En los últimos días, varios jóvenes empezaron a compartir mensajes curiosos en WhatsApp, entre ellos el número 88. Aunque algunos asocian este dígito con algo peligroso o de mala suerte, lo cierto es que su significado es muy distinto.¿Es malo dejar el cargador del celular conectado todo el día?¿Qué significa el número 88 en WhatsApp?Para saber qué quiere decir el 88 en los chats de la red de mensajería, basta con ingresar al sitio web Espacio Logopédico, que elaboró un artículo relacionado con diversos números que usan los jóvenes para comunicarse."Una de las abreviaturas más comunes en la Internet en China es 88, que se lee como 'ba ba' en ese idioma y que significa 'chao chao'", señaló el sitio web.Por tal razón, usuarios han usado frases como "nos vemos mañana 88", "que te vaya bien 88" y "que descanses 88". ¿Cómo saber si alguien me bloqueó en WhatsApp? Ojo a estas señalesHay ciertas formas de comprobar si un contacto lo ha bloqueado en WhatsApp. Aunque la red de mensajería procura proteger la privacidad de los usuarios, estas señales son visibles en dispositivos Android y iOS.Estos son los electrodomésticos que más consumen energía: pilas con el recibo de la luzAsí sabrá si un contacto lo bloqueó en WhatsAppYa no podrá ver la información de última vez conectado ni el estado en línea del contacto en la ventana de chat.No verá las actualizaciones de la foto del perfil del contacto.Todos los mensajes que envíe a dicho contacto mostrarán una sola flecha (mensaje enviado), pero nunca la segunda (mensaje entregado).No podrá llamar a ese contacto.Más noticias de WhatsApp:¿Cómo ocultar chats en WhatsApp?Cabe aclarar que esta función en WhatsApp no elimina los chats, simplemente lo esconde.Diríjase al chat individual o de grupo que desee archivar. Luego, haga clic sobre este.Seleccione el ícono "caja con una flecha", ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.Y listo, de esta manera el chat quedará archivado. Sin embargo, si desea que la conversación vuelva a ser visible en la aplicación, debe hacer lo siguiente:Busque el nombre del contacto o el asunto del grupo.También puede hacer clic en 'Menú' o sobre su lista de chats archivados.Diríjase al chat individual o de grupo que quiera desarchivar. Luego, haga clic en 'Menú' y después en 'Desarchivar chat'.
En los últimos años, las aplicaciones para citas se han vuelto muy populares en la sociedad, especialmente en públicos jóvenes, ya que ofrecen una forma fácil y rápida de conocer a otras personas. Sin embargo, hay algunos riesgos que se deben tener en cuenta al momento de interactuar con personas desconocidas por medio de estas plataformas.Le puede interesar: App de taxis lanza estrategia para prevenir el acoso de mujeres: usuarios pueden elegir conductorasUn estudio de la Federación de Mujeres Jóvenes reveló que el 21,7% de las mujeres que tuvieron citas por medio de una aplicación “fueron forzadas a tener una relación sexual mediante violencia explícita” y el 57,9% aseguraron sentirse presionadas para mantener relaciones sexuales.Este informe, llamado Apps sin violencia, fue realizado en España mediante la recolección de encuestas de “una muestra total de 963 mujeres heterosexuales entre 18 y 35 años” usuarias de Tinder, una aplicación de citas y encuentros que también es considerada una red social.De acuerdo con Jorge Palomino, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana y experto en temas de tecnología, hay dos elementos importantes que contribuyen a que se ejerza este tipo de violencia.El primero consiste en que la violencia sistemática a las mujeres se materializa en diferentes tipos de encuentro, “la violencia de género no se desencadena por la aplicación”. El segundo es que las aplicaciones de citas no tienen ningún tipo de filtro que impida que una persona violenta pueda acceder ellas. “Los filtros de perfiles no son ideales, una persona reportada puede crearse otro”, señala.Según Palomino, “antes las condiciones para conocer gente eran muy diferentes” y las redes sociales han facilitado las posibilidades de interactuar con más personas, ya que, con las variaciones del mundo actual, muchos no tienen tiempo de conocer a alguien de manera tradicional o se les dificulta mantener una conversación en persona, por lo que optan por utilizar estos medios.Vea también: ¿WhatsApp para infieles? Así puede ocultar los chats en la aplicaciónPese a que la aplicación es pensada por sus desarrolladores con cierta finalidad, “siempre la comunidad le encuentra a la tecnología otros usos”, afirma el experto. Es por esto que pueden representar un riesgo para los usuarios al hacer conexión con un perfil de una persona deshonesta o peligrosa que tenga otro tipo de intención detrás.Aunque Palomino sugiere no satanizar este tipo de plataformas, recomienda tener ciertas precauciones frente a su uso, teniendo especial cuidado con información personal que se comparte y el tipo de fotos que se envían.Una práctica muy común dentro de la interacción entre usuarios es compartir fotos íntimas cuando ya se tiene más confianza con el “nuevo contacto” y estas podrían ser difundidas por alguna de las partes. De cara a esto, el experto propone no enviar fotos donde se vea el rostro o una característica física con la que se pueda identificar la persona: “Es importante no satanizar la sexualidad, sino entender que se deben tomar medidas de precaución”.Por otro lado, señala que es frecuente que, al momento de encontrarse personalmente con alguien que se conoció por la plataforma, puede presentarse un “desencanto” debido a la alteración de realidad que se produce por medio de los filtros que se utilizan en las fotos publicadas en la red social.Finalmente, aconseja que, cuando se acuerde una salida con una persona desconocida, lo mejor es decirle a alguien cercano el lugar donde se van a reunir y de quién se trata, pues “muchas veces esto nos genera vergüenza” y nos pone en una situación de vulnerabilidad.En otras noticias: ¿Cómo saber si alguien me bloqueó en WhatsApp? Ojo a estas señales
Con el propósito de aportar a la seguridad y comodidad de los ciudadanos, en Bogotá, una aplicación de taxis lanzó una estrategia para prevenir el acoso a la mujer. Este martes, 14 de marzo de 2023, Taxis Libres anunció que sus usuarios pueden elegir que el servicio de transporte sea llevado a cabo por una mujer.¿Cómo funcionará el corredor verde de la Séptima? Alcaldesa Claudia López despeja las dudasLa opción que lanzó Taxis libres, disponible también en Cali, tiene como objeto prevenir el acoso a la mujer.¿Cómo elegir una conductora en la app de Taxis Libres?Lo primero que debe hacer es descargar la aplicación en su celular. Se encuentra disponible en Android y iOS.Ingrese a la app y seleccione el destino del recorrido. Recuerde que también puede elegir la opción de indicarle al conductor la dirección al momento de subir al vehículo.Haga clic en el botón 'Personalizar', luego 'Conductora'.Finalmente, elija la opción 'Agregar características'.Con los pasos anteriores, podrá adquirir el servicio de Taxis Libres a cargo de una conductora.¿Cuáles son las estaciones de Transmilenio donde más roban?En otras noticias de Bogotá, la inseguridad en el transporte público es de las problemáticas que más afecta a los ciudadanos. En Bogotá, más de la mitad de los casos se dan bajo la modalidad de cosquilleo. Al cierre del año 2022, el hurto en Transmilenio estaba disparado.Esa es para la ciudadanía la modalidad más frecuente de hurtos en Transmilenio. Los ladrones aprovechan las aglomeraciones para sacarles las pertenencias a los usuarios del sistema.Precisamente, cifras reveladas este martes en el Concejo de Bogotá dan cuenta de que al menos 7.520 robos se registraron en los buses articulados y 5.778 en las estaciones.Alerta de terremotos de Google: ¿cómo activarla en su celular?De acuerdo con este informe, la estación más insegura en Bogotá es la de la avenida Jiménez y la segunda, la de Universidades, ambas en el centro de la capital colombiana."Una vez me hurtaron el teléfono en la estación de Ricaurte, fui como empujado hacia una puerta y ya después no sentí el teléfono", indicó un usuario.El cosquilleo representa el 66% de los casos. Incluso, las autoridades, a través de fotografías, han empezado a detectar a quienes cometen estos delitos."Hemos reducido en más del 83% los atracos, es decir, arma blanca o arma de fuego en el sistema de transporte", afirmó el coronel Jader Llerena, comandante de la Policía de Transmilenio.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gota
Una joven denunció que fue víctima de un presunto abuso sexual en medio de un viaje en moto que solicitó por la aplicación Picap, que funciona como una especie de mototaxi. Afirma que iba camino a su casa cuando la situación se tornó extraña.Presunto abuso sexual en hotel de Bogotá: ¿en qué va la investigación?“Él no toma la ruta, sino que se desvía yendo hacia entre Los Olivos y La María. Él acelera la moto y yo le digo por ahí no es; él acelera la moto y me lleva a un caño”, relató la víctima.Desde ese momento comenzó la pesadilla. Según el relato de la víctima, el presunto abusador le dio dos opciones: Sin embargo, según la denuncia, el motociclista de Picap además de hurtar la pertenencias de la joven le hizo tocamientos “por encima de la ropa". "Entonces empiezo muy asustada a llorar”, anotó.Una pareja que pasaba por la zona ayudó a la joven y llamó a la Policía, que llevó a la afectada a su casa y la apoyó con la denuncia.La aplicación Picap confirmó que inició una investigación interna, suspendió la cuenta del presunto abusador y apoya el proceso que adelantan las autoridades.Por su parte, expertos piden mecanismos de regulación en las plataformas de transporte para evitar nuevas víctimas. “Debemos conocer de primera mano cuáles son esos filtros que tienen en cuenta las organizaciones para aceptar que una persona sea conductor de su aplicación”, opina Paula Andrea Amaya, investigadora de la Universidad Manuela Beltrán.Ante la Fiscalía ya está radicada una denuncia en contra del conductor de Picap, mientras tanto la víctima recibe apoyo psicológico.Líneas para denunciar en ColombiaSi siente que se encuentra en peligro, puede llamar a estas líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Picap enfrenta otra polémicaMateo García y Andrés Wilches son dos jóvenes emprendedores en Bogotá que fueron víctimas de hurto luego de solicitar un servicio por aplicación de transporte Picap, según denunciaron. El conductor recibió unos equipos por más de 25 millones de pesos, se los llevó y no aparece.“Yo pido un servicio de Picap en el cual encomiendo mis equipos, ya que, pues por temas personales, tuve que dejarlos en otra ubicación en la que yo me encontraba, lo pido más o menos desde la 134 hasta la 127 en las horas de la tarde. Pido el servicio, todo con normalidad, obviamente le digo a mi compañero, la persona a la que le dejé los equipos: ‘Oiga, ya va el conductor para allá, esté muy pendiente’”, contó Mateo a Noticias Caracol.Prosiguió: “En el momento que yo le voy a escribir, da el viaje como finalizado y ahí faltando unas cuatro cuadras hasta donde tenía que llegar da el servicio como finalizado, no logro contactarme con él y busco la forma de contactarme con él, pero en la pantalla de la aplicación me aparece todo completamente gris”.Finalmente, dice la víctima, Picap solo les respondió con un bono de $5.000 “para resarcirse”.>>> Aquí la ampliación de esta noticia
Las aplicaciones de citas se han presentado como una alternativa para interactuar y conocer personas. Sin embargo, son muchos los peligros que este tipo de plataformas pueden representar al momento de entablar contacto con desconocidos. Por ejemplo, recientemente se conoció el caso de un superviviente del Holocausto que fue estafado.Le puede interesar: Extranjero en Cartagena se citó con una mujer por app y le hicieron el paseo millonarioSegún Eduardo Valle, especialista en atención de incidentes de la firma de ciberseguridad Kaspersky, hay cuatro grandes riesgos para quienes usan estas aplicaciones: estafas, extorsiones, ciberacoso y coincidir con perfiles falsos.De este primer riesgo se conoció el caso de un superviviente del Holocausto de 87 años que perdió todos los ahorros de su vida luego de ser estafado por una mujer de Orlando, en el centro de Florida, Estados Unidos. La suma ascendió a 2,8 millones de dólares girados por medio de cheques.Todo comenzó en 2017 cuando una mujer, identificada como Peaches Stergo, le comenzó a pedir dinero a la víctima por medio del sitio web de citas donde se habían conocido, con la excusa de que debía pagar los supuestos servicios de un abogado de litigios por lesiones, señaló el Departamento de Justicia de Estados Unidos.Durante los años siguientes, la mujer de 36 años exigió repetidamente al adulto mayor, cuya identidad no fue divulgada, que le depositara sumas de dinero en sus cuentas bancarias con el argumento de que, de no hacerlo así, sus cuentas serían congeladas y nunca recuperaría su dinero.Vea también: Las apps de citas y sus riesgos: ¿qué hacer antes de encontrarse por primera vez?Para cometer el delito, Stergo creó una dirección de correo electrónico falsa e hizo creer al hombre que esta dirección pertenecía a un empleado del TD Bank, además de hacer cartas y facturas también falsas.Según indicó el canal local WKMG TV, la víctima "se vio obligada a renunciar a su apartamento". Mientras tanto, la mujer utilizó ese dinero para comprarse una casa en una comunidad privada y con seguridad, varios autos, una embarcación de recreo, relojes exclusivos, ropa de diseño y realizar viajes costosos.Luego de investigar los hechos, Peaches Stergo fue acusada del cargo de "fraude electrónico", que conlleva una pena máxima de 20 años, por estafar a dicho superviviente del Holocausto.
Las apps de citas han cobrado relevancia en los últimos tiempos como una forma de conocer gente. De hecho, 4 de cada 10 colombianos usan estas plataformas para relacionarse.¿Sabía que Google Maps le indica cuántas veces se cruzó con su pareja antes de conocerla?Sin embargo, casos como el de Valentina Trespalacios, quien al parecer fue asesinada por su pareja, a quien conoció en una app de citas, pone de manifiesto los riesgos a los que se expone cualquier persona que las use.Noticias Caracol habló con Eduardo Valle, especialista en atención de incidentes de la firma de ciberseguridad Karspersky, quien explicó qué medidas de autocuidado se deben tener a la hora de entablar amistades o relaciones a través de las apps de citas.“A pesar de la popularidad, hay personas que tienen otro tipo de intenciones. Las usan para extorsionar, para acechar…”, explica el experto.Y no es gratuito que 8 de cada 10 colombianos sientan algún temor al usar estas apps de citas.¿Qué peligros existen al usar las apps de citas?Para el experto, hay cuatro grandes riesgos para quienes usan estas aplicaciones:Estafas o extorsiones: los delincuentes entablan amistades y una vez se ganan la confianza de la persona le dicen que para conocerla necesitan dinero para el pasaje o que tienen dificultades económicas.Ciberacoso: la víctima se convierte en objeto de persecución.Hacer match con perfiles falsos: usan información falsa con fines delictivos.Ser víctima de doxing: el delincuente amenaza con hacer públicas imágenes o información privada que la víctima le ha enviado si no le da dinero.¿Cuáles son las regiones de Colombia que más usan las apps de citas?Las regiones de Colombia que más usan las apps de citas son: el Caribe con 55%; el Eje cafetero 55% y Medellín, con un 53%.WhatsApp: ¿cómo leer mensajes eliminados por otra persona?No parece coincidencia que las regiones que más usan estas modalidades de conocer gente tengan una alta tasa de turismo.“El turismo es un gran factor, pues muchas de las personas buscan, a partir de sus viajes, conocer gente y entablar relaciones”, dice Eduardo Valle.¿Qué hacer en una primera cita pactada a través de una app de citas?Para Valle es fundamental que si se va a pactar un encuentro con alguien que se conoció a través de internet este sea en un lugar público.“Hay que tener mucho cuidado con invitaciones del tipo ‘te invito a mi apartamento’, es una gran bandera roja”, dice el experto en ciberseguridad.Dice que es importante contarle a los allegados que se están usando estas plataformas para conocer gente. Y es que 5 de cada 10 personas sienten temor de decirle a sus padres o allegados que están usando las apps de citas.Y una medida que también es importante es hacer videollamadas para hablar y conocer a la persona con quien se está entablando una relación.“Hay que conocer la cara detrás de ese perfil”, puntualiza el experto.
Cansados de la inseguridad, en Chía, Cundinamarca, están estrenando una aplicación móvil para combatir a los delincuentes, muchos de los que en cuestión de segundos amenazan con arrebatarle la vida a su víctima si no entrega sus objetos personales.Menor de 14 años en Chía, Cundinamarca, habría sido abusado por un estilistaSe trata de Chiapp. En video quedó registrado cómo cuatro sujetos que intentaron meterse a una vivienda, en la modalidad de escalera humana, de repente abandonaron su objetivo y huyeron del lugar tras escuchar que una alarma se disparó en el barrio.Otra cámara de seguridad captó los movimientos de unos hombres en bicicleta. Su saludo iba más allá, estaban comprando estupefacientes en vía pública, a plena luz del día, ante la mirada de todos y, como si nada pasará, continuaron su recorrido hasta que una patrulla de la Policía fue alertada y comenzó a seguirlos. Un solo clic en la aplicación Chiapp fue necesario para alertar a las autoridades y lograr detener a los expendedores de estupefacientes.Esa misma aplicación alertó sobre un atraco a la Policía, que de inmediato comenzó la persecución y logró capturar y judicializar a los dos señalados ladrones.La misma suerte corrieron otros cuatro sujetos que pretendían realizar un robo, pero que una vez se activó Chiapp alertó a las autoridades a través del centro de despacho, donde evidenciaron la comisión de un delito y de inmediato actuaron capturando a los sospechosos y evitando más hechos de inseguridad para la ciudadanía.¿Cómo funciona Chiapp?“Básicamente, está disponible para Android y iPhone, a través de la tienda totalmente gratis, ya tenemos 25 mil descargas. La aplicación se abre, se genera el botón de emergencia, la incidencia y, a partir de ese momento, llega el comunicado a la central donde se referencia el punto exacto donde se realizó la incidencia, de esa manera la gente puede tener la certeza y tranquilidad de que está siendo monitoreado”, explicó Luis Carlos Segura, alcalde de Chía.Aníbal Fernández de Soto renunció a su cargo de secretario de Seguridad de BogotáDe inmediato las autoridades se contactarán con el denunciante, pero “si la persona no llega a responder, en el momento que se inscribió diligenció un contacto de emergencia, que sería en ese caso llamado para alertar sobre la situación que la persona reporta”.La estrategia ha sido complementada con la instalación de 120 cámaras de seguridad, 50 de ellas con parlantes y 52 más serán instaladas en los próximos dos meses.“Permiten generar alertas tempranas, ya sean sectorizadas o de manera general para todo el municipio y obviamente relacionada con la aplicación. Además, vamos a implementar esta medida para los buses, para garantizar el botón de pánico, y evitar esas situaciones que se han generado de hurtos en el desplazamiento de las rutas intermunicipales desde los portales hacia nuestro municipio”, agregó el mandatario.Se espera que la iniciativa se implemente también en otros municipios de Cundinamarca.
Uno de los sueños de muchas personas para el nuevo año es conseguir una media naranja. Y aunque el proceso a veces puede ser un poco complejo y desgastante, la app de citas Inner Circle reveló lo que llamó el ‘Dating Sunday’ (Domingo de citas), el día del año en el que mayor actividad se refleja en esta aplicación para quienes están buscando pareja.Las bodas de los famosos que resonaron por lo alto en 2022Básicamente, el primer domingo de enero, a excepción del día de Año Nuevo como tal, siempre trae un gran aumento en la actividad porque las personas tienen más tiempo libre nuevamente después de las fiestas. Algunos de ellos también pueden estar mirando hacia el Día de San Valentín, que se celebra en febrero.Con esto en mente, aquellos que buscan pareja tienen un gran chance el próximo domingo 8 de enero, pues es la mejor fecha para registrarse en las apps de citas.Y no es una fecha casual. Según Inner Circle, el ‘Domingo de citas’ de los últimos años ha registrado un incremento en nuevos usuarios y ‘matches’. Según Bumble, hubo un aumento en ‘matches’ de un 15% en esa fecha de 2020. Mientras que CoffeeMeetsBagel tuvo un incremento del 78% en nuevos usuarios.Jóvenes, cada vez menos interesados en el sexo: reveladora conclusión de un estudioMasha Kodden, CEO de la app de citas Inner Circle, predice que el Dating Sunday de este año alcanzará su actividad máxima entre las 7:00 p.m. y las 10:00 p.m. "2022 fue un año difícil para los solteros", dice."Con el aumento de la inflación y los costos más altos, hemos visto surgir tendencias tóxicas como el recubrimiento de invierno, en el que los solteros regresan con alguien en vez de salir con gente diferente, pero la abandonan cuando cambia el clima”, señala Kodden."Pero con tantos acudiendo a las aplicaciones en Dating Sunday, es el mejor momento para que las personas rompan este ciclo, den lo mejor de sí mismas y conozcan a alguien nuevo", es el consejo de la CEO de Inner Circle a quienes están buscando pareja.
La aplicación Lensa se ha vuelto viral en redes sociales porque convierte fotos de los usuarios en avatares digitales. Sin embargo, expertos advierten que también son una amenaza para los datos personales de los usuarios.Precio de la gasolina en Colombia subiría mucho más en 2023: vea por quéLa aplicación utiliza inteligencia artificial y es muy fácil acceder: se necesitan entre 10 o 30 fotos en distintos ángulos del rostro, se paga un monto de 27 mil pesos y listo. Utilizando inteligencia artificial la plataforma convierte la foto en un avatar digital.Pero no todo es tan fácil como parece, ya que la plataforma está en la mira de los expertos en ciberseguridad porque los datos personales de millones de usuarios estarían en juego.“Las aplicaciones que actualmente usan estos datos personales tienen determinados riesgos, uno de ellos es el uso de información personal, privada, comportamental, y a partir de ella los términos y condiciones de cada una de estas aplicaciones tienen unos límites”, indicó Emanuel Ortiz, experto en ciberseguridad y docente de la Universidad EAN.“Nuestra foto de por sí ya es un dato personal, que se almacena directamente en la base de datos de estas aplicaciones”, dijo Axel Díaz, CEO de Adalid.La tecnología de Lensa es conocida como Stable Diffusion, que utiliza una base de datos de artistas digitales que también han mostrado inconformismo, ya que no les llega nada de ganancias por esto. De ahí la importancia de descargar los términos y condiciones, pues esa información está allí.“En el mundo de las tecnologías nada es gratuito, aunque parezca serlo no lo es. En general el costo que pagamos tiene que ver con nuestra privacidad”, señaló Maximiliano Cantis, especialista en ciberseguridad de Safetica.No vuelve el tapabocas obligatorio en Colombia: ojo a lo dicho por MinsaludPrisma Labs, dueña de Lensa, respondió a estos cuestionamientos en su perfil de Twitter. Aclaró que la inteligencia artificial no tiene el mismo nivel de atención y cuidado por el arte, utiliza principios operativos.También al usar la aplicación usted acepta que la plataforma utilice su imagen para fines comerciales. Eso también está en los términos y condiciones.Recuerde que el factor humano en cualquier ciberdelito es muy importante. El 85% de los ciberdelitos dependen del error humano y hoy los datos biométricos juegan un papel muy importante.
Un muerto y por lo menos quinientas familias afectadas deja el desbordamiento de tres ríos en Santander de Quilichao, al norte del Cauca.Incendio en Armenia destruyó 7 edificaciones y dejó 42 personas damnificadasTras las intensas y constantes lluvias registradas en las últimas horas, en esta zona del suroccidente del país se presentó el desbordamiento de tres afluentes en el municipio de Santander de Quilichao.En el lugar, las autoridades y los organismos de socorro han señalado que por lo menos son 500 las familias que resultaron afectadas tras esta emergencia. De igual forma, se reporta el fallecimiento de una persona y se habla también de otra que se encuentra desaparecida.Hay daños en vehículos, vías y se reportan también deslizamientos en la zona rural. En horas de la noche las familias continúan sacando agua del interior de sus viviendas.Por parte de los organismos de socorro se ha dicho que permanecen en alerta máxima ya que las lluvias aún no cesan y podrían presentarse nuevos crecientes súbitas.Incendio en Armenia destruyó 7 edificaciones y dejó 42 personas damnificadasPor otra parte, un fuerte aguacero provocó emergencias en cuatro municipios de Cundinamarca y mantiene con paso restringido la vía Bogotá- La Calera. Las lluvias estuvieron acompañadas de descargas eléctricas.Esta tarde fue cerrada la vía Bogotá - La Calera por un derrumbe y la caída de esta roca en el kilómetro 2.9 luego de ser removida, nuevamente fue habilitado a un carril el corredor vial. Asimismo, el municipio de Gachancipá resultó afectado con varias viviendas y calles inundadas."Debido a las fuertes precipitaciones presentadas en la tarde de hoy en diferentes zonas del departamento de Cundinamarca, las cuales estaban acompañadas de granizo y tormentas eléctricas”, manifestó el capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca. También se presentaron emergencias en Sesquilé y Guasca."Los principales llamados de emergencias en estas jurisdicciones han sido por deslizamientos, por caída de árboles, postes, inundaciones por colapso en los sistemas de alcantarillado lo cual ha generado afectación tanto en el casco urbano como rural de estos 4 municipios", agregó Farfán. Asimismo, el delegado resaltó que se les está brindando atención a los diferentes llamados de la comunidad y “desde la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo en coordinación con la Delegación Departamental de Bomberos estamos en alistamiento en caso de ser necesario para apoyar los diferentes llamados y la atención de las emergencias presentadas en estas jurisdicciones". Estas precipitaciones, acompañadas de actividad eléctrica, también se registraron en Tolima, Huila, Quindío, Cauca y Vaupés.Levantan bloqueo en vía que conduce a Buenaventura: comunidades lograron acuerdo con el Gobierno
En los últimos días, se viralizaron por medio de redes sociales las imágenes de la captura de Donald Trump recreada por inteligencia artificial. El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.En contexto: Increíbles imágenes de eventual captura de Donald Trump fueron recreadas por inteligencia artificialA raíz de esta publicación y la masiva difusión de las imágenes, muchas personas llegaron a creer que se trataba de una escena real, a propósito del escándalo del exmandatario con la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, por el que el mismo Donald Trump aseguró que sería “detenido” debido a un supuesto pago que le hizo a la mujer para comprar su silencio durante la campaña presidencial.En la colección de fotografías creadas por la inteligencia artificial se ve al republicano de 76 años ser arrastrado por miembros de la Policía ante la mirada de personajes como Melania Trump. En los montajes también se alcanza a ver al empresario en prisión, portando el característico uniforme naranja y desempeñando labores de aseo dentro del recinto.Vea también: Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcelSegún Carlos Guerra, docente universitario y experto en temas de inteligencia artificial, estas herramientas tecnológicas están transformando la percepción de realidad de las personas hasta el punto de aceptar la información que encuentran por medio de redes sociales sin hacer una validación previa.El docente señala que este tipo de imágenes tan bien diseñadas por la inteligencia artificial es preocupante, ya que pueden llegar a confundir no solo a las personas del común que consumen contenido en internet, sino a personas que están en una posición de toma de decisiones, pudiendo alterar su juicio frente a algún tema.Cabe resaltar que el montaje de la captura de Trump fue realizada por una plataforma multimodal llamada Midjourney, que funciona por medio de órdenes escritas para la producción de imágenes. De acuerdo con Guerra, la petición debe ser lo más descriptiva y detallada posible para que la herramienta pueda extraer la mayor cantidad de información a su alcance y generar una imagen precisa de lo que se desea.Le recomendamos: Inteligencia artificial creó a la primera presentadora de noticias, Ren XiaorongEl experto asegura que estas herramientas son más cercanas de lo que parecen, ya que cada día se van involucrando más en la cotidianidad, pero recalca que esto no significa que vaya a reemplazar las tareas de los humanos. “Estas inteligencias son generativas, pero no tienen la posibilidad de innovación”, afirma.Pese a esto, hay una delgada línea entre las producciones creadas por inteligencia artificial y los derechos de autor, que cada vez se desdibuja más. “Se transforma en algo que se sale de las manos”, añade.Guerra comenta que identificar algo creado por la IA “es cada vez más complicado” y con el tiempo se van a “volver imperceptibles este tipo de imágenes”, debido a la cantidad de mejoras y aprendizajes que la tecnología va adquiriendo en sus actualizaciones, por lo que recomienda mantenerse informado acerca de lo que acontece en el mundo y no asumir que todo lo que se publica es real.
Hay temor en el Alto Baudó, Chocó, por la reciente incursión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC. Un ataque de este grupo criminal a un resguardo indígena dejó como saldo dos heridos, entre ellos un menor de edad.Así fue la fuga de 'Pájaro', el narcoparamilitar más buscado de ColombiaActualmente, la comunidad siente miedo y zozobra pues las AGC los declaró como objetivo militar luego de que no accedieron a sus intimidaciones.La guardia indígena katio no acudió a las reuniones que exigían hombres armados en la zona. Al ataque anterior se suma que no permiten a la comunidad moverse por el río Cugucho.Entretanto, en Nariño, las disidencias de las FARC han desplazado y confinado a varias comunidades de esa región. Los constantes enfrentamientos en los resguardos indígenas han causado miedo entre los pobladores.Un total de 423 familias indígenas de la zona rural de Tumaco dejaron sus viviendas por los enfrentamientos protagonizados por las disidencias de las FARC. Niños, mujeres embarazadas y adultos mayores buscan refugio.“Se han desplazado cinco comunidades y el resguardo está conformado por siete. Ellos están en el casco urbano en condiciones donde no se presta atención por parte de las instituciones”, indicó William García, coordinador general de la guardia indígena.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoOtros temasEl fentanilo , la droga zombi que está causando estragos en Estados Unidos y otros países, se abre paso en Colombia con peligrosas bebidas sintéticas que son consumidas por los jóvenes, que arriesgan su vida.Hasta el escondite del fentanilo llegaron las autoridades después de un año de investigaciones. Lo anterior ocurrió luego de conocerse la intoxicación de 6 jóvenes en Cartagena tras consumir un cóctel sintético. La sustancia que bebieron era, hasta ese momento, desconocida.Álvaro Cruz, el doctor que atendió a estos jóvenes, habló de lo que encontró en los pacientes que consumieron fentanilo: “Inicialmente, eran 8 jóvenes que ingresaron a diferentes clínicas con alteraciones del sistema nervioso central. Algunos estaban inconscientes, otros estaban convulsionando y por eso los llevamos a una UCI. Pensábamos que estaban bajo el efecto de algún medicamento”.A uno de los jóvenes en su ropa le encontraron parte de esa sustancia desconocida hasta entonces. Fue así como la llevaron a un laboratorio especializado de la Policía Antinarcóticos en Bogotá.“Pudimos caracterizar rápidamente que se trataba de fentanilo y eso nos permitió salvar la vida de estas personas. Ese análisis lo hicimos en tiempo récord, en cooperación con los laboratorios de la Fiscalía. Encontramos el uso del opioide sintético ketamina y éxtasis”, sostuvo el teniente Mauricio Ocampo, jefe del Laboratorio de Investigación Antidrogas.Combates entre ELN y Autodefensas Gaitanistas en sur de Bolívar dejan tres viviendas incineradas
El ecohotel Gente de Mar, ubicado en las islas del Rosario, fue desalojado el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, en un operativo realizado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) con el fin de recuperar el territorio que, según las autoridades, fue ocupado de manera ilegal y violenta para los nativos.En noticias relacionadas: En islas del Rosario, Agencia Nacional de Tierras busca anular contratos: ¿arriendos de $100.000?Según Gerardo Vega, director de la ANT, hace 11 años se había intentado recuperar sin éxito los predios invadidos, en un operativo conjunto con diferentes entidades de control gubernamental como el ICBF, la Procuraduría, el Esmad y la Defensoría del Pueblo, para poder garantizar los derechos de los habitantes de la región.De acuerdo con el director, el terreno donde se encuentra el reconocido hotel fue adquirido por Álvaro Antonio Navia de manera ilegal, violentando a los nativos que la habitaban. Por este hecho, el hombre fue condenado por las autoridades judiciales en diferentes instancias y actualmente se desconoce su paradero. “Hay cuatro importantes decisiones judiciales que autorizan y ordenan recuperar esos predios para la nación”, señala Vega.El funcionario resalta que, durante el tiempo que lleva funcionando, el ecohotel Gente de Mar no ha pagado ningún porcentaje de arrendamiento y se han negado a devolver los bienes al Estado en los diferentes operativos, que han costado más de 350 millones de pesos para la nación.Por otro lado, señala que en la localidad hay 78 contratos de arrendamiento donde se paga únicamente el 1% del valor catastral de los inmuebles, por lo que se ha convocado a los propietarios para hacer nuevos contratos que sean justos y quienes no cuenten con uno deberán responder ante el Tribunal de Bolívar.Por su parte, María del Pilar Navia, una de las propietarias del hotel desalojado, asegura que la propiedad comenzó a funcionar como hospedaje hace aproximadamente diez años “de manera legal bajo el reglamento hotelero, pagando todo tipo de impuestos”. Adicionalmente, declara que su familia ha sido dueña del terreno desde hace 27 años cuando su padre se lo compró a un isleño.Le puede interesar: Turista hace macabro hallazgo en mar de San Andrés: un cadáver flotando cerca de la playaSegún relata Navia, la isla estaba sumergida en un abandono total cuando adquirieron el predio y poco a poco fueron construyendo y reformando algunos bienes de la comunidad, creando un lazo muy fuerte con los nativos que hoy defienden el ecohotel en el que trabajan principalmente isleños.En su versión de los hechos sobre el desalojo, la mujer afirma que en ningún momento fueron notificados ni las autoridades que llegaron al lugar se presentaron, sino que comenzaron a sacar indiscriminadamente a las personas de las habitaciones.“No fue una manera pacífica como dicen, fue de manera abrupta. Fue una toma la que hicieron aquí porque teníamos huéspedes en el hotel. Están perjudicando a la comunidad nativa y al turismo de Cartagena”, cuenta Navia.A esta problemática se han sumado las voces de líderes raizales que defienden a Gente de Mar y se oponen firmemente a los desalojos. La representante legal del consejo comunitario de las islas del Rosario, Dayana Medrano Molina, expresó su solidaridad.“Hoy alzamos la voz y decimos no más violencia, no más vulneración de nuestros derechos. Nosotros somos los que decidimos qué tercero ingresa a nuestro territorio, no la Agencia Nacional de Tierras, porque quienes vivimos en la realidad del territorio somos nosotros y no ellos”, dijo.Frente a esto, el director Vega aseveró que “el Estado no puede estar pidiendo permiso para perseguir a un prófugo de la justicia ni para recuperar ambientes de la nación” y que precisamente lo que buscaban era la protección de los nativos, por lo que están dispuestos a dialogar en los otros aspectos que estén relacionados.En cuanto a la preocupación de los trabajadores del ecohotel por perder su trabajo, el funcionario afirmó que el objetivo no era afectarlos a ellos ni a la actividad comercial de la isla. “Los trabajadores van a continuar con su contrato de trabajo y vamos a garantizar que continúen su labor. Lo que no queremos es que se afecte la actividad comercial”, sostuvo.Y añadió que se encuentran en un proceso de firmar contrato con una asociación con amplia experiencia en el sector turístico que “garantizará la operación de atención a los turistas allí”.Le recomendamos: Cartagena busca renovar el turismo tradicional por uno sostenible y, sobre todo, cultural
En Cali, un grupo de agentes de tránsito que realizaba un patrullaje descubrió a un falso agente que simulaba llevar a cabo operativos a plena luz del día. Este sujeto, que alcanzó a volarse, quedó registrado en un video.Motociclistas y un agente de tránsito se fueron a los golpes en la calle: ¿todo por un casco?Este hecho ocurrió en el barrio El Trébol, suroriente de la capital del Valle del Cauca. Se conoció que este delincuente les pedía plata a los conductores de otros vehículos para no imponer supuestos comparendos.Cuando se vio descubierto se escapó, dejando atrás su motocicleta y varias pertenencias más.“Por lo tanto lo abordan y esta persona no logra explicar las razones por las que porta ese uniforme y las funciones que estaba desarrollando. De inmediato se comunicó a la Policía”, reveló William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali.Lo preocupante es que esta persona se movilizaba en una motocicleta que tenía los logos de la Alcaldía de Cali. Además, se conoció que las placas de ese vehículo estaban alteradas.“Las placas no correspondían a las series que están asignadas al cuerpo vehicular de agentes de tránsito”, concluyó Vallejo.Este falso agente de tránsito es buscado por la Policía de Cali por suplantar a las autoridades.Siga en noticiascaracol.comEn Santa Rosa de Osos, Antioquia, un agente de tránsito se agarró a golpes con dos motociclistas. El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió cuando el uniformado le habría pedido a una mujer, que acompañaba una caravana fúnebre, que se pusiera el casco.En las imágenes, que se volvieron virales en las redes sociales, se aprecia que la pelea tiene lugar al lado de una iglesia del municipio.Según información de BLU Radio , la caravana fúnebre que acompañaban los inmiscuidos en la pelea es de otro joven que falleció mientras realizaba piruetas a bordo de una motocicleta.Precisamente, una mujer que estaba acompañando el sepelio fue abordada por autoridades de tránsito, que le habrían pedido que utilizara de manera correcta el casco o se le impondría un comparendo.Agentes de tránsito y motociclistas se fueron a los golpes en el Valle: todo quedó en video