La Aerocivil confirmó la nulidad del proceso de integración solicitado por las aerolíneas Avianca y Viva Air, debido a que la solicitud inicial desconoció el trámite administrativo especial que rige para este tipo de procedimientos.Cuerpos hallados en avión de Avianca habrían estado en el tren de aterrizaje más de una semanaEn un comunicado, la Aerocivil explicó que, “con base en la decisión adoptada en la resolución 00079 del 18 de enero de 2023, declaró que existe una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa en primera instancia, que obliga a la devolución del expediente a la dirección de transporte aéreo y asuntos aerocomerciales, para que rehaga la actuación administrativa”.La entidad explicó que esta decisión fue notificada a Avianca y Viva Air, y a las demás partes interesadas, con base en el derecho fundamental al debido proceso.Las aerolíneas Avianca y Viva Air han mostrado interés en unificarse en una sola empresa, argumentando las dificultades económicas de la segunda. Pero el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil habían negado dicha petición por una posible concentración, lo que afectaría la libre competencia. Por ello, Avianca había apelado.Panorama para economía colombiana en 2023, según expertos: ¿recesión inminente?“La resolución declara la existencia de una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa en primera instancia, que obliga a la devolución del expediente a la dirección del transporte aéreo y asuntos aerocomerciales para que rehaga la actuación administrativa, y hago énfasis en que es importante entender que es rehacer la actuación administrativa y no que el proceso haya terminado”, explicó Sergio París, director de la Aeronáutica Civil.
Un empleado de Avianca fue agredido por un usuario debido al cobro del transporte de una maleta. Los hechos ocurrieron en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia.Puede ser de su interés: Reconocida DJ de Cali golpeó a azafata de Avianca y le dejó un chichónUn hombre, quien viajaba a Bogotá, agredió físicamente al funcionario, quien aparece en un video tirado en el suelo. Según la aerolínea, el empleado le solicitó un pago extra porque el equipaje superaba las dimensiones permitidas en su tarifa.El empleado de Avianca fue atendido por los servicios de salud del aeropuerto, mientras que el pasajero fue puesto a disposición de las autoridades.Otras noticias del día: Petro sobre el ELN: “O el camino del padre Camilo Torres Restrepo o el camino de Pablo Escobar”Critican reforma a código penal: Gobierno Petro “solo ha tenido oídos para victimarios”Increíbles cifras de la sesión #53 de Shakira y Bizarrap: ya rompió estos récords
El CTI de la Fiscalía General adelanta la investigación para identificar la nacionalidad y procedencia de los polizones hallados muertos en el tren de aterrizaje de un avión de Avianca, que según los reportes iniciales eran dos jóvenes afrodescendientes con edades entre los 15 y los 20 años.Cuerpos hallados en avión de Avianca habrían estado en el tren de aterrizaje más de una semanaSegún las autoridades, no portaban ningún documento que permitiera establecer su identidad y país de origen. Sin embargo, dentro de sus pertenencias encontraron monedas de República Dominicana.Los cuerpos fueron hallados con signos de quemaduras y congelados, por lo que se indaga si estuvieron varios días en el avión de Avianca.Según el capitán Julián Pinzón Saavedra, piloto experto en seguridad aérea, una persona que viaje en un tren de aterrizaje “se va a quedar sin oxigenación y va a terminar muriendo por falta de la misma. La temperatura puede llegar a menos 45 grados centígrados”.Noticias Caracol conoció detalles de las rutas que adelantó el vuelo AV116 del avión de Avianca, cuyo tren de aterrizaje recibió mantenimiento el 27 de diciembre.El 3 de enero, la aeronave estuvo en República Dominicana, donde se cree pudieron haber abordado los polizones por el dinero con el que fueron hallados sus cuerpos.El 5 de enero, el avión de Avianca partió de Bogotá a Brasil. El 6 de enero voló a Bogotá y ese mismo día salió a Santiago de Chile. En las horas de la noche retornó al aeropuerto El Dorado, donde descubrieron los cuerpos dentro del compartimiento de almacenamiento del tren principal derecho e izquierdo.En las próximas horas se determinarán las edades exactas, nacionalidades y causas de la muerte.Colombiano en EE. UU. pide visa humanitaria para que su esposa pase sus últimos días con su familia
Autoridades de Colombia y de Chile investigan el origen e identidades de los cuerpos de dos hombres hallados en el tren de aterrizaje de un avión de Avianca que aterrizó en la noche del viernes, 6 de enero, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.Ciudadanos denuncian inconvenientes para transitar por la Ruta del Sol: “Pésima carretera”Uno de los fallecidos estaba el tren de aterrizaje derecho y el otro en el tren de aterrizaje izquierdo del vuelo AV116 procedente de Santiago de Chile.Son dos cuerpos que se encontraban, según las autoridades, en estado de descomposición, con signos de quemaduras y expuestos a bajas temperaturas.Noticias Caracol conoció que los cadáveres llevarían varios días en el avión de Avianca.El último mantenimiento que le habían realizado a la aeronave fue el 27 de diciembre. Cuatro días después estuvo varado en Punta Cana, República Dominicana, y se investiga si antes de despegar habrían ingresado los polizones.El avión de Avianca permaneció en Punta Cana desde el 31 de diciembre hasta el 3 de enero, cuando arribó a Bogotá, por lo que se presume que durante esos días los cuerpos habrían permanecido en el tren de aterrizaje.Solo hasta este 6 de enero, funcionarios de la aerolínea encontraron los cadáveres y de inmediato reportaron el caso al CTI de la Fiscalía General, que inició una investigación.“No fue un accidente”: Policía habló luego de que niño de 6 años le disparó a su maestra
Un aterrador hallazgo fue hecho en un avión de Avianca, cuando hacían mantenimiento en el tren de aterrizaje tras su arribo a Bogotá en un viaje procedente Chile. En su interior encontraron dos cuerpos, al parecer dos hombres.Edwin Chiloba, destacado activista LGBTIQ+, fue hallado muerto dentro de una caja metálicaLa Aeronáutica Civil y Avianca se pronunciaron sobre lo descubierto en la noche del viernes, 6 de enero, en el aeropuerto El Dorado.Los cuerpos fueron encontrados en el vuelo AV116 del avión de Avianca, que aterrizó en Bogotá a las 7:55 horas de la noche proveniente de la ciudad de Santiago de Chile.“De acuerdo con la información recaudada, dos personas fueron halladas sin vida en el tren de aterrizaje de la aeronave cuando se realizaba la inspección de mantenimiento. El CTI de la Fiscalía General de la Nación asumió los procedimientos técnicos de levantamiento de los cuerpos y su correspondiente traslado”, indicó la Aeronáutica Civil.Por su parte, Avianca afirmó que “dentro de sus procesos de seguridad antes del inicio de cada vuelo inspecciona la aeronave y su perímetro. A su vez, la seguridad del aeropuerto, el control a zonas restringidas y el control del perímetro de este está a cargo de las autoridades y administradores aeroportuarios”.Las autoridades colombianas ya se pusieron en contacto con las de Chile para determinar la procedencia de las personas halladas sin vida en el avión de Avianca, así como establecer sus identidades y en qué momento se metieron como polizones en el tren de aterrizaje.Niño de 6 años le habría disparado a su maestra en una escuela primaria
Hay revuelo entre algunos pasajeros que piensan volar con sus mascotas en Avianca, ya que la aerolínea cambiará su política de viajeros a partir del primero de febrero de 2023.¿Por qué en un vuelo de Avianca iban más de 20 perros?En una nueva reglamentación, la aerolínea Avianca informó que hay cambios a tener en cuenta para los pasajeros que vayan a viajar con sus mascotas en el avión.Primero, el perro de soporte emocional podrá viajar en cabina si tiene un peso máximo de 10 kilos, si lo transporta únicamente en contenedores (guacales) flexibles, siempre y cuando puedan ser acomodados debajo del asiento frente a su silla.En caso tal de que el perro de soporte emocional pese más de 10 kilos, este viajará en bodega sin costo adicional. La mascota debe permanecer en el interior del contenedor durante todo el vuelo.También, el transporte de mascotas en Avianca está sujeto a disponibilidad, con límite de máximo 6 mascotas en cabina por vuelo. Sin importar si son de soporte emocional o animales de compañía.Frente a la medida para vuelos con mascotas en Avianca, los viajeros tienen opiniones divididas. Algunos están de acuerdo, pero para otros no es un camino correcto.Por su parte, los expertos indican que las aerolíneas deben trabajar en garantizar la seguridad y bienestar de las mascotas.Los cuidados que debe tener para que sus mascotas no se vean afectadas en esta época de festividades“Que los viajeros sientan que sus mascotas están siendo transportadas de manera segura y que se consideran todas las condiciones de bienestar. De esta manera se podrá disminuir la presión que tienen las aerolíneas por la solicitud de transporte de sus mascotas”, dijo Jhon Didier Ruiz, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de ICESI.Otras aerolíneas aseguran que por el momento no van a cambiar su política de transporte de mascotas.Para los viajeros de Avianca que compren o hayan comprado su tiquete antes del primero de febrero, se mantendrán las condiciones vigentes en el momento de la compra. La reserva del viaje de la mascota debe ser al menos 48 horas antes del vuelo.
La aerolínea Avianca dio a conocer nuevas políticas para el transporte de mascotas en cabina en sus vuelos, que entrará en vigencia a partir del primero de febrero de 2023. Este cambio en las reglas de la empresa ocurre días después de una polémica que se originó luego de que algunas personas se quejaran por la presencia de 25 mascotas en un vuelo.¿Pasajeros iban de pie en un vuelo? Esto respondió Avianca ante controversial videoEn esa oportunidad, un vuelo de Avianca que cubría la ruta Sao Paulo transportaba a 25 mascotas en cabina, lo que generó que algunos pasajeros se quejaran por la incomodidad, pues había perros hasta en los pasillos, y se preguntaran sobre cómo afecta eso la seguridad de una aeronave.En ese momento, la empresa señaló que “no fue una situación fácil de manejar” y aseguró que estaban revisando las políticas frente al tema.Pues este lunes se ha conocido que, a partir de febrero de 2023, las mascotas en cabina solo podrán viajar si pesan menos de 10 kilos, así estas sean de soporte emocional.“Tu perro de soporte emocional podrá viajar contigo en cabinaSi tiene un peso máximo de 10kg.Si lo transportas únicamente en contenedores (guacales) flexibles, siempre y cuando, puedan ser acomodados debajo del asiento frente a ti en el avión”Esto publicó Avianca en su página web frente al transporte de mascotas en cabina.Perro defendió a su dueño durante violento atraco en tienda de Bogotá“Si tu perro de soporte emocional pesa más de 10kg viajará en bodega, sin costo, a partir de esta fecha (1 febrero 2023)”, añadió la empresa.También añadió que las reservas para el viaje de las mascotas se deben hacer al menos 48 horas antes del vuelo.
Una nueva polémica por el servicio de Avianca se suscitó en redes sociales con la denuncia de que, supuestamente, dos pasajeros iban de pie. La queja fue de Alfredo Saade, excandidato a la Presidencia, quien publicó un video de la situación."Me arrepiento y me arrepentiré por siempre": reconocida DJ, tras golpear a azafata de Avianca“Esta señora jefe de la tripulación de @Avianca es un peligro para los pasajeros. Intentó golpearme en la cara dos veces por el simple hecho de preguntarle por qué iban dos personas de pie en el vuelo. Nunca supo darme explicaciones solo dijo que @AerocivilCol lo permitía”, aseguró Saade, candidato a la Alcaldía de Cúcuta.En el video se observa que Saade se enfrasca en una discusión con la jefe de tripulación del vuelo, quien interpone su mano para evitar ser grabada.¿Iban personas de pie en vuelo de Avianca?Frente a la denuncia de que dos personas iban de pie, la aerolínea señaló que en cualquier vuelo los pasajeros “deben viajar sentados y con silla asignada”, las personas que se encontraban de pie estaban esperando a que se les asignara su puesto en los jumpseats o sillas de la tripulación, pues se trataba de personal del staff de la compañía, por lo que estaban autorizadas para ocupar esos asientos.Avianca fue enfática en señalar que no incumplió ninguna de las políticas del servicio y que ningún pasajero viajó de pie.Mala hora de Avianca: le imponen multa en Estados Unidos y la SIC investiga uso irregular de datosCabe recordar que esta compañía también se vio envuelta en otra controversia por un vuelo Sao Paulo-Bogotá en el que iban más de 20 perros. “Tuvimos 25 perritos a bordo en ese vuelo y no fue fácil de manejar. Desde hace unos meses, estamos revisando nuestra política de transporte de mascotas. Debemos lograr un justo balance, para que perritos y pasajeros vuelen cómodos y lleguen bien a su destino”, respondió la aerolínea.
En un inusual hecho, más de 20 perros fueron los protagonistas de un vuelo de Avianca que cubría la ruta Sao Paulo-Bogotá. Vea, además: Columna de ceniza del volcán Nevado del Ruiz ha llegado hasta los 1.400 metrosOcurrió el pasado lunes, 12 de diciembre de 2022. La propia aerolínea confirmó lo sucedido e, incluso, publicó algunas imágenes de los caninos tanto en la sala de espera como en el interior de la aeronave.En total, fueron 25 los perros que estuvieron en el vuelo por más de 5 horas. En su mayoría eran de gran tamaño, por lo que tuvieron que ubicarse en el pasillo del avión. Le puede interesar: Gobernadora de Arauca, Indira Luz Barrios, denuncia publicación de videos íntimos suyosLa situación generó molestias entre algunos pasajeros, pues hubo quienes aseguraron que se estaba poniendo en riesgo la seguridad del viaje.Mientras, en redes sociales algunos apoyaron lo sucedido, pero otros expresaron su enojo.Por su parte, Avianca confirmó que está trabajando en una política para el manejo de animales a bordo de vuelos.“Tuvimos 25 perritos a bordo en ese vuelo y no fue fácil de manejar. Desde hace unos meses, estamos revisando nuestra política de transporte de mascotas. Debemos lograr un justo balance, para que perritos y pasajeros vuelen cómodos y lleguen bien a su destino”, señaló la aerolínea en Twitter.
En los últimos cuatro años se han presentado más de 37.000 reclamaciones por deficiencias en la prestación del servicio de transporte aéreo en Colombia, un asunto que viene en aumento después de la pandemia del COVID-19 y que este lunes, 28 de noviembre de 2022, fue objeto de debate en el Congreso. Los legisladores le dieron un jalón de orejas a las aerolíneas.Ojo con el SOAT: así están estafando a quienes lo compran por redes socialesCon un proyecto de ley buscan castigar los incumplimientos que cometen algunas aerolíneas como la venta excesiva de tiquetes, cancelaciones de vuelos y retrasos en los itinerarios.Las reclamaciones anuales de pasajeros por incumplimientos, según la Superintendencia de Transporte, pasaron de ser 4.128 en el 2019 a 12.981 en el 2022. Las quejas más frecuentes son cancelación del vuelo, reembolsos, cambios de horario, pérdida del equipaje y el trato al pasajero.Prestaciones sociales de trabajadoras domésticas: ¿qué pasa si los empleadores incumplen?“No puede suceder que una reclamación o un reembolso dure 3, 4 o 6 meses, esto se debe hacer en 30 días”, comenta Hernán Cadavid, representante a la Cámara del Centro Democrático.Las aerolíneas respondieron que estos incumplimientos obedecen a que los aeropuertos en Colombia son insuficientes para tantos viajeros.“Por mala planeación del aeropuerto El Dorado y temas meteorológicos, en este año se han afectado 500.000 pasajeros solo de Avianca, esto representa que se han demorado 3.761 vuelos”, afirmó Felipe Gómez, director de relaciones institucionales de Avianca.El Ministerio de Transporte les respondió que trabaja en un estudio para saber qué tanto pueden crecer los aeropuertos del país en operación y logística para los próximos 30 años.Prima de Navidad: ¿quiénes la reciben y hasta cuándo hay plazo de pagarla?Y señalaron que las aerolíneas deben tomar medidas inmediatas como frenar la sobreventa de tiquetes, para promover, proteger y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los usuarios.
Esta semana se llevará a cabo en San José del Guaviare la cumbre de Asocapitales, asociación que agrupa a las 32 capitales de Colombia. El tema principal es el Plan de Desarrollo Nacional en el marco de las necesidades y demandas que tienen cada uno de los mandatarios para sus ciudades.Reforma a la salud: Roy Barreras pide excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho“En la cumbre estamos superenfocados al Plan Nacional de Desarrollo. Hemos hecho un trabajo intenso con el Gobierno nacional, sostenido más de 40 reuniones con los ministros, los ministerios, los funcionarios para introducir todos esos artículos que necesitan nuestros mandatarios para fortalecer estas administraciones y, entonces, en San José del Guaviare se hablará del Plan de Desarrollo: Colombia, potencia mundial de la vida”, manifestó Luz María Zapata, directora de Asocapitales.En entrevista con Noticias Caracol, Luz María Zapata, directora de Asocapitales, se refirió entre varios temas al panorama regional, teniendo en cuenta que este año se eligen nuevos alcaldes y gobernadores.“Yo sí creo que este año definitivamente va a versar mucho sobre el tema de seguridad, movilidad, este también es uno de nuestros grandes temas, pero nosotros también tenemos esas ciudades capitales más pequeñas, que por supuesto seguridad y movilidad no es tanto, sino también ya temas más sociales, de infraestructura, acueductos, toda esa infraestructura mirando a ver muchas de ellas qué alternativas pueden lograr para reactivarse económicamente. Nos hemos reactivado económicamente mucho mejor en las ciudades capitales más grandes y necesitamos que esa activación económica después de pandemia también llegue a las ciudades capitales que tienen más dificultades logísticas, indicó.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Agregó que “por eso resaltamos que la cumbre se haga en San José del Guaviare porque la idea de Asocapitales es que estas ciudades capitales con menos cercanía al centro las podamos destacar, proyectar y llevar compromisos del Gobierno nacional para esos territorios”.También se refirió a las ciudades que más preocupación generan por las situaciones que allí se viven.“Bogotá para nosotros es fundamental, tenemos una relación muy cercana con la señora alcaldesa de Bogotá. Yo diría que Arauca, la tenemos que proteger mucho, Inírida, Puerto Carreño, Mocoa, Mitú, Leticia y este año vamos a estar en casi todas ellas”, agregó.En el caso de Bogotá habló también sobre el rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López por el metro de Bogotá.“Siempre espero que se solucionen los problemas. Nosotros somos un gremio muy propositivo que trabajamos muy de la mano del Gobierno nacional. Esperamos que esas diferencias que hay de fondo entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá se superen”, exclamó.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá¿Cuáles son las propuestas de Asocapitales para el Plan Nacional de Desarrollo?Una de las preocupaciones en las ciudades capitales tiene que ver con los sistemas de transporte masivo que vienen presentando problemas económicos.“Tenemos varios artículos que tienen que ver con la movilidad, con esas fuentes de financiación, hay uno que creo que quedó incluido que presentó la Alcaldía de Bogotá y es que hoy para la infraestructura se financia 70% la nación y 30% las entidades territoriales y se propone que no solamente sea para infraestructura porque es que el reto después de la infraestructura también es la operación y la flota, entonces, también es para que el Gobierno nacional financie 30% de flota y operación y nosotros el 70%, eso sería un gran alivio para nuestros sistemas de transporte masivo”, indicó.Además de la movilidad, la seguridad es otro de los temas que se tratará en la cumbre.“La seguridad es nuestra obsesión, la gran preocupación de nuestros mandatarios, de hecho hoy se reúne el presidente de la república con los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena para hablar de los temas concretos de seguridad y esa preocupación que tienen nuestros mandatarios muy fundamentada. En el plan de desarrollo tenemos dos artículos, uno tiene que ver con el hacinamiento carcelario de los sindicados, ya presentamos un proyecto de ley en noviembre y queremos introducir unos artículos que fortalezcan y complemente ese proyecto y, complementariamente, también estuvimos revisando el proyecto de ley de política restaurativa del ministro de Justicia, la verdad está muy enfocado hacia los condenados, que es parte de su política, y solamente nos preocupa el tema de hurtos calificados”, señaló.En cuanto a los candidatos en contienda expresó que “lo primero decirles a las mujeres, por favor, preséntense; estamos viendo muy poquitas mujeres como sonando como candidatas a las alcaldías, y a los candidatos en general yo les podría sugerir, respetuosamente, que Asocapitales se ha constituido en el centro de pensamiento de las ciudades capitales, que tenemos una información muy interesante y los invitaría a que nos consultaran muchísimo”.
El deporte del país está de luto por la partida de Ángel Gabriel Delgado, un menor de 12 años que falleció en un absurdo accidente en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El gimnasta colombiano murió, según reportes de medios locales, tras caer de una hamaca cuando jugaba con unos amigos.Fallo de la Corte Constitucional defendió a futbolistas que no pudieron disputar un torneoReseña el diario La Opinión que “el menor se mecía en una hamaca y se desnucó”, según informó una fuente judicial. Al sitio llegaron las autoridades, que nada pudieron hacer para salvar la vida de la joven promesa del deporte nacional y que ya había representado al país en justas internacionales, con resultados positivos.Tras conocerse que el gimnasta colombiano murió, la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD, lo despidió con sentidos mensajes: “La gimnasia y el deporte de Colombia están de luto, hoy vemos partir a una ‘ángel’ con sentido de pertenencia y ejemplo de sacrificio, entrega, sacrificio, responsabilidad y honor”.“Un saludo a sus padres, hermanos y a toda la familia de la gimnasia, desde lo más profundo de nuestro corazón pedimos a Dios que lo reciba en su morada celestial”, señaló la asociación en otras líneas.Ángel Gabriel Delgado, con apenas 12 años, ya había sido campeón nacional en la categoría AC3 y obtuvo medallas de plata y bronce en el campeonato panamericano celebrado en Ecuador.El gimnasta colombiano murió y dejó también un sinsabor en la comunidad del colegio Marco Fidel Suárez de El Zulia, pues allí cursaba octavo grado de bachillerato.Conozca la historia del niño que vive bajo un puente y entrena para ser futbolistaAl Club Deportivo Sueños de Fútbol en Medellín llegó un jugador muy especial, un niño de 12 años que vive debajo de un puente, pero que tiene la determinación para convertirse en uno de los mejores deportistas de Colombia y lleva un año entrenando duro para lograrlo.Sebastián Murillo tiene como meta ser profesional, y aunque trata de darlo todo, en ocasiones ni siquiera puede asistir a las sesiones “porque no tengo medias”. “A veces no va porque no hay comida y a él le da miedo porque se puede desmayar”, dijo Yarley Bejarano, la mamá del pequeño.Lo invitamos a ver: Deportistas que inspiran la serie ‘Los Medallistas’ aseguran que “va a quedar en la retina de todos”
Un grupo de expertos en neurología de un hospital de Pekín, China, diagnosticaron a un paciente de 19 años con alzhéimer, siendo el primer caso en todo el mundo de una persona de esta edad con esa enfermedad, que principalmente afecta a adultos mayores.También lea: Pacientes con alzhéimer logran una conexión con la música: así funciona esta terapia en VenezuelaEl hallazgo, publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease, presenta el análisis de un caso de un joven de 19 años con deterioro gradual de la memoria a lo largo de dos años.De acuerdo con el estudio, este paciente empezó a sufrir problemas a los 17 años y tenía dificultades en su memoria reciente, pues no podía recordar qué había comido o dónde había dejado guardadas sus pertenencias.No obstante, la alerta más significativa se dio cuando su capacidad lectora comenzó a disminuir hasta el punto de que ya no sabía leer, por lo que se vio obligado a abandonar sus estudios.El caso de este muchacho empezó a ser estudiado por neurólogos y, si bien los síntomas coincidían con el alzhéimer, la edad no cuadraba y en su familiar tampoco había antecedentes por esta enfermedad.Los investigadores analizaron los resultados del test de potencial de aprendizaje (AVLT por sus siglas en inglés), una prueba estandarizada por la Organización Mundial de la Salud que evalúa la función auditiva, verbal, neurocognitiva y memorística.El estudio, liderado por Jia Jianping, miembro del departamento de Neurología de Hospital de Xuanwu, también incluyó una tomografía y una resonancia magnética.Los estudios arrojaron que este joven sufría de un grave deterioro verbal, neurocognitivo y memorístico, asimismo, se reveló la presencia de biomarcadores, como atrofia bilateral del hipocampo e hipometabolismo en el lóbulo temporal.Por lo tanto, los científicos concluyeron “paciente sufría de manera probable la enfermedad de Alzhéimer", pues se descartaron otras patologías o daños cerebrales.Vea, además: Abuelita perdió la memoria hace más de 15 años y al único que recuerda es a su esposoFármaco contra el alzhéimerRecientemente Estados Unidos autorizó un nuevo fármaco contra el alzhéimer destinado a reducir el deterioro cognitivo en pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa, muy esperado tras el fallido lanzamiento de otro tratamiento hace un año y medio.El nuevo medicamento, que será comercializado bajo el nombre de Leqembi, es recomendado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para pacientes que aún no han alcanzado una etapa avanzada de la enfermedad.Suministrado por vía intravenosa una vez cada dos semanas, es desarrollado por la compañía farmacéutica japonesa Eisai, en asociación con la estadounidense Biogen.Este fármaco representa "un importante paso en nuestra batalla para tratar eficazmente la enfermedad de alzhéimer", que afecta a unos 6,5 millones de estadounidenses, dijo la FDA en un comunicado.Leqembi, cuyo principio activo se llama lecanemab, ataca los depósitos de una proteína llamada beta-amiloide.Aunque la causa de la enfermedad de alzhéimer sigue siendo poco conocida, los pacientes presentan placas amiloides en el cerebro, que se forman alrededor de las neuronas y finalmente las destruyen.Esto es lo que provoca la pérdida de memoria característica de la enfermedad. En las etapas posteriores, los pacientes ya no pueden realizar tareas diarias ni mantener conversaciones.
La alcaldesa Claudia López, en su entrevista con Noticias Caracol, subrayó que Bogotá ya tiene plata “asegurada” para cinco obras que son necesarias para la ciudad, y considera “injusto” y “arbitrario” que el gobierno de Gustavo Petro amenace con quitársela.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Sin Bogotá y sin sus votos y su confianza, el presidente no sería presidente, no habría ganado las elecciones. Lo que se merece Bogotá es cuidado, es que juntos cuidemos a Bogotá, es que saquemos adelante y hagamos más metro, no menos”, le dijo la funcionaria al mandatario colombiano.Y cuestionó que Petro hablara con el consorcio chino sin conversar con ella primero.“A mí me saltó el presidente, a mí ni siquiera me preguntó, se lo pidió directamente al consorcio chino. Incluso le dije al presidente ‘yo soy la alcaldesa de Bogotá, la Alcaldía no está vacante’”, comentó Claudia López sobre la solicitud del jefe de Estado de estudiar si se podía modificar el diseño, hecha el año pasado. "El presidente Petro es el presidente, yo no voy a pelear con él, pero la Alcaldía no está vacante. No hay que ir a China para hablar con los contratistas del metro, están acá. Bogotá no necesita que la amenacemos", sostuvo la mandataria local.Metro de Bogotá: Claudia López pide que pelea Petro-Peñalosa no siga haciendo "daño" a la ciudadFuturas obras de BogotáClaudia López afirmó que “Bogotá consiguió plata en estos tres años para cinco obras muy importantes: hacer la segunda línea del metro de Bogotá -que es subterránea-, hacer la calle 13, ampliar la autopista Norte, ampliar la Séptima hasta Chía y hacer la nueva autopista Sur que se llama ALO Sur, porque la que hay no da abasto”.Esos proyectos “tienen plata ya asegurada, ¿por qué amenazan con quitársela? ¿Por qué una cosa tan arbitraria y tan injusta con Bogotá?”, cuestionó.Claudia López agregó que “lo que menos necesita Bogotá es una pelea con el presidente, yo no voy a pelear con el señor presidente”, y recalcó que la capital colombiana “necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”.Y es que la alcaldesa considera que lo que dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, es que “si la Alcaldía se niega arbitrariamente a cambiar el contrato de primera línea, pues entonces nosotros congelamos la plata de la segunda línea que es subterránea, eso no tiene mucho sentido”.También aseguró que planteando congelar los recursos “no solamente están amenazando a Bogotá, están amenazando a Zipaquirá, Cajicá y Chía”.“Bogotá no se merece que la chantajeen ni que la amenacen”, añadió.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”
Más de 2.300 personas murieron por devastador terremoto en Turquía y Siria, de magnitud 7,8, que sacudió el sureste y norte de esos países, y que se sintió incluso hasta en la lejana Groenlandia.Terremoto en Turquía y Siria: Colombia envía solidaridad y ofrece ayudaEn Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 1.498 personas murieron, según el último balance comunicado por el organismo público de gestión de catástrofes. Además 8.533 otras resultaron heridas, según la misma fuente, que agregó que unos 2.834 edificios se derrumbaron.En Siria el sismo causó al menos 810 muertos y más de 2.315 heridos. El Ministerio de Salud sirio informó de 430 personas muertas y 1.315 heridos en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra.Los Cascos Blancos, que operan en las partes de Siria en manos de los rebeldes, indicaron que hubo al menos 380 muertos y más de 1.000 heridos en esos sectores.El temblor se sintió a las 04H17 (01H17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.Un nuevo movimiento telúrico de magnitud 7,5 golpeó la zona a las 13H24 (10H24 GMT), a cuatro kilómetros al sureste de la localidad de Ekinozu, según el USGS. También se produjeron una cincuentena de réplicas, según Ankara.Es muy probable que el balance se agrave rápidamente, teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados en las ciudades más afectadas, como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste de Turquía.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en TurquíaDebido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de la gente estaba durmiendo."Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros", explicó a AFP Muhittin Orakci, mientras presenciaba las operaciones de rescate delante de un edificio en ruinas en Diyarbakir."Su hermana sigue bajo los escombros", dijo una mujer señalando a otra víctima desconsolada en la misma localidad.Terremoto en Turquía y Siria dejó varios aeropuertos bloqueadosPor seguridad, se cortó el gas en toda la zona, por las réplicas y por temores a que se produjeran explosiones.Por su parte, el Kurdistán iraquí informó que suspenderá por precaución las exportaciones de crudo a través de Turquía.Este sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que causó 17.000 muertos, un millar de ellos en Estambul.Según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, al menos tres de los aeropuertos del área afectada, Hatay, Maras y Gaziantep, fueron cerrados al tráfico.La nieve y las tormentas que azotan la región impedían el tráfico en otros aeropuertos, incluido el de Diyarbakir, constató AFP.Algunas imágenes en la televisión turca y redes sociales mostraban a personas asustadas en pijama, deambulando entre la nieve, mientras observaban a los rescatistas buscar entre los escombros de sus casas.En tanto, la agencia siria SANA difundió imágenes que mostraban importantes destrucciones en varias ciudades, entre ellas Lataquia, en la costa del Mediterráneo, donde se derrumbaron edificios enteros.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioMedios progubernamentales señalaron que varios edificios colapsaron parcialmente en Hama, centro de Siria, donde bomberos y rescatistas intentaban sacar superviviente de entre los restos.Raed Ahmed, jefe del Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria, dijo a una radio oficial que este fue "históricamente el mayor terremoto registrado".El temblor provocó escenas de pánico. Muchos habitantes salieron a las calles pese a las lluvias torrenciales.Ayuda internacional empieza a llegar tras terremoto en Turquía y SiriaEl presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuya gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las reñidas elecciones del 14 de mayo, hizo un llamado a la unión nacional. El Gobierno sirio, por su parte, pidió ayuda a la comunidad internacional.La Unión Europea (UE) y muchos de sus países miembros anunciaron que enviaban ayuda y equipos de rescate. También lo hicieron Estados Unidos, Reino Unido, Israel, India, Azerbaiyán y Ucrania, así como Grecia, rival histórico de Turquía.Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEl papa Francisco manifestó su "profunda tristeza" por lo ocurrido y el presidente chino, Xi Jinping, hizo llegar su pésame a los dos países.El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que enviará equipos de rescate a Turquía y Siria tras mantener conversaciones con sus homólogos de ambos países.Según el Kremlin, Erdogan aseguró que ordenó "a los órganos competentes de su país que acepten la ayuda de los socorristas rusos".Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.Expertos llevan tiempo advirtiendo que un sismo de gran magnitud podría devastar Estambul, que ha permitido construcciones generalizadas sin precauciones.Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió Elazig en enero de 2020, matando a más de 40 personas. Y en octubre de ese mismo año, otro de magnitud 7,0 sacudió el mar Egeo, causando 114 muertos y más de 1.000 heridos.