En abril de 2007 se estrenó la exitosa telenovela argentina ‘Patito Feo’, en la que, incluso, participaron estrellas como Juanes.Laura Esquivel, su protagonista, y Brenda Asnicar, Antonella, siguen cosechando éxito como actrices y cantantes.Uno de los más recientes papeles de Patito, que ya tiene 26 años, fue en ‘Maradona: sueño bendi10’, donde interpretará a Claudia Rosana Villafañe, la primera esposa del astro argentino, en la etapa joven.Por su parte, Antonella, ahora de 29 años, ha protagonizado series como ‘Cumbia Ninja’, pero se ha centrado en la música, donde compone sus propias canciones.No ha estado exenta de algunos seguidores que la cuestionan por su delgadez.
Un niño de 11 años se salvó de recibir una descarga cuando pretendía entrar a una plantación de marihuana que contaba con una reja electrificada. Quien lo salvó fue el dueño del lugar. Según medios de Argentina, donde sucedieron los hechos, el propietario del cultivo observó que el menor estaba a punto de hacer contacto y corrió para evitarlo. En ese momento, fue él quien recibió la descarga eléctrica.Aunque ambos salieron expulsados por el impacto, la peor parte la llevó el dueño de las plantas, que no pudo sobreponerse a los daños que la electricidad causó en su cuerpo.Allegados del joven lo llevaron al médico, y aunque se cruzaron con una ambulancia en el camino, no lograron que despertara.El niño sufrió algunas lesiones y fue dado de alta.
A la una de la madrugada el guarda de seguridad notó ruidos extraños en el club Querandí, una institución deportiva que vigila y que está localizada en Argentina. Algunos quejidos lo llevaron a descubrir que entre las rejas había una mujer atascada. Se trataba de una joven de 27 años que había ingresado a robar. Cuando se vio descubierta, quiso darse a la fuga a través de unas rejas, pero por su estado de gestación quedó atascado y no pudo seguir haciendo fuerza, ya que ponía en riesgo al bebé. El vigilante tuvo que llamar a las autoridades. Policía y bomberos participaron en el rescate. Las barras fueron cortadas para poder sacar a la mujer y llevarla de inmediato a un hospital para recibir valoración médica. En este enlace puede ver las imágenes del operativo de rescate.Después del chequeo, quedó detenida por el intento de robo.
El escalofriante video de una mujer prendiendo fuego a su exnovio y la nueva pareja de este se ha convertido en material probatorio dentro de un proceso por homicidio contra una joven de 27 años identificada como Yanina Belén.La escena se desarrolla en una parada de autobús en Mendoza, Argentina. Una pareja espera el transporte cuando aparece de la nada la atacante y logra prenderles fuego a los dos.Advertencia: imágenes fuertesAunque los hechos ocurrieron el 31 de diciembre del año pasado, las imágenes se revelaron en medio de la investigación contra la agresora, quien ha sido acusada por el homicidio de la nueva pareja de su exnovio y por intento de homicidio del hombre.(Le puede interesar: Murió mujer que se quemó al intentar incendiar el carro de su expareja)Según medios locales, después de cuatro días falleció Karen Estefanía Roux, de 22 años, tras luchar por sobreponerse al 50% de quemaduras en el cuerpo.Yanina Belén, quien estuvo prófuga un tiempo, podría ser condenada a prisión perpetua.
La rápida evolución de la segunda ola de la COVID-19 en Argentina, que está dejando récord de contagios y generando tensiones en los hospitales, ha llevado al Gobierno a prohibir la circulación de personas por la noche en Buenos Aires y su populosa periferia, pero también a cerrar las escuelas, contra lo que el alcalde de la capital presentará un amparo en la Justicia.Una situación que se da mientras avanza lentamente la vacunación, con apenas el 11,3 % de la población inoculada con la primera dosis y el 1,68 % con la segunda.Desde este viernes y hasta el 30 de abril, en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que aglutina a unos 15 millones de habitantes -más del 30 % de la población argentina-, se prohibirá circular entre las 20:00 y las 06:00 horas, cuatro horas más que el toque de queda que rige desde hace una semana.También se suspenderán las actividades sociales, deportivas o religiosas en lugares cerrados; los 'shopping' no podrán abrir en todo el día y el resto de comercios deberán cerrar a las siete de la tarde.Además, las clases escolares serán virtuales desde el lunes durante dos semanas, solo dos meses después de que se retomara la presencialidad tras casi un año de escuelas cerradas.Oposición a las restriccionesLas medidas, anunciadas en la noche del miércoles 14 de abril de 2021 por el presidente Alberto Fernández, generaron controversia con el principal grupo opositor y provocaron protestas ciudadanas.Incluso, el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, que mantiene fuertes diferencias con su par, ironizó en Twitter: "Ejército argentino en las calles para mantener a la gente en casa, toque de queda entre las 20.00 y las 8.00 horas (sic). Buenos días a todos".Respondiendo al tuit, el ministro argentino de Defensa, Agustín Rossi, aclaró que el Ejército no hará controles ciudadanos sino que, durante el día, como ya ocurrió en 2020, militares desarmados realizarán tareas de asistencia sanitaria."Hace falta que de una vez por todas entendamos el riesgo en el que estamos. (...) Las medidas que propuse son medidas que se están aplicando en todo el mundo", dijo este jueves Fernández al retomar su actividad habitual tras recuperarse del coronavirus, del que se contagió dos meses después de vacunarse.En declaraciones a Radio 10, y al referirse a los efectos en las economías familiares del país, que arrastra tres años en recesión, remarcó que el Gobierno no deja a la gente a "la intemperie" y anunció un nuevo subsidio de 15.000 pesos (161 dólares) para los beneficiarios de planes sociales.En diversos barrios y frente a la residencia presidencial, grupos de vecinos protestaron contra las medidas con cacerolazos e incluso se impulsó la recogida de firmas virtuales en change.org contra el cierre de clases.
El juicio contra dos monjas y siete mujeres más acusadas de ser cómplices en el abuso sexual de niños sordos del Instituto Próvolo de Mendoza, en Argentina, fue postergado 15 días hábiles porque una de las acusadas tiene coronavirus.Es el segundo juicio por este hecho que sacudió a la Iglesia Católica en el país del papa Francisco y por el que dos curas fueron condenados a 40 años de prisión en 2019."Hace un año y medio que la defensa de las monjas viene con chicanas (artimañas). No tienen otro camino que dilatar el juicio porque no tienen nada a su favor. Si esta vez es un caso de COVID, está bien, vamos a esperar a mayo, pero que no sea que después otra tenga COVID y luego otra", advirtió Ariel Lizarraga, padre de Daiana, la primera en denunciar los abusos en el centro mendocino.Las monjas acusadas son la japonesa Kosaka Kumiko, en prisión domiciliaria, y Asunción Martínez, nacida en Paraguay. También la representante legal del Próvolo, una psicóloga, una cocinera y cuatro directoras que se sucedieron entre 2004 y 2016, cuando ocurrieron los abusos y violaciones de niños de entre 4 y 17 años."Entendemos el contexto de pandemia, pero es momento de ponerle fin a las dilaciones. Necesitamos que se inicie el juicio y que se resuelva, para que podamos seguir con nuestras vidas y reclamando la restitución de derechos a las víctimas", agregó Érica Labeguerie, hermana de Claudia, otra de las víctimas, hoy de 27 años y madre de un niño.El juicio, por el que desfilarán un centenar de testigos, "es sumamente importante porque viene a cerrar un proceso de muchísimo dolor y de revictimización", dijo Labeguerie."Las monjas eran las que estaban a cargo del albergue de las chicas, impartían mucho terror y eran parte esencial de todo lo que pasó en la institución", afirmó.Las acusadas deberán responder ante la justicia por no haber denunciado los abusos. Kumiko está además acusada de tocamientos a algunas de las 14 víctimas que dieron su testimonio en Cámara Gesell.Daño permanente"Sé que vamos a ganar el juicio, pero para mi hija el daño es permanente, irreparable. El acompañamiento de la familia es una pequeña anestesia sobre este dolor. El trauma que sufrieron, las atrocidades que les hicieron, no se lo olvidan nunca más", advirtió Lizarraga.El padre de Daiana sostiene que las acusadas "tenían conocimiento de todo lo que estaba pasando. Si ellas hubieran denunciado habrían parado las violaciones"."Estamos hablando de niños y adolescentes que sangraban, que gritaban de dolor. La expectativa es que realmente se las condene con severidad", agregó el abogado Sergio Salinas, representante de nueve víctimas.Carlos Varela Álvarez, defensor de las dos monjas de la congregación Hermanas de la Huerta, deploró lo que considera una condena anticipada de la opinión pública."Se ha producido la manipulación y tergiversación" de los testimonios, aseguró, al insistir en que defiende "a personas que se dicen inocentes frente a una opinión pública que ya las condenó y un sistema judicial que se prepara para ello".AntecedentesEl nuevo proceso se lleva a cabo después de que en noviembre de 2019 la justicia condenara al sacerdote argentino Horacio Corbacho (61) a 45 años de cárcel y al italiano Nicola Corradi (85) a 42, por abuso sexual y violación de niños en el Instituto Próvolo de Mendoza. Las condenas son firmes.También fueron sentenciados el jardinero Armando Gómez a 18 años de prisión y el exmonaguillo Jorge Bordón, a 10, tras declararse culpable en un proceso abreviado en 2018.Corradi llegó a Argentina en 1970 proveniente del Próvolo de Verona (Italia), donde también hubo denuncias de abusos. Se hizo cargo de esa renombrada institución dedicada a la educación de niños con discapacidad auditiva, primero en La Plata y desde 1998, en Mendoza, donde fue detenido preventivamente el 26 de noviembre de 2016.Otras denuncias por abuso en el Próvolo de La Plata (60 km al sur) están bajo investigación, sin llegar aún a juicio."La Iglesia Católica encubre. No solo no dan las pruebas, sino que las esconden. El Vaticano sigue demostrando que quiere seguir encubriendo", afirmó Salinas.
Antonella Belén Delmonte, de 24 años, es una modelo acusada de hacerse pasar por personal de la salud para acceder a la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en Argentina.La directora del centro médico donde fue vacunada la joven, Graciela Bonfigli, le contó al diario TN Noticias que “sacó turno a través de la página de la provincia de Buenos Aires, como cualquier habitante. Puso que era personal de salud y por lo tanto se le asignó”.(Vea aquí: Murió mujer que se quemó al intentar incendiar el carro de su expareja)El 9 de abril fue llamada para recibir la inyección y presentó un certificado firmado por el director de un laboratorio que constaba que, supuestamente, ella trabajaba allí.Posteriormente notaron que la documentación era falsa e hicieron público el caso. El centro médico que la vacunó y otras instancias como el Ministerio de Salud de Buenos Aires han contemplado denunciar a Antonella ante la justicia.Otros medios locales afirman que la joven sería hija de una funcionaria pública, lo que habría servido para llevar a cabo su artimaña y así saltarse la fila de la vacunación contra el coronavirus.Según TN Noticias, la modelo publicó el certificado de inmunización en redes sociales, por lo que se desató el escándalo. Cuando se vio descubierta, cerró todas sus páginas, excepto Instagram, donde tiene casi 20 mil seguidores.
Desde el 23 de marzo una mujer de 36 años permanecía internada con quemaduras en el 75% del cuerpo. Sin embargo, falleció hace unas horas.Según medios de Argentina, la víctima habría manipulado un galón de gasolina con el que pretendía calcinar el auto de su expareja en la ciudad de Córdoba.Cuando el hombre se percató de que su carro se incendiaba en el garaje alcanzó a sacarlo a la calle. En ese momento, notó que en la esquina de la casa estaba la mujer envuelta en llamas.La gravedad de las quemaduras, especialmente en la parte superior del cuerpo, fue la principal causa del deceso de la exnovia que aparentemente buscaba venganza.No hubo personas detenidas por el hecho.
Un impresionante video registrado en Argentina es la prueba que ha expuesto la Fiscalía de ese país para enviar a la cárcel, preventivamente, a un ciudadano que embistió y mató a dos ladrones en moto.Las imágenes demuestran que al conductor no le importó subirse a un andén con tal de atropellar a los dos sujetos. Inclusive, al final la camioneta terminó chocando contra un árbol.En este enlace puede ver el video: imágenes sensibles, se recomienda discreción.Tras el levantamiento de los cuerpos, el hombre fue detenido y enviado a prisión, donde pasará al menos 60 días. Este mismo fin de semana hubo manifestaciones en las que se pedía su libertad y, de paso, rechazaban que no fuera cobijado con casa por cárcel.(Vea aquí: Ladrones en moto que acababan de robar un celular se estrellaron violentamente)Entre las personas que exigían otra forma de actuar por parte de las autoridades estaba la madre del señalado homicida. "No se merece estar preso. Ayúdenme, por favor se los pido. Mi hijo es trabajador, somos personas humildes. Siempre ayudamos a la gente. Es una vergüenza, por favor. No aguanto más. Si a mi hijo le pasa algo, yo me muero. Solo quiero abrazar a mi hijo”, le contó al medio TN Noticias.Patricio Saldutti, fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos, señaló que “todo nos conduce a un homicidio simple”, aunque la investigación apenas comienza. Si se mantiene esta calificación del delito, el joven de 25 años podría enfrentarse a una pena de 8 a 25 años.
Mauro Viale, considerado uno de los íconos del periodismo argentino, murió este domingo a los 73 años en una clínica de Buenos Aires donde había sido internado este sábado con coronavirus. La noticia ha conmocionado el mundo político y periodístico del país suramericano.Según informó Radio Rivadavia, uno de los medios en los que el veterano comunicador se desempeñaba en la actualidad, Viale había recibido el jueves pasado la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, pero dos días después se conoció que tras tener síntomas compatibles con el virus se hizo un hisopado y dio positivo."El periodista Mauro Viale, de 73 años, murió a causa de las complicaciones de su cuadro de COVID. Viale había tenido que ser internado, luego de que se le detectara el virus y tuviera síntomas leves. Pero su cuadro se agravó y falleció esta tarde", informó el canal radial en su página web.Consultados por medios locales, compañeros y amigos mostraron su dolor, pero también sorpresa por lo sucedido, al afirmar que el periodista se encontraba con estado saludable hasta hace apenas unos días.(Puede ver: Murió Herbin Hoyos, periodista recordado por conducir ‘Las voces del secuestro’)Al conocerse el fallecimiento, un gran número de personalidades de la política, el periodismo y el sector de los espectáculos tuvieron palabras de afecto hacia Viale, que deja atrás una carrera de cinco décadas y que logró gran popularidad por sus espacios televisivos."Mauro Viale fue un hombre que ejerció el periodismo con su propia impronta. En lo personal, pierdo a alguien por quien sentí un profundo afecto y a quien siempre le reconocí el don de respetar la pluralidad. Mis condolencias a su familia y a quienes, como yo, lo han querido", escribió en Twitter el presidente argentino, Alberto Fernández.También el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta -opositor a Fernández- se manifestó en la misma red social, en la que dio sus condolencias a Jonatan Viale, hijo del fallecido y también periodista: "Estoy muy triste por el fallecimiento de Mauro Viale, a quien conozco desde hace muchos años. Una buena persona, un periodista que amaba su profesión y con una trayectoria única. @JonatanViale te envío un fuerte abrazo para vos y toda tu familia"."Recibimos con enorme tristeza la noticia del fallecimiento de Mauro Viale. ¡Gracias Mauro por el respeto y el profesionalismo de cada día! Un fuerte abrazo a su familia y amigos. Por favor, más que nunca, sigamos cuidándonos", dijo por su parte el gobernador de la provincia bonaerense Áxel Kicillof.El presentador de televisión Marcelo Tinelli recordó que pasó "una vida cerca de Mauro Viale", a quien definió como "un gran tipo"."No puedo creer que haya muerto Mauro Viale. Un gran tipo y un gran profesional. Conmigo tuvo gestos de absoluta generosidad en momentos difíciles. Parte de la historia de la televisión. Un abrazo a su familia", escribió el también conductor televisivo Jorge Rial.Viale comenzó en el periodismo deportivo en la década de 1970, ámbito al que se dedicó durante varios años, según recordó en un obituario A24, canal televisivo en el que, junto a América, del mismo grupo, seguía trabajando en la actualidad.En la década de 1980 se consagró como relator de partidos y poco a poco fue adentrándose en el periodismo general.Fue en 1996 cuando se estrenó el programa televisivo "Mediodía con Mauro", que aunque nació como un espacio periodístico varió a un formato de 'talk show', donde los invitados casi a diario discutían y peleaban.
Mara Cifuentes, Isabella Castiblanco y Alejandro Betancourt son los nuevos protagonistas de la portada de la revista Vea. En este espacio comparten la verdad acerca de su relación y sus planes a futuro.Lo que inició como un noviazgo entre Mara y Alejandro, continuó hacia un poliamor junto a Bella.Los rumores empezaron unos meses atrás, cuando circuló un video en el que se observaba a las dos modelos, orgullosamente trans, besándose y nadando en el mar, mientras los tres pasaban unas agradables vacaciones.“Cuando caminas vibrando en amor, el mundo es gigante, tiene todas las posibilidades, te brinda un sinfín de experiencias…”, comentó Alejandro en su cuenta de Instagram.Desde ese entonces, este trio ha sido casi que inseparable: se han declarado pansexuales y creen firmemente en la transformación del amor.
Carla Suárez anunció que le ganó la batalla al cáncer, y que, pese a las revisiones preceptivas a las que deberá someterse en tres meses, prevé volver al circuito profesional para jugar el Roland Garros.La deportista canaria informó en un comunicado que completó satisfactoriamente en Barcelona el tratamiento de quimioterapia y radioterapia pautado para tratar el tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico que le fue diagnosticado el pasado."Es otro paso adelante en este largo camino. Hoy, por fin, termino el tratamiento y ya puedo decir que he superado el linfoma. Han sido unos meses distintos, donde he tenido que afrontar una realidad que no conocía de primera mano. Teniendo disciplina y escuchando en todo momento el consejo médico, se han puesto las bases para superar la enfermedad”, manifestó Carla Suárez.Como marca el protocolo sanitario para este tipo de patologías, Carla Suárez tendrá que realizar una revisión preventiva dentro de tres meses para controlar la evolución posterior al tratamiento.“Quiero aprovechar para mostrar mi gratitud infinita a los sanitarios que nos cuidan día a día, especialmente al personal médico que me ha dado confianza y esperanza en todo momento durante mi lucha. Ese factor humano es fundamental para salir adelante en momentos así y me siento afortunada por haber contado también con ese apoyo. Mucha fuerza y muchos ánimo también a los que siguen en la lucha”, informó.Carla Suárez también agradeció "a todas las personas que le han enviado palabras de ánimo, le han hecho llegar mucha fuerza y le han dado mucha energía" durante estos meses y a "los aficionados que le han trasladado palabras de cariño a través de las redes, a los medios que se han acercado para mostrarle su apoyo en un momento complicado. Todos me han hecho sentir acompañada y han contribuido a que este camino fuera más llevadero”, aseguró.En su ánimo por regresar a la competición y poner el broche a su carrera deportiva en las pistas, la tenista ha desarrollado un plan de entrenamiento progresivo desde el pasado mes de marzo.Sujeto a la evolución física de las próximas semanas, la grancanaria mantiene la ilusión de volver al circuito profesional para disputar el torneo de Roland Garros, donde ha garantizado su acceso directo y cuyo cuadro principal comienza el próximo domingo 30 de mayo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Dos ladrones fueron capturados por unidades de la Policía Metropolitana de Cali, que atendieron el llamado de auxilio de un ciudadano que estaba siendo víctima de robo por parte de los sujetos en la avenida Roosevelt con carrera 38, sur de la capital del Valle del Cauca.De acuerdo con las autoridades, los hombres huyeron cada uno en una motocicleta. Momentos después, uno de ellos fue interceptado y, tras ser reducido, se le encontró un arma de fogueo con la que habría intimidado a la víctima.Luego, el patrullero que perseguía al otro delincuente logró alcanzarlo cuadras más adelante. El sujeto intentó dispararle al uniformado, pero este reaccionó a tiempo, lo hirió y pudo detenerlo.Este bandido, quien fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica, se identificó con una cédula falsa y luego se estableció que tenía órdenes de captura por los delitos de homicidio agravado, secuestro, tentativa de homicidio, concierto para delinquir y porte de armas de fuego.Asimismo, la Policía indicó que una de las motos tenía la placa adulterada y la otra la llevaba tapada con un canguro. Incluso, los vehículos habrían sido pintados de otro color para evadir a la justicia, ya que al parecer han sido usados en robos captados en videos que se han hecho virales.Este hecho se registró el pasado martes, 20 de abril de 2021. Según cifras de la Policía Metropolitana de Cali, 6.931 robos se han reportado en la capital del Valle del Cauca durante lo corrido del 2021 y esto representa una reducción del 8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
El papa Francisco pidió este miércoles sanar las relaciones dañadas con la naturaleza, en un mensaje publicado en las redes sociales por el Día de la Tierra.(Nuevos stickers de WhatsApp en el Día de la Tierra: paso a paso para obtenerlos)"Hemos roto los lazos que nos unían al Creador, a los demás seres humanos y al resto de la creación. Necesitamos sanar estas relaciones dañadas, que son esenciales para sostenernos a nosotros mismos y a todo el entramado de la vida. #EarthDay", ha escrito el papa en las redes sociales.Este jueves comienza la cumbre virtual contra el cambio climático y la protección del medio ambiente organizada por Biden y en la que participarán 40 dirigentes internacionales, entre ellos, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, pero también el papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.Francisco, que intervendrá este jueves, ha insistido en numerosas ocasiones en la importancia de proteger el medio ambiente y el pasado año, también con motivo del Día de la Tierra, fue muy contundente al lamentar que las sociedades han "contaminado y saqueado" la naturaleza, "poniendo en peligro la propia vida".
Un ciclista hacía un paseo de montaña y vivió un angustioso momento porque se encontró a un oso y tuvo que mostrar toda su destreza en el descenso para escapar ileso.“Montana no es Disney Land", fue el mensaje de la cuenta Montana Knife para acompañar el video de la persecución del oso al ciclista.El incidente fue en Whitefish, Montana (Estados Unidos) y los medios de la zona dieron a conocer que el ciclista pudo escapar sin sufrir heridas.En esta zona de Estados Unidos hay una población estimada de 600.000 osos negros. Estos animales suelen alcanzar velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora y pueden ser muy territoriales.⚽ Vea acá Así quedaron los grupos del fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio