En Carmen de Bolívar, municipio del departamento de Bolívar, falleció la lideresa y activista LGBTIQ+ Dania Sharit Polo, quien duró 12 días en un hospital de Sincelejo luego de que un hombre ingresó a su vivienda y le disparó.Le puede interesar: Mujer trans fue asesinada con arma cortopunzante en la avenida Sexta de CaliEl director de la corporación Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda, compartió que Polo “hacía parte de la mesa LGBTIQ+ del Carmen de Bolívar que fue reconocida hace dos años como sujeto de reparación colectiva por parte de la Unidad de Víctimas. Además, Dania rindió su informe ante la Comisión de la Verdad”.La Pola, como cariñosamente era llamada esta lideresa, ya había denunciado intimidaciones de grupos al margen de la ley.Castañeda asegura que el asesinato de esta lideresa “pudo haberse evitado”.A su vez, indicó que “es un feminicidio donde el Estado tiene una responsabilidad estructural porque en la Navidad del año pasado, una alerta temprana, la 033 de la Defensoría del Pueblo, ya había advertido el grave riesgo que tienen en los Montes de María las lideresas trans”.La Defensoría Nacional del Pueblo pide acciones para que no haya impunidad tras este crimen.El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige “celeridad en la investigación con enfoque de género y mayores garantías de prevención, protección y justicia para las personas con orientación sexual e identidad de género diversa del Carmen de Bolívar y de toda la subregión de los Montes de María”.Las autoridades realizaron un consejo de seguridad por la muerte de Dania Sharit Polo y las amenazas que ha recibido la población LGBTIQ+ en los Montes de María.Ofrecen recompensa para esclarecer el homicidio de la lideresa LGBTIQ+El gobernador de Bolívar, Vicente Blel, dijo que se ofrece un paquete de recompensa de hasta 20 millones de pesos “para que nos den información, para el esclarecimiento del homicidio de esta persona”.En lo corrido de 2023, se han presentado dos muertes y se han reportado cinco amenazas a la población LGBTIQ+ en el departamento.Lea, además: Hallan cuerpo de una persona de la comunidad LGBTI asesinada en BugaViolencia contra líderes sociales en Colombia: 59 han sido asesinados durante 2023La violencia contra los líderes sociales no cede en Colombia. Tan solo en el pasado mes de abril, 21 fueron asesinados. Indepaz y Human Rigths Watch advirtieron que la protección del Estado a estas personas está fallando.Defender los derechos humanos en Colombia es una tarea de altísimo riesgo. Uno de los rostros más reciente de esta realidad es el de Diego Fernando Papamija, quien se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Rico, zona rural de Argelia, Cauca, y fue asesinado por sujetos armados.En lo que va del año 2023, a 59 líderes sociales les han quitado la vida en el país. Abril es el periodo más violento con 21 víctimas.
Defender los derechos humanos en Colombia es una tarea de altísimo riesgo. El rostro más reciente de esta realidad es el de Diego Fernando Papamija, quien se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Rico, zona rural de Argelia, Cauca, y fue asesinado por sujetos armados.En lo que va del año 2023, diferentes acciones criminales le han arrebatado la vida a 59 líderes sociales en el país. Tan solo en el pasado mes de abril, registrado como el más violento hasta ahora, 21 de ellos fueron asesinados.A propósito del tema, en #SalaDePrensa hablamos con Diego Alejandro Restrepo, coordinador de la Línea de Conflicto de la Fundación Pares, y con Leonardo González, director del Observatorio de Conflictividades de Indepaz, quienes hicieron un mapeo de la situación actual que enfrentan los líderes sociales en el país, la función de los entes de protección en relación a la problemática y las posibles estrategias para mitigar la violencia en contra de estos defensores de los derechos humanos.
La violencia contra los líderes sociales no cede en Colombia. Tan solo en el pasado mes de abril, 21 fueron asesinados. Indepaz y Human Rigths Watch advirtieron que la protección del Estado a estas personas está fallando.Matan a encargado de mantenimiento de antenas de comunicación en Cartagena del ChairáDefender los derechos humanos en Colombia es una tarea de altísimo riesgo. El rostro más reciente de esta realidad es el de Diego Fernando Papamija, quien se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Rico, zona rural de Argelia, Cauca, y fue asesinado por sujetos armados.En lo que va del año 2023, a 59 líderes sociales les han quitado la vida en el país. Abril es el periodo más violento con 21 víctimas. "En el mes de abril mataron a siete líderes en Antioquia, la mayoría eran miembros de Juntas de Acción Comunal, otros siete eran líderes comunales, tres afrodescendientes y tres líderes políticos", aseguró Leonardo González Perafán, director de conflicto de Indepaz.Human Rights Watch encendió las alarmas en Cundinamarca, Tolima, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Cesar, Norte de Santander, Arauca y Cauca, ya que son los departamentos con más asesinatos de líderes sociales. "Esto indica que las estrategias están siendo insuficientes y que se requiere de verdad aplicar la política integral, territorial, de protección colectiva sobre todo, fortalecimiento de las organizaciones, de inversión", señaló Camilo González Posso, presidente de Indepaz.Estos asesinatos se dan en el marco del cese al fuego con cuatro grupos armados ilegales y uno de estos es el ELN, que ya está en una mesa de conversación. ELN liberó a Ulf Bilger, sueco secuestrado y señalado por esa guerrilla de realizar “espionaje”¿Quién era Diego Fernando Papamija, líder social asesinado en Balboa, Cauca?Diego Fernando Papamija fue asesinado el pasado martes, 2 de mayo de 2023.La víctima mortal se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Puerto Rico en zona rural del municipio de Argelia.Asimismo, este líder social lideraba el proceso de un peaje para el arreglo de las vías de la zona.Según información preliminar, Diego Fernando Papamija había recibido amenazas por parte de grupos armados ilegales.
En las últimas horas fue asesinado en Balboa, Cauca, un reconocido líder comunal: se trata de Diego Fernando Papamija Chilito. La víctima mortal se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal del corregimiento de Puerto Rico en zona rural del municipio de Argelia. Tristeza en Soledad por asesinato del pibe soledeño, reconocido líder social del municipioAsimismo, este líder social lideraba el proceso de un peaje para el arreglo de las vías de la zona.Según información preliminar, Diego Fernando Papamija había recibido amenazas por parte de grupos armados ilegales.Otros asesinatos de líderes sociales: Asesinan a lideresa indígena en zona rural de Ciénaga de Oro, CórdobaEn zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, ubicado en el departamento de Córdoba, fue asesinada una lideresa indígena identificada como Maricruz Petro.Según lo denuncia a la fundación social Cordoberxia, la lideresa indígena se dirigía hacia su lugar de trabajo cuando fue abordada por unos hombres armados, quienes le dispararon y le quitaron la vida de inmediato.La Policía Metropolitana de Montería inició los operativos para dar con los responsables de ese crimen y ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita lograr su captura.La fundación social Cordoberxia señaló que Maricruz Petro se desempeñaba como tesorera del resguardo indígena Canta Gallo, en zona rural de Ciénega de Oro.Luis Alberto Quiñónez, líder social que huyó de Nariño por amenazas, fue asesinado en CaliUna millonaria recompensa están ofreciendo las autoridades en Cali para capturar a los asesinos de Luis Alberto Quiñónez, líder social y vocero de las negritudes, que tuvo que salir de su pueblo en Nariño por las amenazas.Luis Alberto Quiñónez tenía 32 años, era líder social y representante legal del Consejo Comunitario de la Voz de los Negros de Magüí Payán en el departamento de Nariño.Joven fue asesinado en Cartagena, según su familia, al ser confundido con otro por la barbaEl líder social había huido hacia Cali tras recibir varias amenazas, pero allí fue asesinado.“Venía de una serie de amenazas y atentados contra su vida e integridad física que lo llevaron a tomar la decisión de salir del municipio de Magüí Payán y dirigirse a la ciudad de Cali y solo retornar esporádicamente para seguir ejecutando procesos comunitarios en el marco de su labor como líder social”, precisó Francisco Barreto Pinzón, director de la fundación PAZame el Balón.Según las autoridades, hombres armados llegaron al barrio La Paz, oriente de Cali, donde Quiñónez departía con familia y amigos, cuando le dispararon en varias oportunidades.Se ofrecen 50 millones de recompensa por los responsables del crimen.
Un sujeto conocido como alias ‘Yeison’, de 28 años, fue capturado por la Policía, luego de ser señalado por testigos como el presunto autor material del homicidio de Alfonso Medina, de 68 años. La víctima era líder social y presidente de la junta de acción comunal del barrio Villa Jaidith de Valledupar, Cesar. Ganadero de 85 años fue secuestrado en el departamento del CesarSegún las investigaciones, alias ‘Yeison’ fue quien le propinó tres impactos de bala al ciudadano el pasado 10 de abril de 2023.Este martes, 25 de abril, será presentado ante un juez de control de garantías por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas. La víctima había denunciado intimidaciones por defender de invasores áreas de cesión en su comunidad. Actualmente, las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con los autores intelectuales del crimen. El coronel Luis León, comandante de la Policía del Cesar, precisó que "la investigación sigue en curso, por ese motivo se está dejando a disposición de la Fiscalía. Hay otras situaciones que tenemos que revisar y evaluar con el ente judicial también, muy seguramente para vincular otros actores frente a los hechos”.Crimen de Carlos Julio Tautiva: elevan a 50 millones de pesos la recompensa por responsablesLas autoridades de Bogotá visitaron la localidad de Sumapaz, el pasado 22 de abril, para acompañar a la comunidad que se siente entre el miedo y la zozobra por la amenaza de algunos grupos criminales en la zona. Además, ofrecieron 50 millones de recompensa por información sobre los asesinos del líder comentario Carlos Julio Tautiva .“Vamos a elevar esa recompensa a 50 millones de pesos para cualquier persona que nos dé información fidedigna que nos permita hallar a los responsables de este asesinato tan vil, que enluta a una familia”, sostuvo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Redada en Barranquilla permitió la captura de los peligrosos sicarios, ‘Masacre' y 'Maldad'Se conoció que ubicarán 4 puntos de control del Batallón de Alta Montaña para evitar el accionar de grupos criminales contra la población civil.En ese orden de ideas, la mandataria aseguró que se reunirá con el presidente Gustavo Petro para hacerle una solicitud sobre los predios de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, que están ubicados en esa localidad.“Lo que no nos puede pasar es que el Gobierno nacional tenga en el territorio unas tierras que estén a cargo de su administración y que tal vez no estén presentes en el territorio haciendo esa administración y que eso se preste para problemas”, agregó la mandataria.La comunidad es la más afectada por esta situación. Ellos pidieron que los dejen vivir en paz y sin presiones de grupos al margen de la ley: “Que no nos maten tan cobardemente, tan vilmente”.
Luisa Isabel Moreno, lideresa de Ciudad Bolívar, fue asesinada y la hallaron sin vida en la mañana de este sábado 15 de abril dentro de su casa ubicada en el barrio Santo Domingo de esa localidad, en el sur de Bogotá.Luis Alberto Quiñónez, líder social que huyó de Nariño por amenazas, fue asesinado en CaliLa víctima era presidenta de la junta de acción comunal y ya había interpuesto dos denuncias por amenazas que había recibido en su contra. La primera la hizo en el año 2022 y la más reciente se conoció el 4 de marzo de 2023.Jairo Cárdenas, asesor de la Alcaldía de Ciudad Bolívar, recordó a la lideresa de Ciudad Bolívar como una mujer “trabajadora por su comunidad”.Según explicó, el cuerpo de Luisa Isabel Moreno “se encuentra al interior de su residencia. De acuerdo con informaciones del CTI es una muerte violenta, con mecanismos pendientes de establecer”.“El cuerpo se traslada a Medicina Legal donde van a dar la posible causa de su deceso”, agregó.El CTI de la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación para determinar si la muerte de la lideresa de Ciudad Bolívar, Luisa Isabel Moreno, tiene que ver con las amenazas que recibió.La Personería de Bogotá alertó sobre la situación de los líderes sociales en la capital de Colombia, donde se han reportado 68 casos de amenazas.El pasado 11 de abril, otro líder de Bogotá fue asesinado en la localidad de Sumapaz. Se trata Carlos Julio Tautiva Cruz, un campesino que hacía parte del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (Sintrapaz).“También era reconocido como un líder cultural y artista musical por la comunidad de la zona”, detalló Indepaz.El líder campesino fue asesinado por hombres armados, quienes lo atacaron al interior de su vivienda en la vereda Lagunilla, corregimiento de San Juan de Sumapaz. En el hecho también resultó herida una mujer.El asesinato de líderes sociales es un problema que se ha extendido en toda Colombia. Hace solo dos días, el 13 de abril, hallaron muertos a María Cecilia Cuenú y José Hilario Banguera, de quienes no se tenían noticias desde el pasado 31 de marzo.Ellos eran líderes de la zona rural del municipio de Guapi, Cauca, y hacían parte de la junta local del río Yantín.El asesinato de Luisa Isabel Moreno sería la muerte 49 de líderes sociales en el país en lo que va de 2023.Matan a líder social que organizaba semanas culturales y eventos deportivos en Balboa, Cauca
Hay conmoción en la costa Pacífica tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos adultos mayores, quienes, según Indepaz, eran líderes sociales de la zona rural del municipio de Guapi, Cauca.Liberan a los 16 militares que habían sido retenidos en Toribío, Cauca, por la guardia indígenaSegún las primeras versiones, las víctimas fueron identificadas como María Cecilia Cuenú y José Hilario Banguera, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado 31 de marzo.Tras una intensa búsqueda por parte de la comunidad, los dos adultos mayores fueron encontrados sin vida a 15 minutos de su vivienda. Los cuerpos de estos líderes sociales registraban signos de tortura.María Cecilia Cuenú y José Hilario Banguera eran integrantes del consejo comunitario Alto del Guapi y hacían parte también de la junta local del río Yantín. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este doble homicidio.Con las muertes de Cuenú y Banguera ya son 48 los líderes sociales asesinados en lo corrido del 2023, según Indepaz.Luis Alberto Quiñónez, líder social que huyó de Nariño por amenazas, fue asesinado en CaliLuis Alberto Quiñónez tenía 32 años, era líder social y representante legal del Consejo Comunitario de la Voz de los Negros de Magüí Payán en el departamento de Nariño.El líder social había huido hacia Cali tras recibir varias amenazas, pero allí fue asesinado.“Venía de una serie de amenazas y atentados contra su vida e integridad física que lo llevaron a tomar la decisión de salir del municipio de Magüí Payán y dirigirse a la ciudad de Cali y solo retornar esporádicamente para seguir ejecutando procesos comunitarios en el marco de su labor como líder social”, precisó Francisco Barreto Pinzón, director de la fundación PAZame el Balón.Según las autoridades, hombres armados llegaron al barrio La Paz, oriente de Cali, donde Quiñónez departía con familia y amigos, cuando le dispararon en varias oportunidades.Se ofrecen 50 millones de recompensa por los responsables del crimen.“Se está recolectando información que nos permita identificar y capturar rápidamente a los homicidas responsables de esta muerte violenta. También, estamos haciendo frente al delito, por eso es importante que cualquier ciudadano que tenga información que nos permita esclarecer rápidamente este hecho nos la proporcione”, dijo el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet.Mientras la comunidad del municipio de Magüí Payán pide que no quede impune este caso, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en ese territorio y en Cali, ya que también presenta condiciones de vulnerabilidad para los líderes sociales.Matan a líder social que organizaba semanas culturales y eventos deportivos en Balboa, Cauca
Una millonaria recompensa están ofreciendo las autoridades en Cali para capturar a los asesinos de Luis Alberto Quiñónez, líder social y vocero de las negritudes, que tuvo que salir de su pueblo en Nariño por las amenazas.Firmante de paz, que además era escolta de la UNP, fue asesinado en Puerto AsísLuis Alberto Quiñónez tenía 32 años, era líder social y representante legal del Consejo Comunitario de la Voz de los Negros de Magüí Payán en el departamento de Nariño.El líder social había huido hacia Cali tras recibir varias amenazas, pero allí fue asesinado.“Venía de una serie de amenazas y atentados contra su vida e integridad física que lo llevaron a tomar la decisión de salir del municipio de Magüí Payán y dirigirse a la ciudad de Cali y solo retornar esporádicamente para seguir ejecutando procesos comunitarios en el marco de su labor como líder social”, precisó Francisco Barreto Pinzón, director de la fundación PAZame el Balón.Según las autoridades, hombres armados llegaron al barrio La Paz, oriente de Cali, donde Quiñónez departía con familia y amigos, cuando le dispararon en varias oportunidades.Se ofrecen 50 millones de recompensa por los responsables del crimen.Por su parte, el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, indicó que “se está recolectando información que nos permita identificar y capturar rápidamente a los homicidas responsables de esta muerte violenta. También, estamos haciendo frente al delito, por eso es importante que cualquier ciudadano que tenga información que nos permita esclarecer rápidamente este hecho nos la proporcione”.Mientras la comunidad del municipio de Magüí Payán pide que no quede impune este caso, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en ese territorio y en Cali ya que también presenta condiciones de vulnerabilidad para los líderes sociales.Por salvar a sus hijos, papá murió ahogado en el río Sogamoso, en SantanderAsesinan a niña de 13 años en Antioquia: encontraron su cuerpo en una quebradaEn Antioquia buscan al responsable del asesinato de una niña de 13 años en el municipio de Gómez Plata, ubicado en el norte del departamento.Según precisaron las autoridades, la menor se encontraba desaparecida desde el pasado jueves, 6 de abril de 2023.Este domingo se conoció que su cuerpo fue encontrado en una quebrada. Por todos estos hechos, la comunidad salió a marchar y manifestarse al parque principal exigiendo la captura del responsable.“Lamentamos el fallecimiento de la menor Elizabeth Ayala y estamos trabajando para que se esclarezcan los hechos. Rechazamos cualquier tipo de violencia contra la mujer y contra cualquier menor de edad. Desde Gómez Plata, estamos comprometidos con la vida”, aseguró Jorge Pérez, alcalde de Gómez Plata.
En el municipio de Balboa, Valle del Cauca, un líder social fue asesinado en las últimas horas. La víctima fue identificada como Erney Muñoz, de 55 años, a quien hombres armados sacaron de su vivienda en la vereda La Planada.Presidente Petro cuestiona al ELN por fotos con niños: "Deben estar al margen de esta guerra"Los mismos sujetos se lo llevaron con rumbo desconocido, pero horas más tarde el cuerpo fue hallado sin vida, específicamente en la vereda El Turbio.El líder social Erney Muñoz era el encargado de organizar la semanas culturales y otros eventos deportivos para el beneficio de esta comunidad del municipio de Balboa.Autoridades han indicado que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para tratar de dar con los responsables de este homicidio.Más noticias de líderes socialesUn juez de control de garantías envió a la cárcel a Carlos Andrés Suárez Tarazona, un sujeto conocido con el alias de ‘Cocolí’, a quien acusan de torturar y robar prótesis dentales de oro a un líder comunal, las cuales fueron arrancadas de forma cruel. Los hechos ocurrieron en Santander .Gustavo Petro rechaza amenazas de 'Antonio García' contra María Alejandra Villamizar, de Noticias CaracolSegún la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el sujeto ingresó a la casa de la víctima, que se desempeñaba como vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Los Laureles. ‘Cocolí’ aparentemente golpeó al líder social y lo amenazó de muerte por las labores que gestionaba en contra de grupos delincuenciales de la zona.No contento con esto, Suárez Tarazona lo robó, de acuerdo con el proceso. Lo acusan de armarse con un alicate y arrancarle las prótesis dentales de oro. Además, le habría hurtado otras pertenencias.Teniendo en cuenta el material probatorio un juez le imputó los delitos de tortura agravada, amenaza contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, y hurto calificado.Alias ‘Cocolí’ tiene antecedentes judiciales por tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar.Vea otras noticias del día:Estas estaciones de Transmilenio estarán cerradas del Jueves al Domingo Santo en BogotáVacuna contra el dengue: Cuba está en camino de crear la primera en LatinoaméricaIntentó robar suplantando códigos QR de una tienda, pero cámara de seguridad lo grabó todo
Las autoridades del departamento de Atlántico está ofreciendo una recompensa de 20 millones de pesos por información que ayude a la captura del asesino de Miguel Arrieta, conocido como el pibe soledeño, en el municipio de Soledad.Podría ser de su interés: ¿Por qué la Corte Suprema de Justicia absolvió a Judith Pinedo, exalcaldesa de Cartagena?El pibe soledeño, de 51 años, se encontraba en su taller de bicicletas, localizado en el barrio Villa Adela, cuando dos hombres armados llegaron en motocicleta. El parrillero descendió, entró al lugar y disparó contra el hombre. Luego huyeron.Los vecinos asistieron al líder social y lo trasladaron hasta la clínica Adelita de Char, pero los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.Miembros de la comunidad han mostrado tristeza por la muerte del pibe soledeño, de quien aseguran “siempre estaba dispuesto a ayudar a sus vecinos”.“Siempre que alguien necesitaba algo, Miguel Arrieta buscaba cómo ayudar, les regalaba compras de alimentos o, si no podía, les daba comida en su local”, manifestó Diego Henríquez, vecino del pibe soledeño, al diario El Heraldo.El líder comunal de 51 años había aspirado al Consejo Municipal en las pasadas elecciones y hacía campaña para llegar a una curul este año. Su crimen es materia de investigación por parte de las autoridades.Puede ver: Condenan a hombre que abusó de dos niñas: era vecino de las víctimasQueman camioneta de líder indígenaEl pasado jueves, 16 de marzo de 2023, en zona rural del municipio de Florida, departamento de Valle del Cauca, se registró un atentado terrorista contra una líder indígena. Hombres armados le prendieron fuego a la camioneta en la que se movilizaba.Se trata de María Raquel Trujillo Mestizo, quien se movilizaba con su esquema de protección de la Unidad Nacional de Protección hacia el corregimiento La Diana, cuando los hombres armados los hicieron bajar y procedieron a incinerar el vehículo.También lea: Líderes de Siloé denuncian amenazas: algunos han tenido que huir de la zonaPor fortuna, no hubo heridos. Sin embargo, la líder indígena ya había denunciado amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales de la zona.Otras noticias del día: Rescatan a hombre israelí secuestrado en Medellín tras ser engañado por TinderFrancisco Barbosa denuncia que disidencias de las FARC estarían carnetizando a pobladores de CaquetáCartel de los más buscados en Cali: estos 26 criminales son señalados de homicidio y hurto
El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, quien se declaró culpable en marzo pasado de brindar apoyo al comando que perpetró el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021, fue sentenciado este viernes, 2 de junio de 2023, a cadena perpetua por un juez federal de Miami, Estados Unidos.Detalles inéditos del papel del capitán Germán Rivera en magnicidio de Jovenel MoïseJaar estaba acusado del delito de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo logístico a un grupo de mercenarios colombianos que acabaron a tiros con la vida de Jovenel Moïse.El juez federal José E. Martínez dictó la sentencia de cadena perpetua a Jaar por cada uno de los tres cargos que se le imputaban, según los documentos a los que tuvo acceso EFE."El tribunal recomendará que el acusado sea internado en una instalación federal ubicada en el sur de Florida o lo más cerca posible, de acuerdo con sus antecedentes y delitos por los que está condenado", señala la minuta de las diligencias realizadas en la vista para sentencia.Según un documento judicial de 11 páginas al que tuvo acceso EFE, Jaar proporcionó dinero para armas, alimentos y alojamiento que utilizó el comando.Arcángel Pretel “ideó plan para deponer al presidente” Jovenel Moïse, aseguró fiscal de FloridaSegún la Fiscalía de EE. UU., aproximadamente 20 ciudadanos colombianos y otros tantos haitianos, entre los que se encontraba Jaar, participaron en un complot para secuestrar y matar al presidente Jovenel Moïse.En los documentos del caso figura que Jaar admitió en una declaración "voluntaria" haber proporcionado armas de fuego y municiones a los colombianos presuntamente implicados en una operación que, de acuerdo con su testimonio, tenía como objetivo inicial capturar y meter en prisión al mandatario, no asesinarlo.Jaar fue arrestado en República Dominicana en enero de 2022 y viajó voluntariamente a Estados Unidos.El haitiano-chileno, que fue informante del Gobierno estadounidense y había sido condenado por tráfico de drogas hace una década, es una de las 11 personas arrestadas y acusadas en Estados Unidos por el asesinato de Jovenel Moïse y la única que se ha declarado culpable hasta el momento.Los otros diez arrestados están pendientes de juicio con jurado.El 7 de julio de 2021, un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Jovenel Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño.Caso Jovenel Moïse: detienen a un colombiano y un venezolano, presuntos implicados en el magnicidio
Una de las mujeres que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido interceptada ilegalmente habló con Noticias Caracol sobre lo que ocurrió. Su gran temor es que la vincularon con el Clan del Golfo para, al parecer, justificar la supuesta chuzada.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe trata de Fabiola, una mujer de 50 años y que llegó a Bogotá desplazada por la violencia del Valle del Cauca. Su drama empezó cuando escuchó que la señalaban bajo el alias de ‘la Madrina’.Actualmente vive en una zona vulnerable de Bogotá. Su casa la construyó con el sudor de su frente luego de levantar a cinco hijos mientras trabajaba en casas de familia. Ella se enteró de la supuesta interceptación ilegal por una noticia que escuchó en una emisora.“El mundo se me vino encima”, pensó la mujer, al considerar que también se le “acabó la vida” cuando empezó a salir su nombre vinculado en este tema y cuando crecieron las versiones sobre una supuesta intercepción.“A mí quién me va a recomendar, quién me va a dar más empleo, que soy inocente de todo lo que esa gente dice de mí”, aseguró la mujer entre lágrimas.Sin saberlo, su drama empezó el 27 de enero de 2023 cuando se enteró de que se había perdido un objeto valioso de la casa de Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro. “Me entero de que se perdió esa plata porque yo voy el 27 (de enero de 2023) a trabajar común y corriente”, dijo.A través de sus redes sociales, Laura Sarabia aseguró que el robo del que fue víctima su familia fue por una suma en dólares no superior a los 7.000.Habló la otra exempleada de Laura Sarabia: dijo que no la llevaron al polígrafo ni la maltrataronFabiola también indicó que jamás fue sometida a una prueba de polígrafo, como le habría sucedido a Marelbys Meza en la Casa de Nariño: “Nunca. No sé por qué a ella se lo hicieron, pero a mí nunca me lo han hecho”.En ese orden de ideas, narró cómo la Fiscalía se contactó con ella: “El miércoles me llamó una funcionaria y me dijo que cuándo podía ir a declarar por el hecho. Me dice que estoy citada a Fiscalía y yo le pregunto por qué caso, allí me dice el motivo y yo le digo que voy el jueves”.Dice no entender cómo una mujer humilde y trabajadora como ella se ve envuelta en un escándalo de esta magnitud.“¿Dónde está el cambio? La gente se da la pela y se mata diciendo que es el cambio. ¿Cuál es el cambio que hemos tenido? Seguimos en las mismas o ellos lo siguen aplastando a uno”, sostuvo.Fabiola pidió a la Fiscalía que indague qué fue lo que pasó con la plata perdida y que el caso se aclare. Además, enfatizó en que no tiene nada que ver con el Clan del Golfo y que es solamente una trabajadora doméstica con la esperanza de volver a su pueblo, del que salió huyendo de la violencia.Interceptaciones a exniñera de Laura Sarabia: Fiscalía llama a interrogatorio a 4 policías
Joe Dituri, un oficial naval retirado, se sumergió en el fondo del océano Atlántico con el fin de investigar los efectos de los entornos presurizados en el cuerpo humano y rompió el récord mundial de vivir bajo el agua, tras pasar 93 días encerrado en una cápsula de 9.2 metros cuadrados.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"De acuerdo con el ingeniero biomédico, estar tanto tiempo bajo el agua le hizo retroceder el reloj del envejecimiento y terminó diez años más joven. Luego de regresar a tierra firme, Dituri fue evaluado por médicos que le midieron sus signos vitales y telómeros, evidenciando resultados sorprendentes.Los telómeros, la secuencia de ADN que se adhiere al final de los cromosomas, tienden a disminuir a medida que las personas van envejeciendo. Sin embargo, los del oficial naval retirado se alargaron un 20% en comparación a como los tenía cuando se sumergió en marzo de 2023. Asimismo, demostró tener diez veces más células madre que al inicio de la investigación.Otro de los beneficios presentes en su cuerpo, gracias a la hibernación en el fondo del océano, es que ahora tiene un sueño REM profundo del 60 al 66% de la noche, cuando normalmente representa solo un 25%. Este ciclo de sueño suele ocurrir por primera vez entre los 70 y 90 minutos después de dormirse y es cuando el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña.Por otro lado, Dituri presentó una reducción de 72 puntos en el colesterol y sus marcadores inflamatorios se redujeron a la mitad. Estos cambios tan significativos se atribuyen a la presión, que se ha demostrado que tiene una serie de efectos positivos en el cuerpo.Durante su estancia en las aguas profundas, el investigador realizó ejercicio durante una hora, cinco días de la semana y utilizando solo bandas elásticas para fortalecer. Desde entonces, ha logrado mantener la masa muscular que desarrolló en su viaje. De igual manera, destacó que su metabolismo aumentó, lo que le ha permitido que su cuerpo se vuelva “más delgado”.Según el experto, esta cápsula le proporcionó un tratamiento similar al que se realiza en la cámara hiperbárica, que mejora la salud del cerebro y conduce a una mejor cognición. Finalmente, señaló que lo que experimentó en el fondo del océano Atlántico es similar a lo que vivirían los astronautas viajando a Marte.¿Tiene una entrevista de trabajo? Tenga en cuenta las recomendaciones para que sea exitosa
Vestidos de blanco, con los tapabocas puestos y rodeados de su familia, una pareja de abuelos se casó en la capilla del Hospital Internacional de Colombia en Piedecuesta, Santander. Su historia de amor se ha viralizado en redes sociales.Puede interesarle: Oso que robaba comida de una nevera atacó a una paciente con cáncer: “Debería estar muerta”Carlos Ariza, un paciente oncológico, y su amor eterno, Susana Lilia Orejana, se casaron ante los ojos de Dios en el centro asistencial. Aunque la pareja de abuelos ya había sellado su unión por lo civil hace más de cuatro décadas, y de su matrimonio quedaron 3 hijos, decidieron volver a bendecir su unión en una ceremonia realizada en el hospital, el pasado domingo, 28 de mayo de 2023.“Ha sido muy bonito, muy lindo. Es una emoción muy grande que se siente de poder uno estar con Dios y que nos dé la recuperación de mi esposo”, comentó Susana en entrevista con Caracol Ahora, mientras a su lado la acompaña Carlos, quien le toma la mano y la abraza cariñosamente.Ariza, de 66 años, comentó que el poder casarse con el amor de su vida, más en este momento de quebrantos de salud, le causaba felicidad, pues, para él, esta acción es una “bendición de Dios” que le permitirá terminar la vida en su gracia.La recién casada dice que tomaron la iniciativa de celebrar el matrimonio porque en el hospital dijeron que el cáncer estaba atacando de nuevo el organismo de su esposo. “Entonces, decidimos que mi Dios nos bendijera para la recuperación de él”, dijo.Con la voz carrasposa y reposando en una silla, el novio admitió emotivo que “fue la ceremonia más divina que pudo haber sucedido en cualquier matrimonio”, una experiencia que desea que muchas personas vivan.Después de 40 años de compartir como pareja, Carlos continúa deslumbrándose ante la belleza de su esposa y señaló que el domingo ella “llegó toda linda, toda hermosa”.Para ella, el camino de la enfermedad de su esposo ha sido difícil, pero no imposible. “Uno debe luchar hasta el final, debe sacar el valor y la fuerza porque tiene una esperanza”, comentó Susana, al añadir que “mientras haya esperanza de vida, hay que luchar”.Admite que no esperaban que su historia se volviera tan famosa y que no están acostumbrados a estar bajo el ojo público, pero, por el momento, continuarán en su lucha contra la enfermedad.“He recibido una atención de la parte de enfermería y de la parte médica como nadie se la imagina, realmente muchas gracias, he estado muy feliz”, expresó con humildad el paciente oncológico, quien espera volver a casa con su familia.Puede interesarle: Accidente con olla a presión: mujer en Bogotá se quemó el rostro haciendo lentejas
Una investigación realizada por el centro de pensamiento Libertank determinó las mejores ciudades en Colombia y la calidad de vida en ellas. Para esta entrega de Signo Pesos, Jaír Viana Ossa, director de investigación de dicha entidad, explica los puntos más importantes encontrados.En este estudio se evidenció que Pereira se posiciona en la lista como el municipio con el mejor bienestar económico y social, seguido de Villavicencio y Manizales. En los últimos lugares de la clasificación se ubican Cúcuta, Montería y Barranquilla.Así mismo, dentro del desempeño económico, Villavicencio, Bogotá y Bucaramanga destacan, enterrando en el fondo de la tabla a Cúcuta, Montería, Ibagué y Barranquilla.Dentro del desarrollo social, Montería, Cúcuta y Cartagena ocupan los últimos puestos, siendo derrotados por Cali, Medellín y Bucaramanga, quienes encabezan la lista.Dentro de las recomendaciones que brinda la empresa a las ciudades está el que impulsen el crecimiento económico, fortalezcan la gobernanza y la transparencia en los territorios y favorezcan las oportunidades de crecimiento de los ciudadanos.