La presunta infidelidad de una joven quedó al descubierto en redes sociales y se viralizó rápidamente luego de que su novio publicara en Twitter un video junto al que escribió: “Yo durmiendo tranquilo porque me dijo que se durmió temprano, pero después la veo en el video y de la mano, ¿ah?”.La joven, según reportaron medios de Argentina, era una de las más de 400 personas sorprendidas el sábado en una fiesta clandestina en Santo Tomé, donde nadie usaba tapabocas y menos guardaba distanciamiento social.Muchos de los que vieron la escena cuestionaron no solo a la supuesta infiel, también a los cientos de personas que se aglomeraron en la residencia sin tener en cuenta los peligros que acarrea el coronavirus.La Policía, que llegó al lugar de la fiesta, encontró decenas de vehículos parqueados a lo largo de varias cuadras y posteriormente localizó al dueño de la casa, que no vivía en el lugar y que descubrió que fue su hija la que organizó la reunión.Así registró un medio argentino la presunta infidelidad:En el país gaucho se han reportado cerca de dos millones de contagios de coronavirus y más de 46.000 muertes.
Una mujer en Argentina puede decir que vio cara a cara a la muerte luego de que un vehículo descontrolado por poco la atropellara.Cámaras de seguridad captaron el momento exacto en que ocurrió el accidente. La protagonista del video se dio cuenta de que algo andaba mal con el carro y se corrió los centímetros suficientes para no ser impactada de lleno.El automóvil alcanzó a tumbarla al suelo, pero solo fue un roce. La mujer fue atendida en un centro hospitalario, pero se confirmó que no tenía heridas de consideración.La peor parte la llevó una vaca de utilería que servía como decoración y la fachada de la carnicería.No hubo más heridos o víctimas que lamentar. Se desconocen las causas del accidente.
La insólita persecución a un delincuente señalado de haber rapado el celular a un transeúnte quedó grabada en el casco de un policía motorizado, que fue avisado de la situación tras una labor de patrullaje en la ciudad argentina de Rosario.Las imágenes quedaron consignadas en la cámara que portaba el uniformado y dan cuenta cómo el hampón se mete en contravía queriendo evadirse de las autoridades. Con lo que no contaba era con que el policía estaba dispuesto a perseguirlo a toda costa.En medio de la persecución tanto el delincuente como el hombre de la fuerza pública hicieron maniobras peligrosas, pues ninguno estaba dispuesto a ceder.Después de aproximadamente seis minutos sin parar, el ladrón por poco es embestido por el policía motorizado. Intentó chocarlo, pero por centímetros el sujeto logró escapar.El uniformado fue a dar con la fachada de un local.Para fortuna de las autoridades, otros patrulleros motorizados se unieron a la persecución y cuadras más adelante lograron capturarlo luego de que trastabillara. Se trataba de un joven de 23 años.El delincuente tenía varios celulares en su poder, de los cuales algunos fueron devueltos a sus dueños.Autoridades condenaron el hecho, no solo por el hurto sino por poner en peligro la vida de transeúntes.Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Vecinos de un barrio en Argentina llamaron a las autoridades para informar de la presencia de un presunto ladrón. Sin embargo, la llamada no fue para que lo capturaran sino para que recogieran el cuerpo, pues lo hallaron muerto.Imágenes reveladas por el diario Crónica dan cuenta de un hombre atrapado entre un muro de hormigón. Indicó el mismo medio que las primeras pesquisas señalan que el sujeto intentaba atravesar la pared cuando le cayeron cuatro bloques encima.De la víctima únicamente se sabe que es un adulto y la Fiscalía trabaja para dar con su identidad y precisar las causales de muerte.Imágenes pueden herir susceptibilidades, véalas en el siguiente enlace bajo su responsabilidad y discreción.
Investigadores descubrieron los restos fósiles de un gigantesco dinosaurio en Argentina; se cree que puede ser uno de los animales más grandes que ha caminado sobre la faz de la tierra.En una investigación publicada en la revista Cretaceous Research, los arqueólogos recuperaron 24 vértebras de la cola y algunos huesos pélvicos pertenecientes a un titanosaurio en la provincia de Neuquén, en el noroeste de la Patagonia argentina.El titanosaurio fue un dinosaurio perteneciente a la familia de los saurópodos, que se caracterizan por su gran tamaño, postura de cuatro patas y un cuello y cola largos. Los restos son de hace 98 millones de años.Según los paleontólogos, es uno de los “saurópodos más grandes jamás encontrados" y pudo ser un animal de más de 30 metros de longitud.La Universidad Nacional del Comahue había informado que, el pasado 10 de enero, personal de la empresa Pampa Energía había encontrado restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio herbívoro de mas de 100 millones de años. "Estos dinosaurios, que estuvieron distribuidos en el supercontinente Gondwana, han sido registrados principalmente en África y América del Sur. Los restos, a pesar de ser fragmentarios, permiten brindar información relevante de este grupo”, indicó la UNCo en un comunicado.Los investigadores dijeron que, aunque no creen que la criatura pertenezca a una nueva especie.
Un sismo de 6,4 grados de magnitud y a ocho kilómetros de profundidad se sintió fuerte en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), donde tuvo epicentro, pero también en la vecina Mendoza y en menor medida en otras zonas del país, informaron en la madrugada de este martes fuentes oficiales.Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el temblor se produjo a las 23.46 hora local (2.46 GMT del jueves), cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial, y por el momento no se han reportado heridos ni una contabilización de daños materiales."En este momento quiero transmitir calma a las familias, tras el sismo que hemos vivido en #SanJuan. Pongamos en práctica todas las medidas que hemos aprendido para prevenir incidentes, mientras estamos abocados a conocer el impacto del mismo para colaborar en todo lo necesario", escribió el gobernador provincial, Sergio Uñac, en Twitter.Miguel Castro, del centro sismológico de Mendoza, dijo en declaraciones al canal TN que por ser "tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad" se ha percibido en otras zonas del país, ya que "las ondas sísmicas viajan muchos kilómetros, más cuando se trata de una magnitud de esta envergadura".El experto agregó que el terremoto le hizo recordar al del 23 de noviembre de 1977, que fue de magnitud 7,4, de acuerdo a la escala de Richter, con 65 muertos y más de 300 heridos."Pero en esta ocasión el epicentro estuvo ubicado a unos 47 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al valle de Pie de Palo. Y también está muy cerca una falla que se ubica con salida a la superficie en el Río San Juan", afirmó.Iaron Kolker, vecino del centro de San Juan, capital provincial, dijo que el sismo fue "breve", de no más de 10 o 15 segundos, pero "se movió todo".En su opinión, fue solo "un susto grande", ya que pudo hablar con conocidos a través de grupos telefónicos "y nadie sufrió pérdidas".Según explicó, en torno a las 00.45 hora local (3.45 GMT) volvió a notarse un nuevo temblor suave.Además, usuarios de redes sociales de San Juan y otras partes del país, como Córdoba (centro) subieron vídeos en los que se aprecia el temblor.San Juan es una de las zonas con mayor incidencia sísmica de Argentina, y es allí donde en 1944 se registró el peor terremoto vivido en el país, que causó la muerte de unas 10.000 personas.Es por eso que cuenta con edificaciones preparadas para soportar este tipo de eventos naturales.
Durante una fuerte tormenta que ser registró el pasado viernes en la ciudad de Rosario, en Argentina, una mujer ‘desapareció’ mientras cruzaba una calle.La víctima del accidente fue identificada como Viviana, quien al ser 'tragada' por un desagüe se golpeó la cabeza, pero, por suerte, logró reincorporarse rápidamente con la ayuda de algunos transeúntes.“Me di la cabeza contra el pavimento. Me pegué un susto bárbaro. Caí como muerta”, admitió en diálogo con el noticiero Telenoche Rosario.La responsable de grabar el video que en cuestión de minutos se hizo viral en redes sociales fue la propietaria de una carnicería que, cansada, pretendía denunciar las constantes inundaciones en la zona.“Estábamos grabando porque queríamos mostrar la cantidad de agua que se había acumulado en la calle y, justo cuando vemos a la señora que se acerca, de repente desaparece”.Y agregó: “Nos asustamos porque no sabíamos qué le había pasado. Por suerte está bien, no se quebró ni nada”.El fuerte temporal que azotó la ciudad dejo decenas de calles inundadas y árboles caídos.
Un bombero llamado Rodolfo González se ha convertido en el héroe del momento en Argentina al salvar la vida de una bebé de 3 meses que no podía respirar.El hombre, que pertenece al grupo de bomberos de la ciudad Veinticinco de Mayo, vio cómo a la estación llegó un angustiado padre con su hija en brazos solicitando ayuda, hacia las 11 de la noche del pasado martes.Con profesionalismo recibió a la bebé y le hizo un par de maniobras hasta que recobró el aliento. El llanto de la pequeña fue como un sonido celestial que avisaba una mejoría inmediata.El valiente acto quedó captado en cámara:González manifestó en TodoNoticias que, aunque reciben capacitación para atender este tipo de casos, no tienen la certeza de cuando llegará el día. Además, que fue inevitable pensar en su familia: “yo también tengo hijos y es horrible”.Tras superar los momentos más angustiantes, la bebé fue llevada a un hospital, en donde le realizaron chequeos de rutina para descartar otras posibles afectaciones.
El pasado domingo, cuando la ciudad de Salta, en Argentina, se preparaba para un popular clásico entre Gimnasia y Tiro y Juventud Antoniana estalló un escándalo que involucraba a un futbolista del equipo que oficiaría como local.(Le puede interesar: Indignantes fiestas pese a restricciones para evitar la propagación del COVID-19)Se trata del defensor Ismael Matías Macoritto, de 25 años, a quien una madre de familia denunció por abusar sexualmente de su hija de 16 años.El deportista es acusado de llevar a la adolescente a un motel, la madrugada del encuentro en el que se reanudaría el torneo federal amateur tras la para por el coronavirus, y someterla sexualmente después de salir con ella a cenar.Macoritto, que era amigo de la familia de la joven y tratado como “un hijo más”, según conocieron los diarios locales, le habría solicitado a la joven no decir nada en casa. Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por la madre, la menor llegó en horas de la madrugada llorando y, luego, junto a su otra hija, quien también había ido a cenar con ellos, pero regresó a casa antes, le contaron lo que había sucedido.El fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, interino en la Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, investiga la denuncia.A su vez, el abogado defensor del futbolista negó las acusaciones presentando un documento médico que señala que no hubo acceso carnal contra la menor y afirma que esta “se encuentra instigada por la madre con una finalidad de lucro”.Mientras continúan las pesquisas, el joven estará detenido. Por su parte, el club al que pertenece no se ha pronunciado.
Un niño de 9 años de una provincia en Argentina se salvó de recibir una bala perdida en el pecho. Aunque el proyectil cayó sobre él, no hizo mayor daño gracias a una imagen de un Cristo crucificado que traía colgado, asegura su familia.(Puede ver: Bala perdida impactó a niño de 11 años que jugaba en el antejardín con sus primos)Tiziano, el pequeño, le contó a Telefe Noticias lo que ocurrió la última noche del 2020, cuando todo estaba listo para recibir el año nuevo: “Estaba afuera hablando con mis primos, metiendo adentro a mi hermanita y a mi primita porque estaban empezando a tirar cohetes y no les pasara nada. De repente siento algo fuerte en el pecho”.El dolor que este niño sintió resultó ser, dicen sus familiares, una bala perdida. De inmediato fue trasladado a un hospital, pero recibió atención únicamente por una herida leve y en menos de una hora fue dado de alta para que pudiera estar en casa al momento de recibir el 2021.José Romero Silva, periodista del medio en mención, obtuvo imágenes de lo que afirman los allegados de Tiziano fueron la bala y el crucifijo que salvaron al menor:Como se aprecia en las imágenes, hay una cruz con un orificio similar al de una bala. Muchos cuestionan si en realidad dicha representación de Jesús fue impactada por un proyectil o si la cruz ya tenía el hueco.En todo caso, allegados a Tiziano sostienen que fue una manifestación divina la que le salvó la vida esa noche al niño.“Quizá para otros es suerte, casualidad, pero para nosotros es un milagro”, dijo una de las familiares a Telefe.
En la sala de neonatos del Hospital General de Medellín, además de pequeños milagros de vida, es posible ver a Noelia, una enfermera con un corazón inmenso.Esta auxiliar de enfermería con más de 40 años de experiencia es toda una informante; su teléfono y una línea de WhatsApp son el único canal para que padres y familiares puedan ver a sus hijos o allegados nacidos prematuramente.“Yo paso por la cama del bebé, le hago un video y le explico de una vez a los padres: (…) ha ido evolucionando muy bien, se está tomando el teterito”, cuenta ella.Por la pandemia del COVID-19, las visitas a la unidad son restringidas, tanto que son por turnos, como el pico y cédula.“El pico y cuna, en el cual unas mamás vienen por la mañana y otras mamás vienen por la tarde”, dice sobre las restricciones Carolina Jiménez, médica neonatóloga del Hospital General.Pero hay casos extremos, en los que los padres no pueden visitar a sus bebés. Por ejemplo un pequeño tiene a su mamá luchando contra el COVID-19.Nació prematuro y, mientras su mamá batalla por sobrevivir, su padre, del otro lado del teléfono, se entera cómo está su primogénito.La estrategia tiene nombre: se llama “Noelia informa”, un trabajo social, de ayuda en tiempos tan difíciles y con un propósito.“La esperanza de un país está en el recién nacido, entonces de lo que le demos a ese bebé y a esa familia vamos a hacer que haya una mejor sociedad”, explica Noelia al referirse a la importancia de su labor.Coincidencia o no, Noelia es un nombre que tiene como origen la natividad, que en latín quiere decir nacimiento. Para esta enfermera, entregar buenas nuevas de los recién nacidos a sus padres, así sea a través de un celular, durante este tiempo de pandemia, también ha sido como volver a nacer.
En tan solo 2 meses y 18 días se ha duplicado el número de casos de COVID-19, ya que la cota de los 50 millones se alcanzó el pasado 8 de noviembre, de acuerdo con el recuento de la Johns Hopkins.EE.UU. es el país con más infecciones, con 25.362.794; seguido de la India, con 10.676.838; Brasil, con 8.871.393; Rusia, con 3.716.228; y el Reino Unido, con 3.700.235.España es el séptimo país en número de casos con 2.629.817; mientras que las naciones latinoamericanas con más contagios son: Colombia (2.027.746), Argentina (1.874.801) y México (1.771.740), que ocupan los puestos undécimo, duodécimo y décimo tercero, a nivel mundial.Respecto a las muertes, el mundo ha sufrido un total de 2.149.818 decesos por la pandemia: EE.UU. contabiliza la mayor cifra de fallecidos, con 423.010; seguido de Brasil, con 217.664; la India, con 153.587; México, con 150.273; y el Reino Unido, con 100.358."¿Se convirtió en caimán?", la pregunta que le hacen a indígena del Amazonas vacunada contra COVIDPor detrás de esos y otros países está España en décimo lugar, con 56.794 muertos.Aparte de México, que es cuarto, los Estados latinoamericanos con el mayor número de decesos en el mundo son Colombia (51.747), Argentina (47.034) y Perú (39.777), que a escala internacional son duodécimo, décimo tercero y décimo quinto, respectivamente.Estos datos se dan a conocer semanas después de que se pusieran en marcha campañas de vacunación contra la COVID-19 en distintos países y en medio de un repunte global de los casos, tras la detección de nuevas variantes del coronavirus, como las encontradas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
El cuerpo del ministro Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en la madrugada de este martes debido al COVID-19, fue cremado. Familiares y amigos le rindieron un homenaje póstumo en una misa virtual.Durante la ceremonia litúrgica, su hijo Carlos Mauricio recordó lo sublime que es la vida: “Nos hicieron falta muchas cosas, papá”.Además, confesó que -en medio de los diálogos con el presidente Iván Duque- no solo recordaron su ardua labor como funcionario, sino que también lloraron al saber que un amigo se había ido.“Te aplaudimos y lloramos”, recalcó.En el Hospital Militar, donde Holmes Trujillo perdió la vida, hubo manifestaciones de solidaridad y en el país las banderas ondearon a media asta.
Una fotografía en la que se puede ver a un enfermero brasileño abrazando a un paciente con síndrome de Down diagnosticado con COVID-19 le está dando la vuelta al mundo.Esta emocionante imagen fue captada al interior del hospital de campaña que se levantó en el municipio de Caapiranga, situado en el interior de la selva amazónica brasileña.El protagonista de la foto es el enfermero Raimundo Nogueira Matos, de 38 años. Él se acercó al paciente Emerson Junior, de 30 años y quien tenía miedo de usar la máscara de oxígeno, que necesitaba después de contraer el coronavirus.Gracias a ese abrazo, el paciente se tranquilizó y permitió que el profesional de la salud le pusiera la vital máscara."Como el paciente es especial, no entiende la importancia del tratamiento. En este caso, necesitábamos ofrecerle terapia con oxígeno mediante la mascarilla. Él estaba muy ansioso. Entonces me abrazó y logré tranquilizarlo”, aseguró el enfermero a un medio de comunicación brasileño.Al enfermero poco le importó el riesgo de contagiarse con COVID-19, lo vital era tranquilizar a su paciente y estabilizarlo: “Hicimos lo mejor que pudimos allí. Ahora está estable".Sobre ese tema, el profesional de la salud afirmó que siempre toma el recaudo necesario para no contraer la enfermedad: "En ocho meses en la primera línea, nunca había estado en esta situación. Las enfermeras apuntan mucho a la bioseguridad. Para mí, es muy importante usar el equipo de protección personal correctamente. Sé el riesgo que a veces puedo correr, pero como es un paciente especial, necesitaba mucho cariño", concluyó.
Falleció este martes don Camilo Mondragón, el papá del exarquero de la Selección Colombia, Independiente de Argentina y Deportivo Cali, entre otros, Faryd Mondragón.“La Federación Colombiana de Fútbol lamenta profundamente la muerte de Camilo Mondragón, padre de nuestro exarquero de la selección Colombia Faryd Mondragón”, escribió la FCF en su página web.“Les enviamos un mensaje de apoyo, aliento y fortaleza a sus familiares, amigos y allegados por esta dolorosa pérdida, en especial para nuestro jugador", agregó.‘DonK’, como le decía cariñosamente Faryd, presentaba quebrantos de salud pero, según Blu Radio, su deceso no se debe a síntomas relacionados con el COVID-19.