Este 4 de julio, lunes festivo, la entrada de viajeros en carros particulares a Bogotá se realizará mediante la medida del pico y placa regional, la cual será aplicada en todas las vías de ingreso a la capital del país. Puede leer: ¿Qué delitos disminuyeron por restricción del parrillero hombre en moto en Bogotá?Desde las 12:00 p.m. y hasta las 4:00 p.m. podrán ingresar los vehículos cuya placa termine en número par (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p.m a 8:00 p.m. solo los carros con placa finalizada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).¿En cuáles vías aplicará el pico y placa regional en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidentePor otro lado, en el norte de Bogotá se habilitará el reversible de la Carrera Séptima, sentido norte-sur, desde la calle 245 y la Calle 180, entre las 2:30 p.m. y las 8:00 p.m. “El puente pasado del Sagrado Corazón se impusieron 1.671 comparendos por no acatar el pico y placa regional, por eso insistimos a los conductores la importancia de planificar sus viajes teniendo en cuenta la restricción”, señaló Felipe Ramírez, secretario Distrital de Movilidad.Vea, también: Línea Calma, un alivio para la salud mental de los hombres en BogotáSegún el Código Nacional de Tránsito, infracción C-14, los conductores que incumplan esta medida se verán expuestos a sanciones. "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado". Vale la pena mencionar que el valor de la multa para este 2022 es de $468.500.
El motociclista que se escapó de un accidente que provocó en la autopista Sur de Bogotá apareció luego de que un video fuera publicado, por petición de una víctima, en el Ojo de la Noche. Este hombre indicó que se presentará ante las autoridades para responder. “La verdad quiero dar la cara y ofrecerle disculpas a la muchacha porque no fue mi intención ocasionar eso”, dijo sobre la joven que resultó lesionada por su imprudencia al volante.¿Falsos policías? Supuestos patrulleros se metieron a la fuerza a casa de comerciante para robarloSegún él, todo ocurrió porque otro motorizado “me intentó echar la moto encima y yo ahí cerré al señor del carro negro. Entonces él empezó a echarme el carro encima también y cuando iba a arrancar a Soacha, él me tiró el carro, yo por esquivarlo hice caer a la muchacha”.El motociclista que causó el accidente de la autopista Sur aceptó su equivocación y manifestó que era “mejor dar la cara y no esconderse porque no soy ningún delincuente, soy un muchacho trabajador”.Además, pidió a otros conductores “no cometer el error que yo cometí, que fue irse del sitio porque ahorita estoy más embalado”.Pasajera de taxi en Bogotá grabó lo que fue la “peor carrera de su vida”
En las últimas 24 horas se reportaron 116 accidentes de tránsito en Bogotá y en el 80% de los casos están involucrados motociclistas, de los cuales han fallecido 34 durante este 2022. Además, 1.231 personas han resultado lesionadas en los siniestros viales. Uno de los hechos ocurrió a las 8:28 de la mañana del jueves 17 de marzo en el barrio Quiroga, sur de la ciudad.Impresionantes videos de accidentes de motociclistas en BogotáEl motociclista chocó con un cono de señalización, perdió el control del vehículo y cayó. En ese momento pasaba un camión que atropelló a las personas en el suelo. La víctima fatal es una mujer de 45 años y el conductor de la moto, de 42, sufrió un trauma craneoencefálico y golpes en las rodillas.“¿Qué hace un cono en la vía? Lo acabamos de ver. ¿Qué hace un cono atravesado? ¿Por qué no tenemos unos gestores de movilidad azules? Deberían estar para eso, para reportar huecos, para reportar cosas que hay en la vía que pueden causar accidentes, no para poner partes”, cuestionó el concejal Nelson Cubides.Conductor de tractomula mató a un adolescente y huyó: “Ni a un animal se le hace eso”Solo el jueves, los accidentes de tránsito en Bogotá dejaron 45 personas heridas y dos muertas, una de ellas era un motociclista que fue arrollado en la carrera 30 con Sexta.“Manejar hoy en Bogotá parece manejar en la ley de la selva, es un tema crítico y yo me pregunto qué está haciendo la Secretaría de Movilidad, qué está haciendo Claudia López para salvar vidas”, señaló el concejal Cubides.Miguel Forero, líder de motociclistas de Bogotá, asegura que “la mayoría de los incidentes que hubo en vía estas dos semanas fue por tractocamiones o carros de carga pesada; hay que pensar en una regulación en horarios de esos vehículos”.Añadió que los conductores “están muriendo por falta de pericia, estamos muriendo por los huecos que hay en la ciudad, por una pintura que no es antideslizante y por la falta de tolerancia que hay a la hora de conducir en la ciudad”.Por culpa de un hueco, dos hermanos mueren en Bogotá: “Eran inseparables”Durante el 2021, los accidentes de tránsito en todo el país dejaron 700 mil víctimas, en el 87% de los siniestros una moto estuvo involucrada.Por eso, el concejal Cubides anunció que se retomará en la capital colombiana la “campaña de las estrellas negras para que volvamos a darnos cuenta de que en ese lugar alguien perdió la vida, ahora vamos a decir si son mujeres, si son hombres, si son niños o incluso si son animales”.Las vías más peligrosas y con mayor número de accidentes de tránsito en Bogotá son: la calle 13, la autopista Sur, la NQS y las avenidas Ciudad de Cali, Américas y Villavicencio.
Este lunes festivo, 21 de marzo de 2022, funcionará el pico y placa regional para ingresar a Bogotá. La Alcaldía Distrital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios cercanos a la capital se encargarán de organizar la entrada de los viajeros, todo con el fin de disminuir la congestión de vehículos. Según informó la Alcaldía Distrital, el pasado festivo del 10 de enero alrededor de 1 millón de carros pasaron por los peajes de Cundinamarca y cerca de 423.000 ingresaron a Bogotá. Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:Hasta las 12:00 m. habrá libre ingreso.De 12:00 p.m. a 4:00 p.m. únicamente ingresan las placas pares: 0.2.4.6.8.De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán entrar a Bogotá las placas impares: 1.3.5.7.9.Después de las 8:00 p.m. no habrá restricción.¿En cuáles entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidentePuede leer: Choque simple: vea en qué consiste la ley 2161 que reduce los tiempos de atenciónLos conductores que incumplan con esta medida del pico y placa se verán expuestos a sanciones, según el Código Nacional de Tránsito, infracción C-14. "Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado". En 2022 esta multa equivale a $468.500.Lea, además: ¿Del confinamiento a las grescas? Peleas entre estudiantes a la salida de los colegios han aumentado
Hasta Soacha, un municipio que para muchos expertos es el reflejo fiel de una parte de Colombia que es víctima del desplazamiento y la inseguridad, entre otros, llegó el Bus Colombia para hablar con sus jóvenes. Daniel Pico, Laura Margarita Pérez, Jeison Fonseca y Fabián Pinto dieron su visión de las problemáticas de la ciudad."No les bastó con robarme, me dispararon": la inseguridad se volvió pan de cada día en Soacha“A la cultura no le estamos danto ese protagonismo y ese eje fundamental que tiene para la sociedad. Si manejamos la cultura de la manera importante como es el desarrollo y el manejo de todo el municipio sería muchísimo mejor”“Garantías es lo que tenemos que proporcionarle, tanto a la población juvenil como a todos los habitantes. Este municipio es grande en extensión y muy grande en oportunidades de trabajo y eso es lo que tenemos que manifestando aquí: trabajo y oportunidades para los jóvenes y la población soachuna”“Es indudable que Soacha es una ciudad en constante crecimiento. Empezar a identificar a Soacha como un punto cultural significativo dentro de todo el territorio de Cundinamarca es sumamente importante por todos sus hallazgos, que pueden llegar a potencializar a Soacha como un eje turístico de todo el departamento”“Debemos dejar de ver al municipio como una ciudad que no le aporta a la economía nacional del país. Soacha no es un municipio hueso, como lo sugirió en un momento el pasado alcalde de Bogotá, realmente es un lugar de oportunidades y se deben atender temas transversales del municipio”Desplazados por la violencia llegan a Soacha en busca de oportunidades: “Nos tienen abandonados”MOVILIDAD“Tenemos una movilidad, que conecta a los departamentos del sur de Colombia con la capital, muy desatendida. Una autopista que realmente genera un malestar entre los ciudadanos. Además, tenemos una solución de transporte masivo para los ciudadanos muy escaso, limitado, que realmente no le aporta a la economía del municipio”“Se han planeado nuevos puntos de Transmilenio en la ciudad, pero pienso que debe haber otros interconectores viales, no solo apoyando el tema de la Autopista sur, que es muy limitada y pasan 4 millones de vehículos en un fin de semana que tenga puente, ahora empezar a pensar en que el metro tenga una conexión con Soacha sería sumamente clave, no solamente para los estudiantes sino para toda la fuerza laboral que hoy reside en la ciudad”ALTOS DE CAZUCÁ“Cazucá es un espacio que ha sido muy abandonado estatalmente y no es mentira para nadie. Estamos necesitando colegios públicos, garantías de educación, de movilidad. Estamos buscando que inviertan nuestros impuestos en lo que es. Son mis impuestos, ¿a dónde se están yendo y para dónde los están llevando sin tener en cuenta Cazucá?”“Hay un abandono estatal que hace que la población aumente y no haya garantías que se necesitan en esta población. Cazucá está abandonado y no puede seguir así ni tampoco ser un botín de votos, los políticos no pueden pretender que en Cazucá por comprar a las personas entonces adoquinan o no la calle”CULTURA“Son cada vez menos los jóvenes que se incentivan para estar en la cultura, para que dancen, bien, cante, toque un instrumento. ¿Por qué no beneficiamos a estos jóvenes que nos están representando a nivel nacional e internacional? Cada vez el apoyo es menos o le damos un presupuesto a solo un grupo, pero estamos hablando de más de 45 que se presentan por estímulos. Nos toca a nosotros mismos como artistas buscar los momentos o espacios para poder fomentar la cultura”PREDIAL“El impuesto predial se hizo en un momento totalmente inadecuado. En plena pandemia, familias con una economía totalmente inadecuada se les aumentó el impuesto en más de un 100%, en lugares donde no hay vías de acceso. Dicen invertir esos impuestos, pero ¿en qué? En la última fiesta o en las nuevas camionetas de la Alcaldía. Realmente no estamos viendo inversión para cultura, para educación, es cierto, la educación se ha convertido en una transacción electoral: ‘yo te doy un voto y tú me das un cupo escolar’”.
Con el objetivo de optimizar el retorno de al menos 320 mil carros a la capital, desde este lunes festivo, 10 de enero de 2022, regirá la medida de pico y placa para entrar a Bogotá. Aplicará en todos los ingresos de la ciudad.Pico y placa en Bogotá: ¿hace cuánto rige esta medida?Horario de pico y placa para entrar a Bogotá:Antes de las 12 del mediodía no habrá restricción.Desde las 12:00 p.m. hasta las 4:00 pm solo ingresarán placas pares: 0,2,4,6,8Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. ingresan placas impares: 1,3,5,7,9Después de las 8:00 p.m. no habrá restricciónAsí quedaron las nuevas tarifas de taxis, parqueaderos y Transmilenio en Bogotá¿En qué entradas aplicará el pico y placa el lunes festivo en Bogotá?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte - surAutopista sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norteAvenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente – orienteAvenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente – occidenteEl pico y placa regional para el ingreso a Bogotá fue concertado entre el Distrito y el departamento de Cundinamarca.“El decreto de pico y placa es el que rige en Bogotá, en Cundinamarca trabajaremos de manera articulada para que no colapse en las vías de ingreso hacia la ciudad. Tendremos policías y controles en los corredores de Cundinamarca para que los vehículos no se parqueen a los lados antes de ingresar a Bogotá ocasionando más trancones”, aseguró Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.Choque simple: vea en qué consiste la ley 2161 que reduce los tiempos de atenciónLos conductores que incumplan con la medida se verán expuestos a sanciones."Imponerles un comparendo, que es la infracción C 14 Del Código de Tránsito, que tiene un costo aproximado de 15 salarios diarios legales vigentes. A precio de hoy estamos hablando un poco más de 468.000 pesos y, no solamente eso, también se verán enfrentados a la inmovilización del vehículo”, señaló el coronel Héctor Gómez, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.Es importante tener en cuenta que en Soacha también rige pico y placa.
Por primera vez, ingresar a la capital el último día de cada puente festivo tendrá restricción. Desde este lunes 10 de enero habrá pico y placa en Bogotá para el ingreso.Los corredores de entrada a Bogotá, que son la autopista Sur, avenida Centenario o calle 13, calle 80, avenida carrera Séptima desde la calle 245, avenida Boyacá vía al Llano, vía Suba-Cota, vía La Calera y vía Choachí tendrá la restricción de la siguiente manera:Hasta las 12:00 m. habrá libre ingreso.De 12:00 m. a 4:00 p.m. únicamente ingresan las placas pares: 0.2.4.6.8.De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán entrar a Bogotá las placas impares: 1.3.5.7.9.“Puede salir bien siempre y cuando la gente planee sus viajes, se prevé en los municipios cercanos un represamiento para aquellas personas que por olvido o desatención no puedan ingresar en el horario que les corresponda”, dijo Stalin Rojas, director del observatorio de movilidad de la Universidad Nacional.Policía de Tránsito ya no atenderá choques simples: implicados tendrán que recopilar las pruebasAdemás, desde el martes 11 de enero, se extenderá durante todo el día el pico y placa en Bogotá para carros particulares. Así las cosas, la restricción se amplía y será desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.“Imagínese utilizar el carro dos días. Nos perjudican”, dijo un conductor acerca de la medida del pico y placa en Bogotá.“Es estar prácticamente todo el día quieto. Y el SOAT, la técnico-mecánica, eso sí no lo descuentan”, señaló otro.En cuanto al esquema de la medida del pico y placa en Bogotá, se mantendrá según el último dígito de la placa del carro.Recuerde que habrá más cambios. La tarifa de TransMilenio se incrementa $150 pesos, quedando de la siguiente manera:Pasaje troncal: $2.650Pasaje componente zonal: $2.450Para el caso de la tarifa de los taxis, esta se incrementa $300 pesos.Banderazo o arranque: $2.500Carrera mínima: $4.500Recargo desde y hacia el aeropuerto: $4.500Es importante tener presente que no habrá jornada pedagógica para ninguno de estos cambios. Es decir, a partir de este lunes festivo aquellos ciudadanos que no cumplan la reglamentación serán multados.
Un impresionante accidente se registró en la autopista Sur de Bogotá y provocó un gran trancón mientras se levantaba el camión que se estrelló y volcó, y se recogían los escombros de la vía.Grave accidente en Cali: alimentador del MIO se volcó y más de 10 personas resultaron heridasEl vehículo al parecer iba con exceso de velocidad y se chocó contra una casa, frente al centro comercial Centro Mayor. La vivienda sufrió algunos daños.El camión se volcó y la cabina quedó prácticamente aplastada por el impacto que sufrió durante su recorrido en la autopista Sur. Bomberos lograron rescatar a las dos personas que iban dentro de él y las trasladaron a un hospital.Acorralan a conductora y acompañante que habrían arrollado a motociclistas en Las Américas
Por los altos precios de la carne, vendedores de este gremio protagonizaron un bloqueo la noche del lunes festivo en la autopista Sur de Bogotá, a la altura de un frigorífico. “Todo este gremio no está peleando solo por nosotros, sino por una Colombia. Esto está pasando a medida de la exportación de carne, por el alza de los precios. Nos estamos viendo afectados porque estamos vendiendo una libra de carne a un precio que no es justo”, expresó uno de los manifestantes.Los vendedores aseguraron que la compra de los cárnicos no está regulada y de ahí la especulación de los precios, no solo para el consumidor final, sino también para ellos a la hora de surtirse.“Estamos reclamando por el derecho a poder trabajar con precios justos, porque los precios que nos están dando son una cosa exagerada, la misma gente nos está reclamando, nos han bajado las ventas, no podemos seguir trabajando así”, dijo otro de los afectados.Asimismo, exigieron que se piense primero en el consumidor local.“Que no exporten más cantidad de la que no deben, que primero piensen en el consumo nacional”, afirmó otro ciudadano.Finalmente, accedieron a desbloquear la vía y esperan por diálogos en los que se les dé solución a sus reclamos.
Estos trabajos se realizarán desde la calle 12 hasta la carrera 33. Se cerraron 400 metros de vía y se espera que las labores finalicen antes del 31 de diciembre del 2019. El carril central de la autopista suroriental, en sentido norte sur, se cerró por trabajos de limpieza de la tubería que transporta las aguas residuales. Francisco Antonio Burbano Marín, gerente de alcantarillado de Emcali, empresa que realizará estas labores, se refirió a la relevancia del proceso que se llevará a cabo en este importante corredor vial. “Estos trabajos son importantes pues a lo largo de esta vía está instalado un colector, el cual transporta todas las aguas de la zona sur de la ciudad hasta la planta de tratamiento de aguas residuales”, afirmó. Por otro lado, el funcionario hizo énfasis en las consecuencias que trae la no limpieza de esta tubería: “Por la topografía de nuestro terreno y la gran cantidad de sólidos que caen a lo largo de este tramo, el colector se sedimenta y hace que la capacidad hidráulica se disminuya”. De igual manera, el vocero de Emcali puntualizó que la culminación exitosa de esta labor permitirá el correcto flujo de aguas servidas: “Vamos a iniciar la limpieza para que se garantice un adecuado transporte de aguas residuales hasta la planta de Cañaveralejo”. El cierre de este tramo de 400 metros se realizará desde el 12 de noviembre del 2019 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Burbano Marín concluyó su intervención haciendo énfasis en cómo los funcionarios de Emcali llevarán a cabo esta labor. “Un grupo de personas sacará todos los residuos sólidos. Es un trabajo complicado pues hay emisión de gases. Los trabajadores deberán hacer turnos de 15 minutos, hacen limpieza manual, salen, descansan y entra otro grupo a hacer la misma operación”, dijo. Asimismo, desde la secretaría de Movilidad informaron que efectivos de tránsito harán presencia y controles en este importante corredor vial para evitar el colapso del tráfico.
Internas de la cárcel El Pedregal de Medellín crearon el primer videojuego colombiano diseñado por mujeres privadas de la libertad. Este logro hace parte del programa talento especializado de la Alcaldía, que busca formar a esta población en temas de la cuarta revolución.Los relatos del horror en DabeibaDurante 5 meses, 17 internas de la cárcel El Pedregal se formaron dentro de sus celdas para crear ‘Guerrera nacata’, un videojuego que tiene como protagonista a una joven de 23 años que creció en entornos violentos y que fue raptada en una isla desierta de la que debe escapar.“Lo que les pasó a ellas, van transitando por la vida, van encontrando elementos que le pueden conducir o a violar un valor y caer en un antivalor o a no hacerlo y reforzar ese valor, esa es la idea de este juego con el avatar”, cuenta Carlos Chaparro, director de Sapiencia.Padre metió a su hijo en un basurero para salvarlo durante tiroteo en Estados UnidosPero para lograrlo deberá superar los obstáculos que le permitirán encontrar los cinco tesoros representados en el amor, el respeto, la honestidad, la voluntad y la resiliencia. Solo así podrá alcanzar su libertad.“Fue un proceso en donde todas nos pudimos complementar, pudimos aprender, donde nos pudimos dar cuenta que el hecho de estar acá no nos limita para dejar volar nuestros sueños. Algo que nos ayude a salir a la sociedad convertidas en nuevas personas”, cuenta la interna Paola Sequera.Precio del dólar en Colombia alcanzó cifra histórica: ¿cuáles son los efectos?Se trata de una estrategia liderada por la Agencia de Educación Sapiencia, con la que buscan capacitar a la población privada de la libertad en diferentes áreas del conocimiento y mejorar sus estilos de vida.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la inflación en Colombia sigue subiendo. Para el mes junio, este dato se ubicó en 0,51%, convirtiendo esta cifra en la más alta para un sexto mes del año en los últimos 18 años.Puede leer: Precio del dólar en Colombia alcanzó cifra histórica: ¿cuáles son los efectos?Si se habla de este dato anualizado, en mayo el país tenía una inflación de 9,07% y ahora volvió a subir a 9,67%. Lo que está impulsado el costo de vida en Colombia es el aumento de los precios en los arriendos y los servicios públicos como el agua, la electricidad y el gas. Entre tanto, los alimentos y bebidas no alcohólicas empiezan a ceder pasando a un segundo lugar y, en tercer lugar, está el sector del transporte por el alza significativa de los precios que vienen teniendo las motos y los vehículos particulares.También vea: ¿Es viable la propuesta de Gustavo Petro de eliminar la Procuraduría?Las ciudades con mayor inflación son Cúcuta, Valledupar y Santa Marta. Otras noticias económicas: “Esperamos ser escuchados”: presidente de Fenalco sobre eliminación del día sin IVA"El que gana 10 millones, pese a que no se sienta rico, tiene más que el 98% de la población"Analistas esperan que gobierno Petro ajuste reforma tributaria: "Una de $50 billones es imposible"
El guitarrista mexicano Carlos Santana se desmayó este martes en pleno concierto en un auditorio al aire libre en Michigan (EE.UU.), según indicaron varios de los asistentes en las redes sociales y la prensa local.Lea, además: Amber Heard pide anular fallo a favor de Johnny DeppSantana llevaba unos 40 minutos de concierto en el auditorio Pine Knob Music Theatre de Clarkston (Michigan), al noroeste de Detroit, cuando se desmayó y tuvo que recibir atención médica en el lugar.Aproximadamente unos veinte minutos después, el artista fue retirado del escenario en camilla, un momento que fue captado por los teléfonos de los asistentes, que los compartieron en las redes y en ellos se pude ver a Santana saludar con la mano.Los responsables del concierto avisaron entonces de que el resto del espectáculo quedaba cancelado y se pidió rezar por Santana a causa de "un asunto médico serio".Puede leer: Tremendo susto de Camilo Sesto de 'Yo me llamo' durante un show: “Sentí mucho miedo”Carlos Santana, de 74 años, fue pionero en fusionar ritmos latinos con el género rock en la banda homónima que fundó en 1966 y, desde entonces, su figura y su música han obtenido todos los reconocimientos posibles.Entre otros, figuran en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en la lista de los 100 mejores guitarristas de la historia, elaborada por la revista Rolling Stones.Vea el video de este hecho aquí: Otras noticias del mundo del entretenimiento: Disney podría perder los derechos de su icónico personaje Mickey Mouse en 2024Critican a Anuel por darle a Yailin un perro que vale más de 40 millones de pesosLe llueven críticas a doble de Karol G por ‘olvidar’ letra de canciones durante una boda
El doble de Camilo Sesto, participante de la más reciente temporada temporada de ‘Yo me llamo’, pasó un susto en medio de su show en las Fiestas del Café en Calarcá, departamento de Quindío.Puede ser de su interés: ‘Wërapara’, el documental que visibiliza la inclusión de 6 mujeres trans en una comunidad indígenaMientras interpretaba el tema ‘Piel de ángel’, no vio donde terminaba la tarima y cayó desde un metro con ochenta de altura. Su reacción fue rápida y pudo manejar la situación. Por fortuna, no se lesionó.“Estoy muy bien. En ese momento sentí mucho miedo y pavor, aparte al otro costado había de repente un tubo, pero gracias a Dios no fue ahí y fue a este lado, así que me siento muy bien. Y, como les digo, nos caemos y nos volvemos a levantar con más fuerza y con ganas de seguirle cantando a la vida", declaró el doble de Camilo Sesto.Otras noticias del mundo del entretenimiento: Las muestras de cariño de Sandra Barrios, ex de Jessi Uribe, y su nuevo amorEl susto de Jhonny Rivera en medio de una multitud: ¿iban a robarle la cadena?Hieren a Jafid Nazar, acordeonero de Ana del Castillo: le lanzaron un botellazo desde el público
Siete muertos y más de treinta heridos es el más reciente reporte del tiroteo durante el desfile del 4 de julio en Illinois, Estados Unidos. El sospechoso, que tiene antecedentes, logró comprar, según la Policía, dos rifles con los que habría ejecutado el ataque.Videos muestran pánico de personas que presenciaron tiroteo en el Día de la Independencia en EE. UU.Testimonios de sobrevivientesCuando comenzaron los disparos, Alexander Sandoval tomó a su hijo en sus brazos y corrió sin pensarlo. No se dio cuenta en qué momento se separó del resto de su familia durante el tiroteo en Highland Park.En medio del pánico, metió a su hijo dentro de un basurero mientras volvía por los demás.“Nada puede detenerme”: las perturbadoras publicaciones del tirador de Highland Park"Fue un instinto. Tenía que pensar con los recursos disponibles y eso era lo único que podía hacer. Fue una sensación horrible, pero tenía que encontrar a mis otros seres queridos”, contó Sandoval.Hoy agradece ese instinto ya que el pequeño y el resto de su familia están a salvo.Entre tanto, la Policía avanza en las investigaciones contra el sospechoso, Robert Crimo, a quien le fueron imputados siete cargos por asesinato. Aseguran que planeó el ataque durante semanas, que usó ropa de mujer para facilitar su escape y que compró al menos dos rifles legalmente, aún después de un incidente con las autoridades.