En la prisión Mule Creek de California, Estados Unidos, pasaba sus días recluido Roger Kibbe, quien cumplía varias cadenas perpetuas por violar y asesinar a por lo menos siete mujeres. Según investigaciones, usaba unas tijeras para cortar las prendas de sus víctimas, con las cuales le gustaba ahorcarse.Kibbe, de 81 años, recibió el alias del ‘Estrangulador de la I-5’, pues la mayoría de sus víctimas eran mujeres que recogía en la avenida interestatal 5, en California, a quienes ultrajó y mató entre la década del 70 y 80.Algunos de esos atroces homicidios se vinieron a saber solo hasta los años 2000, según información recopilada por The Sacramento Bee.Roger Kibbe pasaba sus días en la prisión Mule Creek y este domingo fue hallado muerto. Durante una ronda de conteo de presos uno de los guardias lo vio en el suelo, llamó a los servicios médicos y comprobaron que había fallecido.Junto al cuerpo estaba su compañero de celda, Jason Budrow, un sujeto que también cumple cadena perpetua por asesinato en primer grado. Las autoridades no especificaron si fue este quien lo mató, pero dejaron en claro que se investiga el caso como un homicidio.
Jared Leto develó quién es Albert, el personaje que interpreta en la película ‘Pequeños secretos’.Dos fueron las motivaciones del actor para aceptar este trabajo: “la primera, Denzel Washington, esa es una; Rami Malek es otra”.“También hay un gran director detrás, un gran libreto, es una película sumamente entretenida, a veces miedosa, con sucesos inesperados, y creo que todo esto hace que sea necesario verla”, dice.Leto está acostumbrado a los cambios drásticos en el cine. Engordó para interpretar al asesino de John Lennon y se transformó para hacer de travesti en ‘El club de los desahuciados’, papel por el que ganó el Óscar.Para personificar a un asesino en serie “hubo muchísima investigación, mucha preparación y experimentación. Tenía un color distinto de ojos, nariz, dientes, mi caminado y hablar también eran diferentes, y todo esto desenfocó en este particular personaje: Albert”, comentó.‘Pequeños secretos’ es un drama policiaco lleno de nudos que se van desenredando minuto a minuto.
El asesino en serie murió en California a los 80 años el miércoles, informaron funcionarios de la prisión.Little confesó 93 asesinatos, la mayoría de mujeres, cometidos entre 1970 y 2005, pero su ola crímenes pasó desapercibida durante décadas.Las víctimas del exboxeador eran en su mayoría drogadictos y prostitutas, y en numerosos casos las mujeres nunca fueron identificadas o sus muertes no fueron investigadas.Después de que Little comenzara a nombrar a las víctimas tras las rejas, el año pasado el FBI confirmó la participación de Little en al menos 50 de las muertes y describió todas sus demás afirmaciones como "creíbles".El criminal murió en el hospital la madrugada del miércoles y los médicos forenses de Los Ángeles, en Estados Unidos aún deben determinar la causa del deceso, dijo el Departamento de Correccionales de California en un comunicado.Little cumplía tres condenas consecutivas de cadena perpetua sin libertad condicional, después de ser encarcelado en 2014.También conocido como Samuel McDowell, Little medía 1,9 m de altura y normalmente noqueaba a sus víctimas con poderosos puñetazos antes de estrangularlas, sin dejar signos evidentes de homicidio, como puñaladas o heridas de bala.Ese factor, combinado con los antecedentes de las víctimas, llevó a que muchas de las muertes fueran atribuidas a sobredosis de drogas o a accidentes, así como a causas naturales.Little creció en Ohio, abandonó la escuela secundaria y vivió una "vida nómada", robando para comprar alcohol y drogas, dijo el FBI.Su historial criminal comenzó en 1956 con detenciones por hurto, fraude, drogas y allanamiento de morada.Fue acusado de asesinar a mujeres en Misisipi y Florida a principios de la década de 1980, pero no fue condenado.Informes de medios estadounidenses dijeron recientemente que padecía una enfermedad cardíaca y diabetes.
Un tribunal japonés condenó a muerte a Takahiro Shiraishi, que asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio.El autor confeso de las muertes, de 30 años, fue declarado culpable por la Sección de Tachikawa del Tribunal de Distrito de Tokio de robar, asesinar, desmembrar y almacenar los cuerpos de las víctimas en su entonces domicilio en la localidad de Zama, en la prefectura de Kanagawa.El juez que instruyó la causa, Naokuni Yano, dictaminó que ninguna de las víctimas dio su consentimiento y que Shiraishi es mentalmente capaz para asumir su responsabilidad, de acuerdo con los resultados de cinco meses de pruebas psiquiátricas previas al juicio.Las víctimas, ocho mujeres y un varón de entre 15 y 26 años, fueron asesinadas entre agosto y octubre de 2017.Durante el juicio, el principal punto de debate entre la acusación y la defensa fue si el acusado obtuvo consentimiento de las víctimas.La defensa había pedido que se evitara la pena de muerte, alegando que su defendido solo era culpable de homicidio con consentimiento, porque tenía la aprobación tácita de las víctimas en los mensajes que habían intercambiado con anterioridad.El testimonio de Shiraishi, en el que señaló que los fallecidos se resistieron al estrangulamiento, contribuyó a desmontar su defensa. También el hecho de que les robara dinero y agrediera sexualmente a las víctimas femeninas, según detalles recogidos por la cadena pública NHK y la agencia de noticias Kyodo.El juez Yano calificó los crímenes como extremadamente graves e irrespetuosos hacia la dignidad de los fallecidos y señaló que el caso ha generado preocupación por el papel de las redes sociales.Shiraishi contactó a sus víctimas femeninas a través de Twitter y las atrajo a su domicilio con ofertas para ayudarlas a morir.El único varón asesinado era la pareja de una de las mujeres a las que había matado con anterioridad, quien se puso en contacto con él tras la desaparición de su novia.Durante el juicio, Shiraishi declaró que no tenía intención de apelar la sentencia, incluso si se trataba de la pena capital.La de este hombre es la segunda condena a muerte que la justicia de Japón imparte en menos de una semana.El pasado 12 de diciembre un tribunal del sudoeste del archipiélago sentenció a la horca a un varón de 41 años por el asesinato en 2018 de cinco personas, entre ellas su abuela y su padre.
Un equipo de entusiastas de la criptografía anunció el viernes que descifró con éxito uno de los mensajes codificados enviados hace más de 50 años por el "Zodiac Killer", un asesino serial que aterrorizó al norte de California a fines de la década de 1960 y permanece sin identificar.El mensaje fue enviado en noviembre de 1969 al periódico San Francisco Chronicle por el presunto asesino: su código constaba de una serie de letras y símbolos encriptados.Los detectives esperaban que el mensaje codificado contuviera la identidad del criminal, que cometió al menos cinco asesinatos en 1968 y 1969 pero reclamó 37 en total e inspiró a otros asesinos seriales.Según el trío de criptógrafos, en el mensaje descodificado su autor alardea y desafía a las autoridades, pero no brinda pistas reales sobre el móvil o la identidad del autor de los crímenes."Espero que se estén divirtiendo mucho tratando de atraparme ... No le tengo miedo a la cámara de gas porque me enviará al paradice (sic) mucho antes porque ahora tengo suficientes esclavos que trabajan para mí", dice.David Oranchak, un diseñador web estadounidense de 46 años, necesitó varios programas de computadora y años de trabajo para descifrar el complejo código en el que comenzó a trabajar en 2006.Fue ayudado por Sam Blake, un matemático australiano, y por Jarl Van Eykcke, un especialista en logística belga, dijo al San Francisco Chronicle, que confirmó el descubrimiento con el FBI, la agencia federal a cargo de la investigación.Un primer mensaje enviado a los periódicos de California fue decodificado por un maestro de escuela y su esposa en 1969."Me gusta matar porque es muy divertido", decía ese texto, haciendo referencia nuevamente a "esclavos" que decía reunir para servirlo en el más allá.Pero el código utilizado en el primer mensaje era mucho más simple que el "cifrado 340", llamado así porque contiene 340 caracteres repartidos en 17 columnas.El cifrado 340 se lee en diagonal, comenzando desde la esquina superior izquierda y desplazando un cuadro hacia abajo y dos cuadros hacia la derecha.Cuando se llega al fondo, el lector debe volver a la esquina opuesta, dijo el experto en un video publicado en su canal de YouTube.Según señaló, el sistema de codificación aparece en un manual de criptografía destinado al Ejército estadounidense que data de la década de 1950.Le puede interesar:
Autoridades capturaron a un hombre de 38 años en la ciudad de Kazán, Tatarstán, acusado de matar a 26 ancianas, informó este martes el Comité de Instrucción de Rusia.Según los investigadores rusos, el acusado, con antecedentes penales, cometió los crímenes en los años 2011 y 2012 en varias regiones rusas."Los crímenes permanecían sin esclarecer durante mucho tiempo, pero la investigación no cesaba y la búsqueda continuaba", dijo la portavoz del Comité de Instrucción, Svetlana Petrenko.Según la fuente, para dar con el sospechoso, los investigadores realizaron más de 10.000 pruebas genéticas y las cotejaron con los datos en las bases criminalísticas.Los restos biológicos y las huellas de zapatos encontradas en los lugares de los crímenes, así como el "perfil estereotipado" de los actos perpetrados por el asesino, permitieron concluir que se trataba en todos los casos de la misma persona.El Ministerio del Interior ruso señaló que el delincuente se hacía pasar por un trabajador de servicios sociales para entrar en las viviendas de las víctimas, a las que estrangulaba para robar luego sus ahorros.Según el portal KazanInfo, las ancianas asesinadas tenían entre 75 y 90 años.En 2017, la Policía rusa ofreció una recompensa de 3 millones de rublos (unos 40.000 dólares) por información que permitiera dar con el paradero del asesino.Rusia ha sido testigo de algunos de los asesinos en serie más prolíficos del mundo.El expolicía siberiano Mikhail Popkov fue declarado culpable de 78 asesinatos cometidos entre 1992 y 2007, cuando violó y mató a mujeres con un hacha o un martillo después de ofrecerles paseos nocturnos.Alexander Pichushkin, el llamado ‘asesino del tablero de ajedrez’, fue condenado a cadena perpetua en Moscú en 2007 por 48 asesinatos, la mayoría entre 2002 y 2006. Dijo que quería matar a una persona por cada uno de los 64 cuadrados de un tablero de ajedrez y tachaba un cuadrado por cada muerte.
Uno de los asesinos en serie más notorios de Inglaterra, el destripador de Yorkshire Peter Sutcliffe, murió a los 74 años, informó el gobierno.Fue condenado en 1981 por asesinar a 13 mujeres e intentar asesinar a otras siete en el norte de Inglaterra después de un reinado de terror que todavía está grabado en la memoria pública.Recibió 20 cadenas perpetuas y se le ordenó cumplir al menos 30 años de prisión, pero en 2010 un juez del Tribunal Superior dictaminó que nunca sería liberado."El prisionero de HMP Frankland Peter Coonan (nacido en Sutcliffe) murió en el hospital el 13 de noviembre. Se informó al Defensor del Pueblo de Prisiones y Libertad Condicional", dijo el Ministerio de Justicia en un comunicado.El camionero Sutcliffe, que se determinó que tenía esquizofrenia paranoide en el momento en que cometió sus delitos, pasó un tiempo después de su sentencia en un centro psiquiátrico de alta seguridad.Pero fue trasladado a HMP Frankland, cerca de Durham, al noreste de Inglaterra, después de que su estado mental se considerara lo suficientemente estable.Fue atacado en la cárcel, perdió la vista del ojo izquierdo y tenía problemas de salud subyacentes, incluidos problemas cardíacos y diabetes relacionados con su tamaño inflado.Había dado positivo por COVID-19, pero según los informes de los medios británicos esta semana se había negado a recibir tratamiento. No se dio ninguna causa inmediata de muerte.
La Policía de Ecuador determinó que la presunta autora del triple homicidio registrado el pasado 28 de octubre en Pifo, parroquia rural de Quito, podría ser una asesina en serie que también terminó con la vida de otra persona el 11 de junio y quiso asesinar a otras de su entorno familiar y social."Hemos encontrado una relación con un homicidio anterior por envenenamiento", confirmó en rueda de prensa el general Fausto Olivo, director de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased).Según la Policía, la mujer, identificada como Lissa C., de 25 años, actuó en todos los casos con el mismo modus operandi: "envenenamiento"."Lissa C., sospechosa del asesinato de sus dos hijos y de un hombre, el pasado 28 de octubre en la localidad de Pifo, tendría relación con otra muerte violenta ocurrida en junio de este año, en la misma localidad", dijeron autoridades.Además de sus hijos de 5 y 9 años, en la residencia familiar encontraron el cadáver en descomposición de un hombre de unos 28 años, identificado como Jaime Y.Estaba "empotrado bajo el lavabo de la cocina, sellado con lona y enlucido con cemento. El cuerpo estaba en estado de putrefacción", informó la Fiscalía.La mujer fue detenida por 30 días con fines investigativos por el presunto delito de asesinato y, también, para determinar su posible participación en otras muertes violentas.La Policía confirmó que "los procesos técnicos investigativos encontraron huellas dactilares" dentro de otro inmueble de la localidad donde, el 11 de junio, falleció Marco E., un hombre de 48 años, y que coinciden con los de la mujer procesada, por lo que hay presuntamente relación entre los asesinatos.El hombre fue envenenado con sustancias tóxicas y la Policía Nacional presume que, "en la vivienda donde encontraron al individuo, se habría celebrado algún tipo de reunión social, por lo que se investiga el vínculo que tenía la víctima con la mujer", según un comunicado.El general Olivo habló por ello de la posibilidad de una "asesina en serie".Las investigaciones también apuntan a que la mujer podría ser la responsable de otras "tentativas de asesinato a miembros de su mismo entorno familiar y social, hechos que ocurrieron en septiembre y octubre de este mismo año".Según el general, el pasado 2 de septiembre intentó envenenar a sus dos hermanos y a su madre de 56 años, lo que provocó que su progenitora sufriera un derrame cerebral.Asimismo, el pasado 5 de octubre intentó aparentemente terminar con la vida de una mujer que acudió a su casa a pedir trabajo.El mayor de Policía Iván Naranjo, jefe de la unidad de muertes violentas del Distrito Metropolitano, señaló que "de acuerdo a los primeros análisis médicos realizados a la sospechosa, no se habrían encontrado indicios de que previamente ingirió alguna sustancia, por lo que se presume que las muertes fueron ocasionadas bajo conciencia", según el comunicado.Actualmente se llevan a cabo todos los estudios médicos y psicológicos para determinar la situación legal de la sospechosa.
El hombre conocido como el ‘asesino de Twitter’, acusado de matar y desmembrar a nueve personas a través de las redes sociales en Japón, se declaró culpable en un tribunal de Tokio, informaron los medios de comunicación locales.Takahiro Shiraishi, de 29 años, acusado de guardar los cuerpos despedazados de sus víctimas en neveras, no refutó los nueve cargos de asesinato a los que se enfrenta, afirmando que son "todos correctos", precisó la cadena pública de televisión NHK.En la mañana de Halloween de 2017, la policía descubrió en la casa de Takahiro Shiraishi nueve cuerpos desmembrados en no menos de 240 trozos de hueso escondidos en neveras y cajas de herramientas, espolvoreados con arena para gatos para intentar ocultarlos.El hombre es sospechoso de haber atraído a víctimas de entre 15 y 26 años con tendencias suicidas a través de Twitter diciéndoles que podía ayudarles en sus proyectos o incluso morir a su lado.La policía arrestó a Shiraishi hace tres años mientras investigaba la desaparición de una mujer de 23 años que supuestamente tuiteó que quería suicidarse.Después de la desaparición de la joven, su hermano habría conseguido conectarse a su cuenta de Twitter y detectado un nombre de usuario con mensajes sospechosos.(Le puede interesar: El reto viral por el que niño de diez años se habría lanzado de undécimo piso)Los abogados del acusado piden que los cargos se reduzcan a "asesinato con consentimiento", lo que solo conlleva una pena de entre seis meses y siete años de prisión, alegando que las víctimas consintieron en ser asesinadas, según la NHK.Si es declarado culpable de asesinato, Takahiro Shiraishi se enfrenta a la pena de muerte, que es ejecutada por ahorcamiento en Japón.
El exagente de Policía estadounidense Joseph James DeAngelo, acusado de 13 asesinatos y más de 40 violaciones cometidas hace unos 40 años en California y conocido como el asesino de Golden State , se declarará culpable de parte de los crímenes para evitar la pena de muerte, informaron este lunes medios locales.DeAngelo, de 74 años, admitirá que cometió 13 asesinatos y otras tantas violaciones en su próxima vista judicial en Sacramento (California, EE.UU.), programada para el 29 de junio.Así lo informó el diario Los Angeles Times, que citó a varias fuentes conocedoras del acuerdo legal entre DeAngelo y la Justicia estadounidense, que aún no se ha hecho oficial.El diario angelino también habló con algunas de las víctimas de DeAngelo, que dijeron sentirse aliviadas y frustradas porque el hombre ya ha vivido su vida entera.El presunto criminal, quien había sido policía durante la década de 1970, fue detenido en abril de 2018 en Sacramento, la capital del estado, gracias al cotejo de pruebas de ADN recogidas en los escenarios de los crímenes con las de bancos de datos de compañías dedicadas a la genealogía a través de pruebas genéticas.En total, DeAngelo es acusado de 13 asesinatos y 45 violaciones cometidas hace unos 40 años, unos hechos que conmocionaron entonces a California y a todo Estados Unidos.Las víctimas tenían entre 13 y 41 años, según los registros oficiales del Buró Federal de Investigación (FBI).En su momento, el FBI ofreció 50.000 dólares a quien pudiera facilitar información sobre este misterioso y sanguinario criminal, como parte de una campaña en 2016 que trataba de esclarecer un caso que estuvo décadas sin ser resuelto.Aunque el sospechoso está vinculado a una serie de crímenes que comenzaron en 1976 con robos y asaltos sexuales en Sacramento, según las investigaciones, el primer asesinato que cometió fue el del sargento de la Fuerza Aérea Brian Maggiore y de su esposa Katie, unos jóvenes recién casados que presuntamente mató el 2 de febrero de 1978 en la ciudad de Rancho Cordova, en Sacramento.La pareja fue emboscada presuntamente por el individuo cuando paseaba a su perro sin que se sepa el motivo, lo que abrió una serie de crímenes que continuaron hasta 1986.
Expresidentes, políticos y líderes reconocidos con el Premio Nobel de Física, Química, Medicina y Paz le enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le piden que lidere y apoye acciones para que los países de menos recursos puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19.Para los 175 líderes mundiales que firman la carta, entre ellos el expresidente, Juan Manuel Santos, es necesario que los países puedan producir vacunas con el objetivo de lograr una inmunización global lo más rápido posible. Es por eso que piden al presidente Joe Biden que apoye el levantamiento de las restricciones que hoy están impidiendo ponerle fin a la pandemia.Según los firmantes, 9 de cada 10 personas de los países con menos recursos se quedará sin vacuna este año y no lograrán la inmunización masiva hasta el 2024, una situación que afectaría la economía de Estados Unidos.En la carta además se manifiesta la necesidad de que haya una inversión global para acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.