Varios policías fueron víctimas de una asonada en Copacabana, Antioquia, cuando intentaban capturar a un presunto delincuente.Un video aficionado permite ver cómo una persona agarra con sus manos un ladrillo para dañar una motocicleta oficial que está tirada en el suelo, mientras otros uniformados tratan de detener a un hombre señalado de tráfico y porte de drogas.La asonada ocurrida en el barrio Machado dejó tres policías lesionados y el vehículo oficial averiado.El responsable de la agresión es objeto de una investigación.
En Jericó, Antioquia, la tierra de la Madre Laura, se realizará este fin de semana una subasta de arte que busca recursos para reformar el santuario de la santa colombiana.Referentes del arte colombiano como Beatriz González, Luis Fernando Peláez, Álvaro Marín Vieco, y otros 13 artistas, donaron algunas de sus obras para crear el fondo de restauración del recinto religioso de arquitectura colonial, que se ha convertido en destino de peregrinación.La subasta será este sábado 23 de enero, a las 7 de la noche, de manera presencial y virtual.
Un avión ultraliviano, de matrícula AJ 131, se precipitó en la mañana de este martes sobre dos casas de la vereda El Noral, en Copacabana, Antioquia.La emergencia ocurrida sobre las 9:50 a.m., según confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Copacabana, dejó dos personas lesionadas: el piloto y un pasajero de la aeronave.“Solo hubo daños en las estructuras de las viviendas. Tan pronto recibimos el informe, nos trasladamos al lugar y atendimos la emergencia con una máquina de intervención, una ambulancia y diez de nuestras unidades”, dijo a Noticias Caracol el capitán Carlos Mario Tobón Quintero, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Copacabana.El aeropuerto Olaya Herrera confirmó el hecho en su cuenta de Twitter e indicó que se avanza en la investigación de lo ocurrido.Los lesionados son trasladados a centros médicos en el Valle de Aburrá.La aeronave accidentada en el reconocido sector de Cuatro Esquinas pertenece a la empresa Aeroclub Las Campanas.
Bajo incertidumbre están los habitantes de Tarazá luego del ataque armado que dejó tres personas muertas y una herida.El hecho tuvo lugar en un sector conocido como Las Palmas, del barrio Buenos Aires, cuando varios delincuentes dispararon contra cuatro personas.Tres, entre las que había un menor de edad, murieron en el lugar, mientras que una cuarta tuvo que ser trasladada a un centro médico de Caucasia.Las primeras hipótesis apuntan a una retaliación del Clan del Golfo, que mantiene una confrontación armada con la banda Los Caparros en la zona.Las víctimas fueron identificadas, según Blu Radio, como Deibinson Jarmillo, de 17 años; Jhon Cuello Jaramillo, de 18 años, y Brayan Duván Tapias.
Una preocupante imagen llamó la atención de decenas de medellinenses el domingo en horas de la tarde noche.Era un cordón de fuego que se extendía en una ladera del suroriente de la ciudad, a la altura de Las Palmas, en límites con el corregimiento de Santa Elena.Tras el reporte de los lugareños, el Departamento Administrativo de gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) envió tres tripulaciones de bomberos especializados en este tipo de emergencias para que intentaran apagar las llamas.Y así lo lograron cinco horas después de arduo trabajo. Pero, ¿a qué se debió la emergencia? Eso aún no es claro, sin embargo, el Dagrd llamó la atención sobre algo en particular.“Con la transición a la temporada seca se aumentan las probabilidades de estos incendios, de ahí que se recomiende a la comunidad evitar quemas a cielo abierto que se puedan salir de control. Así mismo, reportar cualquier conato de incendio en las laderas de manera oportuna a la línea única de emergencias 123”, comunicó el Dagrd.En el hecho no hubo reporte de lesionados.
Un hecho lamentable se presentó en un balneario del sector de Las Lajas, en Rionegro, Antioquia, en el que un menor de edad perdió la vida.Sucedió en un establecimiento abierto al público en el que un niño de 11 años, que estaba en compañía de un grupo de amigos, se ahogó.A pesar de que fue auxiliado y trasladado a un centro médico, no pudieron salvarlo. Las autoridades investigan si hubo descuido de alguien.
En Santa Fe de Antioquia, un municipio cercano a Medellín, lamentan la muerte de unos de sus médicos más queridos: Alejandro Flórez Moncada.El internista que falleció en las últimas horas es recordado por su compromiso con los pacientes, ya que era parte del equipo que llevaba las riendas en las decisiones para contener el COVID-19.Flórez Moncada se contagió a finales de diciembre y perdió la lucha que había ayudado a superar a otros, entre ellos el alcalde de Santa fe de Antioquia, Andrés Felipe Pardo.“El médico internista y epidemiólogo Alejandro fue un gran ser humano, profesional y líder con valores intachables, dedicó su vida al servicio de la comunidad, por siempre lo recordaremos con gratitud como un héroe que acompañó al pueblo santafereño y a la región con el don de ayudar y aportar sus conocimientos, que en el cielo el justo padre lo abrace como el ángel que nos prestó para liderar esta pandemia. Su memoria seguirá viva en nuestros corazones”, escribió la Alcaldía para lamentar la partida del médico Alejandro Flórez Moncada.“El profesional nos acompañó durante cinco años, con gran vocación de servicio, gran liderazgo científico. Logra dejar huella en la comunidad”, dijo Claudia Calderón, la gerente del hospital San Juan de Dios.En Antioquia 16 médicos han entregado su vida por salvar las de otros.
Luego de anunciar el toque de queda continuo en Medellín el viernes, el nombre de Daniel Quintero comenzó a pasar de boca en boca entre empresarios, dueños de restaurantes y personas dedicadas al turismo en Medellín.Estos dieron a conocer el malestar que les causó que las restricciones del fin de semana fueran dadas a conocer el viernes mismo, cuando ya algunos habían provisto de mercancías sus negocios para atender a los clientes.Pero, ¿qué dice Quintero ante esas críticas?“Tienen mucho de razón, el sector de bares, restaurantes, turismo, son los más afectados, fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir, las medidas uno trata de ponerlas lo más rápido posible”, dijo en Noticias Caracol.“El fin de semana se anunció tarde, en ese esfuerzo de unificar medidas (con los otros mandatarios del Valle de Aburrá), vamos a procurar de que, si hay que poner más medidas, se anuncien antes del miércoles”, manifestó.Además, dijo que “estamos más tranquilos, quiere decir que podemos esperar unas jornadas más tranquilas en los próximos días”.Y es que aunque Antioquia sufrió el día con más muertes por COVID-19 en lo que va de la pandemia (57), 27 en Medellín, Quintero destacó la activación que ha hecho de camas UCI y el compromiso de intensivistas, anestesiólogos y personal de la salud en general.“Estamos en una estabilidad crítica, entre el 91 y 93 por ciento (de ocupación de camas UCI), son tiempos difíciles que requieren decisiones difíciles, llevamos 4 fines de semana con toque de queda”, explicó Quintero.“Si no los hubiéramos implementado, nos hubieran llevado al colapsado las UCI. Gracias a eso, a que activamos más camas UCI, haciendo un esfuerzo descomunal, que los médicos se doblaran (en sus turnos), se logró que no dejaran a nadie por fuera (de atención médica)”, manifestó el alcalde de Medellín.Además, aprovechó para hacer un llamado de atención a quienes invitan a la desobediencia civil frente a las medidas.“Lo que queremos es que la gente no se enferme, por eso el llamado a la responsabilidad, hay gente llamando a desobedecer los toques de queda, esa no es la actitud, estamos en tiempos difíciles, nos debemos unir todos, eso nos lleva a complicar más la situación”, señaló.En la jornada del domingo 17 de enero, en Antioquia se reportaron 2.404 contagios nuevos por COVID-19.
A última hora cambiaron las medidas para este fin de semana en Medellín. El viernes alcalde de Daniel Quintero, a través de su cuenta de Twitter, anunció un toque de queda extendido que cogió por sorpresa a comerciantes y ciudadanos.Durante toda la semana la gente estaba preparada para las restricciones nocturnas, sin embargo, el mandatario tomó la decisión de comenzar el confinamiento total, desde las 8:00 p.m. del viernes 15 de enero hasta las 5:00 a.m. del lunes 18.Aunque los alcaldes de los otros 9 municipios del Valle de Aburrá aseguraron que las medidas a última hora perjudican a la ciudadanía, el gobernador de Antioquia unificó las restricciones, incluido el Valle de San Nicolás.En los municipios de Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa el toque de queda continuo regirá desde las 6:00 p. m. de este sábado y hasta las 5:00 a. m. del lunes 18 de enero.¿Desacato de comerciantes?En medio del rifirrafe, los dueños de restaurantes y bares en Medellín se rehusaron a cerrar a las 8:00 p.m. y lo hicieron a las 10:00 p.m. del viernes. Afirmaron que las medidas “improvisadas” los hicieron perder toda la producción del fin de semana.“Es muy triste uno estar trabajando de la mano de una administración que hoy siento que nos entierra el cuchillo. ¿Cómo? En 4-5 horas avisar que no, que no podemos trabajar. Por eso, esta desobediencia civil”, manifestó Juanita Cobollo, directora del restaurante Provenza.El pico y cédula continua vigente para todo el departamento. Para las otras subregiones de Antioquia rige la misma medida, pero en la noche, desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. cada día hasta el lunes 18 de enero.
Unas nuevas medidas tomó la Gobernación de Antioquia para tratar de mermar el ritmo de contagio del COVID-19 en el departamento.Este miércoles, en rueda de prensa virtual, el gobernador Aníbal Gaviria ordenó el toque de queda en los 125 municipios del departamento –incluidos Medellín y el Valle de Aburrá- a partir de este jueves 14 de enero hasta el martes 19, entre las 10 p.m. y las 5 a.m.Además, decretó el pico y cédula para el Valle de Aburrá y siete municipios del Valle San Nicolás. Sin embargo, hizo énfasis en que esta última medida se exceptúa para hoteles y restaurantes.Según dijo Gaviria, las medidas son tomadas a raíz de los altos números de contagios reportados cada día, que se mueven entre los 2.500 y los 3.000 casos, y ante el número de ocupación de camas UCI.
Santiago Umba debutó por la puerta grande en el ciclismo internacional, ya que dio la pelea en la Vuelta al Táchira. El escarabajo llegó como gregario del Androni Giocattoli y terminó como el mejor de su equipo.“Finalizamos la Vuelta al Táchira y de verdad que están muy contentos en el equipo con el resultado. Es mi primera carrera profesional y estar al mismo nivel de Oscar Sevilla y Danny Osorio, estar disputando con ellos me llena de mucha motivación y mucha confianza para el resto de la temporada”, dijo Santiago Umba en declaraciones divulgadas por su oficina de prensa.Vea el gol de Yerry Mina en el Everton vs. Sheffield Wednesday de la FA CupEl boyacense, quien finalizó cuarto en la general de la Vuelta al Táchira a 7:35 de Roniel Campos, agradeció a sus compañeros de equipo, quienes “estuvieron muy pendientes de mí durante la carrera”.Santiago Umba, de 18 años, finalizó contando que su siguiente competencia será “el Campeonato Nacional en Pereira (4 al 7 de febrero) y esperemos poder estar ahí en la disputa”.
El juez de silla brasileño Carlos Bernardes sufrió un ataque al corazón mientras guardaba la cuarentena previa al Abierto de Australia.Le puede interesar: James Rodríguez pone el balón donde quiere: dos centros de gol, en el 3-0 de Everton sobre SheffieldCarlos Bernardes, uno de los árbitros más carismáticos del tenis internacional, se sintió mal, sufrió un ataque al corazón y fue llevado al hospital por los servicios sanitarios australianos en una ambulancia.El juez de silla brasileño evoluciona satisfactoriamente, según informa la ATP, y podría recibir el alta en los próximos días.Carlos Bernardes es uno de los jueces más conocidos del circuito ATP, incluidas finales de torneos del Grand Slam, que lleva desde 1990 como árbitro en las competiciones de cada temporada.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 2.013.014 infectados con COVID-19 en Colombia, hay 123.817 casos activos.Este domingo 24 de enero se reportaron 12.516 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (4.043), Antioquia (1.659) y Valle del Cauca (1.542) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Reino Unido, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Ocupa, además, el puesto 12 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 51.374Reporte de fallecidos enero 24 (392)Bogotá (73), Valle del Cauca (55), Antioquia (40) y Cundinamarca (36) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 42 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 350 a días anteriores. De ellos, 203 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 51.549 pruebas: 38.926 PCR y 12.623 de antígenos. El número de recuperados es de 1.832.168.Departamentos con coronavirus en Colombia:Desde finales de noviembre, Colombia ha experimentado un aumento preocupante de casos, por lo que mandatarios locales han tenido que volver a medidas como toques de queda o pico y cédula. El aislamiento selectivo se extendió al 28 de febrero.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Luego de someterlo a votación entre sus integrantes, el Partido FARC hizo oficial el cambio de su nombre: ahora se llamará Comunes. Con esta decisión, concluye un ciclo para el movimiento que mantuvo tras la firma del acuerdo de paz el nombre FARC en su iniciativa política.Sin embargo, Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko, reconoció que es difícil hacer política en el país bajo ese nombre, que los colombianos relacionan más con la guerra y el conflicto armado en el país.“Nuestro nuevo nombre es Comunes. Es una apuesta real y transformadora por la paz de Colombia hecha por la gente del común”, anotó el partido a través de su cuenta en Twitter. Aunque se presentaron tres propuestas, Comunes fue la iniciativa que obtuvo la mayoría de los votos entre los miembros del partido. “Somos Comunes, es nuestra nueva imagen. De hoy en adelante somos el partido Comunes, y el partido de la paz, la reconciliación y el amor para la vida”, expresó Pastor Alape.La decisión se tomó durante la segunda Asamblea Nacional Extraordinaria del partido que tuvo lugar este fin de semana con participación de excombatientes alrededor de todo el país. El cambio ha generado diferentes comentarios en la opinión pública, para algunos llegó tarde, mientras otros consideran que es acertado.
Este domingo, en el estadio Goodinson Park, Everton recibe al Sheffield Wednesday, por la cuarta ronda de la FA Cup. El tercer gol fue conexión colombiana entre James Rodríguez y Yerry Mina .