Hace dos semanas el municipio de Quetame, ubicado en Cundinamarca, sufrió una avalancha tras aguaceros, emergencia que dejó 29 personas muertas. Nicolás García, el gobernador del departamento, advirtió que una situación similar podría presentarse en Guayabetal debido a las fuertes lluvias de los últimos días. Señaló que “el peligro no ha pasado”.Vía al Llano: estos serán los horarios de reapertura de la carretera Bogotá - Villavicencio“Llueve mucho en el oriente del departamento, ayer tuvimos una gran alerta en la quebrada Estaquecá, en el río Contador, y también en la quebrada sobre el sector de Perdices, en el municipio de Guayabetal. Esto nos ha obligado a la evacuación de varias familias y a generar alertas permanentes en el terreno entre organismos de socorro, la alcaldía y la comunidad”, le dijo el mandatario a Noticias Caracol.Advirtió que, en Guayabetal, en el sector de Perdices, se está necesitando con urgencia la construcción de un muro de contención que permita evitar emergencias como la registrada el 17 de julio que Quetame.Lo insólito del caso es que el muro “ya está contratado, lo que pasa es que la obra está suspendida porque no se han hecho pagos a los contratistas y están esperando una revisión técnica y una visita”.“Pedimos que haya celeridad, la Nación aportó los recursos y tenemos la necesidad de avanzar urgente en ese muro”, sostuvo.Por otra parte, le solicitó al gobierno cumplir la ayuda prometida por el presidente Gustavo Petro: “Nos ofreció un helicóptero para transportar ayudas humanitarias y alimentos para sectores comerciales. Hace 8 días dio la instrucción y a hoy no lo tenemos”.El gobernador de Cundinamarca confía en que no se retire el puesto de mando unificado instalado para gestionar las ayudas con los damnificados. “Nosotros continuamos con el PMU departamental, pero es fundamental que ellos estén. También es fundamental que podamos acelerar los compromisos que se adquirieron con la comunidad”, expresó.Rostros de la tragedia en Quetame: “Me soñé con mi hermana y me dijo que viniera a buscarla"El pasado viernes, el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca reportó el hallazgo de un cadáver en el río Guayuriba, específicamente en el sector conocido como La Reforma. Correspondía a la última persona que se encontraba desaparecida tras la avalancha en Quetame; el número de víctimas mortales por la emergencia finalizó en 29.
Una víctima más se suma al trágico balance de muertos tras la avalancha en Quetame, Cundinamarca. Con el hallazgo de este cuerpo, la cifra de fallecidos aumentó a 29.Horarios del puente militar en la vía al Llano, que entraría en operación el domingo 30 de julioEl capitán Álvaro Farfán, delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, informó este viernes, 28 de julio de 2023, el hallazgo de un cadáver en el río Guayuriba, específicamente en el sector conocido como La Reforma. En ese lugar, los organismos de socorro lograron recuperar el cuerpo.El cadáver sería el de Pedro Nel Pabón, cuyo hermano, Carlos Pabón, le contó a Noticias Caracol que desde hace 10 días llegaba a diario a la zona del Naranjal, la principal afectada por la avalancha en Quetame, en busca de su familiar.Este hombre perdió a 8 de sus familiares en la avalancha en Quetame. “Perdí a mi mamá, perdí a mis dos hermanos, perdí a mi cuñada, mi sobrina, mis dos sobrinitos y el marido de ella”, comentó.
Tras la avalancha que borró del mapa a la vereda El Naranjal, situada en Quetame, Cundinamarca, se empiezan a conocer los rostros que deja la tragedia, que causó la muerte de al menos 28 personas.Habitantes de Quetame recorrieron el lugar de la tragedia: “Allí fue donde perdí a mi suegra”Doña Natividad Vargas, cargando encima los años y la tristeza, llegó acompañada por sus nietos hasta ese lugar y contó una historia que pone los pelos de punta.“Me soñé con mi hermana y me dijo que viniera a buscarla que estaba aquí paradita al lado del muro, tapada y muy honda. Al pie de un muro ella está, cuál muro, no sé”, dijo entre lágrimas.Sus nietos le llevaron también una silla. Ella se sentó a contemplar el desolador panorama que le partió, otra vez, el corazón. Desde allí recordó a los que se fueron, a los mismos con los que compartió varios años de vecindad.“Aquí vivía la señora Roso, allí vivía don Fermín, la señora Isabel, Marta Cuéllar. Allí estaba mi sobrina”, dijo.Avalancha en Quetame, Cundinamarca: aumentó a 28 la cifra de muertosMientras golpea la tierra con su bastón, que le ayuda a movilizarse, asegura que no descansará hasta encontrar a su hermana.“Me decía ‘ayúdeme’, pero yo cómo, si no me podía ni mover. Me da rabia, me da mucha rabia”, concluyó.Don Carlos Carrillo es otro de los afectados. Él todavía tiene latente el dolor por haber perdido a familiares y seres queridos.“Allí fue donde perdí a mi suegra, a mis cuñados, a mi sobrina, al esposo de mi sobrina. Allí ellos supuestamente se refugiaron, pero llegó la avalancha sobre el sector”, aseguró el damnificado.Don Carlos llegó hasta el sector en el que estaba ubicada su vivienda: “Esta era mi casa. En eso quedó mi casa, totalmente perdida”.Para alguien que tenía su vida allí, es casi imposible no quebrarse ante la destrucción y la incertidumbre del futuro: “Tengo una deuda en el banco, se perdieron los animales. No sé si me darán apoyo, entonces toca esperar a ver qué sale”.Quetame: inestabilidad del terreno complica construcción de puentes
Don Carlos Carrillo, uno de los afectados por la avalancha que se registró en zona rural del municipio de Quetame, Cundinamarca, volvió a visitar lo que quedó de su vivienda. Sigue latente el dolor por haber perdido a familiares y seres queridos.Quetame: inestabilidad del terreno complica construcción de puentes“Allí fue donde perdí a mi suegra, a mis cuñados, a mi sobrina, al esposo de mi sobrina. Allí ellos supuestamente se refugiaron, pero llegó la avalancha sobre el sector”, aseguró el damnificado.Don Carlos llegó hasta el sector en el que estaba ubicada su vivienda: “Esta era mi casa. En eso quedó mi casa, totalmente perdida”.Para alguien que tenía su vida allí, es casi imposible no quebrarse ante la destrucción y la incertidumbre del futuro: “Tengo una deuda en el banco, se perdieron los animales. No sé si me darán apoyo, entonces toca esperar a ver qué sale”.Entre el lodo y los escombros se encuentra un altar en honor a Marina, Leonardo y Ronald, víctimas de la tragedia. Precisamente, doña Natividad llegó hasta ese lugar y contó una historia que le arrugó el corazón a más de uno.“Me soñé con mi hermana y me dijo que viniera a buscarla que estaba aquí paradita al lado del muro, de cuál muro, no sé. Aquí vivía la señora Roso, allí vivía don Fermín, la señora Isabel, Marta Cuéllar. Allí estaba mi sobrina”, dijo.Lo que es hoy una zona desolada, antes estaba adornada por unas ocho viviendas. Una enorme capa de lodo tapó todos los enseres de las familias, que tuvieron que salir corriendo sin poder salvar nada.Hasta el momento, la tragedia natural deja un saldo de 28 personas muertas y un desaparecido. Reubicación de damnificados en QuetameEl pasado 24 de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó a las familias afectadas y anunció alivios para los campesinos damnificados. También se refirió a las reubicaciones de los ciudadanos que lo perdieron todo.El jefe de Estado se reunió por más de 3 horas con las personas que se vieron afectadas por la avalancha que se registró en la vereda El Naranjal.“Toda reubicación debe darse respetando la base productiva de las familias. Si son campesinos y tienen cultivos, se debe lograr que estén en un lugar nuevo donde puedan realizar sus actividades productivas”, aseguró el presidente Petro.Además, el mandatario también se refirió a las medidas que se tomarán para que no se pierdan los granos que están represados por cuenta del cierre de la vía al Llano.“Habrá compra de cosechas, comercialización de cosechas para la población que está a punto de sacar sus productos y para que no haya una quiebra por el cierre de la carretera”, indicó.Avalancha en Quetame, Cundinamarca: aumentó a 28 la cifra de muertos
86 kilómetros separan a Bogotá de Villavicencio, la capital del Meta. El trazado de sus carreteras se dio para que se pudiera recorrer en apenas una hora y media, pero la naturaleza suele interponerse en el camino de la vía al Llano. ¿Por qué se dan estos fenómenos?En temas relacionados: Quetame: inestabilidad del terreno complica construcción de puentesLa reciente tragedia de Quetame, que cobró la vida de 23 personas y arrasó con un puente, es apenas uno de los múltiples eventos que han azotado en la vía, en la cual, descontando casos como el desplome del puente de Chirajara, regularmente tienen en común que son poderosas avalanchas que bajan del tope de la montaña hacia los ríos.El geólogo Modesto Portilla explica que la geografía del lugar es el punto vital para entender sus problemáticas, puesto que el agua que se infiltra por el material suelto de la montaña va generando empujes "y, cuando se abren las carreteras, ese punto es como una salida, como si se le liberara la presión al agua que se está moviendo internamente".Esto es un comportamiento natural del ecosistema, sin embargo, también representa un inconveniente para la vía construida sobre la zona. A pesar de ello, Modesto expone que la ingeniería ofrece soluciones para afrontar esta problemática, las cuales constan de que previamente, como se hace en otras partes en el mundo, se haga una estabilización de la zona antes de intervenirla, por medio de elementos como muros de contención, que incluso están presentes en algunos tramos y evitan avalanchas.Desde su punto de vista, esto corresponde a problemas en la planeación y presupuesto.Ángelo Martínez, presidente de la veeduría a la vía al Llano, señaló que se tienen identificados 170 puntos críticos a lo largo del corredor vial, donde 19 han sido catalogados como de extrema gravedad y 3 de intervención inmediata.Pese a ello, el reciente episodio ocurrido en las inmediaciones del peaje Naranjal no se tenía contemplado dentro del estudio de riesgo, convirtiéndose en uno de los puntos más críticos. Según la Cámara de Comercio de Villavicencio, cada vez que hay un cierre las perdidas diarias son de unos 50 mil millones de pesos. Por ahora se está a la espera de que el Gobierno decida si le sigue apostando a la vía al Llano, mediante la designación de recursos, o si toma un camino diferente y busca nuevas alternativas para el futuro de los llanteros.Puede interesarle: Las dificultades de transportadores por cierre de la vía al Llano: "Bloqueados por todos lados"
En la tarde de este miércoles, 26 de julio de 2023, las autoridades confirmaron el hallazgo de otros 2 cuerpos tras la avalancha que se registró en zona rural de Quetame, Cundinamarca. Los cadáveres se encontraban en jurisdicción del departamento del Meta.Desde Quetame, presidente Petro habló de la reubicación de las familias afectadas por la avalanchaLos cuerpos estaban en cercanías del río Manzanares, lugar donde cayeron los escombros y sedimentos de ese alud, que se registró el pasado 17 de julio.Un helicóptero de la Policía Nacional fue utilizado para el rescate de los cadáveres, pues en la zona todavía están presentes los estragos de la avalancha.Con este hallazgo, aumentó a 28 el número de fallecidos por la avalancha. Según el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, los rescatistas están en la búsqueda de un desaparecido más.Reubicación de damnificadosEl pasado 24 de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó a las familias afectadas y anunció alivios para los campesinos damnificados. También se refirió a las reubicaciones de los ciudadanos que lo perdieron todo.Quetame: inestabilidad del terreno complica construcción de puentesEl jefe de Estado se reunió por más de 3 horas con las personas que se vieron afectadas por la avalancha que se registró en la vereda El Naranjal.“Toda reubicación debe darse respetando la base productiva de las familias. Si son campesinos y tienen cultivos, se debe lograr que estén en un lugar nuevo donde puedan realizar sus actividades productivas”, aseguró el presidente Petro.Además, el mandatario también se refirió a las medidas que se tomarán para que no se pierdan los granos que están represados por cuenta del cierre de la vía al Llano.“Habrá compra de cosechas, comercialización de cosechas para la población que está a punto de sacar sus productos y para que no haya una quiebra por el cierre de la carretera”, indicó.Por su parte, Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, enfatizó cómo será el proceso de reubicación de los damnificados.“La idea es que sea en un predio en el que tengan la posibilidad de hacer apartamentos, unas viviendas”, afirmó.En ese orden de ideas, el ministro de Transporte, William Camargo, explicó el cronograma para la construcción de los puentes que resultaron dañados tras la avalancha en Quetame. El funcionario habló de fechas de entregas.“Estamos entregando el 30, según lo que nos reportan los ingenieros militares. Este primer componente permitirá tráfico alternado entre Bogotá – Villavicencio y Villavicencio - Bogotá. Doce días después, aproximadamente, estaríamos instalando el puente militar en la estructura que colapsó completamente”, indicó Camargo.Las dificultades de transportadores por cierre de la vía al Llano: "Bloqueados por todos lados"
Siete días después de la avalancha que se registró en zona rural de Quetame, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó a las familias afectadas y anunció alivios para los campesinos damnificados. También se refirió a las reubicaciones de los ciudadanos que lo perdieron todo.Las dificultades de transportadores por cierre de la vía al Llano: "Bloqueados por todos lados"El jefe de Estado se reunió por más de 3 horas con las personas que se vieron afectadas por la avalancha que se registró en la vereda El Naranjal y que cobró la vida de 26 personas.“Toda reubicación debe darse respetando la base productiva de las familias. Si son campesinos y tienen cultivos, se debe lograr que estén en un lugar nuevo donde puedan realizar sus actividades productivas”, aseguró el presidente Petro.Además, el mandatario también se refirió a las medidas que se tomarán para que no se pierdan los granos que están represados por cuenta del cierre de la vía al Llano.“Habrá compra de cosechas, comercialización de cosechas para la población que está a punto de sacar sus productos y para que no haya una quiebra por el cierre de la carretera”, indicó.Ante emergencia en Quetame, gobernador de Cundinamarca aseguró que "la falla no está en movimiento"Por su parte, Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, enfatizó cómo será el proceso de reubicación de los damnificados.“La idea es que sea en un predio en el que tengan la posibilidad de hacer apartamentos, unas viviendas”, afirmó.En ese orden de ideas, el ministro de Transporte, William Camargo, explicó el cronograma para la construcción de los puentes que resultaron dañados tras la avalancha en Quetame. El funcionario habló de fechas de entregas.“Estamos entregando el 30, según lo que nos reportan los ingenieros militares. Este primer componente permitirá tráfico alternado entre Bogotá – Villavicencio y Villavicencio - Bogotá. Doce días después, aproximadamente, estaríamos instalando el puente militar en la estructura que colapsó completamente”, indicó Camargo.Cada uno de estos puentes soporta unas 52 toneladas, lo que permitiría el paso de camiones de carga. En la zona de emergencia también habrá puentes aéreos para transportar alimentos que están represados.Persiste alarma en Quetame por aumento de fallas geológicas y grietas en la zona
El presidente Gustavo Petro llegó este lunes 24 de julio a Quetame, Cundinamarca, tras la avalancha que les costó la vida a 26 personas y por la que aún hay 3 desaparecidos. Las labores para reubicar a las decenas de familias damnificadas por la tragedia y para restablecer la movilidad en la vía al Llano continúan. Se espera que antes de que termine el mes de julio se culmine con la construcción de los puentes metálicos semipermanentes, pero todo depende de dos factores.Persiste alarma en Quetame por aumento de fallas geológicas y grietas en la zona“Más que el clima, la montaña. El movimiento está hasta toda la parte de arriba, en la cabecera de Quetame, ahí es donde está el monitoreo continuo y es donde los organismos de socorro y los equipos técnicos orientan, a través de la Defensa Civil, para que paren obras. De ahí depende de la celeridad de las entregas, eso nos va a atrasar uno o dos días. Y que el clima ayude, porque cuando llueve intensamente la montaña pesa, recoge más agua y esta quebrada Naranjal recibe cantidad de agua cada minuto a cada segundo sin llover. Lloviendo es más fuerte y es más agresivo”, indicó Luis Olmedo, director de la Unidad de Gestión del Riesgo.Alrededor de 40 hombres del batallón de ingenieros de operaciones especiales del Ejército trabajan en las estructuras metálicas.El brigadier general Jorge Hernández, comandante de esa división, señaló que “vamos a un 25% de la instalación, que consiste en hacer pieza por pieza en una serie de, digámoslo así, tornillos, elementos, condiciones que se emplean en este tipo de estructura. Este puente tiene una longitud de 54,85 metros y una capacidad portante de 52 toneladas, que es lo ordenado por las normas técnicas de Invías para el transporte de carga a nivel nacional”.El segundo puente medirá 67,10 metros. El soldado Yeison Giraldo, del batallón de operaciones número 90, dijo que sus trabajos empiezan a las 5:30 de la mañana, cuando “estamos sacando la herramienta y empezamos con labor. Hay charlas de seguridad industrial, repartimos los frentes de trabajo que se dividen en tres: frente derecho, frente izquierdo y centro, y el operador de la máquina”.Ayuda humanitaria en QuetameLos damnificados ya están recibiendo agua, comida, colchonetas y cobijas, entre otros insumos.José Carmelo Alberto, uno de los afectados, agradeció “a todos los que nos han ayudado y que nos han aportado a los damnificados de acá. En la avalancha perdí truchas, mi ganado, perdí gallinas, perdí mis marranos, lo que tenía en plantas también lo perdí”.Otro que también se quedó sin nada fue Ramiro Hernández, quien ha vivido 45 años en la zona y afirma que la avalancha “se me llevó las aves. Yo vivo de las gallinas y se me llevó un galponado de gallinas, tenía 1.000 y alcancé a sacar 420”.Conmovedor relato de campesino que sobrevivió a avalancha en Quetame y rescató a su esposaAngélica Herrera, directora de Gestión de Riesgo de Cundinamarca, recordó que “el departamento declaró la calamidad pública no solo en el municipio de Quetame, sino también en el municipio de Guayabetal, Fosca y el municipio de Gutiérrez dadas todas las afectaciones que tuvieron estos municipios la semana pasada”.
Tras la avalancha en Quetame, Cundinamarca, geólogos evalúan el terreno que presenta profundas grietas relacionadas con la emergencia del pasado lunes, 17 de julio de 2023.Conmovedor relato de campesino que sobrevivió a avalancha en Quetame y rescató a su esposaMuy cerca de donde ocurrió la emergencia en la vereda Naranjal están las veredas Chipaque, Limoncillos y Guayabetal, estos lugares presentan riesgo de posibles deslizamientos y se hará un censo por parte de las autoridades para evacuar preventivamente a los pobladores.“Hoy hemos evidenciado el aumento de unas fallas y unas grietas, tanto cerca del casco urbano del municipio de Quetame como en Limoncillos y vereda Chipaque del municipio de Guayabetal. Vamos a comenzar a hacer un censo para la evacuación preventiva de algunas de las viviendas cerca de estas fallas”, indicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Pobladores de Guayabetal aseguran que lo que está pasando es la crónica de una muerte anunciada.“Estas son situaciones que ya se habían anunciado en años anteriores a través de la veeduría. Tenemos en riesgo inminente en esto momento a la vereda Chipaque, vereda Mesa Grande, Puente Aserrío y los límites de la vereda Casa de Teja y Susumuco”, señaló Fernando Mancera Vásquez, habitante de Guayabetal.Para los geólogos, esta zona es una zona frágil y de poca estabilidad. El riesgo de nuevos movimientos en masa seguirá latente, dicen expertos.Las dificultades de transportadores por cierre de la vía al Llano: "Bloqueados por todos lados"“Las intensas lluvias pueden facilitar que se caigan estos bloques o que haya deslizamientos mucho más frecuentemente. Digamos que las lluvias sirven como un lubricante que facilita ese desplazamiento de las rocas en estos sectores. También pueden darse otros factores como la inclinación del terreno y las altas pendientes, pues estamos hablando del sector oriental de la Cordillera Oriental, que está sometida a diferentes esfuerzos tectónicos y esto produce que la zona sea afectada por este tipo de deslizamientos”, indicó David Tovar, geólogo de la Universidad Nacional.Entretanto, una nueva emergencia se vive pasando la cordillera. A unos minutos de la emergencia está el municipio de El Calvario en el departamento del Meta, que quedó incomunicado por la pérdida de banca.La producción de alimentos se ha visto afectada y las pérdidas ya se empiezan a ver en varios sectores.“Desde el día que pasó la avalancha en Puente Quetame, El Calvario también sufrió bastante, las vías totalmente acabadas, no hay carretera por ningún lado, ni por el lado del Meta ni por Cundinamarca”, señaló Wilson García, habitante del municipio.Además, el ciudadano enfatizó que El Calvario es una región agrícola que produce una amplia variedad de alimentos.Impactante relato de sobreviviente de avalancha en Quetame: “Empezamos fue a encontrar los muertos”“Mucha comida, está todo represado allá y ya se está perdiendo, lo que es el tomate, lulo, mora, mazorca, el queso, mejor dicho, estamos en pérdidas totales”, apuntó.Autoridades avanzan en el censo para la evacuación preventiva de la zona.Noticias Caracol dialogó con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quien se refirió a las fallas geológicas presentadas en las zonas cercanas a la tragedia.“Tenemos una situación en las zonas de Puente Quetame, Limoncillo y Chipaque, en esas veredas ya hemos ordenado la evacuación de cerca de 200 familias. Ayer (sábado 22 de julio) tuvimos una evacuación preventiva en el casco urbano de Quetame. Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) nos informa que la falla no está en movimiento ni actividad, lo que nos da el margen del día de hoy para poder hacer otros estudios de la mano del Gobierno nacional”, reveló el mandatario departamental.Asimismo, García confirmó que el próximo lunes, 24 de julio, realizarán un sobrevuelo en la zona junto al presidente Gustavo Petro, con el fin de escuchar a la comunidad y tomar las medidas pertinentes de reubicación parcial y definitiva.
Sigue la preocupación en la zona de la avalancha en Quetame, Cundinamarca. En las últimas horas, han aumentado las fallas geológicas y grietas en dos municipios cerca del sitio de la tragedia.Conmovedor relato de campesino que sobrevivió a avalancha en Quetame y rescató a su esposaPor esta razón, las autoridades están adelantando un censo para una eventual evacuación preventiva. Así lo dijo el gobernador de Cundinamarca.“Hoy hemos evidenciado el aumento de unas fallas y unas grietas, tanto cerca al casco urbano del municipio de Quetame, como en Limoncillos y vereda Chipaque del municipio de Guayabetal. Vamos a comenzar a hacer un censo para la evacuación preventiva de algunas de las viviendas cerca a estas fallas, la prioridad por supuesto es garantizar la vida de los habitantes en riesgo”, indicó Nicolás García.El funcionario también se refirió a las acciones que tendrán lugar después del censo.“Una vez terminado, y con la declaratoria que se está haciendo ya en puesto de mando unificado para ordenar la evacuación, estaremos ubicando las familias, seguramente en instituciones educativas o en otras casas ubicadas en zonas seguras”, anotó el funcionario.Por su parte en Puente Quetame la situación para muchos habitantes es crítica, pues ya completan varios días sin agua, hecho que ha afectado al comercio.Las dificultades de transportadores por cierre de la vía al Llano: "Bloqueados por todos lados"“Yo creo que a raíz del derrumbe de la avalancha en la vía Quetame se interrumpió el fluido del agua y no llegó agua para el pueblo. Los que tienen o tenemos tanque de reserva poseen algo de agua, pero al pueblo no le está llegando agua”, manifestó el tendero Wilson Ladino.Los dueños de restaurantes también se han visto afectados, pues para cocinar han tenido que buscar agua y los precios de la producción se han incrementado.La propietaria de un asadero Ana Quisqué reveló que “para cocinar usamos bolsas de agua y esto sale costoso. En una sopa siempre se va mucha agua y hacerla sale caro”.La situación ha generado inconformidad de algunos pobladores quienes critican al gobierno local por su gestión frente a la contingencia.“Desde el martes estamos afectados y ninguno busca soluciones, solo burocracia. Miles de funcionarios de la Alcaldía y Gobernación y ninguno soluciona nada”, expresó Juvenal Gutierrez, habitante de Puerto Quetame.Como solución a esta problemática la Gobernación de Cundinamarca ha dispuesto de dos carrotanques de 10.000 y 12.000 mililitros. Sin embargo, para los pobladores no es suficiente.Autoridades trabajan contra el tiempo para poder gestionar soluciones por el deslave y la falta de agua en la zona, por ahora, con baldes, buscan un poco del líquido para pasar estos duros días de emergencias.Ejército avanza en la instalación de puente militarEl Ejército Nacional avanza en la reconstrucción de uno de los puentes que fue derribado tras la emergencia.“Desde el puente afectado en la vereda Naranjal, en el municipio de Quetame, el Ejército Nacional, a través de sus capacidades con nuestros ingenieros militares, estamos en el proceso de recepción del primer tramo. Cincuenta y cuatro metros de puente metálico que permitirá en las próximas 24 - 48 horas iniciar el proceso de instalación para contribuir al restablecimiento del tráfico vehicular sobre esta importante vía”, precisó el comandante de la Quinta División del Ejército, David Leonardo Gómez.
Un desgarrador descubrimiento se presentó al interior de una vivienda en Reino Unido, donde dos perritos se negaron a abandonar a su dueño, que había muerto, al parecer, hacía varios días. Las mascotas fueron encontradas junto al cadáver del humano con el que habían compartido más de una década juntos. El hallazgo fue realizado por las autoridades y una fundación se encargó de recoger a los animales.Perrito sin patas delanteras recibió prótesis y su reacción enternece a las redesDe acuerdo con el personal de la organización benéfica para perros Carla Lane Animals in Need, luego de recibir la llamada por parte de la Policía local se dirigieron al recinto y encontraron a Mylo, un boxer de 11 años, y a Pinocho, un crestado chino de 10. Los canes estaban junto a su dueño fallecido y se negaban a dejarlo solo. A raíz de la situación, las mascotas quedaron sin un hogar, así que la fundación de animales hizo un llamado a la comunidad para que les ayuden a encontrar a la pareja de perritos una nueva familia con la que puedan pasar cómodamente sus últimos años de vida, juntos."Su mundo ha sido sacudido por la pérdida y anhelan un hogar tranquilo donde puedan encontrar consuelo juntos. Estos compañeros de edad avanzada ofrecen una vida de amor y en sus años crepusculares merecen un lugar de paz y comprensión. Tienen algunos problemas de salud relacionados con la edad, Mylo también tiene un gran bulto en la boca, se cree que no es canceroso, y todavía come comidas blandas felizmente. Necesitará que lo vigilen de cerca y la cirugía puede ser una opción", expresó la organización benéfica a través de sus redes sociales.Directivos de Carla Lane Animals in Need señalaron, además, que están dispuestos a cubrir económicamente "cualquier condición de salud existente" en los perritos y abiertos a la posibilidad de asumir "cualquier condición que se presente en el futuro", en caso de que haya un interesado. "¿Puedes abrir tu corazón y tu hogar a estos amigos afligidos? Tu amabilidad puede proporcionarles el amor y la tranquilidad que necesitan desesperadamente. Por favor, considera darles a estas dos almas leales la oportunidad de sanar y compartir contigo su afecto perdurable", se lee en el comunicado."Sabemos que es una gran petición, ¡pero tenemos que devolver a esta pareja a un hogar y sacarla de las perreras por su propio bien! Por favor, si no puedes ofrecerles una acogida a largo plazo o para siempre, comparte donde puedas", puntualizó la fundación.Niña y su gallina hacen rutinas de porrismo juntas y conquistan las redes sociales
En las últimas horas de este sábado, 23 de septiembre, un motociclista fue arrollado por el tren de la Sabana. El hecho se presentó en cercanías al centro comercial Mallplaza, ubicado sobre la avenida NQS con avenida calle 19, en Bogotá.Dieron por muerta a joven tras accidente en Bogotá y media hora después su papá vio que estaba vivaSegún información precisada por el medio El Tiempo, la máquina, al parecer, arrastró unos 30 metros al sujeto.Autoridades señalaron que el motociclista que se estrelló con el tren de la Sabana no falleció, pero presenta afectaciones en las piernas.El siniestro con el tren de la Sabana se registró después de las nueve de la mañana de este sábado, en la calle 22 con carrera 27, sentido occidente-oriente, en la localidad de Los Mártires.Autoridades viales recomendaron tomar rutas alternas:Sur-norte: retornar por la carrera 27 al sur o calle 22 al oriente.Norte-sur: tomar calle 22 al occidente y NQS al Sur.Este siniestro vial se suma al ocurrido el pasado jueves, 21 de septiembre, en la avenida Boyacá con calle 91, sentido norte-sur, cerca al centro comercial Titán Plaza, donde una ruta escolar terminó volcada después de chocar contra un camión.La Policía Metropolitana de la capital colombiana se trasladó al lugar para atender la situación.El siniestro vial se produjo, al parecer, por exceso de velocidad por parte del camión. La ruta escolar salía de una bomba de gasolina cercana. Debido a este accidente en Bogotá, se registró caos en la movilidad por la zona."Se presenta siniestro con lesionado en la localidad de Engativá entre camión y bus escolar, el cual sufre volcamiento en la Av. Boyacá con Calle 81, Sentido Norte-Sur. Se asigna unidad de @TransitoBta y grúa", escribió la Secretaría de Movilidad en su cuenta de X, antes Twitter.Otro accidente en BogotáDe otro lado, un grave accidente vehicular se presentó en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, luego de que el conductor de un bus escolar, al parecer, se quedara sin frenos y bajara por una pendiente de esa zona del sur de la capital.De acuerdo con el reporte de las autoridades, por fortuna en ese momento el bus no estaba transportando a ningún niño. Sin embargo, alcanzó a embestir de una forma violenta a los ocupantes de una motocicleta y los arrastró varios metros hasta estrellarse de frente con un poste y con un establecimiento comercial que en ese momento estaba cerrado. El accidente en Ciudad Bolívar fue captado por una cámara de seguridad en el sector.El hecho ocurrió en el barrio Jerusalén, exactamente en el sector de Tres Esquinas. Ya se abrió una investigación sobre lo ocurrido para establecer responsabilidades.En otras noticias que puede leer: Conductor atropelló a una niña cuando huía de otro accidente de tránsito y se volóTragedia en Bogotá: joven murió tras resbalar de la piernas del novio y caer por unas escalerasVoraz incendio en Bogotá consumió fábrica de reciclaje: imágenes de la emergencia
"Recompensa. Se busca", se lee en un cartel divulgado en redes sociales por el Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela con fotografía, nombre y número de cédula de identidad de Héctor Guerrero, alias el Niño Guerrero, tras confirmarse que el máximo líder de la banda criminal Tren de Aragua se fugó de Tocorón. La noticia se conoció tres días después de que las autoridades se tomaran la cárcel que era controlada por el grupo que delinque en varios países de América Latina.Operativo en cárcel de Tocorón "fue un fracaso": ¿Y 'Niño Guerrero', líder del Tren de Aragua?Una ONG de defensa de los derechos humanos de reclusos, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), denunció que los cabecillas del Tren de Aragua huyeron al extranjero antes de que militares y policías ocuparan el penal ubicado en el estado Aragua (centro-norte)."Los órganos de seguridad ciudadana buscan a Héctor Guerrero (...) por su participación en múltiples delitos contra las personas y terrorismo", informó en X el Ministerio de Interior y Justicia, aunque no aclaró si en efecto este delincuente salió del país. Tampoco informó el monto del dinero que se pagará a quien dé información sobre su paradero.También publicó un cartel de se busca con la imagen de ‘el Santanita’ “por su participación en múltiples delitos contra las personas y terrorismo”.Más de 11.000 efectivos de seguridad, con apoyo de vehículos blindados, tomaron el pasado miércoles 20 de septiembre la cárcel, que funcionaba como centro de operaciones de la banda.El gobierno reportó la muerte de un militar, sin dar una cifra de heridos, y anunció que fue decomisado armamento de guerra que incluía lanzacohetes y granadas."Los (presos) más violentos; es decir, los 'pranes', ya habían negociado (con las autoridades) el desalojo del recinto y emigraron del país hace una semana", denunció un comunicado del OVP.Los 'pranes', como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las cárceles, tenían tal control que habían construido en el penal una especie de ciudadela con una discoteca de lujo, un zoológico y un campo de béisbol.El OVP, que acusa a las autoridades de "opacidad", no precisa en el documento a qué países habrían ido los prófugos, entre ellos el Niño Guerrero.Toma a cárcel de Tocorón: cuestionan paradero del jefe del Tren de Aragua y otras inconsistenciasEl ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo el jueves que los reclusos habían excavado túneles en el penal por los que se fugaron, sin informar cuántos están prófugos. Su despacho, no obstante, anunció que más de 80 han sido recapturados.Ceballos informó que cuatro funcionarios de la prisión fueron arrestados, acusados de colaborar con los criminales."Nos gustaría saber más sobre cómo hicieron estos funcionarios para ingresar con cohetes autopropulsados y armas largas sin la complicidad de muchas personas más", cuestiona el OVP.Unos 1.600 presos estaban en Tocorón en el momento de la intervención, de acuerdo con las autoridades. El OVP sostiene que el lugar, con capacidad para 750 reos, llegó a albergar a más de 5.000.
Por medio de redes sociales se difundió un video donde se ve el momento exacto en el que un preso intentó atacar con puñal a una fiscal durante un juicio. El hombre, identificado como Hugo Arredondo, corrió a toda velocidad al puesto de la funcionaria para agredirla, pero esta logró escapar.Brasil reconoció derecho histórico de indígenas sobre sus tierras: "Lloramos de alegría"Los hechos se presentaron en la ciudad de Mendoza, en Argentina, y quedaron registrados en la cámara que registraba la audiencia. De acuerdo con las imágenes, la situación habría sido producto de la negligencia de los guardas de seguridad de la cárcel que se encontraban en la sala.En un aparente descuido, los oficiales le dieron la espalda al atacante mientras caminaban con un celular en la mano, a pesar de las advertencias sobre lo peligroso que podría ser el preso, quien tiene dos condenas por homicidio, crímenes cometidos en un intervalo de cuatro años.Cuando la fiscal Claudia Ríos se percató de que el preso se dirigía hacia ella, rápidamente rodeó la mesa y quiso buscar refugio en el personal de seguridad para huir del ataque. Mientras tanto, los demás oficiales persiguieron a Arredondo, que terminó saliendo por la parte de atrás del tribunal.Por la situación, el reo fue imputado por los delitos de intento de homicidio, pero se negó a declarar. Por otro lado, el video contradice el informe de las autoridades, que señalaron en el diario El Sol que los oficiales encargados del condenado nunca le quitaron la vista de encima.Según el registro judicial de Hugo Arredondo, alias 'Mencha', su primer homicidio y por el cual fue condenado a cadena perpetua lo cometió en la noche del 10 de marzo de 2015, cuando atacó a balazos a un comerciante de 51 años para robarle la camioneta, en el barrio Tamarindo II, en la localidad de Las Heras, informó el medio local TN.Luego, el 25 de diciembre de 2019, mientras cumplía su condena en el penal de Almafuerte admitió haber asesinado a un compañero de celda, de 23 años, durante la noche de Navidad. Por este crimen recibió una pena adicional de 14 años por homicidio simple.Adolescentes que arrollaron intencionalmente a ciclista y lo grabaron serán juzgados como adultos
En las últimas horas fueron capturados los presuntos responsables del asesinato de una madre y su hija en el municipio de Soledad, Atlántico. Los sujetos fueron identificados como Ciro Antonio de la Cruz Cassiani, alias ‘el Soldadito’; Wilfrido de Jesús Cárdenas Sandoval y Hanner Eduardo Escorcia Bernal.Cae señalado de asesinar en Cartagena a dueña de pizzería: tiene 19 años y quedó grabadoSegún informó Blu Radio, la Policía Metropolitana de Barranquilla hizo efectiva la detención de los hombres entre los barrios El Morrito, Centro y Colombia del municipio de Malambo. Esto gracias a una orden de captura expedida por la Fiscalía Octava Local de Soledad.Los presuntos homicidas fueron sindicados por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y homicidio agravado en tentativa.La investigación a cargo del CTI de la Fiscalía y la Policía judicial determinó que el pasado 9 de septiembre los tres sujetos llegaron a la vivienda del ciudadano Luis Rafael Fontalvo Noriega, a quien le dispararon en repetidas oportunidades, por lo que tuvo que ser trasladado a un centro asistencial.Posteriormente, en horas de la mañana del domingo, 10 de septiembre, los hombres presuntamente involucrados en el crimen regresaron a la vivienda y dispararon contra la madre, hermana y hermano de Fontalvo Noriega. Las dos primeras, identificadas como Ilma Isabel Noriega, de 72 años; y Alexi Pury Fontalvo Noriega, de 49 años, perdieron la vida tras lo ocurrido.En Puerto Colombia, Atlántico, ladrones vestidos de vigilantes asaltaron seminario regionalAnteriormente, en el municipio de Soledad, Atlántico, fue asesinado un padre de familia que intentó defender a sus hijas de un atraco.Los hechos sucedieron en la carrera 2 con la transversal 56B, barrio Villa Sol, cuando Juan Carlos Conrado Medina, de 51 años, se encontraba a la espera de sus hijas, de acuerdo con versiones reveladas por el informativo local El Heraldo.Testigos aseguraron que cuando ellas estaban a punto de llegar donde su padre fueron interceptadas por dos delincuentes a pie que las intimidaron para llevarse sus pertenencias.Al ver a sus hijas en tal estado de indefensión, Juan Carlos intentó evitar el atraco; sin embargo, uno de los sujetos armados le disparó a quemarropa en el área abdominal, dejándolo malherido en el suelo.En el calor de la situación, los dos atracadores emprendieron la huida y la víctima fue llevada a la Clínica Adelita de Char, donde el personal médico informó que ingresó a la unidad hospitalaria ya sin signos vitales.