Hace 66 millones de años, un enorme objeto celeste cayó ante la costa de lo que hoy es México, provocando un catastrófico "invierno de impacto" que acabó con las tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios.Un par de astrónomos de la Universidad de Harvard dicen que han resuelto misterios de larga data que rodean la naturaleza y el origen del impacto que generó el cráter Chicxulub.Su análisis sugiere que fue un cometa originado en una región de escombros helados en el borde del sistema solar y que Júpiter fue responsable de que se estrellara en la Tierra. Además, que se pueden esperar impactos similares cada 250 o 750 millones de años.El estudio, publicado esta semana en la revista Scientific Reports, rechaza una antigua teoría que sostiene que ese objeto era un fragmento de uno de los miles de asteroides que forman el llamado Cinturón Principal de nuestro sistema solar."Júpiter es muy importante porque es el planeta de mayor masa de nuestro sistema solar", dijo a la AFP, Amir Siraj, uno de los autores del estudio.Júpiter terminó siendo una suerte de "máquina de pinball" que "impulsa esos cometas de período largo a órbitas que los acercan al Sol", explicó.Los llamados "cometas de período largo" llegan de la de la nube Oort; una suerte de gigantesca corteza esférica que rodea al sistema solar como una burbuja. Está formada por escombros helados del tamaño de montañas o más.Los cometas de largo período tardan unos 200 años en hacer una órbita al sol y son también llamados "rasantes del Sol" (sungrazers) por lo cerca del astro que pasan.Debido a que provienen de los confines más helados del sistema solar, los cometas son más gélidos que los asteroides y se caracterizan por los impresionantes rastros de gas y polvo que producen al derretirse.Sin embargo, dijo Siraj, el efecto de evaporación provocado por el calor solar en ese tipo de cometas no es nada en comparación con las mareas masivas que experimentan cuando uno de sus lados está ante el Sol."Como resultado, esos cometas experimentan una fuerza de marea tan grande que el mayor de ellos se rompería en miles de pedazos, cada uno de ellos tan grande como para producir un impacto del tamaño de Chicxulub o un evento capaz de matar dinosaurios en la Tierra", dijo.Siraj y el coautor del estudio Avi Loeb desarrollaron un modelo estadístico que mostró la probabilidad de que cometas de período largo puedan impactar en la Tierra que es consistente con la edad del cráter de Chicxulub y otros impactos similares.
La caída del meteorito fue captada en la ciudad de Brownsville, en Texas, Estados Unidos, a las 8:57 p.m.El hecho pudo ser apreciado desde diferentes latitudes, incluido Monterrey y Tamaulipas, en México.
Josua Hutagalung, un fabricante de ataúdes de la isla de Sumatra, Indonesia, nunca llegó a imaginar que su vida le iba a cambiar en "un abrir y cerrar de ojos”. Un meteorito del tamaño de una pelota de fútbol impactó sobre el techo de su casa.“Estaba trabajando en un ataúd, cerca de la calle frente a mi casa, cuando escuché un ruido que hizo temblar mi hogar. Fue como si un árbol nos hubiera caído encima", contó Josua Hutagalung al medio britanico The Sun.Más allá del susto, el hecho impactante para el hombre de 33 años fue el precio que pagaron por la roca espacial: 1,8 millones de dólares. Esto es un poco más de 6.500 millones de pesos, lo que convirtió al humilde trabajador en un millonario de la “noche a la mañana”.Jared Collins, experto en rocas espaciales, fue enviado por el comprador para asegurar el meteorito.“Mi teléfono se iluminó con ofertas locas para que me subiera a un avión y comprara el meteorito. Fue en medio de la crisis del COVID y, francamente, fue una difícil decisión, entre comprar la roca para mí o trabajar con científicos y coleccionistas en los Estados Unidos”, declaró Collins.El meteorito fue vendido a un coleccionista estadounidense que lo tiene almacenado en nitrógeno líquido en el Centro de Estudios de Meteoritos de la Universidad Estatal de Arizona.Según expertos, la roca de 2,2 kilogramos tiene 4.500 millones de años y es considerado uno de los hallazgos más importantes de la historia.Fue clasificado como Condrita carbonácea CM1/2 y es una variedad extremadamente rara, dicen los científicos.¿Que hizo Josua Hutagalung con todo el dinero que recibió? El padre de tres hijos mostró su lado más bondadoso y se comprometió a usar parte del dinero para construir una iglesia para su comunidad.
Pasará a unos 138 millones de kilómetros, lo suficientemente lejos como para representar un riesgo de colisión con nuestro planeta, según la NASA. Hasta versiones sobre que hoy sería el fin del mundo circularon en las redes sociales por cuenta del asteroide FT3. Ante la desinformación y el pánico, vale la pena conocer lo que la NASA ha informado sobre el asteroide. Según la agencia espacial, el asteroide FT3 tiene 340 metros de diámetro y un peso de 55.000 millones de kilos. Pasará a 138 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que equivale a realizar 360 viajes entre la Tierra y la Luna. La posibilidad de colisión con la Tierra es de 0,0000092%, indicó la NASA. Ya lo saben terrícolas, el mundo no se acaba hoy, al menos por cuenta del asteroide 2008 FT3.
Uno de los cuerpos celestes, identificado como 2010 CO1, lo hará el sábado a las 10:42 p.m. hora colombiana. El otro, 2000 QW7, el domingo a las 6:54 p.m. Así lo confirmó el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra. El tamaño de los asteroides permite que sean calificados como bastantes grandes al tener diámetros de 120-260 metros y 290-650 metros respectivamente. En la NASA fueron claros al decir que no representan ninguna amenaza para la humanidad, pese a que estarán a poco menos de 5,3 millones de kilómetros. “Estamos rastreando los objetos, pero nuestros cálculos sobre la órbita que tomarán nos permiten decir que no existe riesgo para nuestro planeta”, precisó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
'Florence', descubierto por científicos en 1981, mide 4,4 kilómetros de diámetro. Si impactara contra nuestro planeta sería catastrófico. Las colisiones entre grandes asteroides y la Tierra son eventos inusuales. "Aproximadamente cada 2.000 años, un meteorito del tamaño de una cancha de fútbol golpea el planeta, devastando el área de impacto y los alrededores", afirmó la agencia espacial estadounidense. Asteroides, astronomía, NASA, noticias científicasSe trata del asteroide más grande que se ha aproximado a nuestro planeta en más de un siglo. "Es el objeto celeste más grande que pasa tan cerca de nuestro planeta desde el descubrimiento del primer asteroide en las cercanías de la Tierra hace más de un siglo", precisó la agencia espacial en su sitio de internet. Florence no debería regresar a las inmediaciones de la Tierra hasta octubre de 2024 y no volverá a pasar tan cerca de nuestro planeta hasta dentro de 500 años, dijo la Nasa. "Aunque muchos asteroides conocidos han cruzado la Tierra a una distancia más corta que lo que lo hará Florence el viernes 1 de septiembre, todos eran más pequeños", señaló Paul Chodas, responsable del Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra, dependiente de la NASA. Los científicos aprovecharán este pasaje para estudiar el cuerpo celeste más en detalle usando poderosos telescopios en California y Puerto Rico. "Las imágenes resultantes deberían permitir determinar las dimensiones exactas del asteroide y también revelar detalles de su superficie con una precisión de diez metros", calculó la NASA. En lo que respecta a objetos celestes capaces de aniquilar a la civilización humana -como el que provocó el fin de los dinosaurios hace 66 millones de años-, estos amenazan a la Tierra una vez cada algunos millones de años, agregó. Igualmente raro, el meteoro que provocó importantes daños y dejó un millar de heridos en Chelyabinsk, Rusia, en febrero de 2013, tenía un diámetro de 15 a 17 metros y una masa de 7.000 a 10.000 toneladas. Este objeto liberó una energía estimada de cerca de 30 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. La NASA estima que un asteroide del tamaño de un automóvil golpea la atmósfera de la Tierra una vez al año, pero se desintegra antes de tocar el suelo.
Estará a solo 44 mil kilómetros, pero no representará ningún riesgo, aseguró la Agencia Espacial Europea. "No impactará con la Tierra", declaró Detlef Koschny, codirector de la división de Objetos Geocruzadores (Near-Earth Objects) de la ESA. Pero "pasará tremendamente cerca", reconoció Rolf Densing, director de operaciones en la ESA. Llegará justo un poco más allá de las órbitas de los satélites geoestacionarios el próximo 12 de octubre. "Los satélites más alejados están a 36.000 kilómetros de la Tierra. O sea que realmente faltará poco", dijo Densing. El asteroide 2012 TC4, que fue descubierto en 2012, no había vuelto a ser observado hasta que recientemente fue detectado por el VLT (Very large telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile. "Se trata de un objeto muy pequeño", "del tamaño de una casa grande", precisó Detlef Koschny. El asteroide mide entre 15 y 30 metros. El paso de este asteroide ofrecerá a los científicos una oportunidad para, entre otras cosas, estudiar su composición y saber si está en rotación, subrayó Detlef Koschny.
El 2014 JO25 estará a 1,8 millones de kilómetros, más o menos 4 veces la distancia de la Luna, revelan expertos. Astrónomos de la NASA descubrieron el asteroide en 2014 y aseguran que habrá que esperar otros 400 años para que este vuelva a pasar cerca de la Tierra. La roca es la más grande que ha pasado cerca del planeta en los últimos 13 años.
El asteroide, bautizado como 2015 TB145, pasará a unos 490.000 kilómetros de la Tierra, equivalente a 1,3 veces la que hay hasta la Luna, y será visible con telescopios pequeños.El TB145 tiene un diámetro de unos 400 metros y pasará rozando la órbita terrestre a unos 126.000 kilómetros por hora, sin que suponga una amenaza para el planeta."La trayectoria del 2015 TB145 es bien entendida", dijo Paul Chodas, gestor del Centro de Objetos Cercanos a la Tierra del laboratorio JPL de la NASA en Pasadena (California)."La influencia gravitacional del asteroide es tan pequeña que no tendrá efectos detectables en la Luna o las placas tectónicas o las mareas de la Tierra", explicó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.El asteroide fue descubierto el pasado 10 de octubre por un telescopio en Hawai (EE.UU.) y desde entonces se han realizado cálculos para precisar su órbita.La NASA ha dicho que el paso del asteroide cerca de la Tierra es, más que una amenaza, una oportunidad para investigar este tipo de cuerpos espaciales.Las radio-antenas del complejo de Goldstone, en California, se reorientarán para vigilar y estudiar el paso del TB145, que se desplaza a una velocidad inusualmente alta, según la NASA.El observatorio espera poder procesar las imágenes con una resolución de hasta dos metros por pixel.Washington (EE.UU.)
La roca celeste dejó un cráter de 12 metros de diámetro y cinco de profundidad, cerca del aeropuerto internacional en Managua. No hay víctimas.
La muerte silenció a uno de los más reconocidos cantantes vallenatos de Colombia: Jorge Oñate. Conocido como El jilguero de América o 'ruiseñor del Cesar', estuvo internado durante varios días en el Instituto Cardiovascular del Cesar y posteriormente fue trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, donde finalmente murió.A esa ciudad fue llevado en un avión ambulancia luego de que presentara una pacreatitis que comprometía su vida.Antes de ser internado en una UCI en el Instituto Cardiovascular del Cesar, Jorge Oñate le envió un mensaje de audio a su amigo Juan Alberto ‘el Cacha’ Acosta en el que le pedía seguir los cuidados que las autoridades recomiendan frente al COVID-19 y que continuara con lo que sabe hacer: componer música vallenata.“Cuídate hermano, tenemos que cuidarnos con este problema que hay de esta pandemia; aquí en estos momentos tan graves que estamos debes hacer tus cancioncitas también. Y es lo mejor, Cacha, estar ‘pegaos’ de Dios. Cuídese, cuide a su familia y de los que estén alrededor. No esté saliendo mucho y no deje llegar mucha visita a su casa”, le dijo el jilguero de América, según divulgaron medios locales.Pero otra fue la frase que más llamó la atención: “Aquí es donde estamos viviendo la verdad de la vida; aquí no vale plata ni poder ni que sea alto ni blanco. Esta es la verdad de la vida, el único que va a arreglar esto es Dios”.Jorge Oñate nació en 1949 (71 años) en La Paz, Cesar, donde dio sus primeros pasos en la música hasta llegar a grabar junto a otros grandes del vallenato.Jorge Antonio Oñate González, su nombre completo, deja un sinnúmero de éxitos, pero quizá el más recordado es Nunca comprendí tu amor.“Nunca comprendí tu amor cuando llegó y se fue de pronto // Como nube pasajera así llegaste tú y te fuiste // Te agradezco los momentos que a tu lado me ofreciste // Solo, quisiste divertirte conmigo un rato // Luego, todas mis ilusiones las dejaste a un lado // Porque alguien cercano a mí te calentó el oído”, dice este, uno de los temas de Jorge Oñate, quien se ganó un lugar entre los más grandes de la música vallenata.También tuvo polémicas: fue vinculado al proceso por el asesinato de su primo, el político Efraín Ovalle, oriundo de La Paz.
La difícil situación de violencia ha marcado definitivamente la riqueza cultural del Pacífico nariñense. Tumaco es uno de los más afectados, pero este municipio, conocido como la perla del Pacífico, es tierra de gente amable, exuberante naturaleza, arte, de la marimba de chonta.Allí sobresalen agrupaciones como Plu con Pla, que resisten por medio de la música, denuncian a través de sus letras, construyen memoria, dignifican a sus muertos y le cantan a la esperanza.“A Tumaco hay que registrarlo como tierra de gente negra, campesina, pescadores, agricultores, gente que se dedica al arte, a la tradición, a conservar nuestros saberes”, señala Hárold Tenorio, director del grupo.Asegura que, desde el arte, están tratando de sacar a los jóvenes de la violencia que actualmente afecta a la región.
Dos niños de 5 años y otros 4 menores de edad entre 15 y 17 años resultaron heridos en Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, tras la explosión accidental de un artefacto que habían hallado minutos antes y con el que, sin saber de su peligro, decidieron jugar.“Seis menores de edad que se encontraban jugando en vía pública del barrio Juan 23 de Buenaventura resultan lesionados después de que encuentran un objeto lo manipulan y este explota”, aseguró el coronel Jorge Antonio Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca.La explosión, que generó pánico entre los habitantes de la comuna 8 del distrito, le provocó heridas por esquirlas en brazos y piernas a los menores, que permanecen en la clínica Santa Sofía del puerto vallecaucano bajo observación médica.“Fueron socorridos de manera inmediata por las autoridades que patrullaban en ese sector, fueron llevados a un centro asistencial”, afirmó Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle del Cauca, al anotar que “están fuera de peligro”.El alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal, indicó que los seis menores “están pendientes de algunas radiografías, pero, en general, las afectaciones, las esquirlas en su cuerpo, no generaron mayor daño”.Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que pueda dar con los responsables de este hecho, mientras el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hace acompañamiento a los dos niños y cuatro jóvenes heridos, así como a sus familias.La Policía busca determinar con exactitud de dónde salió ese artefacto explosivo y cómo es que termina en las manos de los niños del barrio Juan 23, uno de los afectados en Buenaventura por el enfrentamiento entre bandas delincuenciales.
En Valdivia, norte de Antioquia, fue capturado alias ‘Felipe’, señalado cabecilla de la compañía Tarazá del ELN.Según el presidente Iván Duque, Neyder García Zapata lleva más de cinco años en el grupo guerrillero y tiene órdenes de captura por concierto para delinquir agravado.El operativo fue desarrollado por hombres de la Dijín de la Policía, Fiscalía y el Ejército. “Con esta captura se afecta el Frente ‘Darío Ramírez Castro’, dedicado, también, al narcotráfico, extorsión y minería ilegal”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El tapabocas se ha vuelto un aliado durante la pandemia. Su uso impide que el coronavirus entre al cuerpo y, por ende, evita el contagio.Pero desecharlos de forma incorrecta puede terminar en contaminación, pues pueden terminar en los cuerpos de agua. Hoy día, ya se ven tirados en calles de Bogotá.Ocho millones de toneladas de plásticos ingresan al océano cada año. La situación puede empeorar si se suman los tapabocas, los guantes, las botellas de desinfectantes y otros.Aunque los tapabocas son esenciales para detener el contagio de COVID-19, los daños al medio ambiente y el impacto por su uso, los comenzaremos a sentir más adelante.“La pandemia se vive en los océanos desde hace muchos años. Todos estos plásticos terminan allí contaminando la fauna y afectando tantas especies”, manifiesta Fabio Arjona, director de conservación internacional en Colombia.Solo hacer el estimativo es desalentador. Si todos en Bogotá usamos tapabocas desechables, todos los días, durante un año, eso crearía más de 2.900 toneladas de residuos contaminados.“Estos elementos tardan hasta 200 años en descomponerse, estamos hablando de plásticos y de materiales que por seguridad no se pueden reutilizar”, añade Arjona.Los tapabocas, por transportar posibles virus y por sus materiales, no se pueden reaprovechar, por eso deben incinerarse en los rellenos. Pero, ¿cómo debemos desecharlos para evitar más desperdicios? Hay tres formas de aportar:1. Desinféctelos rociándolos con alcohol o cloro antes de botarlos2. Córtelos con unas tijeras, especialmente las tiras3. Arrójelos a la basura, no en las callesLa contaminación ambiental por estos elementos no es un problema local, sino mundial, por lo que dicen los expertos, mientras pasa la pandemia, los esfuerzos también deberán concentrarse en el problema del cambio climático y en construir practicas más sostenibles.