Cada día son más los aficionados que se inscriben en carreras de atletismo, infortunadamente algunos de ellos mueren en medio de la competencia, como ocurrió el domingo pasado, 4 de septiembre de 2022, en la Maratón Medellín. Mauricio Serrato, deportólogo y coordinador del Centro de Ciencias del Deporte, explicó por qué pueden ocurrir estos eventos.Inflación sigue disparada: además de los alimentos, estos otros artículos están por las nubes“Para las personas jóvenes, menores de 35 años, son problemas congénitos, como la cardiomiopatía hipertrófica, pero en los mayores de 35 son la enfermedad coronaria, por eso hay que chequearla muy bien”, señaló.Conocer el cuerpo y prepararse para la competencia es una de las recomendaciones si va a participar en estas carreras.“Prepararse es ir adaptando el cuerpo gradualmente, todos los sistemas se van adaptando de manera que el esfuerzo de realizar una carrera no implica ningún riesgo ni para la salud y va a permitir el disfrute de la carrera… Mínimo tres meses para correr diez kilómetros y al menos seis meses de preparación para correr los 21”, agregó.Además de la preparación es “fundamental si uno pudiera tener una valoración preparticipativa de un médico del deporte. Hay que saber si ha habido antecedentes en la familia, si alguien ha tenido muerte súbita, alguna enfermedad familiar, sí se debe consultar”, enfatizó.¿Cuáles son los signos de alarma?“Si uno tiene mareo, náuseas, vómito, si tiene un dolor opresivo en el pecho o cualquier otro síntoma neurológico que le llame la atención, inmediatamente debe parar y buscar asistencia”, manifestó.Alex Flórez promete renunciar si vuelve a protagonizar un escándalo borrachoFinalmente, indicó que a la hora de la competencia “hay que hidratarse muy bien, comer muy bien el día anterior, desayunar una dieta apropiada, rica en carbohidratos, pocas grasas, no muy encima de la carrera, dejar al menos una o dos horas previas para que el tracto digestivo haya hecho ya la primera parte de la digestión”.
El atleta británico Mo Farah fue llevado de niño al Reino Unido de manera ilegal y tratado como esclavo doméstico, según reveló él mismo en un documental de la BBC que se transmite este miércoles 13 de julio.Sicarios que torturaban, desmembraban y embolsaban a sus víctimas en Bogotá grababan sus crímenesEn el programa, titulado ‘El verdadero Mo Farah’, el atleta señala que había dicho que nació en Somalia y que había entrado como refugiado en el Reino Unido desde Mogadiscio cuando tenía 9 años para unirse a su padre que trabaja en Londres, algo que no era verdad.Según la estrella olímpica, fue víctima de tráfico ilegal cuando lo llevaron a Londres desde Djibouti en la década de 1990 y su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin."Durante años mantuve esto oculto", afirmó el atleta, y añadió que sus padres nunca viajaron al Reino Unido y que su madre y sus dos hermanos viven en una granja en Somalilandia, que declaró la independencia en 1991 pero no está reconocida internacionalmente.Su padre, Abdi, murió por unos disparos cuando Farah tenía 4 años durante la violencia civil en Somalia.Niña de 6 años consumió cocaína y alcohol en fiesta realizada por su mamáSegún explicó, después fue a vivir con familiares en Djibouti y luego lo llevó al Reino Unido una mujer que él nunca había visto. Ella le dijo que lo llevaba a Europa a vivir con familiares, algo que le animó porque nunca había viajado en avión.Sin embargo, al llegar a Londres lo alojó en su piso del barrio de Hounslow, en el oeste de la capital británica, y le dijo que empezaría a llamarse Mohamed. A partir de entonces fue obligado a realizar tareas domésticas y cuidar niños de otra familia, mientras que no se le permitió ir a la escuela hasta los 12 años.“Con frecuencia me encerraba en el baño y lloraba, la única manera de huir de esta situación era escapar de la casa”, relató.Fue en la escuela donde mostró su talento para el atletismo, algo que, según él, le cambió la vida, ya que pudo participar en eventos competitivos en escuelas británicas.“Ha sido increíble, ha sido un gran camino, no hay palabras para describirlo, es el sueño de todo atleta convertirse en ganador olímpico, pero volverse ganador olímpico cuatro veces significa demasiado, es increíble”, afirmó Mo Farah.Su profesor de educación física, Alan Watkinson, le ayudó a obtener la ciudadanía británica con el nombre de Mohamed Farah, que las autoridades le concedieron en julio del año 2000.En el documental, el atleta afirma que al contar su historia quiere concientizar al mundo del horror que significan el tráfico de personas y la esclavitud.Amiga de joven asesinada se casó con el principal sospechoso del crimen para no declarar
El campeón olímpico Mo Farah reveló en un artículo publicado este lunes, 11 de julio de 2022, que fue llevado ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño para trabajar como empleado doméstico.Mo Farah declaró a la BBC que el nombre de Mohamed Farah se lo dio la mujer que lo llevó al Reino Unido desde Djibuti, país del este de África, cuando el atleta tenía 9 años.Acusan a hombre de dejar morir a los perros de su hija dentro de un carro y bajo un calor sofocante"La verdad es que no soy quien tú crees que soy", dice Farah en un reportaje que se proyectará el miércoles."La verdadera historia es que nací en Somalilandia, al norte de Somalia, como Hussein Abdi Kahin. Pese a lo dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido. Cuando tenía 4 años, mi padre murió en la guerra civil y mi familia quedó dividida", explicó el deportista."Me separaron de mi madre y me trajeron ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah", añadió el primer atleta británico en ganar cuatro oros olímpicos, que tiene en la actualidad 39 años."Me lo guardé durante mucho tiempo, pero es difícil cuando estás cara a cara con mis hijos y a menudo me preguntan 'papá, ¿cómo fue eso?'. Tienes siempre respuestas para todo, pero no la tienes para eso", admitió."Esa es la principal razón por la que estoy explicando mi historia. Quiero sentirme alguien normal y no como alguien que esconde algo", añadió.Su esposa, Tania, declaró un año antes de casarse en 2010 que "había muchas piezas que faltaban en su historia" y que logró "agotarlo con preguntas" hasta que le reveló la verdad.Ocultó el cuerpo de su mamá en un congelador para poder seguir cobrando su pensiónDurante el documental, Mo Farah explicó que pensó que iba a vivir con familiares en el Reino Unido y que pasó el control de pasaportes con la identidad de Mohamed."Tenía los contactos de mis parientes, pero una vez llegamos a su casa, la señora me los quitó, los rompió delante de mí y los tiró a la basura. Entonces me di cuenta que estaba en problemas", dijo.Mo Farah acabaría diciéndola la verdad a su profesor de educación física Alan Watkinson y se trasladó a vivir en casa de la madre de un amigo, que se ocupó de él durante siete años.Fue Watkinson quien pidió la ciudadanía británica para Farah, que recuerda el "largo proceso" por el que pasó hasta que obtuvo la ciudadanía británica el 25 de julio de 2000.Mo Farah, que ha llamado a su hijo Hussein, como su nombre real, añadió: "A menudo pienso en el otro Mohamed Farah, el niño al que tomé la plaza en aquel avión. Espero realmente que esté bien".
La venezolana Yulimar Rojas, reina absoluta del triple salto, agrandó aún más su leyenda al obtener este domingo en Belgrado su tercer título mundial con nuevo récord de la disciplina tras realizar un registro de 15,74 metros.Con el título casi en el bolsillo al ser la única atleta capaz de superar los 15 metros, Rojas logró la nueva marca en el sexto y definitivo salto para alcanzar su tercer mundial ‘indoor’, tras los logrados en Portland 2016 y Birmingham 2018.
En la Fiscalía de Bucaramanga avanzan cinco denuncias de atletas y exdeportistas que señalan de presunto acoso sexual a un preparador físico. Ante el escándalo, el Ministerio del Deporte de Colombia pidió vetar al club al que pertenece el entrenador.“Había unos requisitos que no estaban cumpliendo y, por eso, se le solicitó al Inderbu que le revocara el reconocimiento deportivo”, indicó Daniela Maturana, viceministra del Deporte.El presidente de la Liga de Atletismo de Santander pidió celeridad y justicia ante este caso y solicitó protección para las presuntas víctimas.Le puede interesar: Señalan a reconocido entrenador de atletismo de Boyacá de abuso sexual: "Me obligó a abortar"“Los pillos tiene más garantías que los que denunciamos. Yo, de mi parte, he recibido amenazas, las víctimas también están asustadas por lo que pueda pasar con ellas”, señaló Juan Gabriel Henao, presidente de la Liga de Atletismo de Santander.Por su parte, la Fiscalía se encuentra recopilando más información sobre otros posibles casos de presunto acoso sexual en otras ligas.“Hemos enviado investigadores para que se trasladen a las ligas y que hablen con los entrenadores, con los directores de cada una de las ligas y que nos den esa información”, expresó Oliden Riaño, director de Fiscalías de Santander.Esto ocurre en el mundo: Presidente de CNN renuncia tras descubrirse relación con otra directivaLa viceministra del Deporte confirmó que, en Colombia, hay 18 denuncias de acoso sexual en diferentes ligas deportivas y que se les hace un seguimiento.La Gobernación de Santander se encuentra realizando acompañamiento psicológico a las mujeres que realizaron la denuncia.Vea más de este temaCrecen denuncias por acoso sexual de entrenadores deportivos en Santander: ahora es la Liga de BoxeoDeportistas de Liga de Voleibol de Santander también denuncian a entrenadores por acoso
Se conocieron nuevas denuncias de más atletas en Santander que señalan al mismo entrenador de haberlas acosado y agredido sexualmente. La Fiscalía designó un equipo para investigar los hechos.Atletas en Santander denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual por parte de su entrenadorSon varias deportistas las que aseguraron haber sufrido durante años violencia física y sexual por parte del señalado.Una de ellas sostiene que tuvo que soportar “varios episodios donde me bajaba la pantaloneta o mi uniforme de atletismo, me tocaba la cola, me tocó hasta mi vagina”.Agregó que al rechazarlo “me dejó sin comer y luego con una compañera me mandó un pan y me dijo ‘para que no se muera de hambre’”.La madre de otra presunta víctima denunció que el entrenador hacía comentarios contra las atletas en Santander que afectaron su estabilidad emocional:La liga de Atletismo de Santander sigue recopilado denuncias.“Unos hechos ocurrieron hace años con otras mujeres. A la fecha tenemos 12 testimonios de las mujeres, niñas o jóvenes contando todo el maltrato del que han sido víctimas y los abusos”, detalló Juan Gabriel Henao Mantilla, presidente de la entidad.Olga Materón, defensora de los derechos de la mujer, exigió “a la Fiscalía que actúe con severidad y celeridad para que esto no se vuelva a repetir”.La Fiscalía informó que hasta el momento ha recibido cuatro denuncias formales de atletas en Santader.Joven habría violado a varias mujeres que no aceptaban ser sus novias
Luego de una noche de bloqueos en Bogotá por cuenta de conductores de plataformas de transporte que se manifestaban contra de un proyecto que, según ellos, los afectaría dejándolos sin trabajo, ha causado controversia el procedimiento para detener a uno de ellos. Conductores de plataformas bloquearon vías de Bogotá: denuncian que este policía "se pasó"En video quedó registrado cuando un policía rompe el vidrio del conductor de un carro para proceder a su captura. Incluso el presidente Petro cuestionó lo que pasó: “Todo integrante de la Policía, a pesar de la presión que pueda surgir, como ver a un compañero atropellado, debe autocontrolarse. Su actuación siempre debe estar bajo la ley y la Constitución; en eso consiste su profesionalismo”.Por su parte, las autoridades presentaron otros videos sobre la actuación del conductor, quien intentando huir del procedimiento atropelló a varios policías y uno de ellos terminó hospitalizado por “posibles fracturas en la mano, en la cadera y en una pierna”, indicó el coronel afectado a Blu Radio.“En Bogotá se presentó anoche una movilización de varios vehículos de aplicaciones por plataformas. Se realizó el bloqueo en diferentes partes de la ciudad y, especialmente, en la calle 26 con carrera 80 un conductor de un vehículo de manera peligrosa, temeraria, embiste a los policías, los atropella tratando de huir del procedimiento policial”, informó el coronel Eiver Alonso comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá.Soacha amaneció sin transporte de servicio público por paro de conductoresAlonso manifestó que “allí se logra la captura de este individuo, quien se pone a disposición de la Fiscalía por el delito de violencia contra servidor público y lesiones personales”.Agregó que también se llevó a cabo la inmovilización de 17 vehículos y la imposición de 36 comparendos “con el fin de recuperar la movilidad en la ciudad de Bogotá”.Felipe Jiménez Ángel, secretario de Gobierno de Bogotá, señaló que esta persona “se capturó con el uso legítimo de la fuerza. El video es claro”.
A través de los años, los aeropuertos han sido escenario de cientos de historias: unas muy felices, otras un tanto tristes y algunas muy cómicas. En este caso, una madre que se encontraba muy emocionada por el reencuentro con su familia abrazó a un desconocido pensando que se trataba de su hijo. El joven tenía los brazos abiertos, pues también estaba esperando a sus padres. Envió dinero a su madre para construir su casa, pero ella se gastó la plata en otra cosa: ¿en qué?El curioso momento quedó grabado y fue compartido en TikTok por el joven que, sin dudarlo, también le devolvió la muestra de cariño a la mujer. "Yo le di su abrazo también", escribió.En el video, que ya supera las tres millones de reproducciones, se puede ver cómo Domingo Mendoza - en medio de varias sonrisas - en una de las puertas de salida del aeropuerto levanta los brazos y camina hacia sus padres, los cuales se encuentran detrás de la madre confundida, para abrazarlos. La mujer, muy alegre, también se acerca con los brazos abiertos.Aunque se ve que Mendoza intenta alcanzar a su mamá, la otra mujer se gira y termina abrazándolo él y a sus familiares, que no rechazan la muestra de afecto.Por más que la situación no era clara, el abrazo fue muy fuerte hasta que el joven decidió decirle a la mujer quién era en realidad el hombre que la estaba esperando. Ella, rápidamente y con un poco de pena, se dirigió hacia su verdadero hijo con sus brazos arriba nuevamente.Los comentarios de esta curiosa historia demostraron que el video, que tenía como objetivo conmover, terminó siendo blanco de risas: "Jajajaja tan lindo que abrazo a la otra señora también ♥️", "Que lindos chicos 🥰, no le hicieron desaire a la señora", "a la doñita que venía allí como que también tenía muchos años sin ver a su hijo, porque te confundió 😂", "primera vez que río con un reencuentro de estos 😅", "me reí, pero me dio ternura 🥰", "la mamá real toda indignada jajaja", "eso sí que es ser despistada".Vea, además: Confundió una patrulla de Policía con el taxi que había pedido: ¿muy distraída?
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió a una entrevista que ofreció Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa WOLA en EE. UU., a El Espectador, quien dijo que lo expresado por el funcionario colombiano ha sido “impreciso, rimbombante y basado en la interpretación de una estrategia que sigue en discusión”.Puede ver: "¿Por qué el fiscal se está metiendo en estos temas? Porque es mi función”: Francisco Barbosa“La declaración de Barbosa fue un acto político, no se trataba de un análisis técnico jurídico, sino una declaración de oposición al marco de negociación del gobierno Petro y de un alineamiento con los opositores políticos de este”, agregó Isacson.Frente a esta publicación, Francisco Barbosa afirmó en Noticias Caracol que “sobre adjetivos no voy a entrar porque no hay argumentos”.Pero manifestó que “lo que existe es una clarísima idea en algunos sectores de que el fiscal general tiene que quedarse callado en Colombia” y “la gente no puede equivocarse en una cosa, no soy un actor pasivo dentro de la institucionalidad colombiana, no sirvo solo para estar de fiscal general de la Nación y salir y aplaudir, yo no soy notario de nadie”.Dejó en claro que tras su reunión con el presidente Gustavo Petro “estamos de acuerdo con la paz total, ¿qué más quiere el país?”, con lo que se desvirtuaría el supuesto de que hace parte de la oposición.También negó que haya intervenido en política. “Lo que tengo es una intervención para que el país pueda andar por el mismo carril por el que andamos todos y en eso a mí no me preocupa lo que diga un columnista u otro”, señaló.“Yo no estoy actuando políticamente, estamos actuando en defensa de la Constitución y de la ley”, insistió.“¿Les parece que el fiscal es impreciso y rimbombante -que me parece además grosero con un alto funcionario colombiano- al autorizar la salida y suspenda la orden de extradición de narcotraficantes que han violado DD. HH. de colombianos en el país sin ningún tipo de requisito, sin ningún tipo de norma, sin ningún tipo de marco constitucional y eso lo llame la gente intervención en política? Yo creo que es defensa de todas las personas que nos están viendo en el país”, concluyó.Vea aquí la entrevista completa del fiscal Francisco Barbosa.Otros temas que abordó el fiscal general:“Sería abusivo” decirle a Petro cómo avanzar en el proceso de la paz total, afirma fiscal BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Las declaraciones de la exviceministra de Energía Belizza Ruiz tras su salida del Ministerio de Minas y Energía han levantado gran polémica. No solo señaló que la ministra Irene Vélez conocía que el informe sobre reservas de hidrocarburos que citó en Davos, Suiza, tenía errores, sino que añadió que hay prácticas antiéticas en esa cartera; más recientemente indicó al diario El Tiempo que hay un riesgo de apagón eléctrico en Bogotá.¿Por qué Irene Vélez sigue tan sólida al frente del Ministerio de Minas y Energía?La advertencia de un riesgo de apagón eléctrico la hizo Belizza Ruiz al asegurar que “para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar”.Y agregó que “en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”.Ante esta advertencia de un apagón eléctrico en Bogotá, reaccionó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, quien pidió claridad al Gobierno nacional.“Es de la mayor gravedad que la exviceministra informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, escribió Claudia López.Según Belizza López, esta información sobre un posible apagón eléctrico en Bogotá, y en Cundinamarca, la tiene el Ministerio de Minas y Energía. "Ellos tienen todo el detalle, saben las dificultades que se están presentando en la zona oriental del país, saben cuáles son los problemas a los que se enfrentan porque han sido de carácter jurídico”, dijo.Unos chats, la prueba reina de Belizza Ruiz contra Irene VélezLas declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, en el sentido de que el Gobierno nacional había decidido no conceder más contratos de exploración y extracción de gas y petróleo, la publicación de un informe que le permitió al presidente Gustavo Petro decir que hay reservas de gas como mínimo al 2037, más la renuncia de funcionarios que aparecían firmando en este documento, han originado toda una tormenta política.Estos chats demostrarían que la ministra Irene Vélez mintió: Belizza Ruiz destapa su "prueba reina"Una de las personas que aparece firmando ese informe es la doctora Belizza Ruiz, hasta el pasado viernes viceministra de Minas. La exfuncionaria ha explicado públicamente que no participó en la elaboración de dicho informe sobre las reservas, que no fue consultada para este y que, además, presenta errores técnicos.Este lunes, en Noticias Caracol, la exviceministra de Energía Belizza Ruiz reveló unos chats que, según ella, serían la prueba reina de que la ministra de Minas, Irene Vélez, sabía que dicho informe tenía errores. La conversación es entre el director de Hidrocarburos de ese momento, Camilo Rincón, y la ministra:A Rincón también le pidieron la renuncia. La exviceministra Belizza Ruiz señaló que este funcionario “no era querido en el Ministerio porque venía del gobierno anterior”.Belizza Ruiz dice que Camilo Rincón, por venir del gobierno Duque, “no fue querido" por Irene VélezHasta el momento, la ministra Irene Vélez no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.
Este martes, el DANE dio a conocer la tasa nacional de desempleo en Colombia entre enero y diciembre de 2022 que fue 11,2%, y “para 13 ciudades principales y áreas metropolitanas 11,4 %”.Los primeros lineamientos de la reforma laboral propuestos por empresarios y gremiosEn cuanto al mes de diciembre fue de 10,3%. En el mismo mes de 2021 se registró una tasa de 11,1%, agregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Según el DANE, “frente al año inmediatamente anterior, en 2022 hubo un incremento de 1,6 millones de ocupados”. Los sectores que lideraron la recuperación fueron: actividades artísticas y de entretenimiento, industrias manufactureras y comercio.Durante 2022, a nivel nacional las mujeres registraron una tasa de desempleo de 14,3 % y los hombres de 9,0 %.Para el mes de diciembre, “la población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,5 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%”.“Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 739 mil personas más en comparación con diciembre de 2021 (9,8 millones)”, indicó el DANE.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?Mientras que las ciudades en 2022 que registraron mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca con 29,4 %, Quibdó (23,8 %) y Mocoa (23,8 %).