Cada día son más los aficionados que se inscriben en carreras de atletismo, infortunadamente algunos de ellos mueren en medio de la competencia, como ocurrió el domingo pasado, 4 de septiembre de 2022, en la Maratón Medellín. Mauricio Serrato, deportólogo y coordinador del Centro de Ciencias del Deporte, explicó por qué pueden ocurrir estos eventos.Inflación sigue disparada: además de los alimentos, estos otros artículos están por las nubes“Para las personas jóvenes, menores de 35 años, son problemas congénitos, como la cardiomiopatía hipertrófica, pero en los mayores de 35 son la enfermedad coronaria, por eso hay que chequearla muy bien”, señaló.Conocer el cuerpo y prepararse para la competencia es una de las recomendaciones si va a participar en estas carreras.“Prepararse es ir adaptando el cuerpo gradualmente, todos los sistemas se van adaptando de manera que el esfuerzo de realizar una carrera no implica ningún riesgo ni para la salud y va a permitir el disfrute de la carrera… Mínimo tres meses para correr diez kilómetros y al menos seis meses de preparación para correr los 21”, agregó.Además de la preparación es “fundamental si uno pudiera tener una valoración preparticipativa de un médico del deporte. Hay que saber si ha habido antecedentes en la familia, si alguien ha tenido muerte súbita, alguna enfermedad familiar, sí se debe consultar”, enfatizó.¿Cuáles son los signos de alarma?“Si uno tiene mareo, náuseas, vómito, si tiene un dolor opresivo en el pecho o cualquier otro síntoma neurológico que le llame la atención, inmediatamente debe parar y buscar asistencia”, manifestó.Alex Flórez promete renunciar si vuelve a protagonizar un escándalo borrachoFinalmente, indicó que a la hora de la competencia “hay que hidratarse muy bien, comer muy bien el día anterior, desayunar una dieta apropiada, rica en carbohidratos, pocas grasas, no muy encima de la carrera, dejar al menos una o dos horas previas para que el tracto digestivo haya hecho ya la primera parte de la digestión”.
El atleta británico Mo Farah fue llevado de niño al Reino Unido de manera ilegal y tratado como esclavo doméstico, según reveló él mismo en un documental de la BBC que se transmite este miércoles 13 de julio.Sicarios que torturaban, desmembraban y embolsaban a sus víctimas en Bogotá grababan sus crímenesEn el programa, titulado ‘El verdadero Mo Farah’, el atleta señala que había dicho que nació en Somalia y que había entrado como refugiado en el Reino Unido desde Mogadiscio cuando tenía 9 años para unirse a su padre que trabaja en Londres, algo que no era verdad.Según la estrella olímpica, fue víctima de tráfico ilegal cuando lo llevaron a Londres desde Djibouti en la década de 1990 y su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin."Durante años mantuve esto oculto", afirmó el atleta, y añadió que sus padres nunca viajaron al Reino Unido y que su madre y sus dos hermanos viven en una granja en Somalilandia, que declaró la independencia en 1991 pero no está reconocida internacionalmente.Su padre, Abdi, murió por unos disparos cuando Farah tenía 4 años durante la violencia civil en Somalia.Niña de 6 años consumió cocaína y alcohol en fiesta realizada por su mamáSegún explicó, después fue a vivir con familiares en Djibouti y luego lo llevó al Reino Unido una mujer que él nunca había visto. Ella le dijo que lo llevaba a Europa a vivir con familiares, algo que le animó porque nunca había viajado en avión.Sin embargo, al llegar a Londres lo alojó en su piso del barrio de Hounslow, en el oeste de la capital británica, y le dijo que empezaría a llamarse Mohamed. A partir de entonces fue obligado a realizar tareas domésticas y cuidar niños de otra familia, mientras que no se le permitió ir a la escuela hasta los 12 años.“Con frecuencia me encerraba en el baño y lloraba, la única manera de huir de esta situación era escapar de la casa”, relató.Fue en la escuela donde mostró su talento para el atletismo, algo que, según él, le cambió la vida, ya que pudo participar en eventos competitivos en escuelas británicas.“Ha sido increíble, ha sido un gran camino, no hay palabras para describirlo, es el sueño de todo atleta convertirse en ganador olímpico, pero volverse ganador olímpico cuatro veces significa demasiado, es increíble”, afirmó Mo Farah.Su profesor de educación física, Alan Watkinson, le ayudó a obtener la ciudadanía británica con el nombre de Mohamed Farah, que las autoridades le concedieron en julio del año 2000.En el documental, el atleta afirma que al contar su historia quiere concientizar al mundo del horror que significan el tráfico de personas y la esclavitud.Amiga de joven asesinada se casó con el principal sospechoso del crimen para no declarar
El campeón olímpico Mo Farah reveló en un artículo publicado este lunes, 11 de julio de 2022, que fue llevado ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño para trabajar como empleado doméstico.Mo Farah declaró a la BBC que el nombre de Mohamed Farah se lo dio la mujer que lo llevó al Reino Unido desde Djibuti, país del este de África, cuando el atleta tenía 9 años.Acusan a hombre de dejar morir a los perros de su hija dentro de un carro y bajo un calor sofocante"La verdad es que no soy quien tú crees que soy", dice Farah en un reportaje que se proyectará el miércoles."La verdadera historia es que nací en Somalilandia, al norte de Somalia, como Hussein Abdi Kahin. Pese a lo dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido. Cuando tenía 4 años, mi padre murió en la guerra civil y mi familia quedó dividida", explicó el deportista."Me separaron de mi madre y me trajeron ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah", añadió el primer atleta británico en ganar cuatro oros olímpicos, que tiene en la actualidad 39 años."Me lo guardé durante mucho tiempo, pero es difícil cuando estás cara a cara con mis hijos y a menudo me preguntan 'papá, ¿cómo fue eso?'. Tienes siempre respuestas para todo, pero no la tienes para eso", admitió."Esa es la principal razón por la que estoy explicando mi historia. Quiero sentirme alguien normal y no como alguien que esconde algo", añadió.Su esposa, Tania, declaró un año antes de casarse en 2010 que "había muchas piezas que faltaban en su historia" y que logró "agotarlo con preguntas" hasta que le reveló la verdad.Ocultó el cuerpo de su mamá en un congelador para poder seguir cobrando su pensiónDurante el documental, Mo Farah explicó que pensó que iba a vivir con familiares en el Reino Unido y que pasó el control de pasaportes con la identidad de Mohamed."Tenía los contactos de mis parientes, pero una vez llegamos a su casa, la señora me los quitó, los rompió delante de mí y los tiró a la basura. Entonces me di cuenta que estaba en problemas", dijo.Mo Farah acabaría diciéndola la verdad a su profesor de educación física Alan Watkinson y se trasladó a vivir en casa de la madre de un amigo, que se ocupó de él durante siete años.Fue Watkinson quien pidió la ciudadanía británica para Farah, que recuerda el "largo proceso" por el que pasó hasta que obtuvo la ciudadanía británica el 25 de julio de 2000.Mo Farah, que ha llamado a su hijo Hussein, como su nombre real, añadió: "A menudo pienso en el otro Mohamed Farah, el niño al que tomé la plaza en aquel avión. Espero realmente que esté bien".
La venezolana Yulimar Rojas, reina absoluta del triple salto, agrandó aún más su leyenda al obtener este domingo en Belgrado su tercer título mundial con nuevo récord de la disciplina tras realizar un registro de 15,74 metros.Con el título casi en el bolsillo al ser la única atleta capaz de superar los 15 metros, Rojas logró la nueva marca en el sexto y definitivo salto para alcanzar su tercer mundial ‘indoor’, tras los logrados en Portland 2016 y Birmingham 2018.
En la Fiscalía de Bucaramanga avanzan cinco denuncias de atletas y exdeportistas que señalan de presunto acoso sexual a un preparador físico. Ante el escándalo, el Ministerio del Deporte de Colombia pidió vetar al club al que pertenece el entrenador.“Había unos requisitos que no estaban cumpliendo y, por eso, se le solicitó al Inderbu que le revocara el reconocimiento deportivo”, indicó Daniela Maturana, viceministra del Deporte.El presidente de la Liga de Atletismo de Santander pidió celeridad y justicia ante este caso y solicitó protección para las presuntas víctimas.Le puede interesar: Señalan a reconocido entrenador de atletismo de Boyacá de abuso sexual: "Me obligó a abortar"“Los pillos tiene más garantías que los que denunciamos. Yo, de mi parte, he recibido amenazas, las víctimas también están asustadas por lo que pueda pasar con ellas”, señaló Juan Gabriel Henao, presidente de la Liga de Atletismo de Santander.Por su parte, la Fiscalía se encuentra recopilando más información sobre otros posibles casos de presunto acoso sexual en otras ligas.“Hemos enviado investigadores para que se trasladen a las ligas y que hablen con los entrenadores, con los directores de cada una de las ligas y que nos den esa información”, expresó Oliden Riaño, director de Fiscalías de Santander.Esto ocurre en el mundo: Presidente de CNN renuncia tras descubrirse relación con otra directivaLa viceministra del Deporte confirmó que, en Colombia, hay 18 denuncias de acoso sexual en diferentes ligas deportivas y que se les hace un seguimiento.La Gobernación de Santander se encuentra realizando acompañamiento psicológico a las mujeres que realizaron la denuncia.Vea más de este temaCrecen denuncias por acoso sexual de entrenadores deportivos en Santander: ahora es la Liga de BoxeoDeportistas de Liga de Voleibol de Santander también denuncian a entrenadores por acoso
Se conocieron nuevas denuncias de más atletas en Santander que señalan al mismo entrenador de haberlas acosado y agredido sexualmente. La Fiscalía designó un equipo para investigar los hechos.Atletas en Santander denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual por parte de su entrenadorSon varias deportistas las que aseguraron haber sufrido durante años violencia física y sexual por parte del señalado.Una de ellas sostiene que tuvo que soportar “varios episodios donde me bajaba la pantaloneta o mi uniforme de atletismo, me tocaba la cola, me tocó hasta mi vagina”.Agregó que al rechazarlo “me dejó sin comer y luego con una compañera me mandó un pan y me dijo ‘para que no se muera de hambre’”.La madre de otra presunta víctima denunció que el entrenador hacía comentarios contra las atletas en Santander que afectaron su estabilidad emocional:La liga de Atletismo de Santander sigue recopilado denuncias.“Unos hechos ocurrieron hace años con otras mujeres. A la fecha tenemos 12 testimonios de las mujeres, niñas o jóvenes contando todo el maltrato del que han sido víctimas y los abusos”, detalló Juan Gabriel Henao Mantilla, presidente de la entidad.Olga Materón, defensora de los derechos de la mujer, exigió “a la Fiscalía que actúe con severidad y celeridad para que esto no se vuelva a repetir”.La Fiscalía informó que hasta el momento ha recibido cuatro denuncias formales de atletas en Santader.Joven habría violado a varias mujeres que no aceptaban ser sus novias
Un insólito accidente en Bogotá se registró cuando un camión con carga atravesó otro vehículo. En un video, que circula en redes sociales, se evidencia que, al parecer, el camión llevaba perfiles de acero, los cuales terminaron impactando el vidrio trasero de una camioneta.¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?Los hechos, según comentaron los internautas, se registraron en la avenida calle 26 cuando el camión de carga circulaba por el carril izquierdo. Al ver las imágenes del accidente en Bogotá, muchos se preguntaron por el estado de los ocupantes o el conductor de la camioneta.Por fortuna, el conductor parece que iba solo en el vehículo y salió ileso.Muchos hicieron comentarios relacionados con la película ‘Destino Final’, donde ocurre un fatal accidente en una situación similar.“La realidad superando la ficción. Destino final 8 location Bogotá”, “Destino Final... pero nunca dijeron que los bloques se podían ir hacia delante”, “Yo siempre me les quito a esos carros. Ni atrás no adelante”, fueron algunas de las reacciones a lo sucedido.Otros cuestionaron al conductor del camión de carga, pues aseguran que no debía ir por el carril izquierdo, ya que a este se le considera el carril rápido.El video del accidente en Bogotá fue compartido en TikTok por el usuario AquilesLupitaTino.Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáNiña de 3 años murió en trágico accidenteUn lamentable accidente de tránsito cobró la vida de una niña de 3 años en el barrio Palenque de la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Los hechos quedaron registrados en un video de seguridad.“Una niña de 3 años que salió de la casa y en ese momento pasaba un carro y no sé si no la vio, la velocidad, o qué pasó”, contó un residente del sector.En el video se observa el momento sobre las 11 de la mañana, cuando la pequeña Ana Sofía salió de su casa junto a su perro, se tropezó y cayó sobre la vía, lugar por donde pasaba un vehículo que terminó arrollando a la menor.Un adulto corre detrás para auxiliarla, la lleva al hospital de Kennedy y allí le realizan maniobras de reanimación, desafortunadamente falleció por la gravedad de las heridas.La tragedia enluta a una familia y una comunidad que alerta sobre el incremento de vehículos particulares y transporte público que busca salidas adicionales para evitar el trancón de la avenida Primero de Mayo por cuenta de las obras que se realizan en este sector de la ciudad.
Un estudiante de 16 años asesinó a puñaladas a la directora de una escuela en la localidad de Colonia Independencia, en el departamento de Guairá, a 172 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay, informó este martes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).Estudiante de 16 años hirió con cuchillo a profesora y amenazó con arma de juguete a compañeros"Este trágico suceso ocurrió en horas de esta tarde cuando la directora, que también es catedrática de la materia de matemáticas, estaba desarrollando justamente la materia y en pleno desarrollo un alumno de primer año de la media, sin mediar palabra, ha atentado contra la vida de su profesora con un elemento, un arma punzante", expresó a periodistas el director de asesorías jurídicas del MEC, Juan Manuel Arce.El MEC prestará apoyo psicológico a todos los alumnos presentes durante el asesinato y a la comunidad local, por el "fuerte impacto que genera esta noticia, no solamente para el Ministerio, sino para todo el país", dijo Arce.La víctima, identificada como Sofía Rodríguez de Cristaldo, de 44 años, fue trasladada desde el Colegio San Gervasio a un hospital cercano, donde falleció como consecuencia de las lesiones, informó la Policía Nacional.El estudiante, que había huido del centro educativo, fue localizado por las autoridades policiales en la localidad de Villarica, a 45 kilómetros del lugar del hecho, aseveró un portavoz de la Policía Nacional al canal NPY.Al momento de su aprehensión fueron halladas en el interior de su mochila dos armas blancas "presumiblemente utilizadas para perpetrar el hecho", detalló.Esta situación "nunca había pasado en la zona", así lo aseguró al diario La Nación el profesor Nelson González, compañero de la víctima."Él era uno de los mejores alumnos, en cuanto a conducta", añadió González.Rodríguez de Cristaldo era una profesional ejemplar, "señora y madre de familia", y que formaba parte, según palabras de González, de una de las "instituciones educativas emblemáticas de la zona".En otros hechos insólitos ocurridos dentro de un aula de clase, pero en Bolivia, al menos cuatro estudiantes que participaron en un supuesto ritual satánico, a modo de juego, quedaron muy afectados psicológicamente tras llevar a cabo esta práctica.Según el coronel Juan José Donaire, subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), diez jóvenes de entre los 15 y 16 años estarían involucrados en esta actividad.Vea aquí la ampliación: Tras supuesto ritual satánico en clase, cuatro estudiantes resultaron con afectaciones psicológicas
Corea del Norte intentó poner en órbita el miércoles un satélite espía, desatando alarmas en Corea del Sur y Japón, pero el cohete que lo transportaba cayó en el mar sin alcanzar su objetivo tras un fallo técnico.Corea del Norte lanzó misil balístico de combustible sólido: ¿cómo funciona esta nueva arma?"El lanzamiento del nuevo cohete de transporte satelital 'Chollima-1' cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases", informó la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.El proyectil "desapareció rápidamente de los radares antes de alcanzar el punto de llegada previsto", señaló el ejército surcoreano citado por la agencia Yonhap.Seúl publicó imágenes de los restos del satélite y su lanzador que afirman haber recuperado del Mar Amarillo, a 200 km de la isla de Eocheong. Estas imágenes muestran una gran estructura metálica en forma de cilindro con algunos tubos y cables en su extremo."A partir de los restos recuperados, los expertos podrán hacerse una idea de las capacidades de Corea del Norte", dijo a la AFP el analista estadounidense Ankit Panda.Estados Unidos condenó "firmemente" el lanzamiento del satélite y advirtió que "incrementa las tensiones" en la región. El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Corea del Norte que pusiera fin a "tales actos" y regresara a la mesa de negociaciones."Cualquier lanzamiento con tecnología de misiles balísticos es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad", afirmó en un comunicado.Pánico y confusiónEl disparo, ocurrido a primera hora del miércoles, causó confusión en Japón y Seúl.En la capital surcoreana sonaron las sirenas y la alcaldía envió a todos los teléfonos móviles una alerta de "emergencia crítica" a las 06:41 hora local.La alerta, en la que se instaba a todos los ciudadanos a prepararse a una evacuación, dando prioridad a los "niños y ancianos", fue anulada poco después. El ministerio del Interior dijo que fue enviada por error.El ejército surcoreano, citado por Yonhap, señaló que el área metropolitana de Seúl no estuvo amenazada por el cohete. "Estaba llevando a mis dos hijos pequeños a un aparcamiento subterráneo", dijo a la AFP un padre de 37 años, que se dijo "indignado" por el error.También se emitió una alerta de misil en el departamento japonés de Okinawa (sur), a través del cual se llamó a la población a refugiarse. Pero se levantó 30 minutos después.Pyongyang había anunciado el martes su intención de poner en órbita, entre el 31 de mayo al 11 de junio, un satélite espía para "hacer frente a las peligrosas acciones militares de Estados Unidos y sus vasallos".Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial norcoreana atribuyó el fallo del lanzamiento a "la baja confiabilidad y estabilidad del nuevo sistema de motor aplicado al Chollima-1, y el carácter inestable del combustible empleado".La entidad dijo que investigaría a fondo los "serios defectos" revelados en el lanzamiento del satélite y que lo intentaría de nuevo "lo antes posible".Corea del Norte dice que probó dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos¿Misiles disimulados?Japón condenó también el lanzamiento que dijo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.Debido a que los cohetes de largo alcance y los lanzadores espaciales comparten la misma tecnología, analistas consideran que desarrollar la capacidad de enviar un satélite a la órbita daría a Pyongyang la cobertura para probar los prohibidos misiles balísticos intercontinentales (ICBM).El fracaso del miércoles sólo debe considerarse como un revés temporal para el líder norcoreano, Kim Jong Un, que seguirá desarrollando sus programas nuclear y de satélites, según los expertos."Sabemos que la determinación de Kim no termina con esta reciente actividad", declaró a la AFP Soo Kim, ex analista de la CIA.Añadió que el lanzamiento podría ser un "presagio de mayores provocaciones, incluida una prueba nuclear".Tras el rompimiento del diálogo con Washington sobre el programa nuclear norcoreano en 2019, Pyongyang ha intensificado el desarrollo de su programa nuclear, con una serie de pruebas de armas, incluido el lanzamiento de varios ICBM.Desde 1998, Pyongyang ha lanzado cinco satélites, tres de los cuales fallaron inmediatamente y dos parecen haber alcanzado la órbita, aunque nunca se han detectado independientemente sus señales, lo que podría deberse a una disfunción.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 31 de mayo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículos¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.