Mientras unos insisten en el lenguaje de la guerra, otros lo hacen en el del amor. Así ocurrió recientemente con una ballena gris que se dejó besar y abrazar por una excursionista que participaba de una jornada de avistamiento.Vea también: Rescatista de refugio con 450 animales se niega a dejar Ucrania: "Prefiero morir antes que dejarlos"Natalí Molina quiso compartir este extraordinario momento en su cuenta en TikTok y el video se hizo viral.En la tarde de este miércoles, 2 de marzo de 2022, el video de la ballena y la mujer ya contaba con más de dos millones de visualizaciones.Le puede interesar: Madre decidió cambiarle el nombre a su hijo porque le recuerda a su ex
Cada año, por esta época, cientos de ballenas jorobadas llegan a las costas del océano Pacífico colombiano para aparearse y alimentarse.En Noticias Caracol Ahora, la directora del programa de Biología de la Universidad de El Bosque, Clara Santafé, aseguró que, si bien hay 86 tipos de ballenas, las jorobadas son las que se roban las miradas de cientos de espectadores que llegan a Buenaventura para admirar a estos enormes animales.Podría ver también:El tierno paseo de una ballena jorobada con su pequeña cría"Hay una cacería contra ellos": veterinaria habla de la muerte de Julieta, una manatíDe acuerdo con la docente, la temperatura de las aguas que bañan a la costa Pacífica del país es más suave en julio, lo que convierte este lugar en el ideal para las ballenas y sus crías.Sin embargo, hay amenazas que rondan a estos cetáceos, así que hay una estrategia de prevención dirigida a pescadores, turistas y la comunidad. ¿Qué tipo de amenazas existen? Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otras noticias de su interés:¿Por qué ha aumentado el consumo de drogas en la pandemia?Que la gente se vacune, el nuevo reto en medio de la pandemiaLas pisadas de la jirafa en la literatura
Por estos días, el mar Pacífico colombiano recibe a estos cetáceos que buscan las aguas cálidas para tener a sus ballenatos y luego aparearse. La temporada de avistamiento de ballenas regresa a Buenaventura, Valle del Cauca, que está lista para recibir a los turistas que llegan al puerto con la expectativa de presenciar este espectáculo natural. “Hacemos la invitación a todas las personas a que vengan a nuestro territorio ancestral, a disfrutar de este maravilloso concierto de amor que nos brindan las ballenas jorobadas”, afirma Dayana Conrado, líder comunal. Luego, con sus crías y como de costumbre, estos animales emprenden el viaje hacia el sur del continente y La Antártida. “En este caso estamos promoviendo un avistamiento sostenible y responsable de las ballenas. Eso implica una preparación, que ha sido el ejercicio de capacitar a los motoristas de las embarcaciones y a unos intérpretes que son de aquí de la zona”, señala Juan Iván Sánchez, jefe del Parque Uramba. Estos mamíferos pueden llegar a pesar hasta 40 toneladas y medir 20 metros. Su canto enamora y sus saltos los hacen parecer bailarinas en el mar, por lo que el espectáculo es indescriptible. Ante el avistamiento de ballenas, como cada año, se incrementa el número de turistas en la zona, por lo que el comandante de la Policía de Buenaventura, coronel Fernando Niño, anunció el reforzamiento de la seguridad en la región. “En el terminal de transportes, en el muelle turístico, así como en nuestras islas de Juanchaco y La Bocana, donde tenemos personal dispuesto para orientar, colaborar y brindar la seguridad a todas las personas que lleguen al puerto para este bello espectáculo de la naturaleza”, aseguró el oficial. Se espera que más de 90 mil personas visiten durante esta temporada a Juanchaco, corregimiento de Buenaventura, para ver a las ballenas jorobadas.
Expertos temen que el pequeño cetáceo pueda morir por las condiciones en que se encuentra. Autoridades piden a la comunidad dar aviso en caso de verlo nuevamente. Una cría de ballena jorobada fue avistada en aguas del Urabá antioqueño. De acuerdo con investigadores, el ballenato está perdido, pues su ruta es en el Caribe. “Ellos tienen rutas por donde pasan en el Caribe, que no incluyen el golfo de Urabá, así que se equivocó de camino, se desorientó, algo sucedió que lo separó de su grupo y entró acá. Estamos asumiendo que este ballenato está perdido y que su grupo debe estar hacia el norte, es decir, afuera del golfo. Esperamos que logre salir, pero por su edad, la probabilidad de supervivencia se reduce entre más tiempo se quede solo al interior del golfo”, señala Jenny Leal, profesora de la Corporación Académica Ambiental. El mayor temor es que el pequeño cetáceo pueda quedarse varado y morir, ser cazado, o sufrir un accidente, pues por esta zona transitan busques grandes y embarcaciones rápidas. Además, aclaran que el animal no tiene dientes ni representa un peligro para los humanos. “Creemos que este visitante es un animal de ocho metros aproximadamente, lo estamos buscando para saber si está en capacidad de alimentarse por sí mismo, si puede sobrevivir o está en un estado de vulnerabilidad”, explica María Camila Rosso Londoño, experta en mamíferos marinos. Ambas investigadoras piden a la comunidad y a los habitantes de la zona dar aviso a las autoridades en caso de ver al cetáceo nuevamente. Asimismo, se recomienda no acercarse al animal. Desde la Universidad de Antioquia (Sede Urabá), la Fundación Omacha y al proyecto Delfín Gris, están buscando al ballenato.
Vehículos transitan en zigzag por la carretera que comunica al municipio con el corregimiento de El Valle, en Chocó. Además, los retrasos en la entrega de una vía en Menga, en Cali.
El avistamiento de estos ejemplares es uno de los principales atractivos turísticos de esta región de Colombia e importante fuente económica para su población. De junio a octubre, el Pacífico se convierte en sala cuna de ballenas yubartas, o jorobadas, las cuales recorren más de 8.000 kilómetros desde la Antártida, donde se alimentan, para regresar a casa y cumplir su ciclo reproductivo. Sí, estos cetáceos son colombianos, sostienen los expertos. "Se pueden observar ballenas adultas, machos y ballenatos. Aquí cumplen ciclos reproductivos, de crianza y amamantamiento. Ellas se van como enredado para cumplir con el ciclo de apareamiento, porque compiten los machos por las hembras", explica Cristian Pimiento Marín, profesional del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. Dicho parque, declarado el 4 de agosto de 2010 como área protegida, se encuentra ubicado en jurisdicción de Buenaventura, en Valle del Cauca. Esta zona comprende 47.000 hectáreas, totalmente marinas, que albergan gran cantidad de biodiversidad y especies. "Tenemos una temporada de avistamiento donde nos llegan aproximadamente 18.000 visitantes. Las ballenas son como una especie de sombrilla, atraen mucho público, a la gente le encanta", agrega Pimiento. Con saltos y canto, estos ejemplares deleitan a los visitantes. Sin embargo, en ocasiones, hay quienes no cuentan con tal suerte y deben conformarse con sólo verles el lomo o el soplo. Por eso, Cristian destaca que los meses de mayor actividad de estos animales son agosto y septiembre. "Esta zona de Málaga es muy importante, porque tenemos la mayor cantidad de bebés que se pueden encontrar en el Pacífico colombiano. Yo lo relaciono como una gran guardería de bebés de ballena. De hecho, tiene más o menos, según estudios, entre un tercio y un cuarto de la población de ballenas que se ven en el Pacífico", explica Luis Fernando Ortega, biólogo del parque Uramba. El experto, quien trabaja en la línea de investigación y monitoreo, manifiesta que, desde los años 90, cuando se inició el tema del avistamiento ecoturístico, los pobladores de este territorio ven en ello una posibilidad de tener grandes aportes económicos y, además, lo asocian con saberes locales como la llegada de las lluvias. De acuerdo con el biólogo, al área de Málaga y sus alrededores llegan de 500 a 1.200 ejemplares por temporada. También indica que otras de las zonas del Pacífico donde se puede observar esta especie son el Golfo de Tribuga, en Chocó, el Parque Nacional Natural Gorgona en Cauca y en Tumaco, Nariño. "Los turistas deben asegurarse que la embarcación de avistamiento cuente con los requisitos mínimos de seguridad tales como dos motores, chalecos salvavidas en buen estado, aro salvavidas y que en las zonas de concentración de ballenas mantengan una velocidad moderada para evitar colisiones con los cetáceos", recomienda Ortega. El profesional aconseja a los turistas conocer y exigir el cumplimiento de la normatividad para esta actividad en Colombia, establecida por la directiva 001 de 2001 de la DIMAR. En ella, se estipula que el tiempo máximo de avistamiento a un grupo de ballenas es de 30 minutos, embarcación en neutro y a máximo 200 metros de distancia. También le puede interesar: Playas de Juanchaco se llenan de alegría con la llegada de las ballenas jorobadas De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, que promueve y apoya el avistamiento de ballenas en aguas de la región, las yubartas miden entre 12 y 16 metros, llegan a pesar 36.000 kilos, aproximadamente, y su velocidad de desplazamiento oscila de 8 a 15 kilómetros por hora. La autoridad ambiental del departamento resalta que una de las principales características de esta especie es el canto que producen los machos, el cual tiene una duración de entre 15 y 20 minutos. Un acto que repiten por varias horas y que estaría relacionado con el apareamiento. Así que, si usted desea apreciar este espectáculo natural, agéndese, pues, como dice Cristian Pimiento, "las ballenas viajan 8.000 kilómetros para volver a su casa, porque las ballenas son colombianas". Por: Paola Vergez Madiedo / Fotos: cortesía CVC
El animal se ocasionó la lesión cuando trató de liberarse de una red. Biólogos y otros especialistas en la vida marina están preocupados porque redes de pesca se han convertido en trampas mortales para estos grandes animales. “Es lamentable ver cómo los mamíferos más grandes en el mundo están sufriendo por culpa de nuestras actividades en pesca que no han sido bien controladas", declaró María Clara Díaz Granados, directora del Programa Marino de Conservación Internacional Colombia. Hace tan solo unos días en las playas de Nuquí quedó registrada una ballena que se mutiló la cola tratando de salir de una malla. Debido a la gravedad de la herida, el joven mamífero podría morir en cuestión de días, como lo aseguraron varios especialistas. “Muy probablemente la ballena no vaya a poder sobrevivir porque la cola es una parte esencial en todo el tránsito natatorio de ella y es fundamental para ella en el caso de las inmersiones profundas", aseguró Cristian Bermúdez, biólogo marino, al ser cuestionado sobre el incidente. Este sería el primer caso que ocurre en Colombia, por eso desde el Programa Marino de Conservación se han advertido sobre los peligros de estas redes a los pescadores de la zona. “Todos tenemos que ser conscientes. aquellas personas que se dedican a la pesca deben saber que si una de sus redes se quedó pérdida o queda abandonada en el mar puede ocasionar casos como este", señaló María Clara Díaz Granados.
Las cálidas aguas de Buenaventura están listas para recibir a todas las personas que buscan disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. “Recuerden que esta es la temporada en que podemos ver a estos hermosos animales y poder complementar ese avistamiento de ballenas con el de aves en el Pacífico colombiano. Esto es una maravilla, lo tenemos en el departamento y que bueno que todos los turistas vallecaucanos y del país lo puedan visitar”, manifestó Julián Franco, secretario de Turismo del Valle del Cauca. Durante esta temporada de vacaciones, la Gobernación del departamento desde la Secretaría de Gestión del Riesgo realizará trabajos de prevención de accidentes en la zona, explicó Franco. “Desde Turismo lo que hacemos es dar recomendaciones porque nosotros no controlamos esa seguridad, lo hacen las entidades que vigilan el tema marítimo. Con Gestión del Riesgo se han hecho unos esfuerzos con visitas a los diferentes sectores y trabajo con la comunidad para evitar cualquier tipo de desastre”, dijo el funcionario. Estas aguas se convierten cada año en la sala cuna de cientos de estos cetáceos, por lo que se su avistamiento se convierte en unos de los atractivos turísticos de la naturaleza, más importantes para la economía del departamento. La temporada de avistamiento de ballenas se extiende hasta octubre. Foto: archivo Colprensa
Centenares de turistas viajan a esa zona de Nariño para contemplar este inolvidable espectáculo de la naturaleza.
Nadie se muere en la víspera, dice el refrán que puede aplicarse a dos kayakistas que vieron cómo una ballena jorobada saltó sobre su embarcación y la hundió.La escena fue captada por un grupo de excursionistas que visitaba Moss Landing, en la Bahía de Monterrey, California (EE. UU.), donde por esta época es común el avistamiento de ballenas.A la vista de decenas de testigos, el enorme cetáceo de 40 toneladas de peso cayó sobre la pareja de estadounidenses.Cuando todos creían que los había aplastado, los deportistas emergieron, incluso, sonriendo. El episodio no pasó del susto y unas cuantas contusiones leves.¡Súbase a la montaña rusa más temible del mundo!Su nombre es Valravn y será inaugurada a mediados del 2016. Se construye en el parque de atracciones Cedar Point, en Sandusky, Ohio (EE. UU.).Es la más larga, más rápida y más alta del mundo. Apenas comience su recorrido, romperá 10 récords planetarios, entre ellos:-Será la más alta del mundo con 68 metros.-La más rápida, al alcanzar los 120 k/h en caída vertical.-La más grande, con 1 km 40 metros de recorrido.-La de mayor caída, con 65 metros.El parque Cedar Point publicó un video en el que los usuarios pueden hacer un recorrido virtual y que ya tiene más de 400 mil reproducciones. ¿Se anima?Picardía infantil: vea cómo bebé evita que su padre le corte las uñasUn padre primerizo que intenta sin éxito cortarle las uñas a su bebé se ha convertido en un verdadero fenómeno viral con 27 millones de visitas en Facebook.Y es que cada vez que el hombre se acerca con las tijeras, la bebé –muy lista- grita y sonríe, asustando a su padre al tiempo que lo distrae. Su técnica, que repite una y otra vez, resulta infalible.El video, publicado por Marcelinha Dos Santos, madre de la pequeña, fue grabado en San Bernardo del Campo, en Brasil.
En Medellín, un hombre antioqueño, identificado como Manuel Alejandro Estrada Cardona, se hizo pasar por un duque español que estaba a punto de recibir una gran herencia y habría estafado a por lo menos 18 personas. Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dineroEn diálogo con Caracol Ahora, Kelly Córdoba, una de las víctimas, contó cómo cayó en la presunta estafa.“Nos pide 20 millones de pesos prestados que nos iba a pagar en cuatro meses o en poco tiempo, que porque ya le iban a salir las cosas que él iba a recibir del legado de su abuelo”, afirmó la joven.Angélica Cabarcas fue otra de las víctimas y asegura que el falso duque español le decía que necesitaba dinero para reclamar la herencia de su abuelo.“Fueron 1.300 millones de pesos más o menos, porque hay personas que están pagando préstamos que realizaron”, agregó Angie.El sujeto habría falsificado documentos de España, inventó una cena con la reina Letizia y hasta suplantó a un fiscal colombiano para demostrar que toda su historia era cierta.“La Fiscalía ya está al tanto del caso, las víctimas ya denunciaron. Aún no han actuado, no han hecho nada, no sabemos en qué punto está la Fiscalía, pero esperamos que sean las autoridades las que se encarguen de buscar a esta persona”, sostuvo David Trujillo, productor senior de Radio Ambulante.Estafa de Shein en Instagram: ¿cómo configurar la cuenta para evitar etiquetas no deseadas?Hasta el momento, de Manuel Alejandro y su madre, exfuncionaria de la Gobernación de Antioquia, no se sabe nada. Las víctimas piden su captura.Mujer víctima de suplantación para cometer hurto electrónico ahora debe pagar millonaria sumaEn otras noticias, una mujer que fue víctima de suplantación se enfrenta a otra problemática y es que la entidad bancaria por medio de la cual cometieron el hurto electrónico le está exigiendo pagar parte de un gasto de $18 millones, aunque ella no hizo las compras. Sumado a esto, debe cancelar con intereses.La denuncia la hace la señora Ana Milena Puertas: “Fui víctima de hurto electrónico con mi tarjeta de crédito por muchos millones de pesos. La entidad crediticia se niega a reversar esas compras y lo último que me han dicho es que debo pagar por lo menos el 10% de las mismas compras que yo no hice y que nunca tuve en mis manos”.Aunque el hurto electrónico sumó adquisiciones por $18 millones, con las tasas de interés se sube a más de $30 millones. “Ellos se niegan a darme un paz y salvo y limpiar mi Datacrédito si no les pago un porcentaje de ese hurto, que son bienes que nunca consumí, que nunca tuve mis manos y que desconozco quién hizo el hurto”, afirmó.Según esta mujer, “la entidad no desea reconocer, como me dijo la fiscal de mi caso, porque más o menos semanalmente 3.000 mil personas son víctimas de estos hurtos electrónicos en Colombia. Si ellos llegan a reconocer en un caso, aceptan que de verdad hubo culpables y que su sistema de seguridad no es bueno, pues se les viene el mundo encima”.Robo a banco en Río de Oro, Cesar: hubo disparos, persecuciones y un botín no esperado
La persona que atacó una escuela en la ciudad de Nashville, Tennessee, y mató a tres adultos y tres niños tenía bajo su posesión siete pistolas compradas legalmente, pese a estar bajo tratamiento médico por un "desorden emocional".Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatidaEl jefe de la Policía metropolitana de Nashville, John Drake, ofreció este martes, 28 de marzo de 2023, nuevos detalles sobre el incidente protagonizado el día anterior por Audrey Hale, de 28 años, identificada oficialmente como una mujer transgénero, aunque hacía alusión a sí misma en sus redes sociales como "él".Hale compró al menos siete armas de forma legal en distintas tiendas de la ciudad, que tenía escondidas en su casa, y asaltó el colegio con tres de ellas, una pistola y dos rifles de asalto, antes de morir por disparos de la Policía.Según Drake, Hale estaba "bajo el cuidado de un médico" por un "trastorno emocional". Sus propios padres, interrogados por la policía, pensaban que "no debería poseer armas", pero creían que ya había vendido un arma y "no poseía más".Nadie reportó que Hale tenía en su posesión armas de fuego, por lo que la Policía no tuvo la oportunidad de quitárselas. "Si se hubiera informado que tenía tendencias suicidas o si iba a matar a alguien y nos lo hubieran hecho saber, habríamos tratado de obtener esas armas, pero, tal como está, no teníamos absolutamente ninguna idea de quién era esta persona", apuntó Drake.La Policía de Nashville publicó este martes un video del momento en que los agentes mataron a disparos a Hale, después de que asesinara a tres niños de 9 años y tres adultos tras poco más de diez minutos en la escuela The Covenant, un centro privado cristiano en el que había estudiado.El video, captado mediante la cámara corporal de uno de los agentes, muestra la actuación policial durante seis minutos desde la llegada de los efectivos al lugar de los hechos hasta que finalmente mataron a Hale.En lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que han dejado 8 muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleMujer que perpetró tiroteo en una escuela de Nashville, EE. UU., llevaba dos rifles de asalto
Una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Colombia, Gustavo Petro, es una posibilidad "muy interesante y lógica", afirmó este martes el encargado de negocios de la Embajada estadounidense en el país suramericano, Francisco Palmieri.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”El diplomático, sin embargo, explicó que corresponderá a la Casa Blanca decidir cuándo y cómo hacer la invitación al mandatario colombiano.Palmieri hizo estas declaraciones a la prensa al concluir en Washington el diálogo de alto nivel entre Estados Unidos y Colombia, que durante las dos últimas jornadas ha reunido a dos grandes delegaciones de ambos países encabezadas por el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva."Es muy interesante la posibilidad, muy lógica después de un diálogo de alto nivel tan exitoso", dijo el diplomático al ser preguntado si abordaron una eventual reunión de los jefes de Estado.Este es el décimo diálogo de alto nivel entre Estados Unidos y Colombia, pero el primero desde que a la Presidencia de Colombia llegó Gustavo Petro, quien ha querido repensar la relación con Washington, sobre todo en términos de drogas, incidiendo en que la lucha contra el narcotráfico ha fracasado.Al respecto, Palmieri dijo que dos países "amigos" como Estados Unidos y Colombia pueden "discutir sus diferencias" sin que eso sea "un problema"."Diría que es una oportunidad de mejorar la cooperación entre los dos países y de entender que este nuevo Gobierno tiene su propio enfoque y debemos adaptarnos para apoyar sus líneas de esfuerzo", declaró.El diplomático estadounidense evitó valorar el restablecimiento de relaciones entre la Colombia de Petro y el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.Además, dijo que no está "enterado de ningún tipo de preocupación" de que Colombia estaría compartiendo con Maduro información sensible de la inteligencia estadounidense.Cuestionado sobre las declaraciones de apoyo al Gobierno cubano por parte de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, Palmieri recordó que Estados Unidos considera a la isla como "un régimen no democrático que ha violado los derechos de su pueblo".Bukele le echa leña al fuego: etiqueta a Petro tras anunciar enorme incautación de droga en su país"Podemos discutir las diferentes perspectivas al respecto", apuntó.El diálogo de alto nivel constó de diversas mesas de trabajo en materia económica, de combate al narcotráfico, de medioambiente, educación, minería, derechos humanos y migración, entre otros, que acordaron revisar sus avances cada tres meses.Canciller presentó estrategia contra el narcotráficoAsimismo, este martes, 28 de marzo de 2023, el ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, presentó a los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Jim Risch la estrategia del Gobierno nacional contra el narcotráfico, que,según dijeron ambos legisladores, sirvió para entender mejor los planes del presidente Petro.Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado, apuntó a la prensa que la reunión fue "muy buena" y la discusión "muy franca y abierta"."Tuvimos una muy buena reunión. Al menos para mí, fue la primera vez que he escuchado la estrategia de la administración de Petro para lidiar con ese desafío... Lo que es importante, por supuesto, es el resultado, no solo la intención", recalcó el senador demócrata.Risch, republicano, coincidió en que el encuentro sirvió para acercar posturas."No creo que nadie en el edificio entendiera la estrategia que está persiguiendo. Creo que ahora tenemos un mejor entendimiento. Ellos son los que están sobre el terreno, saben mejor lo que funciona y lo que no. Necesitamos avanzar con la asunción de que están actuando de buena fe", recalcó.La cita abordó igualmente la relación de Colombia con el gobierno de Nicolás Maduro y el proceso de negociación en México entre el Ejecutivo venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria, que se encuentra estancado.Justo este martes, Petro informó en Twitter de que va a convocar una "conferencia internacional" para avanzar en el diálogo político entre "la sociedad y el Gobierno venezolano", sin mencionar a la oposición.Menéndez añadió que no tiene constancia de que Colombia esté compartiendo inteligencia estadounidense con Venezuela: "No hemos visto ninguna filtración de nuestra cooperación con Colombia con nadie. Por supuesto, si pasara, sería un gran punto de inflexión, pero no la hemos visto", concluyó.
Las líneas rojas entre el Gobierno y los partidos de la coalición están en riesgo de hundir a la reforma a la salud. Se conoció que hay seis puntos en los que los partidos políticos guardan reparos y que al final terminaron distanciando al Partido Liberal.Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludEl primero es el trámite que surtirá en el Congreso de la República al ser radicada la propuesta como una ley ordinaria en sesiones extraordinarias. El Partido Liberal insiste en que esta es una ley estatutaria por tratarse del derecho fundamental a la salud.Ellos hablan de mantener el aseguramiento tal cual como se conoce ahora, es decir, a cargo de las EPS y que la transformación a esas gestoras de salud y vida sean permanentes sin que pierdan las funciones.También se habla del sistema mixto que debe tener en cuenta al modelo público y privado. Esto con el fin de velar por la libre elección de dónde ser atendidos.Por último, piden retirar del proyecto a los fondos regionales de salud.Augusto Galán, director del Observatorio Así Vamos en Salud, aseguró que se trata de “temas esenciales y fundamentales” y que son líneas rojas porque “depende si se establece o no el tema de seguridad social que se fortalece o si vamos a trasladarnos a un sistema nacional de salud distinto al que tenemos”.¿Reforma a la salud quedó en estado crítico luego de que los liberales le quitaran el apoyo?El punto de quiebre desde mucho antes de que la ministra de Salud presentara el articulado fue el vuelco de 180 grados al sistema actual y que tiene como soporte fundamental la gestión de las EPS en materia de atención a los usuarios.“Se cambia el papel de las EPS, las vuelve simples gestoras administradoras desarrollando tareas menores”, indicó Jaime Arias, exministro de Salud.Dicen que sí o sí se deben tener en cuenta los avances ya trazados y dejar definidos dos puntos trascendentales, el tipo de modelo y la gestión del riesgo financiero, además de quién y cómo se manejarán los recursos de la salud. Frente a este último punto el contralor general Carlos Hernán Rodríguez hizo una advertencia: “Cuál es el costo real de la reforma a fin de garantizar su implementación y la sostenibilidad de la misma a mediano y largo plazo”.Gabriel Cifuentes, analista político, habló sobre los apoyos de la reforma a la salud y dijo que “tendría que pasar el filtro de la Cámara de Representantes donde, sobre el papel, el Gobierno tiene 146 de los 187 votos". "Sin embargo, el bloque liberal, conservador y de la U tiene 76 votos, es decir, el 50% de los votos de la coalición de gobierno. Sin el Partido Liberal la reforma entraría a cuidados intensivos y, si se suma el Conservador, quedaría virtualmente hundida”, apuntó.Exministros piden que se trabaje con los sectores involucrados, que se escuchen las necesidades de la gente y que se construya un articulado técnico sin prisa.Partido Liberal no apoyará la reforma a la salud del presidente Petro
The Walt Disney Company, que esta semana ha comenzado a despedir a 7.000 empleados, cerca del 3 % de su plantilla, clausurará su departamento de metaverso, según el diario The Wall Street Journal. Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, hará segundo despido masivo y sacará a 10.000 empleadosEsta sección, que empleaba a medio centenar de personas ha sido eliminada y sus empleados despedidos, con excepción de su director, Mike White, según indica el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la situación. Desde esta división, creada hace un año, se buscaba el desarrollo de estrategias en el mundo virtual encaminado a crear nuevas ofertas de consumo. Según The Wall Street Journal, los planes para la estrategia del metaverso de Disney no estaban todavía completados, aunque la compañía había insinuado que la nueva tecnología podría tener aplicaciones en deportes de fantasía, atracciones de parques temáticos y otras experiencias de consumo. El máximo ejecutivo de la compañía, Bob Iger, aseguró el pasado lunes, 27 de marzo de 2023, en un mensaje a sus empleados que esta semana comenzará a informar a los empleados afectados por los despidos. En febrero, la empresa anunció estos despidos en el marco de un plan de reducción de 5.500 millones de dólares (5.095 millones de euros) en costos. Según Iger, en abril se notificará a un segundo grupo de trabajadores y a principios de verano se comunicarán los últimos despidos a los afectados. "Tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla global en aproximadamente 7.000 puestos de trabajo como parte de un reajuste estratégico de la empresa, que incluye importantes medidas de ahorro necesarias para crear un enfoque más eficaz, coordinado y racionalizado de nuestro negocio", escribió Iger. Directora de escuela se quedó sin trabajo por mostrar una escultura desnuda a los niñosDisney anunció en febrero los despidos coincidiendo con sus resultados trimestrales, en los que dio cuenta de una pérdida de 2,4 millones de suscriptores en su servicio de streaming Disney+. Disney se retira así de la carrera por el metaverso, hasta ahora dominada por Meta (la antigua Facebook), que por su parte no acaba de rentabilizar esta decidida apuesta por la realidad virtual. Reality Labs, el proyecto del metaverso de Meta, que incluye dispositivos y software de realidad virtual y realidad aumentada, aumentó un 34% las pérdidas en el año 2022, hasta 13.717 millones, según divulgó la compañía el pasado febrero. La empresa de Meta dio a conocer sus resultados trimestrales y anuales, en ambos casos con fuertes caídas del beneficio y menores ingresos debido al aumento de costos y la debilidad del mercado publicitario, que sigue siendo su principal fuente de facturación.