“Personas de mal corazón me querían ver así, pero si Dios conmigo, quién contra mí”, dice Árnold Andrey Toro mientras sale de la cama en la que pensó iba a quedar postrado tras recibir un disparo en la cara en medio de un atraco, en la puerta de su casa en Bosa, Bogotá, el pasado 3 de octubre.“Me di cuenta de que los buenos somos más”, afirma mientras muestra los ejercicios que hace y que le han ayudado a dar pasos gigantes para su recuperación tras el ataque sufrido hace cuatro meses.“No fue un proceso fácil, pero se logró. Así que si yo pude, ustedes también pueden. Ánimo y mil gracias a Dios”, expresó Árnold Andrey Toro, que también envió un mensaje de gratitud a Noticias Caracol y a Biomedical Group, que lo ha apoyado.El joven, que ahora valora mucho más la vida, ha recuperado el 40% en la movilidad de la mano derecha.Sobre el par de criminales que casi acaba con su vida por robarle el celular no sabe nada y aunque no ha tenido respuestas de la Alcaldía de Bogotá, de la Policía ni de la Fiscalía, él no se rinde.
Árnold Andrey Toro fue víctima de un atraco el pasado 3 de octubre en la puerta de su casa en Bosa, Bogotá. Ladrones le dispararon en la cara durante el asalto.El panorama era desalentador, pero ahora este joven es protagonista de una recuperación que ha sido calificada como milagrosa.En 80 días, Árnold está caminando y por eso dice: “Se siente una libertad que no tiene descripción”.Él sabe que la bala seguirá siendo parte de su vida, pero eso no le impide seguir dando pasos de gigante.“No la pueden sacar. Si la sacan, puedo quedar cuadripléjico. Me dicen que esto es un milagro y, poco a poco, tendré mi vida normal”, señala.Pero Árnold no solo es ejemplo de valentía, también de perdón con el mensaje que envía a quienes le dispararon: “Desearles un feliz año, que ojalá dejen esa vida, que se regeneren a la sociedad.Más sobre esta noticia:
Arnold Andrey Toro, el joven al que le dispararon en la cara por robarle su celular, volvió a caminar. Esta vez dejó de lado la silla de ruedas que lo acompañó 80 días y dio sus primeros pasos.El hecho que casi le cuesta la vida a este joven tuvo lugar el sábado 3 de octubre en la puerta de su casa, en la localidad de Bosa, Bogotá.La recuperación de Arnold va muy bien, gracias al grupo de 14 especialistas que lo atiende, encabezado por el doctor Carlos Canencio.“Ha sido una recuperación muy rápida, muy buena. Gracias al doctor y al equipo de Biomedical. No creí que sucediera con tanta velocidad, no creo todavía que estoy de pie. Se siente mucha libertad y mucha alegría al saber que me puedo mover yo solo”, dijo Arnold.El doctor Carlos Canencio, líder del grupo de especialistas que atiende a Arnold, entregó un alentador parte. “Logramos el 70% de su recuperación en dos meses y medio, esto era un proceso que debía durar de 8 a 10 meses. Con esto le deseo a Arnold una feliz Navidad. Hicimos un trato y le dimos un computador. A todos los pacientes de trauma a nivel mundial les digo que sí se puede”, sostuvo el galeno.Se espera que en los próximos días este joven siga con su proceso de recuperación tras el robo que casi le cuesta la vida.
A las 6:00 a.m. de este viernes inició el recorrido de Arnold Andrey Toro en busca del milagro de volver a caminar, luego de que hace 40 días se viera reducido a una silla de ruedas al ser herido de bala en medio de un atraco, cuando ladrones le robaron su teléfono celular en el sur de Bogotá.Sus esperanzas se fortalecen gracias a quienes se ofrecieron a ayudarle a conseguir este gran anhelo: “quiero volver a caminar, sé que con ellos voy a conseguir eso”, dice Arnold Andrey.El joven se refiere a Biomedical Group, que liderado por el médico Carlos Canencio comenzó el tratamiento para que él recupere la movilidad en las extremidades.“Damos inicio al protocolo médico, fisioterapéutico, entrenamiento, para que tenga la posibilidad de que pueda volver a caminar, que es la esperanza que él tiene”, dijo el experto.El tratamiento se realizará de la siguiente manera: “los primeros cuatro meses van a ser en Bogotá, a partir de febrero se verán resultados de la junta médica, que nos permita evaluar”, dijo Canencio desde Cali, donde está la sede del centro médico.“El protocolo es mínimo un año, máximo 36 meses. Entre los dos o cuatro meses iniciales vamos a tener cambios en sus manos, sensibilidad; el programa se llama reconexión medular, recuperación de receptores”, explicó Canencio.Serán más de 15 profesionales al cuidado de Arnold Andrey, que durante siete horas diarias deberá seguir las instrucciones del personal médico, tomándose los medicamentos para poder volver a caminar.“Quiero agradecerles a todos los que han estado pendientes, al doctor por esta ayuda, es una nueva etapa de mi vida”, manifestó, con dificultad, el joven.¿En qué va la investigación por el atraco?Arnold Andrey recibió un tiro en la cara a finales de septiembre, en el sur de Bogotá, a manos de dos delincuentes que se movilizaban en bicicleta. Uno de ellos le disparó por despojarle de su teléfono celular. La investigación está en manos de la Fiscalía, que pide a los vecinos del lugar entregar los videos para reconstruir la escena del crimen y poder establecer plenamente la identidad de los responsables y ponerlos tras las rejas.
Biomedical Group anunció que financiará todo el tratamiento para la recuperación de Arnold Andrey Toro, joven de 28 años que el pasado 3 de octubre recibió un disparo en la cara durante un atraco en Bogotá.Después de 20 días del ataque fue dado de alta, con la bala aún alojada en el cuerpo, pero permanece postrado en una cama mientras su familia hace varios trámites para conseguir, al menos, una de las seis terapias prescritas.“La movilidad de él no nos permite estarlo trasladando, lo lastimamos, es muy difícil”, dijo Yudi, su hermana, y clamó para que el tratamiento se haga en casa.Al conocer el caso, el doctor Carlos Enrique Canencio, de Biomedical Group, se ofreció a cubrir todos los gastos para la recuperación.“Lo que necesites, si nos gastamos seis meses, un año, dos años, Biomedical Group 100% te lo financia”, le dijo el galeno al joven y a la familia, que, emocionada, expresó su gratitud por este gesto.“Estos son bendiciones, mi hermano de verdad lo necesita”, dijo la hermana de Arnold.Sobre los criminales que atentaron contra la vida de Arnold por robarle el celular no se sabe nada.“El día que pasaron los hechos con mi hermano, vinieron, tomaron nota de lo que había sucedido, tienen videos y de ahí no hemos vuelto a tener razón alguna. Mi mamá se acercó para que le dieran respuestas, pero la mandaron para la URI, luego al CAI y nada”, contó Yudi.
Arnold Andrey Toro, aunque en estado crítico, fue dado de alta 20 días después de haber recibido un disparo en la cara durante un atraco en Bogotá.El hecho ocurrió en la localidad de Bosa el pasado 3 de octubre, a las 8:33 de la noche, cuando el joven de 28 años llegaba a su casa en compañía de una amiga.En ese momento, sin que él se percatara, aparecieron dos sujetos en una bicicleta que se abalanzaron para robarlos.La mujer intentó esconderse detrás de un vehículo que estaba parqueado en la calle, mientras que los delincuentes le apuntaron con un arma de fuego a Andrey.“Yo solo les dije que se fueran, que chao, y cuando dije eso fue que sentí un pito y caí al suelo”, contó el joven, que reveló que perdió la movilidad del lado derecho del cuerpo.En fracción de segundos, uno de los delincuentes disparó a quemarropa en la cara del joven, que cayó al piso.El otro delincuente le quitó el celular y ambos emprendieron la huida.“Estuve todo el tiempo consciente. Recuerdo que a los minutos llegó mi hermano, después los patrulleros, la ambulancia, me llevaron al hospital”, relató.El joven, que es trabajador de metalmecánica, tiene el proyectil que casi le cuesta la vida alojado entre la columna y el cráneo.“Si lo retiran puedo quedar cuadrapléjico”, fue lo que los médicos le dijeron.Postrado en su cama, Arnold pide a las autoridades de Bogotá que “por favor se apersonen bien del caso para que esto no quede impune (…) No sé si los han cogido ni nos han dicho nada”.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipró, lo que dejó al menos una víctima mortal -una bebé de 2 años- y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas. Bombas rusas en Kiev mataron a tres personas, entre las víctimas hay una madre y su hijaEl cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescate bajo las ruinas de una casa en Dnipró. Según la administración de Kiev, durante la mañana del domingo los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques. En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres horas. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski. Zelenski difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes. Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y un gasoducto. "Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelenski. En una entrevista el sábado con el Wall Street Journal, el mandatario de Ucrania sostuvo que su país está preparado para lanzar una contraofensiva."Creo que estamos listos para ello. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó. Sin embargo, Zelenski advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.Volodimir Zelenski calificó como "muy mala" propuesta de que Ucrania negocie tregua con RusiaRusia admite haber disparado contra un taller de ensamblaje de drones en DnipróEl Ministerio de Defensa de Rusia reconoció haber atacado en la noche del sábado una fábrica de ensamblaje de drones en la ciudad de Dnipró, situada en el centro de Ucrania.El parte de guerra diario asegura que dicho objetivo fue alcanzado por armas de precisión lanzadas con sistemas de emplazamiento terrestre.Según el Gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergui Lysak, una bebé de dos años murió cuando un misil golpeó un barrio residencial en la capital, Dnipró.La niña fue rescatada sin vida entre los escombros de su edificio, mientras su madre se encuentra en cuidados intensivos.Además, otras 22 personas fueron heridas, incluido 5 menores de edad que han sido hospitalizados.El portavoz castrense, el general Ígor Konashénkov, también informó de ataques contra puestos de mando, arsenales, radares y aviones en aeródromos militares, sin especificar.Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en Venezuela
El ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, señaló este domingo al enclavamiento electrónico o sistema automático de señalización como responsable del choque de tres trenes que dejó en el este del país 288 muertos y casi 900 heridos, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático. Accidente entre tres trenes en India ya deja más de 280 muertos y cientos de heridos"El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico", dijo Vaishnaw en declaraciones a la agencia de noticias india ANI. "La causa del accidente ha sido identificada y la gente responsable ha sido también identificada, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración" de las líneas ferroviarias, añadió el ministro, sin aportar más detalles sobre lo sucedido. El primer ministro de la India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza. Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19.20 hora local (13.50 GMT) del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló, tras lo que un segundo tren colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente. Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario en el lugar del accidente. "Todos los 21 vagones que volcaron y descarrilaron han sido apartados. Ahora la zona está siendo limpiada de ejes, ruedas y otros componentes", señaló la división del sudeste de los Ferrocarriles indios en un comunicado. Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en VenezuelaLas autoridades anunciaron compensaciones de más de 12.000 dólares para las familias de los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves. Por su parte, formaciones de la oposición como el histórico Partido del Congreso (INC) han exigido la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalado la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el Gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semi alta velocidad. Este es el peor accidente ferroviario que sufre la India en el siglo XXI, después de que en agosto de 1999 el choque de dos trenes en el estado nororiental de Bengala Occidental dejase también 288 muertos. Unas 800 personas fallecieron en 1981 cuando un tren descarriló mientras cruzaba un puente y se precipitó en un río en el estado norteño de Bihar. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
El hoy exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró sentirse “desprotegido” luego de renunciar a su cargo en medio de las investigaciones por el escándalo de las presuntas chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete presidencial.¿Quién es Fabiola, la mujer que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido chuzada?“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implican esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación”, dijo el presidente Gustavo Petro el pasado viernes, 2 de junio de 2023.Horas después de confirmarse la salida de Armando Benedetti, el Gobierno de Estados Unidos decidió retirarle la visa. El propio exembajador señaló en su cuenta de Twitter que una importante fuente le indicó que fue revocada por “mal uso del pasaporte”, razón que cuestionó, pues dijo que siempre ha viajado a Estados Unidos para encontrarse con altos funcionarios.Armando Benedetti: ¿por qué le retiraron la visa diplomática?No obstante, hace tan solo 72 horas, Armando Benedetti estuvo en territorio estadounidense, como él mismo lo mostró en redes, asistiendo a la graduación de uno de sus hijos, un viaje que al parecer se hizo sin permiso de la Cancillería.En entrevista con la revista Cambio, el exembajador aseguró que no fue él quien filtró a la prensa el escándalo que involucra a dos exempleadas de la quien fue hasta el viernes la mano derecha del presidente, Laura Sarabia, y lo argumentó, al señalar que ya tenía asegurado un cargo al lado del presidente Petro. “Yo iba a ser el segundo hombre más poderoso de Colombia. ¿Por qué me iba a suicidar?”, expresó.Asimismo, contó que la reunión con el jefe de Estado en la madrugada del pasado viernes “fue tensa". "Es obvio que el presidente no creyó en algunos argumentos míos, o no los entendió. Que tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña. Si usted revisa, supuestamente a mí me botan por conspirador, cuando queda claro que eso no fue así. Entonces, la decepción y el dolor son grandes”, sostuvo.“Mi estado de hoy es desprotegido, solo y con cierto miedo de las descalificaciones que quieran hacer de mí. Yo nunca había estado tan solo. Siempre tenía una credencial y unos amigos”, agregó Armando Benedetti.El análisis político detrás de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro
Este domingo, 4 de junio de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que el precio de gasolina seguirá subiendo en el país hasta tanto no se logren dos cosas: que se alcancen los precios internacionales y se llene el hueco fiscal que dejó el subsidio de este combustible, el cual asciende a 50 billones de pesos.¿El precio de la gasolina seguirá aumentando en 2023? Esto dice el ministro de Hacienda“¿Por qué se sube la gasolina cada mes? Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta en Twitter.Anotó que el precio del diésel no sube “para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos”, los cuales “se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible”.El presidente Gustavo Petro aceptó que es molesta la medida de aumentar el precio de la gasolina, sobre todo para la clase media, y señaló que está buscando las fórmulas para hacerla progresiva.“Les pedimos a los propietarios de carros su solidaridad para cerrar una muy mala política que se impuso el año pasado con consecuencias que estamos mitigando”, sostuvo el mandatario de los colombianos.Y anotó: “Una vez alcancemos el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejaremos flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses”.Estos anuncios del presidente Gustavo Petro se suman a recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.“Porque significa que, si pagamos el presupuesto general de la nación, tenemos que quitarle al gasto social en primera infancia, educación, salud, adulto mayor, recursos para pagar la gasolina y aquí entonces nos enfrentamos a una gran dilema: ¿cuál es el gasto social que hay que hacer en Colombia? ¿Pagar el subsidio de la gasolina o pagar subsidios a la primera infancia, al adulto mayor, a las mujeres en condición de vulnerabilidad y en términos de reducción de pobreza?”, indicó el funcionario.Desde octubre de 2022, el precio de gasolina viene presentando incrementos y, en junio, tuvo un aumento de 600 pesos. El alza gradual se mantendrá durante los próximos meses.
La cantante estadounidense Alicia Keys compartió con sus seguidores unas fotografías tomadas durante su reciente visita a Colombia.Estos son los mejores cantantes de todos los tiempos, según la Revista Rolling StoneEn mayo pasado, la artista neoyorquina ofreció un concierto en el Movistar Arena de Bogotá como parte de su gira ‘Alicia + Keys World Tour’, pero también aprovechó para dar un paseo por el centro de la capital de la República en compañía de su esposo, el productor musical Swizz Beatz.En las fotos que la artista compartió recientemente se le ve posando en las coloridas fachadas de La Candelaria.Cabe recordar que Alicia Keys, la cantante neoyorquina que se hizo famosa a finales de los años 90 y principios de la década del 2000 con su primer álbum 'Songs in A Minor', que le atribuyó cinco premios Grammy, se presentó por primera vez en Colombia, en el marco de su nueva gira mundial en el que recorrerá América Latina.Su show llegó a la ciudad de Bogotá el día jueves 11 de mayo. La presentación tuvo lugar en el Movistar Arena, donde se habilitaron dos pisos. Este concierto fue producido por Live Nation y Ocesa Colombia, quienes lo anunciaron por medio de redes sociales.Durante este esperado encuentro, la sorpresa de la noche fue la cantante Karol G, quien cantó a junto a la artista neoyorkina el tema ‘No one’, uno de los más exitosos de su carrera musical.“Colombia, te ama demasiado”, dijo la reguetonera paisa Karol G a Alicia Keys.Por otro lado, la Bichota aprovechó para interpretar su tema 'Mañana será bonito'. Sin duda, fue una noche mágica e inolvidable para las artistas y los asistentes al concierto.Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéAsimismo, el talento nacional también hizo presencia con la participación de la artista chocoana Goyo, encargada de abrir el concierto de Alicia Keys, un viaje musical de dos horas en las que la norteamericana interpretó sus clásicos de más de 20 años de carrera y también canciones como ‘Calma’ de Farruko y Pedro Capo y ‘Looking for paradise’.Alicia Keys es ganadora de 15 premios Grammy. Durante su trayectoria musical ha vendido más de 65 millones de discos y ha construido un repertorio de canciones exitosas. Adicionalmente, la cantante y compositora también se destaca en el mundo del activismo, siendo reconocida por su trabajo humanitario y apoyo a diversas causas sociales y políticas.