El pico y placa en Bogotá hoy jueves, 1 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Recomendaciones de seguridad vial: ¿cómo prevenir los microsueños en la carretera?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP
En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En un sector conocido como La Herradura, situado en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se registró la caída de una aeronave de fumigación. El hecho dejó como saldo una persona muerta: el piloto.Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónLa finca en la que ocurrió el accidente de la aeronave de fumigación, de matrícula HK 5337, está en límites de ese municipio con Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca.El piloto murió en el lugar de los hechos tras recibir un impacto contundente en la cabeza. Un grupo de investigación de la Aeronáutica Civil investiga para establecer las causas de este siniestro aéreo.El pasado 27 de mayo de 2023, una tragedia aérea también ocurrió en Venezuela luego de la caída de una avioneta. Esta aeronave era tripulada por un piloto instructor y su alumno, ambos murieron. El hecho ocurrió en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.Según medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientosEn imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas. Las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín. Sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo y enviaron mensajes de condolencias a las familias de las víctimas."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "Es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "Muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral" fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de las redes sociales.Accidente de avioneta en Venezuela dejó dos personas muertas