El historiador ruso Oleg Sokolov, que mató y descuartizó a su novia en 2019, fue condenado este viernes a 12,5 años de prisión en una cárcel de alta seguridad tras un mediático proceso judicial que se prolongó durante más de un año.Según el fallo del tribunal Oktiábrski de San Petersburgo, el historiador ruso pasará en la cárcel "doce años por asesinato y otros 1,6 años por posesión ilegal de armas".Sokolov, exprofesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo, se encontraba en prisión preventiva desde noviembre del año pasado, acusado de asesinar a su pareja sentimental y exalumna, Anastasia Yéschenko, de 24 años.El exdocente, conocido por sus recreaciones históricas de la época napoleónica, reconoció previamente su culpa y durante sus últimas palabras ante el tribunal dijo haber cometido el crimen en estado de "enajenación".La Fiscalía pedía para el historiador 15 años de prisión.El crimen, que conmocionó a la sociedad rusa, tuvo lugar en noviembre de 2019, cuando Sokolov fue detenido en estado de ebriedad en el río Móika con una mochila flotando a su lado, en cuyo interior había trozos de cuerpo humano y una pistola.Según los investigadores, el historiador cayó al agua cuando pretendía deshacerse de los restos del cuerpo de su pareja, a la que había asesinado poco antes en la vivienda común.Sokolov disparó tres veces a su novia durante una pelea y luego la descuartizó, de acuerdo a la versión del crimen confirmada por la Justicia rusa.En Rusia aún no existe una ley específica sobre la violencia de género, pero se estima que cerca de 14.000 mujeres mueren cada año en este país a manos de sus parejas.
Una dolorosa noticia es tema de conversación este martes feriado entre habitantes del barrio La Avanzada, en el nororiente de Medellín: un joven de 21 años asesinó a su pareja sentimental con un martillo. Posteriormente, se entregó a las autoridades.Según el coronel Iván Darío Santamaría, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la pareja había tenido problemas de convivencia con anterioridad.“Se trata de una pareja que venía con problemas de convivencia, al parecer por celos. En este caso, la femenina le reclama a su compañero, un joven de 21 años, él también le hace un reclamo, y terminan en una discusión”, dijo el oficial.Luego, el hombre le propinó un golpe a la mujer, hechos que fueron puestos en conocimiento de la Policía, que envió una patrulla al lugar.Al llegar al sitio, encontraron a la víctima malherida, la trasladaron a la Policlínica, pero allí no pudieron salvarle la vida.Para tratar de prevenir y/o denunciar estos casos, Presidencia de la República dispuso de la línea gratuita 155 y la Alcaldía de Medellín el 123.
Una verdadera incógnita se cierne sobre dos ataques armados contra mujeres cometidos en un mismo lugar de Bogotá y a altas horas de la noche.Se trata de la sombría calle 67 entre las carreras 17 y 20, en la localidad de Barrios Unidos.El 25 de octubre, hace una semana, una mujer murió tras ser baleada en el sitio.Sin embargo, otras dudas surgieron en la investigación del caso al conocerse que muy cerca de ese lugar, desconocidos atentaron contra otra señora.
Un joven agricultor acusado de violar y asesinar a una científica estadounidense cuyo cuerpo fue hallado en un búnker abandonado fue condenado a prisión perpetua en la ciudad de Rétino, en la isla griega de Creta.Yiannis Paraskakis, un cretense de 28 años y padre de dos hijos, había confesado haber violado y asesinado a Suzanne Eaton, una bióloga molecular de 59 años. Su cuerpo fue hallado el 8 de julio de 2019. El joven aceptó los cargos de violación, asesinato y posesión ilegal de armas de fuego.En la audiencia, uno de los policías que lo interrogó dijo que el acusado inicialmente negó ser el autor de los crímenes, pero después "dijo que estaba poseído por los demonios que le dieron órdenes".El cuerpo de Eaton fue descubierto seis días después de su desaparición en un búnker abandonado de la Segunda Guerra Mundial cerca de la ciudad de Chania (Creta).La víctima estaba en Creta por una conferencia de ciencia y fue vista por última vez el 2 de julio de 2019.(Otras noticias: ¿Sin justicia para Lucky? Hacen efectiva orden de regresar cachorro maltratado a supuesto agresor)Según los investigadores, el imputado se encontró con la víctima en un camino rural y la atropelló con su auto, antes de transportarla en el baúl de su vehículo a un búnker aislado, donde la agredió sexualmente. Luego, la arrojó a través de un hueco de ventilación en el techo del búnker.La víctima estaba casada con el científico británico Anthony Hyman, con quien tuvo dos hijos.El agricultor pidió perdón en la audiencia a la familia de la difunta y aseguró que su muerte fue "un accidente".Pero el fiscal refutó su argumentación, al considerar que "tenía plena conciencia de sus actos", y que la muerte fue provocada por “asfixia".Yiannis Paraskakis tiene "frecuentes alucinaciones auditivas, dificultad para concentrase y miente constantemente”, precisó Anna Eleftheriou, una psicóloga que lo atendió durante la detención.
Cinco policías fueron suspendidos en India por la manera en que investigaron la violación en grupo y el asesinato de una mujer de 19 años, que conmocionó al país y provocó varios días de protestas.La joven fue encontrada gravemente herida a mediados de septiembre a las afueras de su aldea, en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de India, y murió esta semana en un hospital de Nueva Delhi.La policía, que arrestó a cuatro hombres de una casta superior por violación en grupo y asesinato, fue muy criticada por su decisión de incinerar el cuerpo de la mujer en plena noche, al parecer usando gasolina, en contra de los deseos de su familia y de la costumbre religiosa.Un policía de alto rango provocó aún más indignación el jueves al afirmar que un informe forense y una autopsia habrían demostrado que la mujer no había sido violada.Esto contradice las declaraciones de la víctima y de su madre y los hechos constatados en el hospital, según la prensa. Según los expertos, la prueba forense de la policía se llevó además a cabo demasiado tiempo después del ataque.(Otras noticias: Recordado actor fue víctima de violento ataque mientras caminaba por Nueva York)El primer ministro de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, anunció el viernes por la noche la suspensión del jefe de policía del distrito de Hathras y de otras cuatro personas.Este monje hindú y aliado cercano del primer ministro Narendra Modi también anunció que la familia de la víctima y los policías acusados y suspendidos se someterían a pruebas de detección de mentiras y test de drogas.El viernes alrededor de 500 personas, incluido el ministro principal de la capital y un destacado político dalit, se manifestaron de nuevo en el centro de Nueva Delhi para exigir justicia.
En mayo de 1996, el crimen de Jessica Baggen conmocionó la ciudad de Sitka, en Alaska, Estados Unidos, y la identidad del responsable solo fue conocida hasta hace unos días cuando las autoridades reportaron el suicidio de un hombre.Steve Branch, de 66 años, se suicidó en su casa en Arkansas, el pasado 3 de agosto, luego de que agentes lo visitaran para entrevistarlo y solicitarle una prueba de ADN por su presunta relación en el caso, hasta ese momento sin resolver, de Baggen.Una base de datos de genealogía pública fue clave para dar con Branch.El hombre, según el reporte, dijo que no tenía ningún conocimiento sobre el crimen y se negó a realizarse la prueba para cotejarla con los rastros encontrados en la escena 24 años atrás. Luego, acabó con su vida.Le puede interesar: ¿Sabía que Pasión de Gavilanes está basada en otra telenovela? Vea las curiosas diferenciasPor eso, en medio de la investigación, la Policía solicitó el proceso con el que, finalmente, tras más de dos décadas, se dio con el responsable de la violación, asesinato y ocultamiento del cuerpo de Jessica Baggen.Se obtuvo una orden para recolectar ADN en la autopsia, que llegó el pasado lunes como una coincidencia positiva con la muestra recolectada en la escena del crimen."Si bien Branch nunca enfrentará a un jurado de sus pares en este caso, finalmente podemos decir que el caso de Jessica está resuelto", dijo la comisionada del Departamento de Seguridad Pública de Alaska, Amanda Price, en una conferencia de prensa.Otras noticias: Su celular podrá detectar terremotos: la ambiciosa idea que puso en marcha GoogleLa adolescente había desaparecido en las primeras horas de la mañana del 4 de mayo de 1996 cuando luego de salir de la casa de su hermana hacía la suya, que estaba a menos de un kilómetro. Cuando sus padres despertaron y descubrieron que nunca regresó inició la búsqueda que, dos días después, arrojó la peor noticia de sus vidas.
Como Eilyn Catalina fue identificada la mujer transgénero asesinada en Medellín, según información dada por la Red Popular Trans de esa ciudad, organización que defiende los derechos de esa población en la ciudad.Según un informe de homicidios del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia, la mujer fue hallada sin vida en el barrio Santo Domingo Savio, en el nororiente de la capital antioqueña.El mismo informe indica que había sufrido una herida con arma blanca.Según la Red Popular Trans, esta mujer tenía 21 años de edad.El otro caso es el de una mujer sin identificar que fue encontrada en un río en Rionegro. Había sido atacada con un arma blanca y un objeto contundente.Además, la Policía de Antioquia informó de el homicidio de cinco hombres en el departamento el domingo: dos en Caucasia, dos en Segovia y uno más en Remedios.
La noche del miércoles, sicarios le quitaron la vida a Idalia Rentería Palacios. La mujer, de 36 años, fue atacada en el barrio El Congolo, ubicado en Bello (Antioquia), cuando iba como pasajera de un taxi. Rentería Palacios era docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Chocó y estaba en una comisión de estudios de posgrado en Medellín. En la ciudad, la mujer cursaba un doctorado auspiciado por Colciencias, dijeron voceros de ese centro de estudios a los medios de comunicación. Las autoridades investigan los hechos.
Foto: Investigadores del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) levantan el cadáver de William David Pulgarín Upegui. Cortesía Vecinos del barrio Tejelo, que transitaban a las 4:30 de la mañana de este viernes por la calle 110 con carrera 68, se toparon con una escena dantesca. En la mitad de la calle 110 yacía el cadáver de un hombre que minutos antes se había quitado la vida. Las primeras versiones indican que se trata de William David Pulgarín Upegui, de 21 años, quien en medio de una discusión le propinó un tiro en la boca a su novia Paulina Tascón, de 18. La mujer fue trasladada a un centro asistencial de la zona, para que los médicos intentaran salvarle la vida, pero minutos después falleció. El cadáver de Pulgarín Upegui fue inspeccionado por hombres del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI). La discusión, dijeron algunos allegados de la pareja a las autoridades, se habría presentado en medio de la celebración de un cumpleaños.
Foto: archivo ColprensaEl hallazgo del cuerpo de una joven de aproximadamente 25 años en el sector de Alto Menga, en la capital vallecaucana, hace parte de uno de los cinco homicidios de mujeres registrados en el departamento en lo corrido de los primeros días del 2016. Organizaciones que defienden los derechos de las mujeres se pronunciaron frente a estos hechos.Paola Gómez, del colectivo Reparando Ausencias, señala que ante el incremento de este tipo de violencia en los últimos años, es necesario que se declare la emergencia humanitaria por parte de la Alcaldía Municipal."El estado de emergencia permitiría coordinar esfuerzos de toda la institucionalidad y también de la sociedad civil, para tomar medidas que protejan a estas mujeres. En lo que va del año, según las autoridades, van cinco homicidios de mujeres, lo que quiere decir que más o menos hay un promedio de un asesinato diario", manifiesta Gómez.Según la activista, se deben tomar medidas urgentes frente a estos casos y diferenciarlos de los asesinatos de hombres, debido a que la mayoría de los hechos están relacionados con feminicidios, es decir por cuestiones de género. "Algunas de esas mujeres denunciaron que estaban siendo víctimas de violencia y no fueron protegidas", asegura.Cifras entregadas por la Personería de Cali, revelan que en el 2015 se registraron 82 homicidios de mujeres, entre ellas 10 menores de edad, de los cuales 66 fueron cometidos con arma de fuego, 13 con arma blanca y 3 con otro tipo de armas.Entre tanto, durante reunión entre la Alcaldía y representantes del Movimiento Social de Mujeres, la Administración Municipal se comprometió hacer un seguimiento especial sobre esta problemática. Además, fue nombrada una comisión especial, con la participación de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y la Asesoría de Género, para el diseño de políticas públicas en favor de las mujeres.
La celebración de una fiesta de cumpleaños para un gato terminó con 15 personas infectadas de coronavirus en Chile."Yo, cuando supe que era el cumpleaños del gato, dije… es broma. A lo mejor lo dijeron como para esconder otra cosa, pero efectivamente fue así. Lo corroboramos porque al menos seis de estas quince personas nos dijeron lo mismo", manifestó a un medio local Francisco Álvarez, delegado de Salud de Valparaíso.A la fiesta asistieron 10 personas, se contagiaron y llevaron el virus a otros cinco allegados."El gato nunca tuvo el virus. La organizadora del cumpleaños, su dueña, era el caso índice", aclaró el funcionario.Aunque el caso se presentó hace unos meses, y parece “increíble e incluso ficción”, Álvarez lamentó la falta de responsabilidad ante la pandemia, que ya deja más de 2 millones de muertes en el mundo.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.