Un muerto y tres heridos dejó un ataque armado contra un vehículo en zona rural del municipio de Tame, ubicado en el departamento de Arauca.Ataque a bala en Tuluá, Valle del Cauca, dejó dos hombres muertosLas cuatro personas, al parecer, cerraron un negocio de compra de ganado y de regreso fueron sorprendidos por hombres armados que dispararon en varias oportunidades contra el vehículo. El ataque ocurrió a la altura de la vereda Cuiloto.Se desconoce quiénes están detrás de este atentado en Tame.Ataque contra empresa mineraAl caso anterior se suma otro ataque registrado el pasado miércoles, 17 de mayo de 2023, en el municipio de Buriticá, Antioquia, y que dejó dos personas muertas. El atentado fue cometido contra una empresa minera.Según las primeras informaciones, este hecho fue perpetrado con un cilindro bomba contra la compañía Zijin Continental Gold.El hecho dejó a 14 personas más heridas. Cuatro de los lesionados son uniformados de la Policía de Carabineros. La primera hipótesis apunta a que este ataque terrorista habría sido ejecutado por criminales del Clan del Golfo.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en EcuadorEn otro hecho de violencia, cuatro personas fallecieron y otras diez resultaron heridas el pasado jueves, 18 de mayo, cuando desconocidos generaron una balacera en un velorio, el de un agente de tránsito, en la ciudad de Manta, en la costa de Ecuador.El jefe del Cuerpo de Bomberos de Manta, Xavier Briones, indicó que fallecieron dos de los doce heridos que trasladaron a casas de salud, mientras que dos personas más murieron en el lugar del suceso.Puntualizó que entre los heridos por la balacera en un velorio había dos niños, que ahora están estables.Condenan a 82 años de cárcel a dos hermanos por secuestro de un niño y asesinato de tres personasPatricio Almendariz, jefe de la subzona de Policía de la provincia de Manabí, informó que buscan a "al menos cinco" sospechosos del ataque en el velatorio del agente de tránsito, que fue asesinado en la provincia costera del Guayas, una de las que registra mayores índices de violencia en el país.En redes sociales circularon imágenes de los heridos y de un menor de edad que grita por ayuda al tiempo que solicita a su madre herida que resista.
En la vereda Los Santos, situada en Arauca, se reportó que un helicóptero del Ejército Nacional que sobrevolaba la zona perdió una ametralladora M60. Esta arma, de largo alcance y gran potencial, estaba ubicada en el lado izquierdo de la aeronave.Justicia de Estados Unidos condenó a exmiembro de inteligencia del Ejército de ColombiaTras reportar el incidente, 24 hombres de comandos especiales fueron desplegados en el área en la que la ametralladora habría caído.Desde las Fuerzas Militares temen que la ametralladora pueda caer en manos de las disidencias de las FARC, grupo de ilegales que delinquen en esa zona del país.Siga en noticiascaracol.comUn equipo de Noticias Caracol llegó al corazón del departamento de Caldas, donde la extinta guerrilla de las FARC años atrás enterró cientos de minas antipersonales que quedaron escondidas como trampas mortales para la población civil. Acompañó a los hombres del desminado humanitario que se juegan la vida en el territorio para despejar los caminos rurales que hoy recorren los campesinos en esa zona del país.“Es algo difícil porque uno anda con preocupación y miedo. Para uno que debe desplazarse acá en la vereda es muy preocupante, es algo que no es bueno, para uno porque andar con miedo es muy maluco”, indicó Gilberto De Jesus Orozco, agricultor.Este territorio años atrás fue el fortín del frente 47 de las FARC al mando de alias ‘Karina’ y alias ‘Iván Ríos’, quienes instalaron artefactos explosivos por todas estas montañas en medio de la guerra desplazando así a la población civil.“Yo no estaba por aquí porque mucha violencia, y que allá dejaron esas minas. La gente no ve que todo esto lo hicieron para desocupar", expresó Fabio Giraldo, campesino.En medio de este espeso bosque que hace parte del Parque Nacional Natural selva de Florencia, en Caldas, quedaron escondidos campos minados, camuflados entre los caminos que andan los campesinos.Los hombres del batallón de Desminado Humanitario # 3 de las Fuerzas Militares tienen a cargo esa zona. Todos los días se levantan antes del amanecer. Se ponen sus botas, su uniforme y desayunan la tradicional arepa 5 huecos con chocolate. Luego de alistar su equipo, con la salida del sol rinden honores para izar el Pabellón Nacional.Excombatientes de las extintas FARC entregan ubicación de más de 4.000 minas antipersonales
El asesinato de los militares en el Catatumbo y el ataque a oleoductos como el Caño Limón Coveñas en Arauca son sólo la punta del iceberg de las acciones del ELN que tiene en jaque la paz total. A Bogotá llegó en las últimas horas un grupo de comunidades de Arauca para pedir ayuda.Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridosY es que en ese departamento no sólo reina el miedo, también el silencio. A través de un panfleto del Frente Oriental del ELN, distribuido a hace dos meses en la región, este grupo ilegal amenazó de muerte a trabajadores y empleados que dependen de la cadena del petróleo si continúan ejerciendo sus labores. Ya son más de sesenta días sin trabajo y sobre todo en medio de la incertidumbre.“Si nosotros salimos a trabajar, pues tenemos la amenaza de que nos van a quemar nuestros vehículos, las mulas, las camionetas que trabajan”, manifestó Yaser Ardila, empresario del transporte.La afectación es para toda la cadena productiva de los hidrocarburos, y sectores colaterales porque hasta el comercio informal ya no tiene cómo trabajar. Hoy la crisis social en Arauca es de dimensiones gigantescas.“Esto ha tenido a más de 700 trabajadores directos de la industria del petróleo de Cano Limón y Caricare en cese de actividades”, señaló Fray David Amaya, presidente de la USO en Arauca.Por esa razón, hasta Bogotá llegaron los representantes de este sector con un sólo objetivo: pedir auxilio al Gobierno nacional y sobre todo claridad, porque son más de 60 empresas de proveedores las que cesaron sus labores en Arauca.Presidente Petro adelantó para este viernes reunión con delegación negociadora con el ELN“Esto ha tenido consecuencias en el despido de muchísimos empleados, van más de 2.000 empleados de las diferentes empresas proveedoras de Sierracol”, indicó Lina Merchán, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca.Un panorama que no dista de lo que pasa en el resto de las regiones donde tiene injerencia el ELN. En zonas como Chocó y Nariño son habituales las restricciones a la movilidad, los confinamientos y el minado de zonas.Según Copra, dedicada al procesamiento y análisis de datos, el 57% de los integrantes de la fuerza pública asesinados en Colombia este año eran militares. Además, en la región comprendida entre Norte de Santander y la zona fronteriza venezolana hay fuerte presencia del ELN y se concentra un 44% de sus actos criminales.
En el departamento de Arauca, el ELN perpetró otro ataque contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, específicamente en la región de Piedemonte Llanero. Según las autoridades, es el quinto atentado que se registra durante este año.ELN se atribuyó atentado contra oleoducto de BarrancabermejaFuerzas Militares y autoridades ambientales llegaron hasta el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños. Este hecho no dejó víctimas mortales.Cabe resaltar que el oleoducto Caño Limón Coveñas se encuentra muy cerca de las fuentes hídricas que resultan sufriendo un grave impacto por estos actos, así como las comunidades que viven en cercanías a este oleoducto.Atentado contra oleoducto en BarrancabermejaLa guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, se atribuyó el atentado con explosivos perpetrado contra el oleoducto de Barrancabermeja Cira Infantas y que provocó un incendio de gran magnitud.“Junto con los guías caninos, se hizo una inspección donde se pudo determinar en el lugar que la fractura que tenía el tubo obedecía a un artefacto explosivo”, dijo el coronel Alejandro Sánchez, comandante de la Policía del Magdalena Medio.El atentado al oleoducto de Barrancabermeja Cira Infantas a su paso por una finca afectó una quebrada y el entorno de otras cinco viviendas rurales.Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararse“Los delincuentes que han hecho esto que paguen por esas responsabilidades”, afirmó el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach.Ecopetrol lamentó lo sucedido y aseguró que "las consecuencias de estos hechos contra la industria petrolera” afectan principalmente “especies animales, ríos, lagunas y el abastecimiento de agua a las comunidades”.La empresa activó el plan de emergencia con 50 personas y cerró el transporte de crudo por el oleoducto de Barrancabermeja.“El área es un bajo inundable, estamos desde esta mañana (viernes 15 de octubre de 2021) atendiendo la emergencia”, indicó Julio Varela, gerente de Operaciones de Cira Infantas.Además, la vía entre Barrancabermeja y Bucaramanga, a la altura del kilómetro 8, se cerró durante seis horas y permanece con paso restringido.Cometen atentado con explosivos en oleoducto de La Cira Infantas, en Santander
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
El sargento segundo Franklin Montaña Pacagui murió en un operativo que el Ejército Nacional adelantó el domingo 19 de mayo contra la guerrilla del ELN en la vereda Filipinas, del municipio de Tame, en Arauca.Capturan a seis policías activos por presuntas irregularidades en un operativo del 2022En la ofensiva contra el frente de guerra oriental de esa guerrilla, dos soldados resultaron heridos, pero se encuentran fuera de peligro.Asimismo, dos presuntos guerrilleros del ELN murieron en el operativo.El Ejército recuperó material de guerra como armas, municiones de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos.Los militares denunciaron que los guerrilleros usaron “viviendas civiles para disparar desde allí hacia las aeronaves militares que fueron desplegadas para apoyar a las tropas en tierra, infringiendo el derecho internacional humanitario.Diálogos con el ELNEl Gobierno nacional culminó hace unos días en México una segunda ronda de negociaciones con el ELN a la espera de poder concretar con esa guerrilla un cese al fuego.Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, espera que se pueda acordar un "cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación", que se planteará en la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar después de Semana Santa en Cuba."¿Qué había antes? Un cese bilateral sin que se hablara de la posibilidad de la prolongación", explicó Rueda, que recordó que el último cese al fuego con el ELN fue de 101 días "y nunca se volvió a lograr"."Pero ya se ha asumido como responsabilidad el que se pueda iniciar ya un cese nacional bilateral, verificable, con prolongación", insistió.Soldado se debate entre la vida y la muerte tras ser atacado por un francotirador en SaravenaTiempo corto para negociarAl comisionado le preocupa que el ELN fije sus propios ritmos, más lentos que el Gobierno, que solo tiene cuatro años para conseguir una paz que los dos últimos gobiernos no lograron."Pero yo creo que ellos van a descubrir y van a percibir que el tiempo es corto y que ese tiempo corto lo está demandando la sociedad: demostrar resultados tangibles", consideró.Para ello "hay avances y creo que los próximos ciclos van a mostrar asuntos sustanciales que van a desenredar esa percepción y esa visión que tiene el país", señaló.En Ciudad de México, uno de los avances fue el reconocimiento por parte del gobierno colombiano del estatus político al ELN como "organización armada rebelde", pero también se trabajó en uno de los puntos más importantes para las dos partes: la participación ciudadana.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en Cundinamarca
Tropas del Grupo de Caballería Mecanizado Reveiz Pizarro fueron atacadas por un francotirador mientras protegían la población de Saravena, departamento de Arauca. Un soldado resultó gravemente herido tras el ataque y está en estado crítico, debatiéndose entre la vida y la muerte.Puede leer: Asesinan a líder social en Arauca que había sido secuestrado por hombres armados hace unos díasDe acuerdo con el Ejército Nacional, esta acción criminal habría sido ejecutada por el ELN, grupo armado que delinque en la jurisdicción. Este es el segundo ataque contra las Fuerzas Militares en menos de 24 horas en esta zona de Arauca.En la noche del lunes, 13 de marzo de 2023, el fuerte militar de Saravena fue atacado con explosivos y en el hecho un oficial resultó herido. Según fuentes del Ejército, el ELN también está detrás de este atentado terrorista.Sobre las ocho de la noche, presuntos guerrilleros lanzaron dos artefactos explosivos contra el batallón del Ejército en el municipio de Saravena. Uno de ellos cayó dentro de la guarnición militar, donde allí resultó herido el oficial, quien de inmediato fue trasladado a un centro asistencial.Los artefactos explosivos causaron algunos daños materiales dentro del batallón del Ejército en Saravena.De acuerdo con el comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, el brigadier general Walther Adrián Giraldo, otro de los explosivos cayó fuera de las instalaciones del batallón general Reveiz Pizarro y no causó daños.También vea: Paro minero en el Bajo Cauca antioqueño continuará de manera indefinidaCaptura de un policíaEn otros hechos de este 14 de marzo, durante un operativo adelantado por el Gaula se dio la captura de un capitán de la Policía señalado de ayudar a Juan Lárrison Castro, alias ‘Matamba’, para que escapara de la cárcel La Picota en marzo de 2022.El oficial capturado estaría implicado en todo un entramado para la fuga de alias ‘Matamba’, del cual también harían parte otros miembros de la fuerza pública.De acuerdo con las autoridades, el capitán habría facilitado el vehículo para que el delincuente lograra salir de La Picota sin problema alguno.En el operativo también fue capturado otro sujeto identificado como alias 'el Caballista', señalado de manejar redes de extorsión en Bogotá y quien igualmente estaría implicado en la fuga del narcotraficante.
En la noche de este lunes, 13 de marzo de 2023, el fuerte militar de Saravena, Arauca, fue atacado con explosivos y en el hecho un oficial resultó herido. Según fuentes del Ejército, el ELN está detrás de este atentado terrorista.También lea: Gobierno Petro otorga oficialmente el estatus político al ELNSobre las ocho de la noche, presuntos guerrilleros lanzaron dos artefactos explosivos contra el batallón del Ejército en el municipio de Saravena. Uno de ellos cayó dentro de la guarnición militar, donde allí resultó herido el oficial, quien de inmediato fue trasladado a un centro asistencial y se está recuperando satisfactoriamente. Los artefactos explosivos causaron algunos daños materiales dentro del batallón del Ejército en Saravena.De acuerdo con el comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, el brigadier general Walther Adrián Giraldo, otro de los explosivos cayó fuera de las instalaciones del batallón general Reveiz Pizarro y no causó daños.El ataque a esta guarnición militar en el departamento de Arauca ha sido atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.Podría ver: Grave panorama de menores reclutados por grupos ilegales: muchos vuelven a sus familias en ataúdesCerrada posibilidad de negociar con el Clan del GolfoEn otras noticias de Colombia, tras los hechos violentos que han ocurrido en medio del paro minero en el Bajo Cauca antioqueño, el nordeste de Antioquia y Córdoba, el presidente Gustavo Petro decidió cerrar cualquier tipo de negociación con el Clan del Golfo.“El Clan del Golfo no fue capaz de dar el paso hacia un sometimiento colectivo a la justicia que se estaba preparando jurídicamente. Parece privilegiar más sus negocios y mantenerse en esos negocios y obviamente por ahí no hay una posibilidad de negociación”, recalcó el jefe de Estado.Puede ser de su interés: El peligroso coctel que se esconde detrás del tusi, droga que tiene en alerta a autoridadesAsimismo, el presidente Petro también hizo referencia a la posibilidad de que se abra en Colombia otro proceso de paz. Sus palabras llegan luego de que la Fiscalía General de la Nación suspendiera las órdenes de captura de 19 disidentes de las FARC.“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esta agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la otra mitad, estamos esperando por los acontecimientos que se derivan de esa otra mitad que aún continúa en la violencia”, manifestó Gustavo Petro.
En los últimos días, se difundió por medio de redes sociales un video en el que se evidencia la golpiza que le propinó el campeón mundial de tejo, Raúl Ricardo Daza, a una mujer dentro de un establecimiento público en el municipio de Fortul, en Arauca.En otras noticias: Mujer fue asesinada por su expareja tras celebrar los 15 años de su nietaAunque no se sabe con exactitud los motivos que rodearon la situación, en la grabación se observa a Daza con una actitud poco conciliadora, cruzando palabras amenazantes con un hombre que se encontraba en el establecimiento, al parecer, por una cuenta de cobro.Momentos después de las agresiones verbales, un tercer hombre se acerca al jugador y este último procede a atacarlo a puños, recalcan testigos. Tras este ataque, una mujer se acerca a intervenir en la pelea, cuando es arrojada al piso por el sujeto, quien la golpea.La mujer fue auxiliada por otras personas que se encontraban en el lugar, sacándola del establecimiento, mientras que Daza tuvo que ser detenido por otro hombre para que cesara las agresiones.El hecho generó rechazo entre los internautas de las redes sociales que tacharon al hombre de ‘violento’ y ‘salvaje’. Por medio de Twitter, la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández solicitó a las Fiscalía General de la Nación investigar al agresor y darle captura antes de que el suceso “se convierta en un feminicidio más en Colombia”.En cuanto a la relación existente entre las personas involucradas, hay muchas especulaciones al respecto que todavía no se han determinado. Por un lado, hay quienes aseguran que la mujer víctima de los ataques sería la pareja sentimental de Daza, mientras que otros dicen que se trataría de una empleada del recinto en que departían.De acuerdo con el abogado penalista Junior Cruz, el sujeto en cuestión podría ser procesado por los delitos violencia intrafamiliar agravada, en caso de tener un vínculo sentimental con la víctima, o por lesiones personales agravadas a persona en situación de indefensión, en caso de que se tratara de una empleada del lugar.Vea también: Aterrador crimen en Bogotá: encuentran restos de una menor en bolsas de basuraCruz explica que primero se debe determinar el tipo de relación que tenía Daza con la víctima, para saber a ciencia cierta el delito por el cual debe responder. Asimismo, comentó que el video se presentaría como material probatorio ante un juez de conocimiento, que deberá comprobar su autenticidad y asegurarse de que no sea un montaje, para poder judicializar al presunto agresor.El abogado aseguró que se deben crear medidas más rigurosas para que este tipo de situaciones no se sigan presentando. “Esta situación es lamentable, creo que se requiere siempre más educación, mayor protección para la mujer y, sobre todo, medidas efectivas que logren erradicar este tipo de conductas en nuestra sociedad”.Adicionalmente hizo un llamado a las personas que sean víctimas de violencia para que denuncien: “Mientras no se denuncie al agresor, siempre va a tener la posibilidad de ir mas allá y podría terminar en un desenlace fatal”.Si siente que se encuentra en peligro, puede comunicarse a estas líneas de atención para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
La comunidad indígena u’wa lleva cerca de 30 años en un conflicto con el Estado colombiano por su territorio. Ellos alegan que miles de hectáreas han sido usurpadas por empresas petroleras. Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, tomará el caso para evaluar si hubo, o no, vulneración a esta población.Entre las montañas de Boyacá, Norte de Santander y Arauca emerge el territorio de los indígenas u’wa, un pueblo con más de 40 mil personas y que desde 1995 entró en una batalla legal por proteger más de 500 mil hectáreas de su territorio.“Si nosotros permitimos que continúe la exploración y explotación petrolera o de hidrocarburos en nuestra región, esto generaría un desequilibrio espiritual y cultural en nuestra cultura”, mencionó Juan Gabriel Jerez Tegría, asesor jurídico de Aso U’wa.Según Jerez Tegría, se registró un “choque de trenes” ya que el “Consejo de Estado determinó que los u’wa habían sido consultados para hacer intervención en nuestro territorio y la Corte Constitucional otorgó el derecho de que efectivamente no habíamos sido consultados”.Fue la multinacional estadounidense Occidental Petroleum la que en ese entonces gestionó los permisos necesarios para hacer exploraciones de gas y petróleo en zona rural del municipio de Cubará, en Boyacá.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duerme: vea cómo es por dentroSegún los u’wa su territorio ancestral fue invadido y se violó su cultura tradicional. Además, se pusieron en riesgo miles de hectáreas de boque y selvas.“Ahorita estamos en un proceso de recuperación histórica dentro de los parámetros de la cosmovisión u’wa”, manifestó José Trinidad Cobaría.Ahora, la planta de gas de Gibraltar en Toledo, Norte de Santander, está en manos de Ecopetrol, al igual que el proyecto de exploración Magallanes, que se adelanta en Cubará.Según un comunicado oficial de Ecopetrol, las exploraciones se encuentran suspendidas desde 2014 porque no hay solución oportuna con el pueblo u’wa.Ya que la decisión no se dio en Colombia, será la Corte Interamericana de Derechos Humanos la que por primera vez evaluará el caso.“Los u’wa van a poder declarar ante los jueces y van a poder expresar reclamos de lo que ha pasado en sus territorios”, indicó Juliana Bravo, abogada de EarthRights International.Ecopetrol dice que la planta de gas de Gibraltar no está en territorio u’wa, mientras que la comunidad dice que su cultura ancestral está en riesgo de desaparecer.
Las enfermedades de la piel son altamente comunes en los animales de compañía, y dentro de ellas, al menos la mitad son de tipo alérgico que es la principal causa de consulta veterinaria por parte de quienes tienen mascotas.Tenencia responsable: ¿cuáles son los cuidados básicos que requiere su mascota?“Las alergias no solamente se manifiestan o no tan frecuentemente con ronchas, con peladuras, como decimos los propietarios o que se les cae el pelo, también se pueden manifestar con otitis, problemas de conjuntivitis, problemas respiratorios”, explicó Jorge Enrique Sánchez, médico veterinario dermatólogo.De acuerdo con Sánchez, “aunque las enfermedades alérgicas no respetan ni sexo ni edad, si hay unas predisposiciones que podemos tener en cuenta, por ejemplo, razas como los terrier, los bulldog, los golden, los labradores, los french poodle, en esas razas van a hacer más frecuentes las alergias. Ahora tenemos una gran situación que tenemos perros criollos en Colombia, tenemos muchos criollos y no sabemos qué razas tienen, entonces, también tenemos más perros alérgico sin raza”.Las alergias pueden detonarse en cualquier momento de la vida de los animales de compañía y hay múltiples factores que pueden generarlas.“Problemas nutricionales, problemas parasitarios, hormonales, neurológicos, cardiacos, las alergias mucho más frecuentes son alergias ambientales, a los ácaros, a los pastos, el polen, los hongos”, dijo el experto a Noticias Caracol.Son patologías que aunque no tienen cura, sí se pueden prevenir para que los animales de compañía no tengan episodios que les resten calidad de vida.“Sobre todo con los baños, la limpieza es fundamental. También lo que tenemos que hacer es darle una alimentación balanceada, de buena calidad y controlar muy bien parásitos internos y externos y así poder controlar esas manifestaciones de rascado o de alergia en nuestro perro”, manifestó Sánchez.¿Su perro se orina en las paredes? Vea cómo evitarloLos champús para los baños deben ser bajo prescripción médica y, por favor, olvídese de esos remedios caseros que terminan afectando más la salud de los animales. Todo tratamiento debe ser guiado por los médicos veterinarios.La piel es la primera interacción entre el ser vivo y el ambiente, al menor cambio visite a su médico y siempre recuerde que un buen alimento, ejercicio físico, aseo y mantenerlo al día con sus vacunas serán las acciones básicas de un tutor responsable.
En los recientes juegos disputados en el estadio El Campín de Bogotá se han presentado caídas y resbalones de los jugadores. Además de las imágenes del pasado 23 de mayo cuando por más de una hora fue suspendido el partido entre Millonarios y El Peñarol de Uruguay por las actuales condiciones de la grama y las intensas lluvias.Otras noticias: Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaEstas situaciones han hecho que muchos se sigan preguntando ¿qué pasa con el estado del campo de juego?“La cantidad de lluvia que hemos tenido a diferencia de lo que pasaba en otros años que llovía más o menos 12 días al mes, en este año hemos tenido 22 días de lluvia por mes. Tenemos una gran cantidad de partidos comparado con otros años, este año tuvimos 56 partidos hasta el día de hoy y en el año anterior tuvimos 30 partidos hacia la misma época. A raíz de las dos anteriores, la grama es como cuando uno se le bajan las defensas y le da gripa, se le bajaron las defensas y una bacteria atacó a uno de los tipos de grama que tenemos acá”, indicó Blanca Durá, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.Y, principalmente, la presencia de esa bacteria en la gramilla estaría deteriorando uno de los tipos de pasto, lo que sumado a las intensas lluvias no han permitido que la cancha respire el tiempo suficiente.“Vamos a hacer un cambio completo de una zona de 260 m² en la cual tenemos ese tipo de grama, que se llama Poa, que está afectada con la bacteria”, dijo Durán.El IDRD había explicado en un comunicado que “a pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, esta bacteria se desarrolló como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril”.Según el Distrito, el campo de juego ha estado en óptimas condiciones para los próximos encuentros de fútbol.Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaY sobre las críticas que han generado los diferentes conciertos realizados en El Campín, el Distrito dice estar aplicando la ley de artes escénicas y una estrategia de balance para no dañar el terreno de juego.“Nosotros nos vemos obligados por esta ley a prestar el estadio para conciertos y para otro tipo de eventos dado que es un escenario público”, agregó Durán.
En Caracas, Venezuela, una mujer demandó a su vecino por enviarle un sticker de Pablo Escobar por el grupo de WhatsApp del edificio. La mujer interpretó como una amenaza el gesto del hombre y tomó acciones legales.Hombre cambió de asiento con su perro para evitar ser arrestado por conducir ebrioEl demandado fue Hermes Sánchez, quien, luego de una disputa en el grupo de WhatsApp del condominio por un puesto de estacionamiento, envió en tono de broma un sticker de Pablo Escobar anotando en una libreta.“Ese es un sticker que lo usa todo el mundo, aparte de que fue en un chat de condominio. Tampoco la estoy amenazando, ni le estoy diciendo: ‘Señora, la voy a matar’, ni nada de eso, simplemente se me escapó el sticker de anotado”, expresó Sánchez.Sin embargo, la respuesta no causó gracia para la vecina, quien lo demandó al considerar que ese sticker de Pablo Escobar era una amenaza. El asunto terminó con una citación a Hermes por el juez de paz de la zona.“Lo grave del asunto es que un juez de paz, que es una resolución alternativa de conflictos, que no tiene peso jurídico, que no es vinculante, haya dispuesto que en el grupo de WhatsApp no se puedan poner stickers, ni se pueden dar opiniones. Eso va contra la Constitución nacional”, argumentó Fran Monroy, vecino del demandado.El impacto de la noticia fue a escalas mayores. Fue compartida en más de 15 países y ha causado debate sobre el uso de estos stickers en las redes sociales.La disputa terminó con un compromiso firmado por ambos vecinos ante la Justicia de Paz para mantener comunicaciones respetuosas y evitar los stickers.Mujer ingresó a iglesia y rompió la figura de un Divino Niño: dicen que estaba poseídaOtras noticias en el mundo:Dos familias se fueron a los golpes en parques de Disney por una fotoLa magia de los parques de Disney, en Orlando, Florida (Estados Unidos), se vio interrumpida luego de que dos familias se fueran a los golpes. Los hechos ocurrieron frente al letrero del aniversario número 100 del parque temático Disney’s Magic Kingdom.De acuerdo a los reportes obtenidos por el medio FOX 35 Orlando, una familia le pidió a la otra que se moviera para que pudieran capturar una imagen, pero un miembro del otro grupo se negó.Ante la negación, un sujeto lanzó un puñetazo a la cara de uno de los representantes del otro núcleo familiar.Luego de que la Policía llegara a los parques de Disney para controlar la situación, una persona debió recibir atención médica y otros dos fueron retirados del sitio. A pesar de que hubo lesiones personales, ninguna de las personas involucradas en el rifirrafe presentó cargos.
Preste atención y revise su licencia de conducción porque puede estar por vencerse. Son más de 4 millones los colombianos pendientes por renovar este documento. El plazo máximo para hacerlo es el próximo 20 de junio, es decir, en menos de un mes.Filas para renovar la licencia de conducción cada vez son más largas: ojo con dejarla para lo último¿Cómo saber si deben cambiar el documento?Si su licencia no tiene fecha de vencimiento, debe renovarla; si esta dice ‘fecha de vencimiento indefinido’, también debe hacerlo, y si se venció entre el 1 y el 31 de enero del año pasado, de igual manera debe hacer el trámite.El 59% de las licencias que faltan por renovar están concentradas en Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Santander y Cundinamarca. Lo que alerta a las autoridades es que el sistema podría colapsar y millones de colombianos se estarían exponiendo a multas por quedarse con pases vencidos.Y es que a menos de un mes que se vence el plazo máximo para renovar la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte encendió las alertas teniendo en cuenta que, en varias ciudades, el trámite no se ha cumplido.“La fecha límite que tenemos, que nos ha impuesto una sentencia de la Corte Constitucional, y la propia ley, es el 20 de junio de este año”, sostuvo Emiro José Castro, asesor jurídico del Ministerio de Transporte.De las 4.074.000 licencias pendientes por renovar, el 75% corresponde a motos, el 23% a vehículos particulares y un 1% a servicio público. Ya se empezaron a ver las largas filas.“Lo que pasa es que como todos esperamos hasta última hora para hacer la renovación. Y aparte es que es muy costoso, son $300.000 y no todos los colombianos tenemos $300.000 a cualquier momento para hacer la renovación”, expresó una ciudadana.Así puede sacar la licencia de conducción digital y evitar ser multado¿Cuáles son los requisitos para renovar la licencia de conducción?El asesor jurídico del Ministerio de Transporte dio estas indicaciones:Revise en la página del RUNT el vencimiento de su licencia.Solicite la cita en el Centro de Reconocimiento de conductor. Realizar los exámenes que se requieran.Verifique en el SIMIT si tiene alguna multa de tránsito. Para renovar la licencia de conducción debe quedar a paz y salvo de todas las multas o hacer un convenio de pago con el organismo de tránsito.Por último, diríjase a organismo de tránsito para iniciar el trámite de renovación.¿Qué pasa si llega el 20 de junio y no renueva la licencia de conducción?“Ya están preparados todos los operativos para hacer control en las vías del país. Si la persona está conduciendo el vehículo con su licencia de conducción vencida, se expone a una multa de 309.000 pesos, la inmovilización de su vehículo y la llevada a patios de ese vehículo”, concluyó Castro.Cabe aclarar que los precios para la renovación varían en cada municipio y dependiendo de los centros de reconocimiento de conductores.
En la tarde de este sábado, 27 de mayo de 2023, se registraron varias emergencias por lluvias en Medellín. En una estación de gasolina colapsó el techo dejando una persona lesionada y en otro caso el conductor de un taxi quedó atrapado en su vehículo.Otras noticias: En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niños“Los hechos más importantes se presentaron en la avenida Guayabal, cerca de la fábrica Noel, donde un árbol cayó sobre la vía afectando varios vehículos, uno de ellos tipo taxi y en el que el conductor quedó atrapado, sin lesiones”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.De acuerdo con el Dagrd “en este mismo sector, en la carrera 50 con 2, se presentó la pérdida de cubierta en una estación de servicio, con una persona lesionada inicialmente”.Según las autoridades, los barrios más afectados donde se registró caída de árboles fueron La Colina, Patio Bonito y Campo Amor.El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá informó hacia las dos de la tarde que “en su desplazamiento, las lluvias de alta intensidad con descargas eléctricas asociadas, se han extendido sobre los corregimientos Altavista, San Antonio de Prado y el sector El Poblado, en Medellín. Además, persisten en Envigado e Itagüí”.Providencia lanza SOS por incendio forestal que ha arrasado más de 10 hectáreas de bosqueRescatan a trabajador atrapado en obraLos bomberos de Medellín acudieron más temprano al rescate de un trabajador que quedó atrapado en una obra en Castilla, noroccidente de Medellín.“El hecho se registró sobre las 12:21 de hoy en la carrera 65 con 92F en la comuna 5 Castilla. En el sitio se realizaba una excavación para la construcción de una columna cuando el terreno sufrió desconfinamiento dejando una persona atrapada a la altura del pecho”, informó el Dagrd.Según el reporte, al sitio se desplazó una máquina de Bomberos de Medellín con cuatro unidades que, luego de varias maniobras de rescate, lograron sacar consciente a la persona atrapada.Al lugar también llegó personal de la Secretaría de Salud, el cual trasladó a la persona afectada al Hospital La María para una valoración más exhaustiva, agregó la información.“En este sitio el equipo técnico del Dagrd ya había realizado visita de inspección por riesgo y había dado tres recomendaciones de evacuación temporal. Por eso, se hace imperante que la comunidad acate las indicaciones que se dan con el propósito se salvaguardar la vida”, indicaron las autoridades.