Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En la madrugada de este martes 30 de mayo de 2023 se registró una emergencia médica a bordo de un avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – Bogotá. Un pasajero falleció al interior de la aeronave, al parecer, por un ataque cardíaco.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maletaEsta situación ocurrió al interior del vuelo AV11, que partió desde el aeropuerto de Barajas y tenía como destino El Dorado, según reportan varios medios de comunicación.Algunos usuarios de las redes sociales que iban a bordo de ese Boeing 787 relataron lo ocurrido. De acuerdo con su testimonio, el vuelo AV11 se desvió hacia Venezuela y allí solicitó autorización para aterrizar en Caracas para que el pasajero que sufrió la emergencia médica fuera atendido.“Un vuelo de Avianca aterrizó en Caracas por una emergencia médica a un pasajero masculino. El pasajero falleció de un ataque cardíaco”, señaló un internauta de Twitter.Otro usuario de las redes sociales manifestó que los pasajeros duraron más de una hora al interior de la aeronave mientras la emergencia era atendida: "Según la información de las azafatas no podemos bajarnos del avión, no es permitido por las autoridades venezolanas. No podemos despegar, tampoco llega la policía, ni servicios de urgencias”.Según Noti 21, tras superar la emergencia, el avión siguió rumbo al aeropuerto El Dorado de Bogotá.Agresión a funcionariosDentro de las aeronaves y en las terminales aéreas no solo ocurren emergencias médicas, también situaciones de seguridad que muchas veces terminan con personas lesionadas. En redes sociales se hizo viral un video que muestra a una mujer que agredió a dos funcionarios de Avianca en el aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería. La señora atacó a los empleados a punta de insultos, puños y patadas.Según la cuenta en Twitter que compartió las imágenes, los funcionarios de Avianca le pidieron a la mujer que presentara el registro civil de sus hijos para que pudiera viajar con ellos.La petición no le habría agradado a la señora, quien decidió protagonizar el caso de intolerancia, mientras una niña, al parecer su hija, gritaba y lloraba."Triste como se normalizó, recientemente, el irrespeto y la violencia en Colombia hacia las normas. Esta vez le tocó a @Avianca. Sus empleados le piden de acuerdo a la ley a esta señora el registro civil de sus hijos para viajar con ellos. Ella los insulta y los agrede ¡Inaceptable!", trinó una cuenta de denuncias.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En redes sociales se hizo viral un video que muestra a una mujer que agredió a dos funcionarios de Avianca en el aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería. La señora atacó a los empleados a punta de insultos, puños y patadas.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maletaSegún la cuenta en Twitter que compartió las imágenes, los funcionarios de Avianca le pidieron a la mujer que presentara el registro civil de sus hijos para que pudiera viajar con ellos. La petición no le habría agradado a la señora, quien decidió protagonizar el caso de intolerancia, mientras una niña, al parecer su hija, gritaba y lloraba."Triste como se normalizó, recientemente, el irrespeto y la violencia en Colombia hacia las normas. Esta vez le tocó a @Avianca. Sus empleados le piden de acuerdo a la ley a esta señora el registro civil de sus hijos para viajar con ellos. Ella los insulta y los agrede ¡Inaceptable!", trinó la cuenta @DenunciasAntio2."Usted no me puede decir eso", se escucha decir a la mujer en varias oportunidades, además de otros insultos. Por su parte, uno de los funcionarios de Avianca le repetía a la señora: "Cálmese".Respecto a la agresión de la usuaria, el aeropuerto Los Garzones y Avianca se pronunciaron."¿Más fácil a los golpes?... 😡 ¡NO! ¡NUNCA! Ni abordar, ni viajar y responder ante las autoridades es el resultado de actuar con violencia en nuestro aeropuerto. ¡Aquí rechazamos de manera contundente todo tipo de agresión! Nuestro acompañamiento y solidaridad con @Avianca", trinó la terminal aérea."❌ Rechazamos este tipo de actos y estamos comprometidos con una cultura de respeto y cooperación en la comunidad de la aviación ✈️ Nuestra invitación es a que actuemos con empatía y demos todo por garantizar la armonía y seguridad de la operación, equipo y viajeros. ✊✋ #LaManoParaDarMano 🤝 y darle ejemplo a las nuevas generaciones", añadió Avianca.La grabación generó todo tipo de comentarios: "Qué terquedad e irrespeto el de la señora. Es normal y se debe cumplir, no es capricho de la aerolínea ni de los funcionarios", "Pobrecita la niña. Terrible", "El desespero de la niña es lo peor, los papás muchas veces no se dan cuenta del daño que le hacen a los niños con esos comportamientos" y muchos más.Bus del SITP fue vandalizado por colado que se habría molestado porque conductor le pidió pagarSon constantes los casos de intolerancia que se presentan en Colombia. Uno de los más recientes tiene que ver con un conductor del MIO que fue brutalmente agredido por un usuario. El pasajero lo golpeó con una botella en la cara porque no manejaba más rápido.En un video que circula en las redes sociales se aprecia el momento en el que el conductor del MIO, con el rostro cubierto de sangre, recibe la ayuda de otros ciudadanos que están afuera del bus.“Me dio porque venía muy despacio”, aseguró el conductor mientras de su cara seguía emanando sangre.Una mujer que estaba en el lugar puso sobre la herida un trozo de papel para intentar detener la hemorragia.En su cuenta de Twitter, Metrocali rechazó el hecho y reveló que el joven agresor fue capturado de manera oportuna.“El señor madrugó ayer a prestar su servicio y recibió un botellazo en la cara por parte de un usuario que le pedía ir más rápido. Desde Metrocali rechazamos cualquier tipo de violencia contra nuestros conductores. Afortunadamente, la víctima está fuera de peligro y el agresor fue detenido”, trinó la entidad.Metrocali, además, recalcó que la detención de esta persona fue posible “gracias a las cámaras internas de videovigilancia del bus y a las denuncias de los usuarios”.
Luego de que Avianca deshiciera la integración con Viva Air argumentando que los condicionamientos impuestos por la Aerocivil imposibilitaron el proceso, los trabajadores de la aerolínea de bajo costo anunciaron acciones legales para intentar salvar esta compañía aérea y también sus empleos.Aerocivil anuncia "esquemas de protección" para usuarios afectados por Viva AirSon alrededor de 820 personas que tienen condiciones especiales: mujeres embarazadas, madres y padres cabezas de hogar y personas con alguna condición médica.“La problemática que tenemos acá es qué va a pasar con esos trabajadores que no son fácilmente reubicables en otras empresas, trabajadores enfermos, que tuvieron accidentes de trabajo en la empresa”, precisó Cristina Cadavid Barbero, expresidente de gremios auxiliares de vuelo.“Para nosotros es muy importante que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, asuma las necesidades de estos trabajadores que difícilmente puedan ser contratados por otras empresas”, agregó Daniel Gallo, presidente del sindicato de trabajadores Sintratac.Los trabajadores de Viva Air anunciaron además acciones legales, entre ellas una popular para intentar salvar la aerolínea, por eso piden garantías procesales a la Procuraduría General de la Nación.“Esa acción popular pretende que opere el silencio administrativo positivo, es decir, la Aeronáutica Civil contaba con un término de tres meses para resolver y no obstante haber transcurrido este tiempo no lo hizo, con lo cual trae como consecuencia jurídica que la decisión o la petición de las empresas es admitida, es decir, debe operar la integración”, explicó Carlos Roncancio, asesor legal de los sindicatos aéreos.Así mismo, los trabajadores de Viva Air hicieron tres peticiones al Gobierno nacional: atención integral a los trabajadores que quedan después del cese de operaciones, una renta básica para los mismos y protección especial para las mujeres embarazadas.Entretanto, Avianca señala que la Aerocivil fue la causante de que Viva Air quedara condenada a su desaparición.Aunque en un comunicado la Aeronáutica Civil indicó que el trámite para tener una integración entre las aerolíneas se hizo en los tiempos de ley para resolver los condicionamientos que al final Avianca rechazó, el presidente de esta última, Adrian Neuhauser, fue contundente al decir que la empresa estatal hizo “como un lavado de manos”.“Técnicamente, lo que ellos propusieron era inviable, pero sí insistió en condicionamientos que hacen que Viva Air simplemente no pueda funcionar como una unidad económica, que Viva esté condenada a perder dinero para siempre y que Avianca, en caso de absorber a Viva y a sus obligaciones, también estaría en riesgo competitivo y operativo”, agregó en diálogo con Blu Radio.Otros sectores perjudicados en el fallido proceso de integración de las compañías son el turismo y las agencias de viaje. En diálogo con Caracol Ahora, la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés, mencionó que las pérdidas superan los 30 mil millones de pesos.No obstante, la Aerocivil espera que otras aerolíneas de bajo costo puedan ingresar a Colombia y menciona que actualmente existe una demanda creciente que atrae a otras empresas aéreas para suplir los espacios de oferta que deja Viva Air, uno de ellos es JetSMART, que ya tiene diálogos adelantados con la autoridad aérea.Avianca, por su parte, dice que busca “ser parte de la solución y en este sentido nosotros ya estamos buscando aviones y vamos a buscar contratar personal para suplir estas rutas”.Avianca desiste de su integración con Viva: estas fueron las razones
El sábado, 13 de mayo de 2023, Avianca informó que definitivamente desistía de la integración con Viva Air debido a que los lineamientos impuestos por la Aerocivil "no permitirían que Viva sea financiera y operablemente viable" y que podrían "poner en riesgo la estabilidad de Avianca y del sector".¿Qué les espera a viajeros que compraron vuelos con Viva Air, tras fallida integración con Avianca?Dos días después de esta noticia la autoridad aeronáutica emitió un comunicado. En uno de los puntos destaca que “con el concurso necesario de otras autoridades de gobierno, enfocará los esfuerzos hacia las personas que resultaron afectadas por la suspensión de operaciones de la aerolínea Viva Air, mediante esquemas de protección a los usuarios”.En cuanto al tema del mercado, dijo la Aeronáutica Civil que “velará por la garantía de condiciones justas, atractivas y competitivas para la inversión, enfocada en la estabilidad del sector y manteniendo el compromiso con la función social de la propiedad, tal como lo ordena la Constitución Nacional, mediante un fortalecimiento de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC)”.A pesar de que Avianca decidió no integrarse con Viva, la Aerocivil aseguró que “flexibilizó los condicionamientos a manera de viabilizar la continuidad de Viva Air dentro de una organización integrada, respetando los derechos de los pasajeros y los escenarios mínimos requeridos para garantizar un entorno de competencia y protección al usuario”.¿Por qué Avianca decidió no integrarse con Viva?Avianca afirmó que tras estudiar la resolución 873 de 2023 de la Aerocivil encontró “numerosas” falencias técnicas y destacó las siguientes:1. Poca flexibilidad regulatoria para dar certeza sobre las condiciones de reactivación de operaciones de Viva.2. Falta de ajuste de los condicionamientos a la realidad actual de Viva y al tiempo transcurrido entre el inicio del proceso el 8 de agosto de 2022 y la fecha de una decisión en firme. Los condicionamientos exigen a Avianca asumir obligaciones, rutas, y compromisos de niveles de servicios y precios que no coinciden con las capacidades restantes de Viva luego de dos meses de suspensión de operaciones.3. A pesar de la voluntad de Avianca de devolver más del 75% de los slots de Viva en El Dorado -y más de 72% de los slots de Viva en franjas “premium”-, la autoridad exigió la devolución de un número de slots tal que no permitiría que Viva base un solo avión en el principal aeropuerto del país de manera eficiente. Esto haría que Viva sea inviable económicamente, y se contradice de manera explícita con otros condicionamientos que requieren que Viva continúe dando conectividad en las rutas históricas donde era el único operador, y que se proteja a los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva, que según cifras oficiales superan los 500.000.Adrian Neuhauser, presidente y CEO de la aerolínea, precisó que “los condicionamientos de esta resolución, que ya es la decisión en firme, imposibilitan el rescate de Viva al hacer no solo que sea inviable como aerolínea, sino que, de darse la integración bajo las condiciones que impone la Aerocivil, pondría en riesgo la estabilidad de Avianca y la conectividad de Colombia".Aerolínea Viva se despide tras la no integración con Avianca: “Fue un gran vuelo”
Avianca renunció a la integración con Viva Air porque al revisar los condicionamientos de la Aeronáutica Civil, la unión no era rentable ni sostenible. Viva dice que es un desenlace que destruyó la empresa.Aerolínea Viva se despide tras la no integración con Avianca: “Fue un gran vuelo”Viva Air salió del radar y el pasado sábado, 13 de mayo de 2023, fue su último adiós. “Así hoy Viva deja de pintar de amarillo los cielos de Colombia y se despide del país”, expresó la compañía en un comunicado. Desde Viva Air dieron las gracias por lo que llaman “un gran vuelo”, pero, lamentablemente, a 500.000 pasajeros los terminó dejando el avión, pues estas personas quedaron con los tiquetes comprados. Álvaro Siliutti, un viajero de nacionalidad uruguaya, le comentó a Noticias Caracol que lo ocurrido los tomó como un "balde de agua fría, helada". "Teníamos todo pago y no sabíamos qué hacer y llegamos ayer con mucha incertidumbre”, anotó.Álvaro viajó con su familia para conocer Colombia y tenían toda una gira. “Habíamos reservado con tiempo 21 pasajes, vuelos de Bogotá a San Andrés, luego a Cartagena, de ahí a Medellín y de vuelta a Bogotá por Viva”. Ahora, muchos se hacen la misma pregunta: "¿Qué debo hacer si tenía tiquetes con Viva o con Ultra?"Si usted tenía vuelos programados desde este domingo al 31 de mayo, puede dirigirse a los mostradores de Avianca que se encuentran ubicados en los aeropuertos del país. Allí le ofrecen dos opciones: la primera es que lo reubican gratis en un vuelo si hay disponibilidad y, como segunda alternativa, le pueden brindar tarifas especiales.Sin embargo, surge la duda de qué ocurrirá con todas aquellas personas que programaron un viaje para mitad de año, específicamente para después del primero de julio y compraron tiquetes con Viva Air.La aerolínea precisó que se encuentra definiendo las rutas de acción a seguir, las cuáles serán oportunamente informadas a la opinión pública y públicos de interés.Avianca desiste de su integración con Viva: estas fueron las razonesHasta ahora, Avianca ha transportado a 160.000 pasajeros gratis, pero tenga en cuenta que, aunque ellos reubican un día antes sin costo alguno, usted no podrá viajar a otros países o a San Andrés sin tener confirmado un vuelo de regreso, por este motivo muchos pasajeros deben de comprarlo. “Hoy vengo y me dicen que no me pueden ayudar con el tiquete de regreso porque tengo que comprar sí o sí con ellos u otra aerolínea para que me puedan reubicar, si no, no se puede”, expresó María Angelica Quintero, afectada por el cese de operaciones de Viva Air.Avianca desistió a la idea de integrarse con Viva por tres razones: poca flexibilidad regulatoria, el cambio de la aerolínea en los últimos 9 meses y la negación a su propuesta de devolver el 75% de los slots en el aeropuerto El Dorado, lo que significa, en otras palabras, que estos no tendrían suficiente tiempo de operación para hacer despegar a una aerolínea en crisis.Mientras tanto, en Antioquia varias agencias de viajes no saben cómo responderles a sus compradores, pues el aeropuerto José María Córdova, desde donde salían varios de los vuelos de Viva Air, también resultó afectado.El anuncio de cierre definitivo de Viva Air tiene al borde de la quiebra a varias agencias de viajes que ya no sabe cómo responderle a sus clientes y a sus empleados. Aunque han buscado soluciones, las ayudas no llegan. “Éramos muchas las agencias de viajes que estamos esperanzadas de que esta integración se pudiera dar para recuperar la inversión que teníamos con Viva. Que una aerolínea deje de viajar es bastante lamentable para nuestro país”, dijo David Palmares, presidente de la junta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) Capítulo Antioquia-Chocó.De igual forma, Ana Doris Tobón, directora comercial de la agencia de viajes MayorPlus, precisó: “Nos unimos para buscar soluciones y una de esas alternativas para los pasajeros es una operación chárter que tenemos con Wingo al destino de San Andrés, que es el que más se ha visto afectado debido a que Viva tenía entre cinco y cuatro vuelos diarios”. Ministro de Transporte saliente denunció a Ultra Air por presunta estafa de más de $48.000 millonesEn el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, ya hay un vacío y es donde estaba la publicidad de la compañía. Ya no llegan personas buscando esos vuelos, sino ahora replanteándose con qué aerolínea nueva podrían viajar. ”El modelo bajo costo, pierde credibilidad y pierde confianza ante los pasajeros porque esta fue la primera aerolínea bajo costo que operó en Colombia y era el actor más importante del mercado”, resaltó el piloto y experto en aviación César Álvarez. Algunas agencias de turismo aseguran que ya tienen claro qué hacer en los próximos días para sobreponerse a la dificultad.“¿Qué sigue de aquí en adelante? Si Viva entra en una liquidación, ya entraríamos a un proceso jurídico y con ese proceso jurídico nos queda esperar, tan solo esperar”, dijo Nancy Arango, gerente comercial de Viajes Viassa. El abogado penalista Andrés Felipe Montes recalca que, en caso de entrar en proceso de liquidación, Viva Air debe cumplir con las acreencias laborales y tributarias, y en segunda medida, con las acreencias a todos los usuarios y consumidores”. En medio de tantas preguntas, lo claro hasta el momento es que ya nadie empacará maletas para viajar con la compañía, la cual llegó a ser una de las aerolíneas más económicas del país.Otros de los grandes afectados con el cierre definitivo de viva air son los más de 5.000 trabajadores directos e indirectos de la compañía. Para conocer detalles de su situación, Noticias Caracol dialogó con Carlos Roncancio, asesor legal de trabajadores aéreos de Colombia.Puede ver la entrevista en el video que encabeza esta nota.
La aerolínea Viva Air anunció este sábado que ya no cuenta con la capacidad para seguir operando en el mercado luego de que Avianca desistiera de integrarse con esa compañía por cuenta de los "condicionamientos" que ha puesto al proceso la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil). Avianca no se integrará con Viva Air: ¿qué pasará con trabajadores y pasajeros?"Viva anuncia con profundo dolor que, sin la posibilidad de un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado", detalló la aerolínea en un comunicado. Agregó que trató de "evitar este desenlace presentando oportunamente la revisión de la integración para salvar una empresa en crisis, solicitando desde hace más de nueve meses una respuesta oportuna y coherente por parte de las autoridades que le permitiera definir las acciones necesarias para salvar la compañía". A primera hora, Avianca señaló que estudió en detalle la resolución más reciente sobre la integración y constató que "los condicionamientos de la Aerocivil imposibilitan la recuperación de Viva y podrían incluso afectar la estabilidad de Avianca". Viva suspendió operaciones el pasado 27 de febrero debido a graves problemas financieros que dejaron a miles de pasajeros en tierra. Condiciones de la Aerocivil El lunes pasado, la Aerocivil publicó una resolución en la que actualizó las condiciones para la integración de Avianca y Viva. En ellas se plantea que "se respeten y atiendan los derechos de los usuarios de Viva", lo que supone que se les reembolse el dinero de los boletos aéreos o se les permita viajar a "quienes tengan reservas y tiquetes pendientes de ejecutar". También señala que Avianca debía "mantener el esquema de 'bajo costo' de Viva Air como una opción que materialice alternativas a los usuarios del servicio de transporte aéreo, especialmente en aquellas rutas que solo eran operadas por dicha aerolínea". Igualmente la Aerocivil dijo que la compañía debía devolver "slots de salidas y llegadas, ajustándolos de tal manera que se utilice de forma más eficiente la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, garantizando las condiciones de competencia y posibilitando la permanencia de Viva Air". Al respecto, Avianca aseguró este sábado que lo planteado por la autoridad aérea demuestra "poca flexibilidad regulatoria para dar certeza sobre las condiciones de reactivación de operaciones de Viva". Frente a lo ocurrido, Viva señaló que está definiendo "las rutas de acción a seguir, las cuales serán oportunamente informadas a la opinión pública y públicos de interés de la compañía".Reforma laboral en Colombia: ¿un riesgo para los empleos formales?
Tras nueve meses de solicitar la integración con Viva Air, la aerolínea colombiana Avianca renunció a la idea debido a que de darse la unión bajo las condiciones que impone la Aerocivil, según su presidente y CEO, Adrian Neuhauser, “se pondría en riesgo la estabilidad de la empresa y la conectividad de Colombia”.Integración de Avianca y Viva Air: Aerocivil modificó condicionesAvianca destaca tres razones para renunciar a la integración: primero, poca flexibilidad regulatoria; segundo, falta de ajustar condicionamientos (pues Viva Air ya no tiene el potencial que ellos identificaron el 8 de agosto de 2022) y tercero, las autoridades exigieron que Viva devolviera cierto número de espacios y tiempos de operaciones, lo que según Avianca, es inviable económicamente.Ante estas aristas, Neuhauser resaltó que “desafortunadamente, este largo proceso pone en riesgo inminente de desaparición a Viva, aerolínea que trajo el modelo de bajo costo al país, puso a volar a millones de colombianos a precios competitivos y dio empleo directo e indirecto a miles de familias”.A su vez, el presidente de Avianca resaltó que empieza un gran reto para Colombia para adelantar planes que protejan al sector y evitar que el país “siga perdiendo competitividad, desviando el flujo de pasajeros a países como Panamá, Chile y Perú”.¿Qué pasará con los trabajadores y pasajeros de Viva Air?Aunque Avianca ya se negó a la integración, afirma que están decididos a proteger el sector. Tomaron la determinación de sumar aviones para fortalecer la conectividad y también están ofreciendo trabajo a los empleados de Viva Air (quienes son cinco mil operarios directos e indirectos).Incluso, a los pasajeros que “quedaron en las nubes” por la suspensión de Viva y Ultra, se les dará protección hasta el 31 de mayo de 2023.¿Qué ha dicho la Aerocivil?Hasta el momento, la Aerocivil no se ha pronunciado sobre la decisión de Avianca. Sin embargo, durante el transcurso de esta semana, esta fue la respuesta del director Sergio París Mendoza frente a una eventual no integración de las aerolíneas.“Mantenemos los mismos principios de protección al usuario y de competencia. En ese orden de ideas, hemos ajustado condicionantes que permitan balancear: protección, competición y espacio para la operación del ente integrado con la marca Viva, ese es el cambio que se aprecia”.Para los trabajadores de Viva Air, la resolución de la Aerocivil que interponía los condicionamientos llegó nueve meses después de haber enviado la solicitud.El asesor legal de los trabajadores aéreos, Carlos Roncancio, indicó que hay una "incertidumbre del porqué la Aeronáutica Civil se demoró nueve meses para aceptar está decepción y tomar todas las medidas correspondientes para evitar que esta compañía, en primer lugar, cesará a sus operaciones y, en segundo lugar, los empleos se perdieran".Para algunos expertos esta es una buena noticia porque no violaría la libre competencia de las aerolíneas. Ahora, Viva Air podría tomar la vía de la reestructuración empresarial o la venta.Por orden de la SIC, Avianca y Viva Air deberán reembolsar la plata de los tiquetes a los pasajerosPara Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de industria y comercio, “los empleados están sometidos a lo que termine pasando con Viva Air, si se vende a otra aerolínea, pues habrá alguna sustitución patronal o si seguirán, diríamos, bajo la misma compañía, pero ya bajo el control de otra empresa aérea”. Explicó que en caso tal de que se vaya a bancarrota, “se deberá garantizar los derechos de los trabajadores".Respecto a los pasajeros que siguen sin respuesta sobre sus tiquetes perdidos y vuelos cancelados, la Aeronáutica Civil ha sido clara en que se deben respetar los derechos de los usuarios sin importar la decisión de la integración.
Este sábado, 13 de mayo, Avianca comunicó su decisión de desistir de la integración con la aerolínea Viva. Entre las razones que esgrimió se encuentran que “lamentablemente los condicionamientos a la transacción definidos por la Aerocivil no solo no permitirían que Viva sea una aerolínea financiera y operativamente viable, sino incluso podrían poner en riesgo la estabilidad de Avianca y del sector”.Por orden de la SIC, Avianca y Viva Air deberán reembolsar la plata de los tiquetes a los pasajerosAfirmó la compañía que tras estudiar la resolución 873 de 2023 de la Aerocivil encontró “numerosas” falencias técnicas y destacó las siguientes:1. Poca flexibilidad regulatoria para dar certeza sobre las condiciones de reactivación de operaciones de Viva.2. Falta de ajuste de los condicionamientos a la realidad actual de Viva y al tiempo transcurrido entre el inicio del proceso el 8 de agosto de 2022 y la fecha de una decisión en firme. Los condicionamientos exigen a Avianca asumir obligaciones, rutas, y compromisos de niveles de servicios y precios que no coinciden con las capacidades restantes de Viva luego de dos meses de suspensión de operaciones.3. A pesar de la voluntad de Avianca de devolver más del 75% de los slots de Viva en El Dorado -y más de 72% de los slots de Viva en franjas “premium”-, la autoridad exigió la devolución de un número de slots tal que no permitiría que Viva base un solo avión en el principal aeropuerto del país de manera eficiente. Esto haría que Viva sea inviable económicamente, y se contradice de manera explícita con otros condicionamientos que requieren que Viva continúe dando conectividad en las rutas históricas donde era el único operador, y que se proteja a los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva, que según cifras oficiales superan los 500.000.Adrian Neuhauser, presidente y CEO de la aerolínea, precisó que “los condicionamientos de esta resolución, que ya es la decisión en firme, imposibilitan el rescate de Viva al hacer no solo que sea inviable como aerolínea, sino que, de darse la integración bajo las condiciones que impone la Aerocivil, pondría en riesgo la estabilidad de Avianca y la conectividad de Colombia".“Desafortunadamente, este largo proceso pone en riesgo inminente de desaparición a Viva, aerolínea que trajo el modelo de bajo costo al país, puso a volar a millones de colombianos a precios competitivos y dio empleo directo e indirecto a miles de familias. Ahora el reto para el país será adelantar planes para proteger al sector y evitar que Colombia siga perdiendo competitividad, desviando el flujo de pasajeros a países como Panamá, Chile y Perú”, puntualizó.¿Qué pasará si Avianca y Viva Air se niegan a integrarse con las condiciones de Aerocivil?
Este lunes, 8 de mayo, la Aeronáutica Civil ratificó su aprobación a la operación de integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air. Sin embargo, en una nueva resolución modificó algunas condiciones, entre ellas el reembolso de tiquetes y la devolución de slots de salidas y llegadas, ajustándolos de tal manera que se utilice de forma más eficiente la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.Precio de gasolina más bajo para ciertos sectores, la propuesta que estudia el Gobierno“La Secretaría de Autoridad Aeronáutica expidió la Resolución 00873 del 5 de mayo de 2023 mediante la cual resuelve en segunda instancia los recursos de apelación presentados por las aerolíneas Avianca, Viva Air, Wingo, Ultra Air, Latam, JetSmart y la Procuraduría General de la Nación, contra la Resolución 00518 del 21 de marzo de 2023, confirmando la aprobación de la operación de integración, y modificando algunos de los condicionamientos determinados para ella”, informó la Aerocivil en un comunicado.La resolución establece las siguientes responsabilidades en cabeza del ente integrado:Que se respeten y atiendan los derechos de los usuarios de Viva Air; que se les reembolsen los tiquetes de los vuelos cancelados o se les permita volar a quienes tengan reservas y tiquetes pendientes de ejecutar.La devolución de slots de salidas y llegadas, ajustándolos de tal manera que se utilice de forma más eficiente la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, garantizando las condiciones de competencia y posibilitando la permanencia de Viva Air. c.Mantener el esquema de “bajo costo” de Viva Air como una opción que materialice alternativas a los usuarios del servicio de transporte aéreo, especialmente en aquellas rutas que solo eran operadas por dicha aerolínea.La devolución de frecuencias en la ruta Bogotá – Buenos Aires de ser requerido, la cual resulta particularmente impactada por la transacción, velando por los derechos de los pasajeros y sin afectar la oferta de sillas, abriendo la posibilidad a otros operadores, cuando haya manifestaciones de interés.¿A qué se debe la disminución de la inflación en Colombia?En la resolución anterior, una de las condiciones de la Aerocivil era “mantener un techo de tarifas efectivo en aquellas rutas donde el ente integrado queda con el 100% de participación e igualmente garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración”; sin embargo, esta condición no aparece en la nueva decisión.Ahora las aerolíneas Avianca y Viva Air tienen cinco días hábiles para responder su decisión final de implementar o no la integración.Viva Air suspendió sus operaciones desde el pasado 27 de febrero, afectando a miles de usuarios. Días después lo hizo Ultra Aire, lo que desató una crisis aérea en Colombia.
Este 4 de junio será una fecha especial para fanáticos de la astronomía. Durante la madrugada del domingo tendrá lugar la Luna de fresa y podrá verse en países como Colombia, México, Perú y Argentina, entre otros. Telescopio James Webb captó imágenes inéditas de una luna de Saturno: "Revela una nueva historia"¿Qué es la Luna de fresa?La Luna de fresa es un término utilizado en algunas culturas para referirse a la Luna llena que ocurre durante el mes de junio. También se le conoce como Superluna de fresa, Luna de miel o Luna de rosas en algunos lugares. La denominación proviene de las tribus nativas americanas, quienes solían asociar al astro en esta fecha con el inicio de la temporada de recolección de fresas.La Luna de fresa no es realmente de color rosa ni tiene ninguna característica especial en su apariencia. Sin embargo, el nombre se utiliza en la cultura popular para referirse a la Luna llena de este mes.Cabe destacar que el ciclo lunar varía según la ubicación geográfica y el año en curso, por lo que la Luna de fresa puede no ser visible en todas las partes del mundo o en todos los años.¿Cómo disfrutar de la Luna de fresa en Colombia?Expertos señalan que el fenómeno astronómico será visible a simple vista, pero se destacará por su luminosidad. Sin embargo, puede buscar lugares que tengan poca contaminación lumínica como bosques o zonas rurales y, con ayuda de un telescopio, verá la Luna de fresa en todo su esplendor.NASA hace reunión pública para hablar de ovnis: ¿admite que hay vida extraterrestre?Días recomendables para cortar el cabello en junio, según el calendario lunarLa Luna también es un gran referente para practicar actividades estéticas como cortar el cabello, realizar mascarillas capilares o depilaciones.Fases de la Luna en junio de 2023Luna llena (Luna de fresa): domingo 4 de junio 2023Cuarto menguante: sábado 10 de junio 2023Luna nueva: domingo 18 de junio 2023Cuarto creciente: lunes 26 de junio 2023De acuerdo con expertos citados por el diario El Clarín, estas son las fechas recomendables para cortar el cabello para que crezca más rápido y abundante:Jueves 1Viernes 2Sábado 3Domingo 4Lunes 5Martes 20Miércoles 21Jueves 22Viernes 23Sábado 24Domingo 25Lunes 26Martes 27Miércoles 28Jueves 29Viernes 30El calendario lunar recomienda estas fechas para que el cabello crezca lento:Martes 6Miércoles 7Jueves 8Viernes 9Sábado 10Domingo 11Lunes 12Martes 13Miércoles 14Jueves 15Viernes 16Sábado 17¿Cuáles son los mejores días para dejar descansar el cabello?Domingo 18Lunes 19Los mejores días para depilarse, según el calendario lunarDesde el jueves 1 a las 8:00 p. m. y hasta el viernes 2 a las 6:00 p. m.Desde el lunes 19 a las 5:00 a. m. y hasta el martes 20 a las 7:00 p. m.Desde el miércoles 28 a las 11:00 p. m. y hasta el viernes 30 a la 1:00 p. m.
En Villa Trujui, una localidad de Buenos Aires, Argentina, un hombre de 40 años murió de un disparo en la cabeza. Los asesinos son dos sujetos que, aprovechando que la víctima dormía, irrumpieron en su vivienda disfrazados de policías.Robo a supermercado dejó dos heridos en Bogotá: ¿por qué ladrón tenía un carné de la Policía?Conforme a la información de TN, los criminales usaron la madrugada para cometer este delito. La víctima, identificada como Ramón Zorrilla Navarro, se encontraba en compañía de su hijastro, un joven de 22 años.Se conoció que los pistoleros disfrazados de policías huyeron del sitio tras cometer el ilícito y no se robaron ningún elemento de valor.El hijastro de la víctima se montó en una camioneta y salió en búsqueda de ayuda para su familiar. En ese momento se encontró con uniformados de la Policía, mismos que lo escoltaron hasta el lugar de los hechos para adelantar la investigación.Los investigadores al frente del caso descartaron la teoría de un intento de robo y empezaron a indagar un presunto ajuste de cuentas ligado al tráfico de estupefacientes.Víctima de falsos policías en Mosquera cuenta cómo lo abordaron y amenazaron los delincuentesLas autoridades analizan los videos de las cámaras de seguridad de la zona para dar con el paradero de los responsables.Otros falsos policías en CaliLos criminales disfrazados de policías no solo delinquen en Argentina, también lo hacen en Colombia. En Cali se registró el caso de criminales que se vistieron de uniformados para cometer un robo. Este hecho fue captado en un video ciudadano que se hizo viral en redes sociales y provocó también un pronunciamiento de las autoridades, además de indignación.Según muestra la grabación, que fue realizada en enero de 2022, los ladrones disfrazados de policías asaltaron a un hombre que se movilizaba en una camioneta, de la cual extrajeron varios elementos y luego abandonaron el lugar a bordo de una moto y un carro que estaba estacionado detrás del de la víctima.“Este hecho al parecer habría ocurrido aproximadamente a las 10:00 horas, en jurisdicción de la Comuna 17 al sur de Cali, donde luego se observa que los involucrados emprendieron la huida en un automóvil y una motocicleta”, aseguró la Policía Metropolitana de Cali en un comunicado.Ladrones disfrazados de policías asaltaron a ocupante de camioneta: el robo quedó captado en video
La Policía de Soacha, Cundinamarca, llegó hasta una bodega donde encontraron a más de 100 menores de edad en medio de una chiquiteca en la que presuntamente estaban consumiendo licor y sustancias alucinógenas. Incluso, algunos estaban armados.Ladronas en Soacha, que robaron hasta las ollas de un restaurante, no alcanzaron a cocinar su crimenEl coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía de Soacha, indicó que “fue intervenido este inmueble a través de nuestra Policía de Infancia y Adolescencia”.“Estos menores de edad portaban armas cortopunzantes, se encontraban también al parecer ingiriendo bebidas embriagantes y también se incautaron sustancias estupefacientes”, detalló el coronel Vásquez.Informó que durante la diligencia tuvieron que restablecer “los derechos de cuatro menores de edad, cuyos padres o acudientes no se hicieron presentes en el procedimiento. Los otros menores de edad fueron entregados a sus padres o tutores a través de la comisaría de familia”.A los responsables de la fiesta ilegal en Soacha los multaron por utilizar a los jóvenes para lucrarse.Video: así fue como abandonaron un cadáver en el barrio Villa Cindy, en BogotáHace unas semanas, las autoridades de Bogotá intervinieron un salón comunal en el que además funciona un juzgado de paz, en el barrio María Paz de la localidad de Kennedy, porque allí se estaba celebrando una chiquiteca con más de 500 personas.“En el barrio María Paz encontramos un inmueble donde funciona un juzgado de conocimiento, pero también un salón comunal con aproximadamente 500 personas, con un número significativo de menores de edad y evidenciamos el consumo de licor. Esto no puede pasar, tomaremos las medidas y las acciones correspondientes. Debemos cuidar a nuestros niños”, dijo Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad distrital.Los menores de edad estuvieron retenidos, pero luego algunos fueron entregados a sus padres y a otros los dejaron ir a sus hogares. En el salón comunal, según las autoridades, se encontró abundante licor.Los representantes de las instalaciones afirmaron que habían arrendado el sitio “para unos 15 años. Eso se alquila para fiestas familiares únicamente y fuimos engañados, cuando nos llamaron las mismas autoridades (a decir) que eso era una chiquiteca nosotros vinimos inmediatamente, pusimos la cara y ellos sí, efectivamente, hicieron fue una fiesta que no está autorizada”, afirmó Luis Alfonso Mahecha, encargado del salón comunal, ante las cámaras de Noticias Caracol.José de Jesús Triana Ordóñez, representante legal, añadió: “Les arrendamos y ellos nos hicieron el gol. Gracias a Dios se pudo solucionar todo y realmente no pasó a mayores, porque pudo haber sido terrible, entonces vamos a tomar acciones contra esto porque perjudican la imagen de una asociación”.Capturan en Madrid, Cundinamarca, a dos hombres señalados de asesinar a un joven
Dos señalados ladrones, acusados de secuestrar y amarrar al conductor de una aplicación en Bogotá, por poco son linchados por un grupo de compañeros de la víctima.Ladrón fue traicionado por sus cómplices en Cúcuta: lo mataron tras cometer un roboLos delincuentes solicitaron un servicio de transporte en el barrio 20 de Julio, en el sur de la capital colombiana. Cuando su víctima llegó a recogerlos fue sometida, amarrada y secuestrada en su propio carro, según el reporte oficial.En la calle 68 con carrera 68, en el barrio Las Ferias, algunos conductores que sabían de lo ocurrido los interceptaron, rescataron a su compañero y les propinaron una fuerte golpiza los presuntos ladrones. La Policía de Engativá tuvo que rescatarlos y trasladarlos hasta la estación para verificar los antecedentes y luego entregarlos a la Fiscalía General de la Nación.Capturan en Madrid, Cundinamarca, a dos hombres señalados de asesinar a un jovenUn caso de justicia por mano propia como este fue reportado hace poco en Dosquebradas, Risaralda, donde un señalado delincuente falleció tras ser agredido por una comunidad.El hombre había intentado atracar a una mujer que tiene un puesto de comida en la noche del pasado miércoles 24 de mayo. En medio del robo, hirió a la hija de la víctima. Vecinos que vieron la situación, de acuerdo con lo informado por las autoridades, golpearon al hombre, que fue encontrado tirado en el piso por la Policía.El sujeto fue trasladado a un hospital y, tras ser dado de alta, fue llevado a la URI de la Fiscalía para iniciar su proceso de judicialización por el delito de hurto.El delincuente fue llevado dos veces más a dos centros médicos, en el lapso de unas 24 horas, tras quejarse de fuertes dolores abdominales dentro de su celda y al sufrir problemas de salud durante la audiencia en su contra. En la IPS en la que lo atendieron por última vez se confirmó su deceso.Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehénVíctima mató a ladrón en BarranquillaEn un hecho similar, un ciudadano acabó hospitalizado luego de recibir un disparo como producto de un enfrentamiento con un ladrón que intentó robarlo en el antejardín de su casa. La víctima quedó herida, pero el criminal murió.El ladrón, “conocido como 'el Alacrán', presentaba 6 anotaciones judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, hurto a personas y porte ilegal de armas”, reveló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Barranquilla.Jubert Andrés Lerma, un emprendedor paisa, fue asesinado en un intento de robo
En un video de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que abandonan un cadáver en el barrio Villa Cindy, de la localidad de Suba, en Bogotá.Puente del terror de Fontibón: caen ladrones que les quitaban hasta la ropa a sus víctimasLas imágenes dan cuenta del momento en el que, pasadas las 10 de la noche del lunes 29 de mayo, a la zona en la que encontraron el cadáver llega un bicitaxi y, segundos después, entran en escena tres sujetos.Inicialmente, uno desciende del vehículo a revisar que no haya nadie viéndolos y, luego, otros dos le ayudan a bajar el cuerpo sin vida de la víctima, un hombre que tendrían alrededor de 30 años. Lo dejan en un sendero peatonal del noroccidente Bogotá, junto a varias bolsas de basura.En Transmilenio, hombre con caminador corrió para colarse: ¿se curó de repente?Según información revelada por Blu Radio, el hallazgo de este cadáver en Bogotá fue alertado a las autoridades por vecinos que transitaban por la zona en horas de la mañana del martes. La víctima tenía signos de violencia.José Contreras, presidente de la junta de acción comunal del barrio, le contó al medio citado que es frecuente que aparezcan cadáveres en la zona. “Aquí los cuerpos que han encontrado, los han encontrado es porque se han tirado al río (Bogotá) o de pronto más arriba de la parte del sector Gavilanes”, afirmó el líder local.Ladrón que roba desde un taxi en movimiento saca su cuerpo por una ventana y rapa celularesSin embargo, se declaró “sorprendido porque lo abandonen (el cadáver) sobre este sendero peatonal”.En la madrugada del miércoles 31 de mayo también fue descubierto el cuerpo de otro hombre que flotaba en el río Fucha, entre las localidades de Fontibón y Kennedy, en Bogotá.¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículosPor las características de la víctima, se cree que se trataba de un hombre de unos 30 años cuya desaparición fue reportada el pasado 24 de mayo en la capital colombiana. Un tatuaje en una de las muñecas de la persona hallada en el caudal habría permitido corroborar su identidad.El cadáver -descubierto hacia las 3:20 de la madrugada- no presentaba signos visibles de violencia, por lo que no se ha establecido la causa de la muerte. Sin embargo, estaba ligeramente hinchado, por lo que se presume que su deceso se produjo hace varios días.