El suicidio de una médica que durante 7 meses fue acosada y amenazada de muerte por militantes antivacunas, luego de que ella defendiera la eficacia de la inmunización contra el coronavirus, ha causado una gran conmoción en Austria.Confirman primer caso de viruela del mono en La GuajiraLisa-Maria Kellermayr, de 36 años, fue hallada muerta la semana pasada en su consultorio de Wels, en el oeste de Austria, junto a tres notas, cuyo contenido no se ha hecho público.Aunque no habrá autopsia las autoridades han confirmado que se trató de un suicidio.Miles de personas se concentraron el lunes 1 de agosto en las principales ciudades del país para expresar su solidaridad y conmoción por la muerte de la doctora, a quien la Policía no brindó protección ni tan siquiera investigó sus denuncias de amenazas.Siete meses de acosoEncabezados por el presidente federal, Alexander Van der Bellen, los principales políticos del país expresaron su consternación por la muerte de la médica, cuyo caso de amenazas era conocido públicamente."Pongamos fin a esta intimidación y al fomento del miedo. El odio y la intolerancia no tienen cabida en nuestra Austria", denunció el jefe de Estado durante una concentración en Viena.El acosó comenzó el 16 de noviembre de 2021, con una manifestación de antivacunas frente al hospital de Wels, una ciudad de 40.000 habitantes.Kellermayr escribió ese día en su cuenta de Twitter que "una manifestación de teóricos de la conspiración bloquea la entrada del hospital y la salida de las ambulancias".Horas después, el hospital aseguró que tanto las ambulancias como los pacientes podían entrar y salir de la clínica, y la Policía local desmintió el mensaje de Kellermayr y la acusó de falsear la información deliberadamente."El mensaje de la Policía es el punto de partida de una avalancha de insultos, difamaciones y amenazas destinadas a causarme el mayor daño posible. Alguna gente consideró que su respuesta (de la Policía) legitimaba mi persecución", explicó la doctora al diario Der Standard nueve días antes del suicidio.Kellermayr decidió borrar su mensaje y pidió a la Policía que eliminara también su respuesta, una solicitud que no fue atendida.Tampoco se abrió una investigación sobre las amenazas que sufría y un portavoz policial llegó a acusarla de buscar solo la fama.¿Está la viruela del mono en el aire?Extrema derechaCon el paso de los meses, las amenazas en las redes sociales dieron paso a ataques físicos, como cuando un grupo de antivacunas irrumpió en su consulta y difundió luego imágenes de sus empleados y pacientes a través de la aplicación de mensajes Telegram.Ante la pasividad de las autoridades locales, una hacker alemana se puso en contacto con la doctora y se ofreció a investigar el caso.En pocos días logró identificar a un usuario desde cuyo perfil en las redes sociales salieron numerosas amenazas contra la doctora.Tras comprobar que ese usuario fue víctima del llamado doxeo, es decir la usurpación de su identidad en línea, la hacker sospechó que detrás de las amenazas estaba un conocido ultraderechista alemán."Nunca había experimentado algo así, ese mismo día encargué protección a una empresa de seguridad para mi consulta médica", explicó Kellermayr en la entrevista con Der Standard.Tras gastar en seis meses 100.000 euros en seguridad privada, la doctora cerró el pasado junio su consultorio.Ya antes, llevaba siete meses saliendo de casa solo para trabajar y comprar comida.Tras el suicidio, muchos grupos antivacunas se alegraron abiertamente de su muerte en Telegram, especulando que la doctora podría haber fallecido como consecuencia de la vacunación.Otros usuarios aseguran que Kellermayr se quitó la vida por sentirse culpable de haber provocado tantas "víctimas de la vacunación"."Murió por defender la ciencia"Miles de personas se congregaron en la plaza de San Esteban de Viena para expresar su indignación ante la pasividad de las autoridades frente al acoso diario de los antivacunas.Durante el fin de semana, el Colegio de Médicos pidió a sus miembros que participaran en el homenaje para dar "una señal de solidaridad contra la violencia y el odio"."Tengo la sensación de que esto le podría pasar a cualquier doctor y ella no recibió ayuda alguna de la Policía ni de los políticos", dijo Elisabeth Posch, una médica de Viena que participó en la concentración."Las mujeres necesitamos más apoyo en internet y en la vida real. Kellermayr murió por defender la ciencia", concluyó.¿Queda un sistema de salud quebrado? Esto respondió el ministro Fernando Ruiz
Un grupo de expertos en salud en Austria descubrieron una nueva cepa de Neisseria gonorrhoeae, la bacteria de la gonorrea, que es "extremadamente resistente a los medicamentos" como la azitromicina, la ceftriaxona, la cefixima, la cefotaxima, la ciprofloxacina, la tetraciclina, entre otros.Puede leer: Viruela del mono ya está en Colombia: le contamos qué es, cómo se contagia y más datosDe acuerdo con estos investigadores, esta nueva cepa de gonorrea ha logrado combatir un gran número de antibióticos recetados. Hasta el momento, los medicamentos recomendados para las personas que se contagian de esta bacteria son la azitromicina y la ceftriaxona.Según la revista científica Eurosurveillance, el primer caso de esta enfermedad se detectó en un hombre de Austria, quien contrajo la bacteria tras mantener relaciones con una trabajadora sexual durante sus vacaciones en Camboya. Estos expertos afirmaron que el paciente empezó a sufrir un fuerte ardor al orinar y secreción en el pene cinco días después de regresar a su casa.El hombre se sometió a diversos exámenes y descubrió que tenía gonorrea. Pese a que los médicos le recetaron varios antibióticos para contrarrestar el virus, él seguía dando positivo, aunque ya sin los síntomas.Lea, también: La muerte, “un proceso que requiere atención médica” y que no significa sufrimientoPor esta razón, el grupo de investigadores determinó que esta nueva cepa de gonorrea es una amenaza para la salud pública mundial. Aunque estas infecciones pueden ser eventos aislados por el momento, si se llega a propagar de forma amplia, "muchos casos de gonorrea podrían volverse intratables", aseguraron.Por otra parte, dichos científicos mencionaron que la gonorrea aún es susceptible a medicamentos como la zoliflodacina y lefamulina, que se están probando en ensayos clínicos. También se conoció que se están trabajando algunas vacunas para esta bacteria, aunque todavía no son una realidad.Además: ¿Sabía que cantar puede mejorar la función cerebral? Mire lo que dice la ciencia
Las noticias alrededor de la recta final de las elecciones a la Presidencia de Colombia no paran y en las redes sociales simpatizantes de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández y sus fórmulas vicepresidenciales, Francia Márquez y Marelen Castillo, respectivamente, están más activos que nunca. Los ataques tampoco han faltado.¿Sabe usted si es manipulado por la desinformación en redes sociales?Sin embargo, en medio de los caldeados ánimos hay quienes parecen no tener freno y un periodista deportivo fue víctima de ello.Se trata de Steven Arce, quien en sus redes sociales escribió un trino para referirse a Francia, la selección campeona del mundo, y muchos creyeron que estaba hablando de Francia Márquez, candidata a la vicepresidencia por el Pacto Histórico.Grabación de niños gritando “Petro, Petro” en colegio de Medellín genera rechazo“No es necesario un gran análisis, Francia perdió el encanto, horrible”, fue lo que escribió el comunicador en su Twitter tras el partido en el que la selección gala empató ante Austria el pasado viernes.De inmediato, decenas de internautas salieron al ataque. “Jajaja. Ahora votamos por el encanto y no por un plan de gobierno. Cualquier cosa, ¡eh!”; “Ya no quiere vivir sabroso”; “Alguna vez lo tuvo? Para mí el fenómeno Francia (política) es el mismo del lustra botas bogotano. De quinta”, fueron algunos de las respuestas que recibió.Ingrid Betancourt se disculpó con la Virgen María por utilizar “indebidamente su nombre en campaña”Por ello, Steven Arce tuvo que referirse nuevamente a la polémica y responderles a algunos.“El exceso de los fanáticos en evidencia… miren los reproches políticos al trino deportivo sobre el juego de Francia y Austria”, trinó y, luego, agregó: “Qué tal que hubiera publicado que 'Francia merece la derrota', de verdad bájense por un rato de la trascendentalidad política, al menos en un partido de fútbol donde el país que juega coincide con el nombre de su candidata”.
Los mayores de 14 años residentes en Austria estarán obligados a partir de febrero próximo a vacunarse contra el COVID-19, con multas de hasta 3.600 euros (unos 4.070 dólares) para quienes no lo hagan, informó hoy el gobierno austríaco en Viena.Farmacéutica Merck pidió al Invima autorización para uso de emergencia de píldora contra el COVIDEl ejecutivo conservador-ecologista justificó esta medida como la única opción para proteger a la sociedad y evitar continuos confinamientos contra la pandemia.El ministro de Sanidad, el ecologista Wolfgang Mückstein, explicó que una vez pasado el periodo de revisión legal de cuatro semanas, el plan es debatir y aprobar la ley en el Parlamento para que entre en vigor a principios de febrero.Cada tres meses se establecerán citas de vacunación a las que estarán convocados todos los ciudadanos no vacunados.Aquellos que no lo hagan tendrán que pagar una multa de 600 euros (unos 680 dólares).De negarse, se iniciaría un proceso que puede terminar con una sanción de hasta 3.600 euros, aunque el importe se ajustará al nivel de ingresos de la persona afectada.El ministro reconoció que cuando asumió el cargo el pasado abril no pensó que sería necesario imponer la vacunación obligatoria porque habría suficiente gente que decidiría inmunizarse.Sin embargo, la actual tasa de vacunación completa -inferior al 68% de la población- "no es suficiente" para proteger a la sociedad contra el COVID-19, agregó el ministro.De la obligación quedarán exentas las embarazadas, aunque el ministro recomendó que se vacunen, y quienes no puedan hacerlo por motivos de salud, previa certificación por un médico.Al respecto, el ministro advirtió que los facultativos que emitan certificados falsos también podrán ser sancionados con hasta 3.600 euros.En principio, la ley estará en vigor hasta enero del 2024."No se puede ir de confinamiento en confinamiento. Necesitamos la solidaridad de todo el mundo para poder enfrentar este enorme desafío", declaró la ministra para la Constitución, la conservadora Karoline Edtstadler.Aseguró que esta medida es "el último recurso" y algo que nadie quería tener que aplicar pero también "el único camino" para asegurar la libertad que reclaman, justamente, quienes se oponen a la vacuna."Pido también a los vacunados que hablen con los que no han dado ese paso, hablen con los que piensan diferente", solicitó Edtstadler.La medida cuenta también con el apoyo de la oposición socialdemócrata y liberal, y con la oposición de los ultranacionalistas del FPÖ.Los cuatro partidos que apoyan esta ley tienen 151 de los 183 escaños en el Parlamento.El FPÖ, por su parte, denuncia la medida como dictatorial. Esta formación ha llegado a recomendar el uso de productos para desparasitar caballos o el ibuprofeno como remedios efectivos contra el COVID-19.Los detalles de la ley de vacunación obligatoria contra el COVID-19 se anuncian en la recta final del actual confinamiento que terminará el próximo sábado a la medianoche.Austria fue en noviembre uno de los países europeos más afectados por la pandemia, con una incidencia en siete días superior a los 1.000 casos por cada 100.00 habitantes.Ahora, a pocos días de reabrir las actividades no esenciales, incluyendo en algunas regiones hoteles y restaurantes, la incidencia se encuentra en 482 casos.
Una cirujana fue condenada en Austria por amputarle a un paciente la pierna equivocada y que ella misma había marcado antes de iniciar la operación, indicó el tribunal regional de Linz (norte).Descongeló refrigerador y encontró un bebé en bolsa que le dieron a guardar hace un añoAcusada por la Fiscalía, el magistrado declaró culpable de "lesión por negligencia grave" a la imputada de 43 años, quien clamó por la figura de "error humano", indicó una portavoz de la instancia judicial.Ella marcó la pierna equivocada de un paciente de 82 años antes de operarlo en mayo de 2021 en Freistadt y solamente se dio cuenta de su error dos días más tarde.El tribunal le impuso una multa de 2.700 euros (poco más de 3.000 dólares), la mitad de la cual quedó en suspenso y sin precisar cómo fue calculada. También, acordó 5.000 euros por daños y perjuicios para la viuda del paciente al que le amputaron la pierna equivocada, fallecido antes de que el caso llegara a los estrados, quien se constituyó en parte civil.La triste historia de joven que murió a los pocos minutos de entrar a su fiesta de quinceañeraPor su parte, la cirujana denunció un fallo en la cadena de control del quirófano. Posteriormente, empezó a trabajar en otra clínica y aún puede apelar la sentencia.La dirección del nosocomio declaró en un comunicado que "fueron analizadas con precisión las causas y circunstancias de este error médico" en el que a un paciente le amputaron la pierna equivocada.Se discutieron los procedimientos internos con el equipo del bloque operatorio, al que se le brindó mayor formación.Mujer con COVID incendió hotel en el que cumplía cuarentena estricta porque quería salir
Miles de personas se manifestaron este sábado en Viena, la capital austriaca, en contra del confinamiento y la vacunación obligatoria anunciados el viernes por el Gobierno para intentar frenar el aumento de casos de COVID-19.Expertos advierten de una pandemia de influenza que sería más letal que la del COVID-19El organizador de la protesta fue el partido de extrema derecha FPÖ, pero su líder, Herbert Kickl, no acudió por ser positivo al virus.Con pancartas denunciando "la corona-dictadura" y eslóganes como "no a la división de la sociedad", la multitud se reunió en el corazón de la capital austriaca, cerca de la Cancillería.La protesta se desarrolló bajo fuerte vigilancia policial, ya que las fuerzas del orden temían la llegada de hinchas violentos, militantes neonazis y del movimiento identitario, de extrema derecha."No es normal que nos quiten nuestros derechos", dijo Katarina Gierscher, profesora de 42 años que hizo seis horas de trayecto para llegar desde el Tirol, en la frontera con Italia. "El Gobierno nos quiere dividir. Tenemos que mantenernos unidos", agregó.El canciller austriaco, el conservador Alexander Schallenberg, anunció el viernes un confinamiento total de la población hasta el 13 de diciembre. Una semana antes, el Gobierno había anunciado también un confinamiento de las personas no vacunadas.A partir de este lunes, los 8,9 millones de austriacos no podrán salir de su domicilio salvo para realizar compras, hacer deportes o acudir al médico. Las escuelas siguen abiertas, pero se recomendó a los padres guardar a los niños en casa.Además, el Gobierno también prepara una ley para tornar la vacunación obligatoria para los adultos a partir de febrero.Schallenberg criticó el viernes las "fuerzas políticas en este país que se oponen con vehemencia" a la vacunación y denunció un "atentado contra nuestro sistema de salud".Austria alcanzó niveles de contagio que no se veían desde la primavera boreal de 2020: más de 15.000 nuevos casos diarios, mientras que la tasa de vacunación ronda el 66%, es decir, ligeramente por debajo de la media europea.Pareja robó millones en ayudas para el COVID, escapó y dejó una nota de despedida a sus hijos
La población de Austria, incluidas las personas vacunadas contra el COVID-19, tendrán que respetar un confinamiento a partir del lunes, debido al resurgimiento de la pandemia en el país, anunció el canciller conservador Alexander Schallenberg este viernes.Le puede interesar: De la Universidad Nacional a la NASA: estudiantes diseñaron vehículo que sería usado en la LunaAustria, que ya instauró desde el pasado lunes el confinamiento para los no vacunados, se convierte en el primer país de la Unión Europea (UE) en adoptar una medida tan drástica. El confinamiento tendrá una duración de 20 días, según el canciller.Tras reunirse con las autoridades regionales, Schallenberg anunció además que la vacunación contra el coronavirus será obligatoria en Austria a partir del 1 de febrero.Hay que "mirar la realidad de frente", dijo el canciller. "No hemos logrado convencer suficientemente a la gente para que se vacune", agregó, explicando que las unidades de cuidados intensivos están ya registrando una situación crítica."Aumentar la cifra de vacunados es la única manera de salir de este círculo vicioso", dijo.Varios países europeos registran un preocupante aumento de los casos de coronavirus y han decidido endurecer las restricciones en estos días. Es el caso de Suecia, Alemania y Grecia.Desde el pasado lunes, en Austria, las personas no vacunadas no pueden salir de casa salvo para hacer compras, hacer deporte o recibir cuidados médicos.De los 8,9 millones de habitantes del país, un 66% están totalmente vacunados, un porcentaje ligeramente inferior al promedio europeo, pese a que el país instauró en primavera (boreal) un pasaporte sanitario.Las medidas tomadas por el Gobierno en estos días ya tuvieron un efecto positivo ya que aumentó el número de personas que han pedido cita para vacunarse.Pero el número de casos de COVID-19 sigue creciendo y el jueves, el país registró 15.000 nuevos contagios.
El Gobierno de Austria decidió este domingo poner en marcha, a partir de la medianoche, nuevas restricciones sociales exclusivamente para personas no vacunadas contra el COVID.COVID en Colombia: preocupación por aumento de contagios y muertes en varias regiones"La situación es seria. La cuarta ola (de la pandemia) nos afecta plenamente. Eso se debe a la variante delta (del virus) pero también se debe a la baja cuota de vacunación", dijo ante la prensa el canciller federal, el conservador Alexander Schallenberg.Un 65 % de la población adulta está vacunada en Austria, con lo que el país se encuentra al final de la lista entre los países de Europa Occidental.A partir del lunes las personas no vacunadas o enfermas de COVID-19 solo podrán salir de sus viviendas para ciertas actividades, como ir a trabajar, estudiar o ir de compras a tiendas de primera necesidad.¿Quién es la colombiana que será la primera latina en dirigir el periódico de Harvard?Además, podrán salir a la calle para ir al médico, vacunarse o para dar un paseo.Sin embargo, quedará prohibido ir de compras a tiendas no esenciales, acudir a restaurantes, bares, gimnasios y eventos culturales y deportivos, entre otros.Schallenberg precisó que la incidencia entre las personas no vacunadas se encuentra en Austria en unos 1.700 casos por 100.000 habitantes en siete días, con fuerte tendencia al alza.Mientras, la incidencia entre las personas vacunadas se sitúa en 383 casos por 100.000 personas, con tendencia a la baja, agregó el canciller federal.El Pacto de Glasgow, el acuerdo que surgió de la COP26 para luchar contra el cambio climáticoPor eso, precisó Schallenberg, el Gobierno debe proteger a las personas no vacunadas ni curadas, para reducir así los contactos sociales entre todos los sectores de la población."El porcentaje de vacunación es vergonzosamente bajo y sin subirla no podremos salir de este círculo vicioso (de la pandemia)", señaló el canciller austríaco.Las medidas anunciadas serán controladas por la Policía austríaca de forma aleatoria, con multas por incumplimiento de hasta 500 euros para los particulares y de hasta 3.600 euros para establecimientos que no cumplen las normas.La norma será adoptada esta noche por el Parlamento austríaco para un período inicial de diez días (hasta el 24 de noviembre), con la opción de ser luego extendida, lo que requerirá una nueva votación parlamentaria.
El apagón mundial es un corte de luz masivo que puede afectar a una gran parte del planeta. Se puede presentar por diferentes motivos y también puede ser de larga duración.Un fenómeno meteorológico, errores humanos o una descarga eléctrica pueden provocar un apagón mundial. El Ministerio de Defensa de Austria explicó que existe un 100% de probabilidades de que ocurra este suceso y aseguró que puede tener lugar en los próximos 5 años.Científicos y expertos han explicado que, debido a antecedentes que han ocurrido este año, se aumentaron las posibilidades de un apagón mundial. Por ejemplo, el pasado 8 de enero hubo un fallo eléctrico que se generó por la caída de una frecuencia en Croacia, este suceso amenazó con causar fuertes daños en la red energética.Hipótesis sobre la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp: ¿ciberataque, error o actualización?“Cuando se habla del gran apagón, hay un riesgo real. Es posible que se produzca una descompensación muy grande a gran escala, a nivel europeo y que todo colapse. Los últimos años, cada vez que hay una descompensación, se utilizan sistemas eléctricos de centrales grandes que puedan entrar y salir de manera fácil, es decir, las centrales térmicas”, dijo Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.Muchos países se encuentran preocupados de que un apagón mundial pueda ocurrir; no obstante, la NASA asegura que esta situación no debe ser una alarma para ninguno de los territorios.Algunos medios internacionales han hablado sobre tener preparado un kit de supervivencia.
En Viena, lugar donde se encuentran las mejores obras del mundo artístico, ha surgido una nueva dinámica entre los museos, que les permite a los visitantes observar las obras de arte que contengan desnudos a totalidad en OnlyFans.Hallan obra de arte inédita en el respaldado de otra pintura: “Es algo totalmente inesperado”La oficina de turismo de Viena abrió una cuenta de OnlyFans, la plataforma que es conocida por la distribución de fotografías y videos para adultos, con el fin de exponer las obras de arte que generalmente son censuradas por las políticas de las redes sociales.“Las redes sociales más destacadas tienen políticas que prohíben o censuran este tipo de obras, con nuestra cuenta de OnlyFans, queremos dar a estas obras de arte la libertad que merecen”, indicó la entidadMuseos como el Albertina, Leopold, el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural hacen parte de la iniciativa, ya que se han visto afectados por los constantes juicios emitidos por las plataformas.Influenciador tendrá que pagar millonaria multa por garabatear una obra de arteRecientemente la cuenta de TikTok del museo Albertina fue bloqueada por la aplicación debido a una exposición de arte en la que se veía un pecho femenino.Por otro lado, a principios de año el Museo de Leopold tuvo problemas con Instagram, siendo acusado por la red social de violar las reglas de la comunidad y compartir “contenidos potencialmente pornográficos”.El caso más impactante y polémico sucedió en el 2018 y fue cuando Facebook le notificó al Museo de Historia Natural que su fotografía de la figura de Venus de Willendorf, de 25.000 años, era porno y la eliminó del sitio.Las personas que se suscriban a la plataforma de OnlyFans de los museos en Viena tendrán una entrada gratuita y también recibirán una tarjeta turística oficial para apreciar el arte con clasificación para adultos en la vida real.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”