Durante la madrugada de este lunes, 13 de febrero de 2023, un asteroide de un metro de diámetro entró a la atmósfera de la Tierra. El fenómeno astronómico iluminó el cielo sobre el Canal de la Mancha, lugar que separa el noroeste de Francia con Reino Unido.Descubren asteroide "potencialmente peligroso" para la TierraAdemás, el asteroide pudo verse en algunas partes de Países Bajos. La entrada del pequeño astro se reportó sobre las 3 de la mañana hora de Reino Unido, es decir, a las 10 de la noche de Colombia del pasado 12 de febrero.Varios internautas compartieron imágenes del impacto del asteroide, algo que muchos calificaron como un "show de luces". "Están llegando los tiempos escritos en la biblia", "nos sorprende porque no estamos acostumbrados o no tenemos tiempo para voltear a ver hacia el cielo", "¿cómo suceden esas cosas y la gente está grabando en el momento indicado?" y "esto es un fenómeno natural en la vida de un planeta como la Tierra", fueron algunas opiniones en los videos.La Agencia Espacial Europea confirmó que se trataba del asteroide Sar2667 y sostuvo que esta es "la séptima vez que se predice un impacto, pero es una señal de los rápidos avances en las capacidades de detección global".En dicho anuncio, la agencia explicó que se esperaba que el meteorito "golpeara con seguridad" la atmósfera de la Tierra cerca de la ciudad de Rouen, Francia.Telescopio Webb captó imagen de los Pilares de la Creación: ¿por qué es tan importante?Supuesto meteorito surca los cielos de población rusa y chocaEn otras noticias sobre hallazgos astronómicos, habitantes de la ciudad rusa de Kranosyarsk fueron sorprendidos por un supuesto meteorito que surcó los cielos de la población y aparentemente chocó a sus afueras. El hecho tuvo lugar durante la noche del pasado martes, 31 de enero de 2023.El supuesto meteorito fue captado en un video y allí se observa cómo se desplaza una bola luminosa de color azul incandescente por el cielo y luego se convierte en un destello, como a manera de explosión, para finalmente desaparecer en el horizonte.El fenómeno se registró sobre las ocho de la noche y las imágenes rápidamente se hicieron virales en las redes sociales.Le puede interesar:NASA dice que descubrió la ubicación del “infierno” en el universo: ¿qué respondió la Iglesia?¿Un oso en Marte? Científicos explican extraña imagen en el planeta rojoIceberg del tamaño de una ciudad entera se desprendió en la Antártida
El anuncio del paso del cometa verde cerca de la Tierra generó altas expectativas entre fanáticos y curiosos. El fenómeno tuvo lugar el pasado 2 de febrero y varios pudieron presenciarlo; sin embargo, hay quienes expresaron "decepción", pues aseguran que "no se vio nada".Captan agujero negro devorando una estrella: ¿podría ocurrir lo mismo con el sol?Los memes que dejó el paso del cometa verdeEl cometa verde brillante denominado C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto en marzo de 2022 mientras se abría paso a través de la órbita de Júpiter. En esta ocasión, el astro pasó cerca del sol.Y es que cuando un cometa se acerca al Sol, el hielo que contiene su núcleo pasa al estado gaseoso y suelta una larga cola que refleja la luz del astro rey, afirman expertos. Núcleo de la Tierra: ¿se está deteniendo y empezando a girar al revés?Se había informado que con un buen par de anteojos, o incluso a simple vista, se podría vislumbrar el cometa verde en la noche, siempre y cuando el cielo estuviera despejado y sin contaminación lumínica.De acuerdo con conocedores del campo, el cometa verde pasó hace 50.000 años cerca de la Tierra. "La mayoría de los cometas de período largo conocidos se han visto solo una vez en la historia registrada, porque sus períodos orbitales son muy largos. Los ojos humanos nunca han visto innumerables cometas de período largo más desconocidos. Algunos tienen órbitas tan largas que la última vez que pasaron por el sistema solar interior, nuestra especie aún no existía", dijo la NASA al medio CBS News.Y es que un cometa de este tipo (C/2013 A1 Siding Spring) pasó cerca del sistema solar y estuvo cerca de Marte en 2014, sin embargo, la NASA aseguró que no volverá a verse hasta dentro de 740.000 años.Iceberg del tamaño de una ciudad entera se desprendió en la AntártidaSupuesto meteorito sobrevuela cielo en Rusia y chocaHabitantes de Kranosyarsk, Rusia, fueron sorprendidos por un supuesto meteorito que surcó los cielos de la población y aparentemente chocó a sus afueras. El fenómeno se presentó durante la noche del pasado martes, 31 de enero.El supuesto meteorito fue captado en un video en el que se observa cómo se desplaza una bola luminosa de color azul incandescente por el cielo y luego se presenta un destello, como a manera de explosión, para finalmente desaparecer en el horizonte.¿Un oso en Marte? Científicos explican extraña imagen en el planeta rojo
Un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de un enorme asteroide cuya órbita se cruza con la de la Tierra, creando una pequeña posibilidad de que se produzca una colisión catastrófica en un futuro lejano.¿Está a salvo la Tierra de asteroides como el que provocó la extinción de los dinosaurios?El asteroide de 1,5 kilómetros de ancho, nombrado 2022 AP7, fue avistado en un área donde es particularmente difícil detectar objetos debido al brillo del Sol.Fue ubicado usando instrumentos de alta tecnología en el telescopio de Victor M. Blanco, en Chile, originalmente desarrollado para estudiar materia oscura, y los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica The Astronomical Journal."El 2022 AP7 se cruza con la órbita de la Tierra, lo que lo convierte en un asteroide potencialmente peligroso, pero actualmente no tiene una trayectoria que lo haga chocar con la Tierra, ni ahora ni en el futuro", dijo el autor principal del hallazgo, el astrónomo Scott Sheppard del Instituto Carnegie para la Ciencia.La potencial amenaza viene del hecho de que, como cualquier objeto en órbita, su trayectoria se modificará lentamente por las innumerables fuerzas gravitacionales. Los pronósticos entonces son difíciles de hacer a mayor largo plazo.El grupo e investigación financiado por Estados Unidos, NOIRLab, que opera múltiples observatorios, describió al asteroide como "el objeto más grande potencialmente peligroso para la Tierra que se ha descubierto en los últimos ocho años".Al 2022 AP7 le toma cinco años darle la vuelta al Sol en su actual órbita y su punto más cercano a la Tierra se mantiene a varios millones de kilómetros.Si bien el riesgo es muy pequeño, una colisión de un asteroide de ese tamaño "tendría un impacto devastador en la vida como la conocemos", dice Sheppard. Explica que el polvo que se levantaría en el aire tendría un enorme efecto enfriador, provocando un "evento de extinción como no se ha visto en la Tierra en millones de años".Telescopio Webb captó imagen de los Pilares de la Creación: ¿por qué es tan importante?Ninguno de los aproximadamente 30.000 asteroides de todos los tamaños que han sido catalogados como "Objetos Próximos a la Tierra" (NEOs) amenaza la tierra por los siguientes 100 años.Según Sheppard, hay "entre 20 y 50 NEOs enormes que falta encontrar", pero la mayoría está en órbitas ubicadas en el resplandor del Sol.Como preparación para el futuro descubrimiento de un objeto que implique mayor amenaza, la NASA llevó a cabo una misión de prueba a finales de septiembre en la que colisionó una nave espacial contra un asteroide, probando que es posible cambiar su trayectoria.Captan terrible momento en el que turista muere aplastado por un bloque de hielo
La NASA intentará el lunes 26 de septiembre una hazaña que la humanidad nunca antes ha logrado: estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide para desviar ligeramente su órbita. Esta sería una prueba clave para demostrar la capacidad de evitar que los objetos cósmicos destruyan la vida en la Tierra.Lea, también: Vuelven a suspender lanzamiento de Artemis I: esta vez fue por tormenta tropical IanLa misión DART (Double Asteroid Redirection Test) se lanzó desde California en noviembre y se acerca rápidamente a su objetivo, al que impactará a unos 23.000 kilómetros por hora.Para que sea seguro, ni el asteroide Dydimos ni Dimorphos, el pequeño asteroide que lo orbita, representan una amenaza, ya que ambos giran alrededor del Sol, pasando a miles de millones de kilómetros de la Tierra. Pero este experimento es considerado importante por la NASA, que quiere realizarlo antes de que exista una necesidad real."Es un momento emocionante, no solo para la agencia, sino también para la historia espacial y la historia de la humanidad", dijo Lindley Johnson, oficial de defensa planetaria de la NASA, en una sesión informativa el jueves.Si todo sale según lo planeado, el impacto entre la nave espacial -del tamaño de un automóvil- y el asteroide de 160 metros -equivalente a dos Estatuas de la Libertad- tendrá lugar a las 23H14 GMT del lunes y se podrá seguir en una transmisión en vivo de la NASA.Al impactar de frente contra Dimorphos, la NASA espera empujarlo a una órbita menor, reduciendo diez minutos el tiempo que tarda en circunvalar a Didymos, actualmente de 11 horas y 55 minutos, un cambio que será detectado por los telescopios terrestres en los días siguientes.El experimento hará realidad algo solo realizado en la ciencia ficción, en particular en películas como 'Armageddon' y 'Don't Look Up'.Un desafío técnicoA medida que la nave avanza por el espacio, de forma autónoma en la fase final de la misión, como un misil autoguiado, su sistema de cámara principal, llamado DRACO, comenzará a transmitir las primeras imágenes de Dimorphos."Comenzará como un pequeño punto de luz y, finalmente, se ampliará y llenará todo el campo visual", dijo Nancy Chabot, del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, que alberga el control de la misión.Minutos más tarde, un satélite del tamaño de una tostadora llamado LICIACube, que se separó de DART hace un par de semanas, pasará cerca del sitio para capturar imágenes de la colisión y de la roca pulverizada arrojada por el impacto.Vea, también: Misión cumplida: 35 niñas colombianas llegaron a la NASALas tomas de LICIACube serán enviadas de vuelta en las semanas y meses siguientes.También habrá una serie de telescopios, tanto en la Tierra como en el espacio, observando el evento, entre ellos el James Webb, el más potente y recientemente puesto en órbita.Finalmente, se revelará una imagen completa del sistema cuando una misión de la Agencia Espacial Europea llamada Hera llegue dentro de cuatro años para estudiar la superficie de Dimorphos para medir su masa, algo que los científicos solo pueden adivinar actualmente.Futura amenaza existencialMuy pocos de los miles de millones de asteroides y cometas que se encuentran en el sistema solar se consideran potencialmente peligrosos para la Tierra y ninguno en los próximos cien años.Pero "les aseguro que si esperan lo suficiente, habrá uno", dijo Thomas Zurbuchen, científico jefe de la NASA.Eso se sabe por el registro geológico. Por ejemplo, el asteroide Chicxulub de casi diez kilómetros de ancho golpeó la Tierra hace 66 millones de años, sumiendo al mundo en un largo invierno que llevó a la extinción de los dinosaurios junto con el 75% de las especies.Un asteroide del tamaño de Dimorphos, por el contrario, solo causaría un impacto regional, como devastar una ciudad, aunque con una fuerza mayor que cualquier bomba nuclear lanzada hasta ahora.Puede leer: Extraño fenómeno natural: fotógrafo captó relámpagos rojos que iluminaron el cielo en ChinaLos científicos también esperan obtener información nueva y valiosa sobre la naturaleza de los asteroides en general.La cantidad de movimiento que DART genere sobre Dimorphos dependerá de si el asteroide es roca sólida o un "montón de basura" de rocas unidas por gravedad mutua, una propiedad que aún no se conoce.Tampoco se sabe su forma real: si es más como un hueso de perro o una rosquilla, pero los ingenieros de la NASA confían en que el sistema de guía SmartNav de DART dará en el blanco.Si falla, la NASA tendrá otra oportunidad dentro de dos años, pues la nave espacial contiene suficiente combustible para otro intento.Pero si tiene éxito, entonces será un primer paso para que el mundo sea capaz de defenderse de una futura amenaza existencial, dijo Chabot.
En la ciudad de Culiacán, México, varios habitantes fueron sorprendidos tras captar una bola de fuego que atravesó el cielo en la madrugada del pasado 21 de marzo. Expertos aseguran que se trata de un meteorito.Lea, además: Microbio marino: el descubrimiento que podría combatir el cambio climáticoLas imágenes de este fenómeno fueron compartidas en redes sociales. Según informó la NASA en Azteca Noticias, se trata del desprendimiento de un meteorito que pasó a 2.5 millones de kilómetros de la Tierra, a una velocidad de 124 mil kilómetros por hora. “Ya confirmado ahorita, estaba mirando que es parte del desprendimiento de un asteroide, de un meteorito denominado 2001 FO32. Este ya estaba previsto que para más o menos entre el 20-21 estaría pasando cerca, relativamente cerca de la Tierra”, sostuvo en Azteca Noticias Juan Espinosa Luna, vocero del Centro de Ciencias de Sinaloa, expertos en investigación científica.Añadió: “Ya de esta magnitud tan grande realmente es, pocas veces se puede observar, realmente son dimensiones grandes de estos fragmentos y, como se estima que este meteorito es totalmente de hierro, por eso es que tardó bastante la incineración”.Puede leer: Video muestra cómo avión en China con 132 personas a bordo se estrelló contra una montañaSegún la Nasa, 2001 FO32 es el meteorito más grande que se acercará a la Tierra este año; también informó que volverá a pasar en 2052.
Un asteroide conocido por la NASA como 138971 (2001 CB21) se acercaría a la Tierra el próximo 4 de marzo de 2022. El astro ha sido catalogado como “potencialmente peligroso”.Puede leer: ¿Vemos nuestra vida antes de morir? Esto es lo que dice la cienciaDe acuerdo con expertos, el asteroide mide alrededor de 1.253 metros de diámetro y pasaría cerca de la Tierra a unos 4,9 millones de kilómetros aproximadamente, distancia que, según conocedores de astronomía, se considera una “distancia corta”.Para que un asteroide sea considerado “potencialmente peligroso” se tienen en cuenta tres características, la distancia a la que se acerca a la Tierra, la velocidad y el tamaño, según la NASA.Se dice que este asteroide podría volver a pasar cerca de la Tierra en septiembre de 2026. The Virtual Telescope, portal especializado en astronomía, aseguró que realizará una cobertura en vivo de este evento el próximo viernes.Le puede interesar: Yuri Knórozov, el soldado ucraniano que descifró el código maya
La NASA reveló que un asteroide pasará cerca de la Tierra el próximo 18 de enero, alrededor de las 16:51 p.m., hora en Colombia. Según la organización, el astro que lleva por nombre 7482 (1994 PC1) mide un kilómetro de ancho.La agencia espacial describió el tamaño del asteroide como más del doble de altura del edificio Empire State Building en Nueva York. El cuerpo celeste podría acercarse a 1,231,184 millas de la Tierra aproximadamente.Cabe destacar que esta sería la distancia más cercana del asteroide al planeta en los próximos dos siglos, según proyecciones de la institución.Centro Espacial Kennedy abrirá nueva atracción en 2022El astro ha sido monitoreado por la NASA desde 1994, año en que fue descubierto, y fue calificado como asteroide Apolo, es decir, que su órbita cruzará la de la Tierra, lo que significa que es “potencialmente peligroso”, según la organización.Sin embargo, no es el astro más grande que se haya acercado al planeta, debido a que el asteroide 3122 Flocerence (1981 ET3), que mide entre 4 y 8,85 kilómetros, pasó cerca de la Tierra el 1 de septiembre de 2017. Además, se especula que este podría volver a acercarse el 2 de septiembre de 2057.Le puede interesar:Monos robaron un bebé de dos meses y lo ahogaron en un tanque de aguaCondenan a hombre que, furioso por la conexión lenta, prendió fuego a cables de internet
Aída Victoria Merlano compartió en sus historias de Instagram una reflexión sobre el tema que fue noticia esta semana en Barranquilla: la supuesta caída de un meteorito que tenía escritos jeroglíficos. “Hay un tema del que tenemos que hablar porque estamos pasando pena”, dijo al empezar a hablar del hecho.Para ella, no es lógico que la gente asumiera que la roca era una señal de que “los extraterrestres se están comunicando con nosotros. ¡Hágame el favor! Por eso Dios no baja”.“¿Tú por qué crees que los alienígenas se van a querer comunicar con nosotros? Los alienígenas nos deben ver como diciendo, ‘están pasando pena’”, agregó.Aída Victoria Merlano, además, se refirió a la romería que generó el falso meteorito en Barranquilla y por la que también hubo una ola de memes.Los mejores memes del supuesto meteorito que cayó en Barranquilla“Una señora rezando la piedra diciendo que eso era de los talibanes, llevaron a un niño a cantarle la piedra, hasta Superman fue a la piedra”, dijo entre risas.“Por eso tu ex te mentía, porque todo te lo crees”, dijo Aída Victoria Merlano a los que pensaron que en verdad era un meteorito lo que cayó en Barranquilla.Y como muchos ciudadanos de La Arenosa, no se quedó con las ganas de ver en persona la gigantesca piedra para “confirmar si los poderes de los extraterrestres me invadían”.Algunos creen que supuesto meteorito en Barranquilla cura el COVID: la verdad de la enorme piedra
Eduardo Ortega, gerente de la agencia de publicidad Pópuli, reveló la verdad del supuesto meteorito en Barranquilla que causó conmoción entre los ciudadanos. Todo se trató de una campaña publicitaria que busca recaudar donaciones para la puesta en marcha de un complejo social que se construye en el barrio Villas de San Pablo.El empresario quiso aclarar que la piedra no cayó del espacio exterior y tampoco es milagrosa.Lo anterior, porque decenas de curiosos fueron al sitio donde estaba el supuesto meteorito en Barranquilla y empezaron, con martillo en mano, a arrancarle pedazos.Martillo en mano, ciudadanos se llevaron un trozo del supuesto meteorito que cayó en Barranquilla“La piedra no es milagrosa, no tiene propiedades curativas, porque me llegó una foto de una señora que vende pedazos de la piedra para hacer infusiones y dice que cura el COVID-19”, cosa que no es cierta, reiteró Ortega en diálogo con Blu Radio.La verdad sobre el meteorito en Barranquilla tiene que ver con un fin social, y es para ayudar a nu3, una organización social que busca la forma de recaudar fondos para el complejo social que construye en el barrio Villas de San Pablo, con el que esperar generar empleo, educación, alimentación y mejoras de salud, reveló el empresario de la agencia de publicidad.Dijo que consiguieron una piedra, la pintaron para que se viera más oscura y escribieron jeroglíficos en blanco que eran “el número 3 en diferentes idiomas” para hacer referencia a la organización a la que ayudaban, nu3.Denuncia: no la dejaban entrar al colegio de su hijo porque "no puede venir vestida así"“Hablamos con la Alcaldía, les pedimos apoyo”, y también establecieron contacto con la Policía. Trasladaron la roca con un camión, una grúa con guía telescópica e incluso hicieron un fuego controlado para crear el efecto de la caída, dijo Ortega.Sin embargo, no esperaban que la campaña del meteorito en Barranquilla generara tanto revuelo y romería de gente que le atribuía poderes mágicos a la piedra.“Nos preocupamos muchísimo” y por eso decidieron contar la verdad.La estrategia, reiteró Ortega, tiene solo un fin social para ayudar a la gente de Barranquilla. Sin embargo, el método hizo que algunos recordaron un capítulo de Los Simpson en el que encontraron el supuesto esqueleto de un ángel.El meteorito en Barranquilla también generó una serie de memes.Preso se quejó durante días de dolor de estómago y descubrieron que se había tragado algo inusual
Hay conmoción por la supuesta caída de un enorme meteorito en Barranquilla, en el barrio Villas de San Pablo. Sin embargo, nadie vio luces ni escuchó el impacto que la piedra habría causado si en realidad vino del espacio exterior.Extrañas luces se vieron en el cielo durante terremoto en MéxicoEl objeto, además, tiene figuras dibujadas con una pintura blanca.Decenas de curiosos se acercaron al sitio para tomarse fotos con el supuesto meteorito en Barranquilla, pese a que la Policía acordonó el sector.Expertos tomaron muestras de la piedra y se fueron del lugar.Le cayó la plata del cielo: valioso meteorito impacta casa de un hombre y lo vuelve millonario
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".