Por más de dos horas estuvieron amordazados los residentes de una vivienda en Soledad, Atlántico. Delincuentes fueron capturados en flagrancia. El desespero y la angustia se tomaron a una familia, luego de que un par de sujetos armados ingresaran a su hogar y la tomaran como rehén, exigiéndole entregar el supuesto dinero en efectivo que poseía. Por suerte para los habitantes de la vivienda, justo en el momento en que los delincuentes irrumpieron en la vivienda, uno de los miembros se encontraba en medio de una llamada telefónica que permaneció abierta durante todo el atraco. De esta manera, la persona que estaba al otro lado de la línea dio aviso a las autoridades, que de inmediato iniciaron el operativo para poner fin al acto criminal. Las autoridades confirmaron que los capturados presentan antecedentes por concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y hurto agravado. Las víctimas piden protección pues temen por sus vidas.
El hecho, que ha causado el rechazo de la comunidad, se presentó en horas de la tarde cuando, según la mujer, dos personas entraron al inmueble y se llevaron al canino. Un desafortunado hecho se presentó en la tarde del pasado miércoles 3 de octubre al interior de un edificio del barrio El Ingenio, ubicado en el sur de Cali. Como se evidencia en las imágenes que quedaron grabadas en cámaras de seguridad, un hombre que es acompañado por una mujer, se llevan en brazos al pequeño Enzo, un cachorro de raza akita del cual se desconoce su paradero. Según las declaraciones entregadas por Nayibe Salinas, dueña del canino de cuatro meses, estas personas serían apartamenteros que entraron al lugar con el fin de hurtar alguno de los seis inmuebles que, por fortuna, se encontraban cerrados. “No venían por el perro, venían a robar los apartamentos. Abrieron la chapa y durante ocho minutos rondaron el edificio. Al ver todo cerrado, iban saliendo y se llevaron al perro que estaba abajo, como sabían que era de raza no dudaron en llevárselo”, señaló. La mujer, quien dice estar cansada por los constantes hechos de inseguridad que se vienen presentando en el sector, convocó un plantón como forma de protesta ante lo que ella denomina un abandono por parte de las autoridades. “Vamos a pedir que suelten a Enzo, así mismo el mensaje es enviado al alcalde de Cali para que actúe con prontitud, pues nadie dice nada ni hace nada. A uno le toca defenderse por la ausencia de las autoridades”, añadió. El plantón se llevará a cabo este viernes 5 de octubre, a partir de las 9:00 a. m. en el corazón del Parque de El Ingenio, en el sur de la capital vallecaucana. Fotos: Cortesía
Mientras la víctima se bañaba, la delincuente aprovechó para esculcar y llevarse hasta el último peso. ¿Qué hacer para que no le pase lo mismo? Martha Ortiz está incapacitada por una lesión en el pie. Por esta razón, decidió contratar a alguien que le ayudara con las labores del hogar. Averiguó en redes sociales y creyó haber encontrado a la candidata perfecta. Esa mujer llegó hacia las 8:30 de la mañana a la cita. Por varios minutos simuló hacer los quehaceres, hasta que Martha entró a bañarse y la perdió de vista. Fue ahí cuando empezó a hacer de las suyas. “La mujer me esculcó, me tiró la ropa al piso, revolcó todo y salió y se fue. Aparte mi hija había dejado la plata para cancelarle. Recogió todo lo que encontró de plata por todos lados y se fue”, revela Martha. Tras tomar lo que pudo, salió apresuradamente de la vivienda y se marchó con el botín. Según la presidenta de la Unión Afrocolombiana de Trabajadoras Domésticas, si va a contratar a una empleada, exija referencias, hoja de vida y no descarte visitar el entorno de vivienda a quien le va a encargar lo más preciado su hogar y su familia. “Hay bandas organizadas de reclutan mujeres para ponerlas al servicio de la delincuencia”, afirma Claribel Palacio. Expertos también recomienda “tener unas dos o tres referencias para evidenciar que haya información sobre la historia laboral que permita tener algún grado de confiabilidad”. “Es importante, si es viable, pedir un certificado de antecedentes judiciales”, según Daniel Jaramillo, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario
Es la segunda vez que, en menos de 20 días, atracan el mismo edificio en Chapinero. Videos de seguridad son clave para dar con su paradero. Los dos hombres ingresaron al segundo piso de la construcción la mientras que la mujer, desde las escaleras, hace las veces de campanera. Rompen la primera puerta y entran a la fuerza al pasillo donde están ubicadas las cuatro viviendas. En cuestión de segundos, los delincuentes revuelcan todo y se llevan televisores, computadores, dinero en efectivo y joyas. Horas después, llegaron los propietarios y encontraron sus casas prácticamente vacías. “Afortunadamente ninguno de los inquilinos estuvo. Creemos que la banda ha estudiado el movimiento de los inquilinos y saben en qué momento ingresan”, cuenta Assaf Wexler, administrador del edificio. Las víctimas trataron de reponerse comprando, con un nuevo esfuerzo, lo que los ladrones se habían llevado en el primer hurto, pero recibieron un segundo golpe por parte de la misma organización. “Desde el segundo robo nadie quiere quedarse acá, la gente ha salido de los apartamentos inmediatamente y los entendemos, pues en 20 días dos robos”, añadió. Mientras la Policía busca a los ladrones con los videos de las cámaras de seguridad, al otro extremo de la ciudad otra banda atemoriza a los residentes de la localidad de Kennedy. Los ladrones se movilizan en bicicleta, algunos de ellos con pasamontañas, y prueban llaves en las puertas de algunas casas para tratar de ingresar. Autoridades del sector se comprometieron a dar con el paradero de los sujetos. Vea, además: Dos apartamenteros fueron pillados intentando robar por segunda vez una vivienda
Víctimas dicen que se llevaron joyas, electrodomésticos y dinero. Autoridades investigan a los guardias de turno. “Policía está verificando especialmente la responsabilidad de las empresas de vigilancia privada, teniendo en cuenta que estos edificios estaban custodiados”, afirmó el coronel Simón Cornejo, oficial de inspección de la Policía
Los sujetos pertenecían, según las autoridades, a una temida banda de ‘apartamenteros’ que ya habría participado en otros hurtos a residencias de la misma zona. Hacia las 11:40 de la noche del pasado viernes 23 de marzo, un grupo de personas que simularon ser agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, ingresaron a una vivienda ubicada en el barrio Ciudad Jardín, exclusivo sector del sur de Cali, con el fin, al parecer, de cometer un hurto. Vecinos de la zona se percataron de la situación y la reportaron a las autoridades, quienes recibieron varias llamadas y reaccionaron a través de las patrullas del Modelo de Vigilancia por Cuadrantes, según informó el general Hugo Casas, comandante de la Policía de Cali. “Llegaron, rodearon la casa y los sujetos, al verse sorprendidos por la autoridad, salen, enfrentan a la Policía. Hay un cruce de disparos, logramos herir a uno de ellos en una pierna, capturar a cuatro en total”, explicó el oficial. Asimismo, las autoridades incautaron el revólver con el que se habrían enfrentado a los uniformados, dos carros en los que se movilizaban y que aparentemente pertenecen a unos de los delincuentes, así como un radio de comunicaciones. También, recuperaron joyas y dinero en efectivo. “Fueron capturadas cuatro personas, pero sabemos de otros delincuentes, no menos de tres, que pudieron haber escapado de este lugar”, dijo el general, al anotar que también se hallaron elementos alusivos al CTI y se investiga si son de un funcionario o los compraron en un almacén. Destacó que, de esta manera y en el marco del Plan Fortaleza, se desarticula una temida banda que habría cometido, por lo menos, tres hurtos más a residencias de esta exclusiva zona de la capital del Valle del Cauca. Incluso, dos de los detenidos tienen antecedentes por homicidio. “Ya eso nos da la dimensión de lo que es esta banda y el potencial peligro que era para las personas sobre todo en estos hechos delictivos y que van a quedar en buen recaudo de la Fiscalía General de la Nación”, sostuvo el oficial. El general Casas aseguró que tienen identificadas unas cinco estructuras dedicadas al hurto de residencias en Cali. Una de ellas es la banda de ‘Tapete’, que fue capturado el año pasado, y su sobrino, que también fue capturado en flagrancia. “Seguimos trabajando en ese sentido por la seguridad de los caleños”, concluyó el comandante de la Policía de Cali. Vea también: ¿Recibió su merecido? Así acabó hombre que, junto con otro, habría... Imágenes: cortesía Policía Cali
Hacen parte de una peligrosa banda de apartamentitos que, de acuerdo con las autoridades, han desocupado más de 40 viviendas en el norte de la ciudad. En uno de los casos, los delincuentes se valieron de artimañas para ingresar a una casa y engañar a un menor de edad. “En la vivienda se encontraba mi hijo de tan solo 6 años, y él presenció todo lo que pasaba”, cuenta la víctima. En este hecho, lograron hurtar alrededor de 34 millones de pesos. “Estuvieron en el segundo piso, se llevaron mis pertenencias. En el primer piso se llevaron un televisor y un computador", añade. En otro caso, confundieron a empleadas domésticas para lograr hurtos en zonas como Usaquén, Chapinero y Suba. “Mediante engaño, entraba un señor de 74 años para aparentar que estaba interesado en comprar la vivienda y, en el menor descuido, ingresaban para substraer los elementos de valor", afirma el mayor Erwin Grijalba, subjefe de la Sijín de Bogotá. Estos sujetos tienen un amplio prontuario delictivo. Las autoridades lograron establecer que el anciano realiza este tipo de robos desde que era menor de edad. “Tanto la señora como el señor de edad ya eran reincidentes y tenían antecedentes”, añade. Según investigadores de la Sijín, semanalmente detectan alrededor de dos casos de robo a viviendas aprovechándose de niños, lo que preocupa. “Es bueno recomendarles a nuestros hijos nunca les abran a personas extrañas, solo cuando estén en presencia de adultos, o que llamen a los padres para verificar de quién se trata", pide Grijalba.
Otros dos agentes, de los 185 mil que salen a diario a cumplir con su labor, se recuperan de lesiones como un golpe en la cabeza con un ladrillo.
La mujer afirma que Policía supo del hurto antes que ella pero al llegar “al conjunto no les supieron decir dónde había sido el robo ni los dejaron ingresar”. El hecho ocurrió en el sector de Niza 9, localidad de Suba, después de las cuatro de la tarde, cuando la propietaria del inmueble salió al gimnasio “y dos horas después regresé”. Los delincuentes destruyeron la reja que da a un parque para así ingresar y desocuparle la vivienda. “Y lo peor de todo es que mi apartamento está al frente de la caseta donde está el vigilante y hay una cámara de seguridad y nadie se dio cuenta”, contó la afectada. Incluso habló de hechos irregulares durante el robo a su casa que tienen que ver con los guardias de seguridad. “De hecho, cuando llamaron a la policía, la policía nos dijo a nosotros delante de todo el tema de seguridad que a ellos les habían informado que estaban robando el apartamento, pero cuando fueron a hacer el ingreso al conjunto no les supieron decir dónde había sido el robo ni los dejaron ingresar”, sostuvo. Los delincuentes “sacaron dos televisores, un computador y joyas. El robo más o menos es de 12 millones de pesos, no me responde la administración. (…) “Lo único que me dejaron fue un televisor que no les cupo por esa ventana” A pesar del monto del hurto no se tomaron huellas ni se presentó un equipo de investigación. La propietaria del inmueble espera que por lo menos las autoridades vean las imágenes de las cámaras para identificar a los delincuentes. Le puede interesar: Niños, mujeres y ancianos fueron rehenes en robo masivo a cinco...
“Nos amarraron, nos dijeron que nos calláramos” y golpearon a los menores, relató una de las víctimas de una banda de ocho delincuentes en el sur de Bogotá. Ocurrió en el barrio Las Delicias, en la localidad de Kennedy, cuando los sujetos amarraron con sábanas y cintas a por lo menos 15 personas que vivían como inquilinas en la vivienda asaltada. Los ladrones permanecieron media hora dentro de la casa buscando los objetos más valiosos y una caja fuerte que un comerciante guardaba en el segundo piso. Hurtaron además televisores, celulares, dinero en efectivo, un computador, licuadoras y tabletas, comentó una de las afectadas. Antes de huir en un taxi y un carro particular, les advirtieron a los afectados que no dieran aviso a la policía, “porque si ellos nos llaman a nosotros a darnos quejas ustedes la van a pasar mal”. Según las víctimas, los uniformados que llegaron a atender el caso les dijeron “que nos cuidáramos nosotros solos como pudiéramos”. Después de que el Ojo de la noche llamara al comandante de la Policía de Kennedy, varios agentes se acercaron a la residencia, pidieron a una ambulancia que trasladó a uno de los heridos al Hospital de Bosa y después llegó un grupo de investigación de la Sijín a investigar lo ocurrido. Le puede interesar: Cuatro personas roban droguería en Bogotá a plena luz del día y se...
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
El sargento primero Jesús Alfonso Sol, la joven Carol Vanessa Gómez y el investigador del CTI Fabio Luis Coley hacen parte de los 80.631 desaparecidos del conflicto armado registrados en la base de datos del Centro de Memoria Histórica. Un delito convertido en una de las peores armas de guerra.Sus familias comparten el mismo dolor causado, sin embargo, por actores diferentes del conflicto.El esposo de Viviana Garay, el sargento Sol, desapareció a manos de las extintas FARC. En un informe reservado, la Fiscalía consignó que, de los más de 80 mil desaparecidos, 9.257 se le atribuyen a ese grupo.En el caso de la desaparecida guerrilla, el ente investigador encontró que hay 8.284 investigaciones en curso, entre 1962 y 2016, con solo 22 sentencias en firme en justicia ordinaria contra 19 miembros de las antiguas FARC.Pero la desaparición forzada no solo fue usada este grupo, los agentes del Estado también recurrieron a ese método y la hija de Margarita Restrepo aparece como una de sus presuntas víctimas.“Es triste y lamentable una madre tener que decir esto hoy por hoy. Saber que el Estado era el que nos tenía que proteger y era el que estaba con vínculos de la fuerza pública, las cuales son protagonistas de todas las desapariciones que hubo en la Comuna 13”, señala Restrepo.En otro informe, la Fiscalía reunió los casos de 657 presuntas víctimas de desaparición forzada a manos de agentes del Estado. De esos, 294 llegaron a investigación en la justicia ordinaria entre 1977 y 2015.Pero, además de las acciones directas, el ente estableció que muchos de estos agentes trabajaron en asoció con paramilitares y no todos lo hicieron por convicción.“En ocasiones las motivaciones se encuentran más ligadas o permeadas por intereses personales, como el dinero o la participación en los negocios ilegales. De hecho, en algunos procesos se registra el supuesto pago de remesas o salarios a los agentes del Estado por parte de las organizaciones ilegales", señala un documento.El padre de Laura Coley, el investigador del CTI Fabio Luis Coley, es una víctima de esa complicidad entre agentes del Estado y paramilitares.“Vamos a tener 20 años en donde no tenemos conocimiento, no sabemos el paradero de nuestro padre. Lo buscamos aún vivo o sus restos, pero no lo encontramos, está desaparecido”, cuenta Laura.Para las familias de los desaparecidos, el dolor es igual sin importar quien lo causó.La JEP aparece como una esperanza de verdad, pero hasta ahora ese tribunal aún no abre un macrocaso para investigar la desaparición forzada en el conflicto armado.