a desestabilizar"
La alcaldesa Claudia López y su esposa, la senadora Angélica Lozano, sufrieron una pérdida muy dolorosa: su mascota, su amado Lucky, falleció en las últimas horas víctima de un tumor.Así lo confirmaron tanto la mandataria de Bogotá como la congresista, al compartir sentidos mensajes y fotografías en sus redes sociales. "Se fue mi Lucky. Gracias a la vida por tenerte estos años en los que fuimos tan felices. Amor total e incondicional y el nuestro mi Lucky. Nos acompañamos y nos gozamos cada paso, cada etapa y cada aventura. Recorrimos montañas, senderos, ríos, reservas, parques, lagos, calles, ciudades y países. Te traje a entregarte a la eternidad al lugar que recorrimos tantas veces y en el que fuimos tan felices. Te voy a extrañar y a adorar cada instante de la vida por siempre mi Lucky divino", publicó Claudia López. Por su parte, Angélica Lozano trinó: "Llegó a nuestra vida con 2 meses en dic/15 como regalo sorpresa de su abuelo @johnsudarsky para Claudia. Fue mi único perrito, antes les tenía miedo. Descubrí con él su mundo infinito #LuckyAventuras. Gracias a Paty que lo cuidó con tanto amor. Un tumor se lo llevó en 10 días". Adiós, Lucky 🐕😭
La senadora Angélica Lozano anunció a través de sus redes sociales que renuncia al Partido Alianza Verde. En su misiva cuestionó las acciones de algunos miembros de la colectividad, aunque no dio nombres.“Tomé la decisión de renunciar al Partido Alianza Verde. La democracia colombiana necesita ciudadanos y partidos políticos que dicen la verdad y honran la palabra. (…) No puedo tolerar más el incumplimiento sistemático de las decisiones tomadas en la Dirección Nacional”, dijo en su misiva.Encuestas dentro del Partido Verde: ¿más dudas que respuestas?Angélica Lozano aseguró que sus “actos se han orientado por la búsqueda del beneficio colectivo, nunca el beneficio personal. Lastimosamente no ha pasado lo mismo por algunos integrantes de la colectividad”.Las diferencias de la senadora con el Partido Verde empezaron a ser evidentes desde la instalación de las sesiones del Congreso, cuando Gustavo Bolívar dijo estar sorprendido por una supuesta alianza entre esa bancada y el uribismo al no quedar elegido en la segunda vicepresidencia del Senado.“Cuando gana el voto blanco hay que repetir elección con nuevos candidatos”: Angélica Lozano
Las encuestas no resolvieron los problemas dentro del Partido Verde frente a las elecciones presidenciales, pues había tres opciones para encontrar un camino:La de Angélica Lozano, que propone una alianza con la Coalición de la Esperanza.La propuesta por Inti Asprilla, que planta unirse a Gustavo PetroLa de Catherine Miranda y Antonio Sanguino, que ofrece una unión con los sectores alternativos.Lo curioso fue que no hubo ningún perdedor y los tres sectores ganaron.En relación: ¿Se agrava la crisis del Partido Verde? Dos de sus codirectores no quieren una alianza con PetroUno de los resultados reflejó la preferencia electoral por Gustavo Petro con el 35,3 % sobre Sergio Fajardo con el 17,8%. En otro sondeo, Petro vuelve a ganar con el 27% y Fajardo tiene el 22%. Allí ganó Inti Asprilla.“Hay una realidad que debe aceptar el sector de la alianza verde y es que gana Gustavo Petro, incluso dobla en una encuesta a Sergio Fajardo”, manifestó el congresista Asprilla.No obstante, también resultó favorecida Angélica Lozano al preguntar con cuál movimiento debe unirse el Partido Verde. Las tres encuestas prefieren una unión con la Coalición de la Esperanza que con el Pacto Histórico.Coalición de la Esperanza: 53% Pacto Histórico: 37% Fuente : CNC 2. Coalición de la esperanza: 41% Pacto histórico: 35% Fuente: Ecoanalítica-ciudadanos 3. Coalición de la esperanza: 50,1% Pacto histórico: 36,7% Fuente: Ecoanalítica-elegidosEn contexto: ¿Coalición de la Esperanza o Pacto Histórico? El dilema de los integrantes del Partido Verde“Se ratifica qué el lugar del Partido Alianza Verde es la Coalición de la Esperanza. Segundo, este es un partido de centro con matices y prima la centro-izquierda", declaró la senadora Angélica Lozano.Por último, estaba la propuesta de Catherine Miranda y Antonio Sanguino, que también ganó, pues en las encuestas se refleja el apoyo para que el Partido Verde impulse la unión de la Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico.“El verde debería ayudar a trabajar a que existe un acuerdo entre las dos coaliciones alternativas”; dijo Antonio Sanguino.“La gran mayoría de las personas encuestadas quieren la unidad entre el Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza y de todo el sector alternativo”, afirmó la representante Miranda.Así las cosas, el futuro del Partido Verde queda en manos de la Dirección Nacional que debe convocar a una nueva reunión para tomar una decisión final.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.