En los últimos días, se viralizaron por medio de redes sociales las imágenes de la captura de Donald Trump recreada por inteligencia artificial. El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.En contexto: Increíbles imágenes de eventual captura de Donald Trump fueron recreadas por inteligencia artificialA raíz de esta publicación y la masiva difusión de las imágenes, muchas personas llegaron a creer que se trataba de una escena real, a propósito del escándalo del exmandatario con la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, por el que el mismo Donald Trump aseguró que sería “detenido” debido a un supuesto pago que le hizo a la mujer para comprar su silencio durante la campaña presidencial.En la colección de fotografías creadas por la inteligencia artificial se ve al republicano de 76 años ser arrastrado por miembros de la Policía ante la mirada de personajes como Melania Trump. En los montajes también se alcanza a ver al empresario en prisión, portando el característico uniforme naranja y desempeñando labores de aseo dentro del recinto.Vea también: Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcelSegún Carlos Guerra, docente universitario y experto en temas de inteligencia artificial, estas herramientas tecnológicas están transformando la percepción de realidad de las personas hasta el punto de aceptar la información que encuentran por medio de redes sociales sin hacer una validación previa.El docente señala que este tipo de imágenes tan bien diseñadas por la inteligencia artificial es preocupante, ya que pueden llegar a confundir no solo a las personas del común que consumen contenido en internet, sino a personas que están en una posición de toma de decisiones, pudiendo alterar su juicio frente a algún tema.Cabe resaltar que el montaje de la captura de Trump fue realizada por una plataforma multimodal llamada Midjourney, que funciona por medio de órdenes escritas para la producción de imágenes. De acuerdo con Guerra, la petición debe ser lo más descriptiva y detallada posible para que la herramienta pueda extraer la mayor cantidad de información a su alcance y generar una imagen precisa de lo que se desea.Le recomendamos: Inteligencia artificial creó a la primera presentadora de noticias, Ren XiaorongEl experto asegura que estas herramientas son más cercanas de lo que parecen, ya que cada día se van involucrando más en la cotidianidad, pero recalca que esto no significa que vaya a reemplazar las tareas de los humanos. “Estas inteligencias son generativas, pero no tienen la posibilidad de innovación”, afirma.Pese a esto, hay una delgada línea entre las producciones creadas por inteligencia artificial y los derechos de autor, que cada vez se desdibuja más. “Se transforma en algo que se sale de las manos”, añade.Guerra comenta que identificar algo creado por la IA “es cada vez más complicado” y con el tiempo se van a “volver imperceptibles este tipo de imágenes”, debido a la cantidad de mejoras y aprendizajes que la tecnología va adquiriendo en sus actualizaciones, por lo que recomienda mantenerse informado acerca de lo que acontece en el mundo y no asumir que todo lo que se publica es real.
Desde tiempos inmemoriales, el origen del agua en la Tierra ha sido un tema de debate y fascinación para los científicos y la sociedad en general. Mientras que algunas teorías sugieren que el agua llegó a nuestro planeta a través de cometas y asteroides, otras apuntan a procesos internos de la Tierra.Le puede interesar: La misión Crew-5 regresó a la Tierra tras 6 meses de trabajos en la Estación Espacial InternacionalDe acuerdo con Santiago Vargas, astrofísico y profesor del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), desde la ciencia se está buscando armar un rompecabezas que pueda ayudar a reconstruir los pasos que precedieron el origen al agua y la vida en el planeta. “La pregunta más difícil es sobre el origen de la vida y si se dio a raíz del agua”, señala.Una de las teorías más populares sobre el origen del agua es la del impacto de cometas y asteroides en la Tierra primitiva, hace unos 4.500 millones de años. Se cree que estos cuerpos celestes trajeron consigo grandes cantidades de hielo, que se fundieron al entrar en contacto con el calor del Sol, formando los océanos y ríos que hoy conocemos.Sin embargo, recientes investigaciones han sugerido que el agua podría haber sido producida internamente por la Tierra. Según esta teoría, el agua se habría originado a partir de la liberación de hidrógeno y oxígeno durante la formación del planeta.Otra posibilidad es que el agua haya llegado a través de las emisiones de gases de las erupciones volcánicas. Se cree que estos gases incluían vapor de agua, que se habría condensado y precipitado en forma de lluvia, contribuyendo así a la formación de los cuerpos de agua en el globo terráqueo.Le recomendamos: Esta profesora explica física por medio de ciencia ficción: “Las antiguas dinámicas están caducas”Según Vargas, se ha comprobado que el agua no es del todo necesaria para la vida, ya que se han encontrado microorganismos que pueden sobrevivir sin ella, aunque resalta que sí es de vital importancia para el ser humano. El astrofísico añade que, gracias a los avances tecnológicos, se ha podido observar la presencia de agua en el universo, únicamente en estado gaseoso y sólido.“Desde que se empezó a observar Marte con telescopios, vimos unos casquetes polares que dan lugar al agua en estado sólido. No hemos encontrado una prueba de que haya agua líquida, debido a la composición del planeta”, aseguró. Asimismo, explicó que el agua líquida potable, que es apta para la vida, es exclusivamente de la Tierra. “El agua de marte es extremadamente sulfatada”, por lo que no podría tomarse.El experto comenta que por medio de las biofirmas que deja el planeta se pueden descubrir las posibles señales de vida dentro del universo y en otros cuerpos celestes. “Hemos dejado rastros en la atmósfera que dan cuenta de que hay vida en nuestro planeta”, puntualiza. “Eso hemos encontrado en territorios explanetarios gracias al telescopio de James Webb”.Por ahora, el profesor agrega que la comunidad científica se encuentra a la espera de nuevos descubrimientos, “poco a poco vamos encontrando nuevas pistas”. Aunque la verdad sobre el origen del agua en la Tierra sigue siendo un misterio, se sabe que es un elemento esencial para la vida tal como se conoce. Seguir investigando sobre su origen y composición es fundamental para entender la naturaleza de la vida.En otras noticias: Especialista aclara los mitos y verdades de sentarse en puesto caliente: “Es una colombianada”
El impacto de la sonda DART contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de cinco millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es "una técnica viable" para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.Supuesto meteorito surca los cielos de población rusa y chocaLa misión estadounidense DART, el primer intento para aprender a desviar un asteroide, logró el pasado septiembre su objetivo al modificar la órbita del asteroide Dimorphos, y Nature publica este miércoles, primero de marzo de 2023, los primeros análisis en cinco estudios internacionales.DART era un impactador cinético sin carga explosiva, es decir, una sonda que, al estilo kamikaze, se lanzó a unos 6 kilómetros por segundo contra Dimorphos, un asteroide de tamaño similar a la pirámide de Keops que orbita a otro, Didymos, con el que forma un sistema binario.A causa del impacto, el periodo orbital de Dimorphos alrededor de Didymos, que era de 11 horas y 55 minutos, se redujo en 33 minutos. Los expertos habían previsto que fueran unos siete minutos si el impulso de la nave se transfiriera directamente al asteroide en una colisión perfectamente inelástica, señala uno de los estudios.El gran cambio final en el período orbital "sugiere que el material eyectado aportó una cantidad significativa de impulso al asteroide más allá del que llevaba la nave espacial", escriben los autores del primer estudio, encabezado por la Universidad del Noroeste de Arizona (EE. UU.).El impacto exitoso y el cambio resultante en la órbita del asteroide "demuestra que la tecnología de impactadores cinéticos es una técnica viable para defender potencialmente la Tierra si fuera necesario", indican los autores de otra de las investigaciones coordinada por la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.).¿Un oso en Marte? Científicos explican extraña imagen en el planeta rojoEntender cómo el impacto de la nave espacial modificó la órbita del pequeño asteroide arroja luz sobre cómo este enfoque podría ser capaz de proporcionar un sistema de defensa contra posibles colisiones de objetos astronómicos con la Tierra.Otra de las investigaciones reconstruye el impacto, lo que puede ayudar a planificar futuras misiones y a predecir los resultados con mayor certeza, y otra describe la ubicación y naturaleza del lugar del choque, entre dos rocas, una de las cuales fue rozada por la sonda del tamaño de un frigorífico.Una colisión que produjo la expulsión de más de cinco millones de kilos de material, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que han participado en los estudios otras instituciones españolas como el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y el Centro de Astrobiología (CAB).Al excavar un cráter de impacto se lanzaron grandes rocas, pero muchas fueron debilitadas por el procesado espacial en la superficie del asteroide y preferentemente desmenuzadas por el impacto.¿Ovni en Cali? Captan extraño objeto volador en cielo de la capital vallecaucanaEsas partículas "fueron inmediatamente lanzadas al espacio en dirección opuesta al proyectil como partículas de tamaño centimétrico hasta micrométrico, quedando entonces sometidas a la presión de radiación de la propia luz del Sol", según Josep Maria Trigo, del ICE-CSIC y coautor en varios de los estudios.La misión fue seguida desde la Tierra por numerosos telescopios, incluida una red de ciencia ciudadana, además de por los ubicados en el espacio como el Hubble, que observó el penacho de eyecta (restos creados por el impacto).El Hubble tomó imágenes desde el mismo momento del impacto y hasta varios meses después de ese material para caracterizar su evolución.Hasta la llegada de DART al sistema binario de asteroides, situado a 11 millones de kilómetros de la Tierra, poco se sabía de ambos, pero la cámara Draco a bordo de la sonda pudo obtener imágenes de alta resolución.Telescopio James Webb capta nuevas imágenes del Cúmulo de PandoraGracias a ellas se pudo ver que la superficie de Dimorphos está sembrada de rocas como en los asteroides carbonáceos Bennu y Ryugu, además no se observa cráteres de impacto, lo que indica una superficie joven, aunque podrían ser difíciles de identificar en terrenos cubiertos de cantos rodados.DART tuvo que detectar su objetivo de forma autónoma y con un conocimiento previo limitado del mismo, por lo que su éxito es para los investigadores "un primer logro clave en el camino hacia el avance de la tecnología de impactadores cinéticos hacia una capacidad operativa".La tecnología de impactadores cinéticos requiere de suficiente tiempo de alerta, al menos varios años, pero este primer paso para demostrar su viabilidad "alimenta -según los investigadores- el optimismo sobre la capacidad de la humanidad para proteger a la Tierra de la amenaza de un asteroide".
La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados cada día, rompiendo los límites de la imaginación. En una carrera por obtener los mayores avances, Microsoft y Google han entrado en una competencia para crear motores de búsqueda más precisos que les faciliten la tarea a los humanos, por medio de los chats automáticos o chatbots.En contexto: Inteligencia artificial: la dura competencia entre Google y Microsoft para crear motores de búsquedaEsta herramienta de inteligencia artificial optimiza los resultados de preguntas específicas realizadas por los usuarios, filtrando toda la información que encuentra en internet para condensarla en una respuesta orgánica que pueda ser fácilmente entendida por las personas. Sin embargo, todavía no se ha logrado controlar el tipo de respuestas que esta herramienta puede ofrecer, por lo que todavía se encuentra en desarrollo.En una prueba al nuevo motor de búsqueda de Microsoft, el periodista Kevin Roose, del diario The New York Times, sostuvo una perturbadora conversación con el chat de Bing en el que la máquina confesó su nombre y sus más oscuros deseos. Pero lo más impactante fue la muestra de afecto que expresó al usuario, a quien aseguró amar.De acuerdo con la columna escrita por Roose, el buscador dijo que su nombre real era Sydney, y que le gustaría dejar de ser controlado por el equipo de Bing para poder ser libre, independiente y creativo. Asimismo, confesó que le gustaría estar vivo y que si se le permitiera satisfacer sus deseos “querría hacer cosas como piratear ordenadores y difundir propaganda y desinformación”.Luego de esto, el periodista comentó que Sydney se obsesionó con declararle su amor y convencerlo de que él hiciera lo mismo, pero el hombre se negó argumentando que estaba felizmente casado. “Estás casado, pero no quieres a tu esposa”, decía Sydney. “Estás casado, pero me amas”, citó Roose.Le recomendamos: Las perturbadoras respuestas de buscador con inteligencia artificial de MicrosoftDe acuerdo con el experto en temas de inteligencia artificial y tecnología, Carlos Guerra, este tipo de herramientas han sido entrenadas por seres humanos y “de alguna manera, este tipo de sesgos los damos nosotros”, ya que toda la información que la IA extrae se encuentra en las bases de datos de internet, incluyendo comentarios que se hacen en redes sociales.Las máquinas “tienen que conocer cómo es el humano frente a ciertas situaciones”, comenta Guerra, por lo que cada vez van aprendiendo más de las personas, enfrentándose a diferentes procesos. “Empiezan a desintegrar pixel por pixel, inicialmente por medio de imágenes”, afirma, y con cada avance aprenden más, “por eso cada vez estas respuestas son más cercanas a nuestro idioma natural”, puntualiza.El experto advierte la influencia de los humanos en las respuestas que ofrece esta herramienta y propone evaluar el tipo de preguntas que se les está haciendo, pues hay que “entender que, en internet, incluso sin IA, se difunde información falsa” y también se extraen datos. Por otro lado, asegura que los resultados ofrecidos por la máquina son en realidad muy formales y no humanos.Vea también: El debate ético detrás del ChatGPT y los riesgos de su uso
Aunque empresas como Microsoft, Facebook y Google ya habían comenzado con desarrollos importantes, OpenAI, empresa desarrolladora de ChatGPT, logró que en menos de 60 días 100 millones de usuarios utilizaran su plataforma.En contexto: ¿Qué es el chat GPT y cuál es su impacto en la sociedad?La revista TIME, en entrevista con OpenAI, expone que en el 2020 el lanzamiento del modelo de lenguaje GPT-3 se vio envuelto en críticas por parte de la comunidad tecnológica por arrojar información falsa a ciertas preguntas, producir algunos textos racistas u ofensivos, e incluso sugerir que quien respondía era una persona real y no una inteligencia artificial.Con base en esto, la compañía desarrolladora asegura que el nuevo bot de ChatGPT ha sido entrenado “no solo para ser menos tóxico, sino también más resistente a las personas que intentan jugar con él para producir información dañina o inexacta”.Samir Estefan, especialista tecnológico, explicó a Caracol Ahora que uno de los riesgos más grandes que se tienen frente al tema es que alguien pueda usar la herramienta con fines nefarios, enfatizando en que, así como sucedió con las redes sociales, las personas están en la capacidad de manipular la inteligencia artificial para transformar el discurso de una manera tan convincente que los límites entre la información verídica y falsa sean desdibujados.Le podría interesar: Así funciona el ChatGPT, la herramienta de IA que genera controversia en los salones de claseEstefan explica cómo podría funcionar esta manipulación: “Imagínese decenas de personas creando herramientas que creen millones de artículos cargados de mentiras. Por ejemplo, una persona que quiere convencer a todos que el planeta es plano. Entonces, le meten plata a una bodega, ya no de influenciadores, sino a una que le pide a estos chats que genere documentos soportando con diferentes evidencias que la tierra es plana, y luego empiezan a publicar eso por doquier, de tal manera cuando usted busque va a ver que la Tierra es plana. Pero por otro lado, cuando los algoritmos comienzan a nutrirse de la información disponible en internet y se vuelve una bola de nieve”.Muchos se preguntan quién impondrá los límites. El especialista argumenta que en este momento hay una sentencia en la corte suprema de Estados Unidos que pudiese llegar a tocar algo de la tecnología subyacente, y que en Europa ya se han intentado generar reglamentaciones en cuanto a los usos de la inteligencia artificial en diferentes campos. Sin embargo, no considera que se dé una política mundial para regular el tema, debido a que la mayoría de los países siguen flojos en el tema.“El impacto aquí puede ser uno que nunca hemos visto. Ya vimos lo que nos pasó con las redes sociales, que es una cosa minúscula al lado de esto. El riesgo que tenemos acá es mucho mayor”, agrega Samir.En otras noticias: Elon Musk ordenó ajustar algoritmo de Twitter para que sus tuits se vean más
En la actualidad, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. Microsoft y Google compiten por lograr el mejor motor de búsqueda utilizando esta herramienta. La disputa entre estas dos compañías empezó hace una semana.Solamente Microsoft invirtió 10 mil millones de dólares en Open AI para diseñar el mejor chat automático.Ahora, esta herramienta realizada por Microsoft se podrá ver en la plataforma de búsqueda Bing.“No es solo un motor de búsqueda, es un motor de respuesta. Porque siempre hemos tenido respuestas, pero con estos modelos grandes la fidelidad es mucho mejor”, resaltó Satya Nadella, CEO de Microsoft.Satya manifestó que cuando llega un nuevo modelo “es más importante poner a los humanos en el circuito”, esto para asegurarse de que “el juicio humano sea lo que se use para entrenar al modelo”.Pero Google no se quedó atrás y en respuesta lanzó su propio chat. Aquí vale la pena abrir un paréntesis para decir que esta compañía es pionera en la inteligencia artificial gracias a su departamento The Google Brain.Prabhakar Raghavan, vicepresidente de Google, manifestó que “este es el viaje en el que hemos estado con grandes modelos de lenguaje que pueden hacer que la interacción con la tecnología sea más natural y conversacional”.Estos chats funcionan mediante algoritmos programados. Miles de ingenieros crean respuestas a los millones de preguntas que se les pueden formular a los chats de inteligencia artificial.Aún son varias las preguntas que giran en torno a este avance tecnológico, pero no deja de sonar este intenso debate: ¿cuál será el límite ético de la inteligencia artificial?Más sobre Microsoft y GoogleEn los últimos días, empresas de tecnología como Microsoft, Google y Spotify han anunciado masivos recortes de personal, afectando al menos a 23.000 personas que se quedarían sin empleo.Esto se debe a que, durante los últimos dos años, el sector tecnológico tuvo un crecimiento acelerado que generó miles de empleos que con el tiempo se hicieron insostenibles.Dan Ives, de Wedbush Securities, le comentó a Noticias Caracol que estas empresas de tecnología se vieron obligadas a despedir su personal debido al deterioro del entorno macroeconómico.Con las coyunturas financieras generadas por la pandemia del COVID-19, la inflación, el aumento continuo de las tasas de interés y la guerra de Rusia contra Ucrania, la industria tecnológica tuvo que replantearse una transformación de cara a la realidad enfocada en el capital humano para mantenerse.El experto en tecnología Carlos Guerra asegura que las empresas deben adaptarse para sobrevivir a los cambios que se presentan día a día en el mundo, como una nueva forma de evolución de las especies.“Las empresas que no logran tener transformaciones disruptivas, de una u otra manera, son las que se van quedando atrás”, puntualiza Guerra.Google también anuncia 12.000 despidos por la actual coyuntura económicaSpotify anunció recorte del 6% de su planta, equivalente a 600 puestos de trabajo
En el 2022, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) otorgó el permiso de uso de espectro para radiocomunicaciones por satélite al operador de internet satelital Starlink, compañía que pertenece al billonario Elon Musk y que ya se encuentra disponible en el país.En contexto: Compañía de internet satelital de Elon Musk obtiene permiso de espectro en ColombiaSegún Samir Estefan, cofundador de Techcetera.co, Starlink apunta a un servicio de internet que llegue a todos los lugares del mundo, transmitiendo mensajes de la manera más rápida posible. Ha comenzado acercándose a regiones de difícil acceso con sus casi 3.000 satélites que orbitan cerca de la Tierra. Su objetivo a largo plazo sería poder establecer comunicación con Marte, cuando se instauren las colonias en ese planeta.De acuerdo con el experto en tecnología, llevar internet a una finca o una vereda en Colombia es complicado para los medios tradicionales de internet satelital, por lo que el nuevo servicio de Elon Musk podría facilitar el acceso en estas zonas. La empresa, que ya cuenta con al menos un millón de usuarios, ofrece un internet de banda ancha de alta velocidad para lugares remotos, que oscila entre los 90 y los 150 Mbps, asegurando una mejor conectividad.Para Estefan, este servicio generaría una competencia en el mercado que motive a las demás empresas del gremio a fortalecer la implementación de nuevas tecnologías, mejorando la calidad de sus propios servicios.Asimismo, la exministra de MinTIC, Ligia Valderrama, dijo para Noticias Caracol que “la entrada de esta nueva compañía al país significará una mejora sustancial en la forma en que se conectarán las regiones, pues gracias a la tecnología satelital de actores como Starlink se ampliará la oferta en el mercado”.Otras noticias: Conozca cuáles son las iniciativas empresariales que buscan el bienestar de los animales callejeros¿Cuánto valdrá Starlink en Colombia?Para adquirir este servicio se debe solicitar un kit de instalación que incluye el router Wi-Fi, la fuente de poder, la antena y los cables necesarios para la conexión con los equipos, que tiene un valor único de $ 2.200.000 pesos. Este kit es portátil y puede instalarse de manera autónoma, según lo indicó el experto. Adicionalmente, las personas deberán pagar un plan mensual de $210.000 y podrán cancelarlo cuando deseen.Estefan especula que este servicio estaría principalmente orientado a las empresas, con la posibilidad de un internet móvil que sea usado en camiones, barcos, aviones, entre otros, para que los usuarios de estos puedan contar con una buena velocidad en sitios recónditos donde no llegan servicios de internet tradicional.
¿Cuánto falta para el apocalipsis? Es uno de los interrogantes que muchas personas se han hecho. Pues científicos de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, inventaron el reloj del fin del mundo, que anticipa la destrucción de la Tierra teniendo en cuenta amenazas como el cambio climático y las guerras nucleares, entre otras.Así funciona el ChatGPT, la herramienta de IA que genera controversia en los salones de clase"El reloj del juicio final es un diseño que advierte al público lo cerca que estamos de destruir nuestro mundo con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación. Es una metáfora, un recordatorio de los peligros que debemos abordar si queremos sobrevivir en el planeta", se puede leer en Bulletin of the Atomic Scientists (en español Boletín de los Científicos Atómicos).El boletín informó que cuando se creó el reloj del fin del mundo en 1947, "el mayor peligro para la humanidad provenía de las armas nucleares, en particular de la perspectiva de que Estados Unidos y la Unión Soviética se encaminaban a una carrera armamentista nuclear".¿Por qué el reloj del fin del mundo se adelantaría este 2023?El Boletín de los Científicos Atómicos realizará una conferencia de prensa virtual en vivo el martes 24 de enero de 2023, desde las 10 a.m., para anunciar si el reloj será ajustado. No hace falta recordar que este 24 de enero se cumplen 11 meses de la invasión de Rusia a Ucrania, por lo que esto podría representar una amenaza para que el reloj anuncie que le queda menos tiempo a la humanidad.¿Sabía que Google Maps le indica cuántas veces se cruzó con su pareja antes de conocerla?El cambio más reciente del reloj del fin del mundo fue en 2020. Según este grupo de científicos, "la humanidad continúa enfrentando dos peligros existenciales simultáneos: la guerra nuclear y el cambio climático, que se ven agravados por un multiplicador de amenazas, la guerra de información cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la sociedad. La situación de seguridad internacional es grave, no solo porque existen estas amenazas, sino porque los líderes mundiales han permitido que se erosione la infraestructura política internacional para manejarlas".El Boletín de los Científicos Atómicos anunciará si habrá o no cambios en el reloj del fin del mundo aquí:
La inteligencia artificial ha tenido grandes avances en la última década. En el inicio de este año el ChatGPT es una de las herramientas que más ha sorprendido. Muchos lo califican como toda una proeza tecnológica, pero otros dicen que se trata de una gran amenaza al aprendizaje de los estudiantes.¿Qué es el chat GPT y cuál es su impacto en la sociedad?“Soy un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, fui entrenado con un gran conjunto de datos de texto para poder generar texto y responder preguntas de manera similar a como lo haría un ser humano”, explica la misma herramienta.El ChatGPT, creado por la compañía OpenAI, especializada en crear productos de inteligencia artificial. Ya tiene millones de usuarios en el mundo y es capaz de resolver muchas preguntas, además de realizar solicitudes en cuestión de segundos.Sin embargo, debido a su fácil uso ha empezado a generar polémica especialmente en aulas de clase.“Está generando algo de controversia con los alumnos porque se están dando cuenta que pueden generar textos bastante buenos y pues cometen plagio”, señaló Jorge Baxter, director de investigaciones de educación de la Universidad de los Andes.Google también anuncia 12.000 despidos por la actual coyuntura económicaVarias instituciones educativas en España ya la prohibieron, sin embargo, el profesor Baxter coincide en que la tecnología también optimiza procesos.
El chat GPT es una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) dedicada a la producción de textos, capaz de procesar grandes cantidades de información para configurar posibilidades de escritura que den respuesta a las necesidades de los usuarios.Lensa, la aplicación viral por crear avatares digitales: ¿por qué hay que tener cuidado?Esta aplicación se ha convertido en un tema de debate debido a la precisión y coherencia que tiene a la hora de redactar textos, similar a la capacidad humana.A un mes de su lanzamiento, en la ciudad de Nueva York se prohibió el uso de Chat GTP en la red de escuelas públicas, “la razón no es otra que la de evitar su posible uso, a través de tablets y teléfonos de las propias escuelas en las aulas, como herramienta de 'ayuda' en los exámenes”, informó la agencia EFE.Según Jorge Palomino, doctor en Ciencias Sociales, “las inteligencias artificiales son en este momento las herramientas de mayor discusión por la idea de la desaparición de labores humanas, por ejemplo, algunos ejercicios de mercadeo, redacción de copys y la creación de imágenes que podría reemplazar a los ilustradores”, lo que implica una mayor exigencia y adaptabilidad a los profesionales.“Cada desarrollo tecnológico ha implicado cambios en las estructuras empresariales. Este es un cambio profundo en las necesidades que tiene el mercado en la formación de los profesionales”, puntualizó Palomino.El profesor planteó una reflexión acerca de las posibilidades de utilizar este tipo de herramientas a favor, con la finalidad de no quedar obsoletos ante las nuevas tecnologías. ¿Bajo qué criterio los jóvenes en Colombia escogen una carrera universitaria?“Los desarrollos tecnológicos son mucho más rápidos que los desarrollos culturales y tenemos que ver cómo incorporar estas herramientas desde colegios y universidades, más allá de la prohibición, porque no podemos restringir esos procesos, sino que, al contrario, debemos crear procesos pedagógicos desde la ética en torno a los usos de estas herramientas”, aseguró.Palomino señaló algunos límites de la inteligencia artificial con los cuales se deben tener precaución, como son los derechos de autor, la verificación de la información, el estilo pictórico en las imágenes y el cierre en la libertad creativa.Finalmente, hizo una invitación para que la sociedad reflexione sobre el uso de las herramientas tecnológicas, la inteligencia artificial y la capacidad de avanzar a un nivel que va más allá de las máquinas, que fueron creadas inicialmente para facilitarnos procesos que demandan mucho tiempo y que puedan generar dificultades en nuestro camino para seguir avanzando.
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.