La Defensoría del Pueblo en Antioquia advirtió amenazas contra 32 maestros del departamento. Los docentes se han negado a entregar niños para ser reclutados por bandas criminales.Firmantes del acuerdo de paz denuncian amenazas: “Dicen que habrá un muerto día de por medio”Las aulas de clase de varias escuelas de Antioquia se han convertido en el escenario de amenazas e intimidaciones por parte de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. Según la Defensoría del Pueblo, por lo menos 32 docentes en Antioquia han sido amenazados y algunos hasta han resultado desplazados en lo que va del año, al parecer, por negarse a que sus estudiantes sean reclutados.“Lo sorprendente es que una vez estas noticias están saliendo cada vez aumenta. Yo había hablado de 24 profesores y en menos de dos semanas ya llevamos 32, esto es un llamado a toda la institucionalidad”, dijo Yucelly Rincón, defensora del pueblo regional en Antioquia.La funcionaria advirtió que, aunque el subregistro es mayor, preocupan las pocas acciones de algunas autoridades en el territorio. “Por diferentes situaciones, porque hay profesores que no están en la línea de lo que el grupo al margen de la ley diga, por ejemplo, necesito llevarme este alumno y un profesor se niega, necesito las instalaciones para que mis hombres descansen y el profesor se niega, necesito que por favor adoctrine a los niños y el profesor se niega. Por todo lo anteriormente mencionado amenazan los profesores”, agregó Yucelly Rincón. Las alertas son de tal gravedad, que algunos docentes denuncian que estos grupos les exigen enseñar solo a leer y escribir, y que, con lista en mano, advierten en los caminos quiénes pueden estudiar y quiénes no. Por su parte, las autoridades aseguran que hacen presencia en la zona.Subintendente víctima de ataque en Tibú había pedido traslado, según su familia: “No lo escucharon""Frente Carolina Ramírez es uno de los que más está reclutando menores": fundación ParesEl reclutamiento de menores por parte de grupos armados es un fenómeno que, en lugar de detenerse, ha ido aumentando. Una muestra es el asesinato de cuatro niños que intentaron ser reclutados por parte de disidencia de las FARC, del frente Carolina Ramírez .El mecanismo de monitoreo de riesgos del sistema integral para la paz de la JEP menciona que desde enero hasta el 15 de mayo del 2023 se han presentado 63 hechos de reclutamiento infantil, de ellos cinco pertenecen a las comunidades étnicas. En el mismo periodo del 2022 eran cerca de 46.El grupo con más hechos de reclutamiento de menores es el Clan del Golfo, con 19, seguido por las disidencias de las FARC con 15 y el ELN con 11.En cuanto a los territorios, en el departamento de Antioquia se presentan más hechos, 18, seguido de Cauca con 10; Valle del Cauca y el Caquetá reportan 6 hechos de reclutamiento infantil.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia, logró la captura de una mujer que, al parecer, se dedicaba a hurtar extranjeros dándoles escopolamina.Boliviano terminó secuestrado y torturado durante viaje a Colombia para conocer a una mujerSegún las autoridades, se recibió la denuncia de cuatro personas, tres extranjeros y un colombiano.Presuntamente, esta mujer citaba a sus víctimas por una aplicación, se ganaba su confianza y en medio del licor les suministraba la escopolamina. Su captura se produjo en el corregimiento San Antonio de Prado.La mujer fue puesta a disposición de las autoridades y tendrá que responder por los delitos de hurto calificado y agravado.Al parece, esta mujer señalada de usar escopolamina para cometer fechorías logró hurtarles a sus víctimas más de 120 millones de pesos y algunos elementos como celulares y computadores.¿Qué es la escopolamina? La escopolamina (también conocida como hioscina) es un alcaloide del grupo de las tropanas, que se encuentra naturalmente en plantas como la mandrágora y la belladona. Se utiliza como medicamento para tratar diversas afecciones, como mareo, náuseas, vómitos y espasmos musculares.También se usa como un agente químico para fines recreativos, aunque su uso con este propósito es altamente peligroso. La escopolamina tiene varios efectos negativos que pueden ser graves. Algunos de ellos son:Efectos en el sistema nervioso central: la escopolamina puede afectar el sistema nervioso central, lo que puede causar mareo, somnolencia, confusión, desorientación, alucinaciones y delirio. Estos efectos pueden ser muy peligrosos, especialmente si se maneja maquinaria pesada o se conduce un vehículo.Problemas visuales: esta sustancia afecta la capacidad de la persona para enfocar adecuadamente los ojos, lo que puede causar visión borrosa, dilatación de las pupilas y sensibilidad a la luz.Cámara captó el asesinato de una mujer en Nechí a manos de hombre que se negó a pagar unas cervezasProblemas gastrointestinales: el alcaloide tiene la capacidad de causar sequedad de boca, náuseas, vómitos, estreñimiento y retención urinaria.Problemas cardiovasculares: la escopolamina puede afectar el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que puede provocar taquicardia o bradicardia, y cambios en la presión arterial.Problemas respiratorios: la escopolamina tiene la potencialidad de afectar la respiración, lo que puede provocar dificultad para respirar y problemas respiratorios graves.Por último, el uso de la sustancia puede afectar el estado de ánimo y el comportamiento, lo que puede causar ansiedad, paranoia, agitación, agresión y delirio.
Hacia las 6 de la mañana de este sábado, 13 de mayo, un gran estruendo se comenzó a escuchar en varios barrios de San Luis, en el departamento de Antioquia. Los pobladores se despertaron porque el vendaval se llevó parte del techo de sus viviendas y algunos árboles colapsaron. En el pueblo, varias casas están sin energía eléctrica y sin señal telefónica.Temblor en Colombia de 4,6 despertó a habitantes de Antioquia el viernes“El fluido eléctrico se encuentra cortado debido a unos árboles que cayeron sobre unas líneas primarias, ya EPM está haciendo la intervención para que se reactive el servicio. Es de anotar que no se nos presentaron personas heridas”, señaló el alcalde de San Luis, Henry Edilson Suárez.Por fortuna no se perdieron vidas humanas, eso sí, quienes presenciaron este fenómeno natural aseguran que nunca habían sentido tanto miedo.Diego Peña, director técnico de conocimiento y reducción del riesgo, Dagran, indicó que desde la entidad están “prestos a apoyar en lo que considere necesario el municipio de San Luis. Queremos aprovechar esta oportunidad para decir que retornaron las lluvias al territorio antioqueño, veníamos con unos días de bajas precipitaciones”.El mandatario de San Luis indicó que se activó “el comité de gestión del riesgo y toda la administración se encuentra alrededor del casco urbano. Haciendo un balance de las pérdidas que se nos presentan. A las 10 de la mañana tenemos un nuevo balance de 123 familias afectadas”.No obstante, con el paso de las horas se conoció que son más de 200 las familias cuyas viviendas sufrieron algún tipo de daño por este vendaval.Ante probable fenómeno de El Niño, Gobierno y sector privado buscan evitar apagónA propósito de emergencias provocadas por el inclemente clima, las predicciones del Ideam indican que para junio de este año llegaría intensamente el fenómeno de El Niño, es decir, altas temperaturas y pocas lluvias , por lo que el Gobierno nacional hizo un duro llamado para que no se repita el apagón de 1992.Fenómeno de El Niño en Colombia: ¿cuándo empieza y qué efectos tendrá?“Y llamamos realmente a todas las generadoras a que estemos listos para evitar a toda costa un apagón”, dijo Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.Un panorama de alerta que reconoció el presidente Gustavo Petro. “Los tiempos del cambio climático hacen que los gobiernos sean permanentemente gobiernos de emergencia”, sostuvo.Por su parte, Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de Acolgen, señaló que “el diseño como está hoy está para responderle al país”.“Sin embargo, levantamos siempre la inquietud de que tenemos que trabajar porque no es solo un tema de generación, es que las redes estén funcionando, es que haya gas para las térmicas, es que haya carbón para las térmicas”, anotó.El Gobierno nacional insiste en que se adelanten controles preventivos y correctivos para evitar racionamiento y apagones.
En Antioquia, soldados del Ejército Nacional le consiguieron una silla de ruedas a un perrito que, por cuenta del maltrato que sufrió, perdió la movilidad de sus patas traseras. Ahora, gracias a la labor de los uniformados, Logan volvió a caminar y a mover la cola de la felicidad.Rescatan a más de 40 perros en criadero ilegal de Sabaneta, muchos de ellos enfermosY es que hace tres meses Logan llegó, en condición de discapacidad, a la Fundación Canes Guerreros.“Rescatamos animales de toda Colombia, hemos ido a muchísimos rincones por ellos, nos enfocamos en razas fuertes y en perros discapacitados”, sostuvo Alexa Ramírez, directora de la fundación.La mayoría de discapacidades que sufren los animales son producto de maltrato humano y el caso de Logan no es la excepción, así lo manifestó Ramírez: “Lo había agredido un tipo, le había propinado un machetazo y le tocó la columna. Eso puso en riesgo la vida del perrito. Los veterinarios, por la gravedad de la herida, sugirieron la eutanasia y les dije que no, que podía tener calidad de vida”.Logan salió adelante tras varias cirugías, sin embargo, no pudo recuperar la movilidad de las patas traseras y allí fue cuando intervinieron los soldados del Batallón de Infantería Número 42 del Ejército Nacional.Ellos se dieron a la tarea de buscar recursos y personas que quisieran ayudar a Logan.“Elaboramos la sillita de ruedas, la pusimos a punto para Logan, que va a recibirla”, dijo Pedro Arcila, constructor de sillas de ruedas.Por su parte, el mayor Jonathan Cufiño, segundo comandante del Batallón de Acción Integral Número 7, aseguró que “se realizó una silla de ruedas para que Logan tenga una mejor calidad de vida”.Logan volvió a dar sus primeros pasos llenos de acompañamiento y amor. Pero en la fundación todavía quedan más perritos que necesitan de corazones bondadosos.Perrita maltratada buscó ayuda en TransmilenioUn aberrante caso de maltrato animal se presentó cerca de una estación de Transmilenio en Bogotá, donde una perrita de raza pitbull se coló en uno de los buses del servicio de transporte público para pedir ayuda y ser rescatada de su agresor.La historia fue difundida a través de redes sociales, por medio de la cuenta oficial de Twitter del sistema de transporte masivo de Bogotá. En la plataforma, la entidad compartió unas fotos de la perrita, con un mensaje que logró conmover a los internautas y generó rechazo frente a este tipo de acciones ejercidas en contra de los animales.De acuerdo con la publicación, que se hizo viral, una perrita pitbull de color café se subió a uno de los articulados “casi pidiendo ayuda”, mientras huía de su agresor. La mascota tenía heridas en la pata y en el estómago.Según informaron, la persona que la habría maltratado se encontraba persiguiéndola bajo los efectos de sustancias psicoactivas (SPA). “Detrás venía su agresor bajo el efecto del SPA, el conductor arrancó hasta el patio donde Protección Animal de Bogotá le dio atención veterinaria”, comentó la entidad de transporte.Perrita maltratada se subió a bus de Transmilenio para pedir ayuda: "Detrás venía su agresor"
En Bello, Antioquia, se entregó el hombre que le habría disparado al criminal que tomó a una mujer como rehén en medio de un hurto y la mató. Según la Policía, el hombre entregó su arma de fuego y está siendo investigado.¿Quién era la mujer asesinada en Bello luego de que ladrón la tomara como rehén?Expertos aseguran que el hombre que disparó estaba actuando en defensa de terceros. Entretanto, el delincuente que asesinó a la mujer permanece hospitalizado.¿Cómo ocurrieron los hechos?En la tarde del pasado lunes, 8 de mayo de 2023, en Bello, Antioquia, se presentó un lamentable hecho de violencia, luego de que un presunto ladrón intentara robar un taxi y asesinara a una mujer que utilizó como rehén para protegerse de la comunidad. El agresor fue detenido por la Policía.De acuerdo con las autoridades, alrededor de la 1:55 p. m., un hombre en condición de calle presuntamente intentó robar un taxi y, al ver a una comunidad enfurecida que buscaba hacer justicia por mano propia, tomó a una mujer como rehén. Al verse acorralado, el agresor arremetió en contra de la víctima y le propinó múltiples puñaladas en el cuerpo hasta acabar con su vida.En ese momento, luego de que la mujer cayera al piso, una persona que se encontraba presenciando el hecho le propinó varios disparos al señalado asesino, quien vestía una camiseta verde. Una vez inmovilizado, la enfurecida comunidad decidió tomar al hombre y golpearlo fuertemente hasta dejarlo inconsciente.Ciudadano colombo-argentino fue víctima de fleteo en Envigado: le robaron $40 millonesEl ataque, que ocurrió en el barrio Santa Ana, quedó registrado en videos que fueron difundidos por medio de redes sociales. En uno de ellos se ve cuando el hombre está en el piso inmóvil con múltiples lesiones, por lo que algunas personas se apresuraron a decir que se encontraba muerto.Sin embargo, poco después de que las personas empezaran a hacer justicia por mano propia, las autoridades llegaron al sitio para atender al caso y alcanzaron a remitir al señalado homicida a un centro asistencial, donde se encuentra en estado crítico de salud debido a la gravedad de sus heridas.Mujer hallada muertaEn otras noticias del área metropolitana, una mujer fue hallada muerta envuelta en sábanas en el interior de su propia casa en el barrio Las Granjas, en Medellín. La víctima, identificada como Karen Mileidy Pinzón Londoño, de 29 años, fue descubierta por su hermano, quien entró a la fuerza en la residencia de la mujer luego de no saber nada de ella desde el sábado.De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, “a las 22:52 horas las autoridades realizaron la inspección técnica al cuerpo de una mujer de 29 años, desempleada, quien fue encontrada al interior de su residencia envuelta en sábanas y con signos de asfixia mecánica”.
La preocupante cifra de muertes violentas de ciudadanos extranjeros en Medellín tiene las alarmas prendidas entre las autoridades de la ciudad. En lo que va corrido del 2023, seis personas que visitaron la capital antioqueña perdieron la vida en extrañas circunstancias.¿Cuál sería la pena para asesinos de dos hinchas de Nacional e Independiente Medellín?Durante el primer trimestre de este año, según Medicina Legal, 6 ciudadanos extranjeros, quienes habían llegado a hacer turismo a Medellín, murieron de manera violenta.La estadística llama la atención en cuanto al fenómeno turístico, por eso la principal pregunta de las autoridades es ¿qué tipo de turismo están escogiendo los extranjeros en la capital antioqueña?“Hay gente que viene a un turismo negativo, de explotación sexual, de consumo de estupefacientes, ese es el turismo que no queremos en la ciudad”, expresó Carlos Calle, coordinador del Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín.Esto se suma a la cantidad de denuncias de turistas extranjeros que aseguraron ser víctimas de algún delito en la ciudad de la eterna primavera. Carlos Calle agregó que pasaron "de 30 delitos en el año pasado a 230 este año”.Por su parte, el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía del Valle de Aburrá, precisó que “los homicidios ya están siendo investigados por parte de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. De igual manera, esta semana se presentó la muerte de un ciudadano argentino, situación que es materia de investigación por parte de la Policía Nacional”.Por otro lado, está la angustia de los extranjeros desaparecidos en Medellín. De Aref Poumizaie, ciudadano sueco, no se sabe nada desde el pasado 13 de abril. Su mamá vino desde Suecia a buscarlo.“Yo necesito ayuda, mi hijo está perdido hace tres semanas en Medellín y sólo necesito que me ayuden a encontrarlo, solo eso”, dijo Bibi Kzemi, madre del extranjero. Según el Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín, durante 2022, 19 turistas murieron de manera violenta. Otros 40 llegaron de visita y el consumo de drogas los llevó al mundo de la mendicidad. Hoy en día continúan en las calles de Medellín.Mujer cayó debajo de una tractomula en Antioquia y se salvó "como de milagro"Hallan sin vida a un argentino en hotel de MedellínSegún informó Blu Radio, el hombre fue identificado como Óscar Marecos, de 31 años, quien presentaba varias lesiones con arma cortopunzante, cuatro en el cuello y dos más en los antebrazos.El ciudadano argentino entró solo a la habitación del hotel la noche del pasado domingo, de acuerdo con la versión de los empleados del lugar. En el cuarto se encontró un cuchillo, estupefacientes y propiedades del occiso.Al parecer, el hombre iba a estar alojado en el sitio hasta el primero de mayo, día en el que viajaría a Guatapé, pero fue encontrado muerto.Como la causa de su muerte quedó por establecer, las autoridades investigan qué le ocurrió. Según Blu Radio, la hipótesis que maneja la Policía es que se trataría de un suicidio, pero continúan las pesquisas para esclarecer este hecho.
En horas de la tarde de este martes, 18 de abril de 2023, se registró un ataque con explosivos durante un operativo de desalojo en el municipio de Yondó, Antioquia. Como resultado, trece policías y cinco civiles, incluido un menor, resultaron heridos.Denuncian que en Yarumal, Antioquia, 4 menores habrían sido reclutados por el ELNDe acuerdo con información preliminar emitida por Blu Radio, agentes de la Fuerza Disponible ingresaron a un predio perteneciente a Ecopetrol para llevar a cabo el operativo de desalojo. En medio de la labor, los policías fueron atacados con explosivos y varios de ellos resultaron heridos.En videos filmados por la comunidad se evidencia cómo algunos de los policías tuvieron que ser retirados de la zona.Posteriormente, otro grupo ingresó al terreno y nuevamente se vieron afectados por lo que sería una granada.Tras este ataque con explosivos en Yondó, Antioquia, los uniformados tuvieron que ser trasladados a centros asistenciales.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria repudió el hecho a través de un trino y lo calificó como un atentado terrorista."Condenamos atentado terrorista... en Yondó durante procedimiento de desalojo. No vamos a descansar hasta dar con los responsables de este repudiable crimen", aseguró el mandatario.Asimismo, Aníbal Gaviria expresó su "solidaridad con nuestra fuerza pública" y deseó la "pronta recuperación a los uniformados".Luego, el gobernador anunció que durante un consejo extraordinario de seguridad se decidió "ofrecer hasta $50 millones por información efectiva que permita dar con los responsables" del ataque y que "no habrá impunidad". En otras noticias que puede leer:ELN sería el responsable de atentado en Cúcuta que mató a humilde vendedora venezolanaLa Policía cree que el ELN sería el responsable del atentado en Cúcuta que dejó una vendedora informal muerta y siete personas más heridas, en un hecho registrado en la mañana del lunes 17 de abril en el parque Mercedes Ábrego, muy cerca del CAI.A Steven Serna Arango lo asesinaron en Dosquebradas por robarle la motoLa víctima fatal fue identificada como Neyda Coromoto Rebolledo, de nacionalidad venezolana.La información que han recolectado autoridades sobre el atentado en Cúcuta indica que los criminales abandonaron dos kilos de explosivo de alto poder con metralla y puntillas dentro de una cesta de basura, los cuales fueron activados a control remoto.Tras la explosión, hubo pánico, caos y zozobra. “Todo estaba normal y, cuando miré, sentí la onda expansiva por detrás del CAI”, relató un comerciante.El coronel Juan Carlos Ramírez, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, señaló que por “los elementos utilizados (en el ataque) podría tratarse del grupo armado organizado ELN que delinque en esta zona”.
La Policía Nacional confirmó la captura de un presunto implicado en el asesinato de un bebé de 23 meses en medio de un atentado que se ejecutó en una mina de oro situada en el municipio de Segovia, Antioquia.Niño de 2 años fue asesinado en Segovia, Antioquia: su mamá resultó heridaMediante un comunicado, la institución manifestó que se trata de alias ‘Montiel’.No obstante, uno de los accionistas de la mina denunció que para ellos se trata de un falso positivo de las autoridades, pues la apariencia del capturado no coincide con el sujeto que fue captado por las cámaras de seguridad.Otras noticias de región En la noche del martes 11 de abril de 2023, un trágico accidente acabó con la vida de un hipopótamo, cuando este fue arrollado por un vehículo que transitaba por la vía Bogotá-Medellín. El fatídico hecho volvió a poner sobre la mesa las diversas problemáticas generadas por la estadía de dicha especie invasora en Colombia.Informes desarrollados por el Instituto Humboldt especifican que la dispersión de especies exóticas en el mundo globalizado ha traído fuertes impactos a diversos ecosistemas en diferentes partes del mundo. Este es el caso de los hipopótamos en Colombia, una especie nativa de África que fue introducida al país en los años 80, cuando el narcotraficante Pablo Escobar introdujo 3 parejas de estos animales en el municipio de Puerto Triunfo.David Echeverry López, jefe de la Oficina de Gestión de Biodiversidad de Cornare, expone que en la actualidad hay más de 140 hipopótamos en estado silvestre, debido a su magnitud y fuerza, las cuales representan “un riesgo muy latente para las personas que están en cercanía a estos animales, pues es un animal impredecible en su comportamiento”.El lugar del accidente es una zona rica en pasto, debido a su tradición ganadera, sin embargo, en un caso "de extrema hambruna o en una de cualquier condición, ellos comen básicamente de todo, hasta carroña, porque son unos animales que tienen unas capacidades adaptativas superiores a las de las especies nativas”.Además de sus rasgos territoriales, estos mamíferos representan un peligro a la biodiversidad, ya que en el Magdalena Medio no poseen depredadores naturales.Así mismo, comenta que el control de dichas especies es un tema complejo, puesto que “todo con los hipopótamos es costoso, es peligroso y es demorado”. Echeverry explica que diversas corporaciones y entidades han buscado durante años alternativas para el manejo de esta problemática, enfocadas especialmente en aspectos esenciales como la reproducción acelerada y descontrolada.Gobernador de Antioquia vuelve a pedir traslado de hipopótamos tras accidente en Puerto Triunfo
En Medellín, un hombre señalado de embriagar y posteriormente abusar sexualmente de su hija de 15 años, fue condenado a 19 años y 4 meses de prisión por el delito de acceso carnal abusivo con incapaz de resistir agravado.También en Antioquia: "Respetá las niñas": letrero que dejaron junto a cadáver de hombre en zona donde fue asesinada menor“Según la investigación adelantada por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), el hecho ocurrió la noche del 8 de septiembre del año 2018, en una vivienda del barrio Buenos Aires de Medellín, el hombre le proporcionó licor a su hija de y luego la accedió carnalmente”, declaró Yiri MIlena Amado, directora de la Seccional Medellín de la Fiscalía.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dictaminó que, durante el abuso, la joven fue contagiada con una enfermedad de transmisión sexual.Al momento de los hechos, la víctima estaba bajo la custodio de su agresor. La defensa del sentenciado apeló la decisión de primera instancia.El aberrante hecho se suma al caso donde La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a un hombre señalado de tomarle fotos íntimas a su propia hija, en hechos registrados en la localidad de Bosa, en el sur de la capital colombiana.Según el informe oficial, fue la hermana mayor de la niña de 14 años, quien denunció a su padre por lo que hacía con la menor de edad.La adolescente de 17 años se comunicó con la línea púrpura habilitada en Bogotá para poner al descubierto a su progenitor.“La Policía Metropolitana de Bogotá, a través del proceso de investigación criminal de la seccional de protección y servicios especiales, logra la captura de un sujeto de 43 años, que lamentablemente tomaba fotografías de contenido sexual de una de sus hijas”, indicó el teniente coronel Carlos González.“La hermana adolescente de esta menor, al darse cuenta del proceder de su padre de familia, pone en alerta a las autoridades a través de una atención inmediata y diferenciada de la estrategia púrpura de la Metropolitana de Bogotá”, añadió.El hombre que tomaba fotos íntimas a su propia hija quedó detenido por el cargo de pornografía infantil y delitos anexos alrededor de este tipo penal.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320En temas relacionados: Hombre que atacó con arma blanca a mujer transgénero en Bogotá fue condenado a 6 años de prisión
Un video en el que se expone cómo un perro fue transportado en el techo de un vehículo ha desatado indignación en las redes sociales y en el departamento de Antioquia.En Manaure, Cesar, han envenenado a 22 perros y gatos en los últimos díasSegún compartió la cuenta de Twitter Denuncias Antioquia, los hechos tuvieron lugar en horas de la mañana del pasado lunes, 10 de abril, en la vía que conduce del municipio de Dabeiba a Frontino.El animal se hallaba dentro de una canasta roja que iba amarrada a la parte superior del automotor.Además, se conoció que personas que se acercaron al conductor del automotor donde se transportó al perro le advirtieron que esa no era la mejor forma de llevar al animal, sin embargo, este hizo caso omiso y habría respondido: “así como llegué me voy a devolver”.Los usuarios de las redes sociales no tardaron en manifestarse sobre este hecho, que podría ser considerado como maltrato animal.“Si las mascotas no pueden viajar dentro de los carros mejor no tenerlos”, “El perrito aguantando frío”, dijeron.En otras noticias que puede leer: Hipopótamo murió atropellado en impresionante accidente registrado en la vía Medellín - BogotáUn hipopótamo murió atropellado la noche del martes en la vía Bogotá-Medellín, en una zona donde este insólito legado del narcotraficante Pablo Escobar es considerado especie invasora, informó el cuerpo de bomberos.El animal de más de una tonelada quedó tendido en la ruta, en una zona cercana a la hacienda Nápoles, que fue de Escobar, muerto en diciembre de 1993 durante un tiroteo con la Policía, indicó la comandante de los bomberos del municipio de Puerto Triunfo (noroeste), María Magdalena Pérez.Detienen a un joven que sustrajo a un ornitorrinco de su hábitat y se lo llevó de comprasEn esa hacienda, a finales de los años ochenta, Escobar instaló una pequeña manada de hipopótamos.El frontal de la camioneta involucrada en el choque quedó destruido. "Solo iba un muchacho, está ileso", precisó Pérez.Los bomberos atendieron otro accidente automovilístico provocado por uno de estos mamíferos originarios de África en diciembre. Ese hipopótamo sobrevivió y escapó de la zona.Tras la muerte de Escobar los animales quedaron a su suerte y han ido poblando la región del Magdalena Medio- una sabana calurosa atravesada por ríos, pantanos y ciénagas- hasta convertirse en una manada de unos 150 animales.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que está de acuerdo con la decisión de cerrar el pabellón político de la cárcel del Bosque en Barranquilla, en el que estaban cuestionados personajes como Kiko Gómez, pero también reconoció que en las últimas horas se han encontrado algunas irregularidades como celulares y algunas botellas de licor dentro de los centros penitenciarios.Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”Por otra parte, los expertos sugieren que los pabellones políticos no deberían existir en las cárceles de Colombia porque se les estarían dando beneficios a los presos de este tipo.La cárcel El Bosque de Barranquilla recluía a los personajes políticos más polémicos del país que han estado envueltos en escándalos de corrupción y homicidio. El cierre del pabellón político por presuntas irregularidades produjo una movida estratégica del Inpec en la que 13 reclusos fueron trasladados.A la cárcel La Dorada, en Caldas, fueron trasladados Abelardo Meriño, juez que ordenó la libertad de Kiko Gómez, quien está condenado por peculado por apropiación y prevaricato por acción. También, Juan Francisco Gómez, conocido como Kiko Gómez, exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, condenado a 55 años de prisión por homicidio, y Salvador Arana, exgobernador de Sucre condenado por tener nexos con paramilitares.A la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, fueron trasladados Arling Arias García, Fabio Cabarcas Pardo, Dilio Donado Manotas, Edwin Volpe Iglesias y Néstor Rivera Cáceres.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”A la cárcel La Picota, en Bogotá, llegaron Esteban Díaz Rodríguez, Selening Peña Hernández, Roy Mejía Pereira y Lían Polo Obispo.En cuanto a Emilio Tapia Aldana, seguirá en la cárcel El Bosque en Barranquilla, pero será traslado a otro pabellón.Es una decisión “preventiva, pero también severa que yo creo que da un buen mensaje de que nadie está por encima de la ley. Además, según lo informó el director del Inpec, en alguna requisa encontró elementos prohibidos (licor), elementos de comunicación y como eso es problemático, pues tomó esa decisión”, señaló el ministro Osuna.Sobre las investigaciones a funcionarios del Inpec que podrían estar involucrados en irregularidades dentro de las cárceles de Colombia, el jefe de la cartera de Justicia indicó que espera que puedan "llegar a conclusiones y que eso sirva no solo para imponer sanciones, si a ello hay lugar, sino para erradicar la corrupción que históricamente ha existido”.Para la Corporación Excelencia en la Justicia, los pabellones políticos deberían dejar de existir.“La reflexión es que en Colombia no deberían existir estos pabellones. Aquí resulta que, entonces, por el solo hecho de haber sido funcionario público, sin importar la gravedad de los delitos, se le conceden condiciones especiales, no solamente de reclusión, sino también de pena. Entonces, lo que debería existir es un compromiso serio del Inpec por acabar de una vez por todas estos pabellones y no solamente en el caso de la ciudad de Barranquilla”, enfatizó Hernando Herrera, de la Corporación Excelencia en la Justicia.Entre tanto, según el Inpec, se reforzará la seguridad y se harán operativos sorpresa dentro de los centros carcelarios.
Un señalado ladrón en Barranquilla acabó muerto tras un nuevo hecho de inseguridad registrado en el norte de la capital del Atlántico. El caso fue registrado por una cámara de seguridad ubicada afuera de una vivienda, a la que hombres armados llegaron para robar una camioneta de alta gama.Hombre persiguió y atacó con látigo al ladrón que robó en su tienda: impresionante videoEl video de la cámara de seguridad muestra el momento en que los delincuentes arriban al lugar y uno de ellos intimada a la víctima, quien reacciona y le dispara varias veces al ladrón en Barranquilla.Al parecer, uno de los cómplices de este ladrón en Barranquilla lo auxilia y, aunque fue trasladado hasta un centro asistencial, falleció.Entretanto, el propietario del vehículo de alta gama resultó herido en una pierna y se recupera en una clínica de la capital del Atlántico.Ladrones atracan bus en MalamboPero Barranquilla no es la única zona del departamento afectada por la inseguridad. Hace tres semanas aproximadamente se reportó el atraco a pasajeros de un bus en Malambo, que también fue captado en video por una cámara instalada en el vehículo.Ocurrió sobre la vía oriental, donde dos ladrones se subieron como pasajeros al bus de servicio público, desenfundaron un arma de fuego y robaron a todos los ocupantes.Mientras el que estaba armado intimidaba a sus víctimas, el cómplice despojó a todos los pasajeros de sus pertenencias. El bus cubría la ruta Barranquilla-Palmar de Varela.“Donde más suceden estos atracos es en el municipio de Malambo, donde actúan estos señores a diestra y siniestra”, manifestó Resnith Caballero, líder comunitario.Robinson Rodríguez, habitante de Malambo, contó que también fue víctima de un atraco días atrás en la misma ruta de bus.“Nos apuntaron, nos echaron a un lado, nos quitaron los bolsos, las pertenencias”, dijo el ciudadano.La Policía informó que durante el 2023, con ayuda de los videos de las cámaras en buses, ya han capturado a varios ladrones tras cometer robos a pasajeros. Sin embargo, la comunidad pide aumentar los operativos contra los delincuentes.Ladrón quedó atrapado en ventana de un local al que intentó ingresar para robar
Ya son 28 días los que llevan desaparecidos los 4 menores indígenas tras el siniestro, en la selva del Guaviare, de la avioneta en la que se movilizaban. 11 aeronaves de las fuerzas militares intensifican la búsqueda para ubicarlos.Papá de niños perdidos en la selva no pierde esperanza de encontrarlos: “Los tendremos con vida”El emblemático avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana desde el cielo monitorea y guía a los militares en las más complejas operaciones en el país y, en esta ocasión, para la búsqueda de los 4 menores indígenas desaparecidos en Caquetá, con su potente radar y cámaras térmicas, se ha convertido en los ojos de los comandos de las fuerzas especiales que están en tierra.“La División de Asalto Aéreo continúa con sus capacidades en el municipio de San José del Guaviare con el fin de apoyar la búsqueda del personal que aún se encuentra desaparecido, con el propósito de que esta tarea llegué a un feliz término", señala el coronel Javier Cómbita, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación del Ejército.Pese a los indicios de que los niños siguen con vida en la selva del Guaviare, el paso de las horas ha obligado a intensificar la búsqueda. Por eso, en las noches poderosas bengalas, que alumbran 2 kilómetros cuadrados de la espesa selva durante 6 minutos, son lanzadas para que los equipos de socorro puedan avanzar.“En el marco de la Operación Esperanza, las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana han realizado operaciones de perifoneo aéreo, volanteo, inserción de personal y abastecimiento”, destaca el coronel Iván Meza, comandante del Comando Aéreo de Combate 6 de la Fuerza Aérea.Niños desaparecidos en el Caquetá: estas son todas las pistas recopiladas hasta ahoraDesde un helicóptero con parlantes que tienen alcance de 1 kilómetro y medio reproducen un nuevo mensaje para orientar a los pequeños o para que hagan sonidos, en medio de la extensa y silenciosa selva de Guaviare, que guíen a los equipos de búsqueda.“Vuelvan donde dejaron el tetero rosado golpe los palos en las mañanas, en las tardes y en las noches para poder reconocer su posición, no están solos seguimos en su búsqueda”, es el mensaje que transmiten desde la aeronave.Mientras 11 aeronaves de la aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea completan más de 180 horas de vuelo, más de 200 hombres, entre fuerzas especiales e indígenas, siguen con la fe intacta de encontrar a los cuatro menores desaparecidos.
La fallida liberación de los jóvenes de la primera línea detenidos en el paro nacional de 2021, anunciada por el presidente Gustavo Petro, se convierte en un nuevo punto de discordia entre el jefe de Estado y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco BarbosaEl nuevo rifirrafe se inició a raíz de unas declaraciones del presidente Gustavo Petro en San Andrés, donde dijo explícitamente que el Estado se estaba vengando de 305 jóvenes de la primera línea que fueron detenidos en el marco del paro nacional y que aún siguen privados de la libertad.El mandatario manifestó que los fiscales prácticamente se pusieron de acuerdo para que fueran juzgados bajo el delito de terrorismo y responsabilizó a la Fiscalía y a la Procuraduría de que su promesa de campaña no se haya logrado.“La Fiscalía los trató de terroristas, generó una comunicación en el conjunto de los fiscales en todo el país, que cuando llegaba un caso de estos jóvenes a cualquier lugar ya el fiscal del caso estaba diciendo ‘terrorismo’. Y siguen en la cárcel, a pesar de que nosotros intentamos una salida que fracasó con la misma Fiscalía y la Procuraduría”, sostuvo el jefe de Estado.Al respecto, el fiscal Francisco Barbosa le respondió al presidente y dijo que la Fiscalía no tiene nada que ver en la decisión de liberar o no a los miembros de la primera línea, que eso le corresponde a los jueces y que dichos jóvenes fueron capturados por delitos como homicidio, lesiones personales agravadas y destrucción de bien público.“Pues es que el presidente como cree que es el fiscal general de la Nación, entonces estamos aquí (en) un problema de fondo. Él no hace parte de la rama judicial, cómo hacemos para explicarle que, primero, no es mi jefe y, segundo, él no es la Fiscalía ni los jueces. Cada uno está dentro de su rol, pero, por supuesto, que rechazo la expresión de que somos responsables nosotros por la no liberación de los miembros de la primera línea”, afirmó.Y enfatizó que “los responsables más bien de que estén presos son los de la primera línea o los grupos de personas que están allá por que cometieron delitos”.Gobernadora del Valle cuestiona a Francia Márquez por su declaración sobre la primera líneaPor su parte, analistas consideran que se debe cumplir la Constitución, mantener la colaboración armónica de los poderes públicos y evitar las confrontaciones innecesarias entre el presidente y el fiscal.“Vemos dos concepciones negativas para la democracia. De un lado, un Gobierno que en algunos casos se ha también extralimitado, ha mandado señales intimidantes frente a los jueces, afectando la independencia de la justicia, y la politización de la Procuraduría y la Fiscalía también nociva para el Estado de derecho”, señaló el analista Mauricio Jaramillo.El fiscal Francisco Barbosa también indicó que está dispuesto a reunirse con el presidente Gustavo Petro.
Un temblor en Colombia se registró en la mañana de este domingo 28 de mayo. Fue de magnitud 5.7 y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, Santander. Las alarmas alertaron a muchos que inicialmente no habían sentido el sismo.Temblor hoy en Bogotá se sintió también en otras zonas de ColombiaEn las redes sociales, cientos de personas reportaron los lugares en donde se sintió el sismo: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero.Luego, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el fuerte temblor en Colombia, registrado a las 10:45 a. m., alcanzó una profundidad de 152 kilómetros en uno de los nidos sísmicos con más actividad en el mundo, Los Santos, en Santander. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió otro movimiento telúrico de 3.6.“Lo que pasa es que ese es un nido sísmico, de manera que los nidos sísmicos siempre generan sismicidad, por eso no es una réplica, sino que constantemente está ocurriendo sismicidad en este sector. Lo mismo pasa en otros lugares del mundo como Rumanía y Afganistán. Entonces, es normal dentro de la actividad del nido sísmico como este”, señaló John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.De igual forma, el experto explicó que los temblores de las últimas semanas en Colombia son comunes, pues el país está “dentro de la zona de fuego del Pacífico, una zona dónde tiembla mucho y donde están la mayoría de volcanes activos del mundo, por lo tanto esa región siempre estará expuesta a que tiemble, de manera que el que hubo en el Caribe, el que hubo hoy en Santander, hacen parte de la sismicidad de una zona sísmica activa como es Colombia”.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Así las cosas, el llamado de las autoridades es a estar preparados en caso de temblor en Colombia.“Al ser Colombia un país sísmicamente activo es importante tener en cuenta que en cualquier momento puede temblar más duro de lo normal, todo el mundo debería ser consciente de eso, pero tampoco entrar en pánico. El pánico hace que no se actúe de la forma más apropiada, lo importante es estar preparado, ser conscientes de que vivimos en una zona sísmicamente activa y tener siempre planes de evacuación, un kit de emergencia, saber dónde se van a encontrar, tener un plan de emergencias y de gestión de riesgo individual, familiar: si hay un sismo fuerte y toca evacuar, ¿dónde nos vamos a encontrar? ¿cuál es el punto de encuentro?”, es el llamado del funcionario del SGC.